Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo fotográfico Eduardo Carranza
Colección institucional

Fondo fotográfico Eduardo Carranza

Colección de Fotografías personales de Eduardo Carranza en su etapa de diplomático e intelectual en España. Reúne obras de varios fotógrafos que capturan homenajes, eventos oficiales, paseos y encuentros con figuras como Jorge Rojas, Arturo Camacho, Carlos Martín, Agustín Nieto, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 127 Libros
    • 80 Vídeos
    • 127 Fotografías
  • Creada el:
    • 26 de Mayo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Rosa Coronado de Carranza, Eduardo Carranza y amigos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eduardo Carranza y Otto de Greiff en la parada de autobuses en Washington

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eduardo Carranza junto a Víctor Mallarino por una calle de la ciudad : secuencia 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eduardo Carranza junto a Víctor Mallarino por una calle de la ciudad : secuencia 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pipelined XPath Query Based on Cost Optimization

Pipelined XPath Query Based on Cost Optimization

Por: Hindawi | Fecha: 2021

La consulta XPath es la parte clave del procesamiento de datos XML, y su rendimiento suele ser crítico para las aplicaciones XML. En el proceso de consulta XPath, existe una serialidad inherente entre los pasos de la consulta, lo que hace difícil paralelizar la consulta de manera efectiva en su totalidad. Por otro lado, aunque la consulta XPath tiene las características de procesamiento de flujo de datos y es adecuada para el procesamiento en cascada, el flujo de datos de cada paso de la consulta suele variar mucho, lo que resulta en un rendimiento limitado en condiciones de multihilo. En este documento, proponemos un método de consulta XPath en cascada (PXQ) basado en la optimización de costos. Este método utiliza primitivas de consulta en cascada para procesar los pasos de la consulta basados en un índice de relaciones. Durante la construcción de la cascada, se propone un modelo de estimación de costos basado en estadísticas XML para estimar el costo de la primitiva de consulta y proporcionar orientación para la creación de una fase de cascada a través de la partición de la

Compartir este contenido

Pipelined XPath Query Based on Cost Optimization

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otto de Greiff y Eduardo Carranza : secuencia 2

Otto de Greiff y Eduardo Carranza : secuencia 2

Por: | Fecha: 2021

Sepropone  un  modelo  matemático  de  predicción  del  desempeño  académico  de  los  alumnos  de licenciatura durante su primer año de estudios en la Universidad De La Salle Bajío medido como el promedio de calificaciones obtenido. El modelo utiliza como variables predictoras el promedio de preparatoria y los datos individuales de las escalas de las dos pruebas psicométricas usadas en el examen de admisión: Terman y 16PF, cuyos valores están disponibles al momento del examen de  admisión.  El  estudio  se  realizó  con  los  datos  de  3,233  estudiantes  que  ingresaron  en  2007  y 2008 y que terminaron el primer año de la licenciatura. Para la elaboración del modelo se utilizó la  técnica  de  regresión  paso  a  paso,  usando  MINITAB  dando  como  resultado  67  ecuaciones multilineales,  conteniendo  cada  una  entre  dos  y  seis  predictores.  Para  cada  sujeto  pueden aplicarse tres o cuatro ecuaciones de predicción;  además de una  ecuación  general, se tienen una para  su  carrera,  otra  para  su  área  del  conocimiento  y  en  el  57%  de  los  casos  se  dispone  de  una ecuación  para  la  escuela  de  procedencia.  De  cada  una  de  ellas  se  obtiene  un  valor  estimado  del promedio del primer año y se sugiere usar la que presenta mayor correlación. Para este efecto se elaboró  una  aplicación  de  cómputo que  muestra  los  resultados  del  modelo  por  aspirante.  Los principales  predictores  usados  en  las  ecuaciones  son  el  ?promedio  de  la preparatoria?y  las escalas  de    emotividad  (16PF),  deducción  (Terman)  y  ?análisis  y  síntesis?  (Terman).  Las ecuaciones  de  predicción  tienen  coeficientes  de  correlación  de  Pearson  ajustados  que  van  desde 0.52 hasta 0.92. La ecuación general  presenta una correlación de 0.61

Compartir este contenido

Propuesta de un modelo matemático de predicción del desempeño académico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fotograbado de Eduardo Carranza de joven

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Síntesis Óptima de Mecanismos utilizando un EDA basado en la Distribución Normal

Síntesis Óptima de Mecanismos utilizando un EDA basado en la Distribución Normal

Por: Universidad De La Salle Bajío | Fecha: 2021

El problema de síntesis de mecanismos consiste en determinar las dimensiones de los eslabones a fin  de  que  éstos  puedan  completar  una  tarea,  la  cual  es  definida  por  el  posicionamiento  en  un conjunto  de  puntos  denominados  puntos  de  precisión.  En  este  trabajo  se  aborda  este  problema como un ejercicio de optimización, que minimiza la distancia entre la posición de un mecanismo propuesto  y  los  puntos  de  precisión,  tomando  como variables de  decisión  las  dimensiones  del mecanismo, su sistema coordenado relativo y parámetros que determinan la velocidad del mismo y  la  posición  inicial.  La  propuesta  final  es  un  algoritmo  para  el  diseño  automatizado  de mecanismos  que  cumplan  en  lo  mayor  posible  con  la  tarea  deseada. Se  utilizó  un  Algoritmo  de Estimación de Distribución (EDA, por sus siglas en inglés), el cual aproxima el óptimo mediante muestreos subsecuentes de una distribución Normal multivariada, donde cada muestra representa una propuesta de un mecanismo. Después, se simula  y se mide la diferencia entre los puntos de precisión  y  las  posiciones  del  mecanismo  propuesto,  los  mejores  mecanismos  se  utilizan  para actualizar  la  distribución  de  búsqueda  en  cada  generación  (iteración)  del  algoritmo  hasta  que converge a un punto de bajo costo de la función objetivo.Se utilizó el método propuesto para la síntesis  automatizada  de  un  mecanismo  plano  de  4  barras  de  cadena  cinemática  cerrada.  Los resultados  obtenidos  son  diseños  óptimos  aproximados,  que  superan  a  otros  reportados  en  la literatura  especializada.  El  método  propuesto  representa  una  alternativa  eficaz  para  la  síntesis automatizada de mecanismos. Los resultados son altamente competitivos con otros reportados en la  literatura.  La  propuesta  presenta  además  ventajas  contra  otras  similares,  en  el  sentido  de  que puede  utilizarse  para  aproximar  un  número  arbitrario  de  puntos  de  precisión,  sin  aumentar  la dimensionalidad  del  problema,  adicionalmente  puede  ser  utilizado  para  la  síntesis  de  otros mecanismos.  Los  resultados  sugieren  que  los  EDAs  pueden  utilizarse  en  este  tipo  de  problemas de  manera  exitosa,  por  lo  que  a  futuro  se  podría  atacar  problemas  muchos  más  complejos,  que involucren   otras   características   deseadas   como   parámetros   de   control,   o   disminución   de singularidades en sistemas de cadena cinemática cerrada.

Compartir este contenido

Síntesis Óptima de Mecanismos utilizando un EDA basado en la Distribución Normal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eduardo Carranza con su boina tradicional en el ante jardín de una casa

Eduardo Carranza con su boina tradicional en el ante jardín de una casa

Por: | Fecha: 2021

A  través  de  una  técnica  óptica  de  espectroscopia  basada  en  la  absorción  de  luz  en  el  rango  UV visible  y  un  análisis  estadístico  multivariable  es  posible  identificar  marcas  de  tequila  para  la protección  de  marcain  situ.Se  adquirieron  40  muestras  de  tequilas  tipo  reposado  de  4  marcas registradas en tiendas de licores y en algunos bares en las ciudades de León Gto. y de Zacatecas,Zac.con el propósito de  encontrar similitudes y diferencias que permitan una agrupación  y una posible predicción de marcas para futuras muestras. Se describe el método para la discriminación de estas bebidas alcohólicas el cual es complementario a los métodos actuales basados en análisis químicos que son mayor coste y complejidad. Los resultados muestran una buena agrupación de las  marcas  analizadas  por  lo  que  una  nueva  muestra  pudiera  clasificarse  si  pertenece  o  no  a alguna  de  las  marcas  estudiadas.El  análisis  de  muestras  se  realiza en  tiempos  de  minutos  y pueden realizarse in situ.

Compartir este contenido

Identificación y discriminación de tequilas reposados in situ para la protección de marca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recorte de periódico en el que se observa al poeta Eduardo Carranza admirando un retrato. En el mismo recorte hay un fragmento del poema "Azul de ti"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones