Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Colección institucional

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial

Recopila las investigaciones relacionadas con prácticas y expresiones de carácter inmaterial en Bogotá como los trabajos desarrollados con las comunidades de diferentes localidades de la ciudad a través del programa “Patrimonios locales”.

  • Encuentra en esta colección
    • 18 Libros
  • Creada el:
    • 13 de Abril de 2020
Logo Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Creador Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial
Imagen de apoyo de  Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Por: Luis Alfredo Barón Leal | Fecha: 2012

La publicación "Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio" es el fruto del trabajo conjunto entre el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), ambos adscritos a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Surgida de la convocatoria de estímulos "Bogotá fílmica: Cine y patrimonio cultural de Bogotá" en 2011, esta obra recoge cuatro ensayos críticos, así como otros textos que exploran temas como el espacio, la historia, la memoria, el urbanismo, la arquitectura, los imaginarios, las salas, los cine clubes y la crítica. Todos estos escritos tienen como punto de partida las producciones cinematográficas realizadas en la capital, abarcando formatos que van desde 8, 9 y ½, 16 y 35 mm, tanto en corto como en largometraje, a lo largo del periodo 1915-2011.
  • Temas:
  • Cine
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá fílmica : ensayos sobre cine y patrimonio cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural | Fecha: 2015

El café bogotano experimentó un auge notable entre 1912 y 1948, seguido por un declive marcado tras el Bogotazo. Si bien muchos establecimientos sucumbieron en aquel fatídico día, otros renacieron de las cenizas, dando lugar a lo que podría considerarse la era dorada de la tertulia bogotana. El Café Fortaleza es un ejemplo emblemático: aunque consumido por el fuego en abril de 1948, resurgió como El Automático, un ícono de la vida intelectual en Colombia. Este libro es resultado del programa Bogotá en un Café, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que ha identificado tanto la resistencia de lugares como el Café Pasaje y la cafetería La Romana, como el florecimiento de más de cincuenta nuevos cafés desde el año 2000, aunque ahora con diferentes enfoques, desde cafeterías a cafés-librería. Este libro busca profundizar en la historia y la evolución de estos espacios, desde su relación con la industria cafetera colombiana hasta la dinámica interna que los define.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

El impúdico brebaje Los Cafés de Bogotá 1866 - 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotálogo II : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Bogotálogo II : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Por: Andrés Ospina | Fecha: 2016

En el marco de la Convocatoria Ciudad y Patrimonio 2009, promovida por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá, se instó a la ciudadanía a contribuir en la creación de un diccionario que reflejara el español hablado en la ciudad. El proyecto ganador, liderado por Andrés Ospina y ahora plasmado en el libro "Bogotálogo: usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá", no se limita a recopilar términos típicos de la región, sino que busca comprender la diversidad y la historia de Bogotá a través de su lenguaje, fomentando el diálogo intergeneracional. Este diccionario, organizado alfabéticamente y enriquecido con ejemplos e ilustraciones, ofrece una lectura accesible que democratiza el conocimiento sin descuidar el rigor académico, invitando a todos a sumergirse en el fascinante universo lingüístico de la capital colombiana.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotálogo II : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jazz en Bogotá

Jazz en Bogotá

Por: Javier Aguilera | Fecha: 2010

Con esta publicación, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá contribuye activamente a los esfuerzos de la Alcaldía Mayor por garantizar el ejercicio pleno de los derechos culturales y patrimoniales de sus habitantes, centrándose especialmente en la investigación y promoción del patrimonio cultural. Por otro lado, la Orquesta Filarmónica, en línea con esta política, promueve y apoya las prácticas musicales de excelencia presentes en la ciudad, abarcando diversos géneros. Este relato histórico, a través de textos, anécdotas y fotografías, narra el impacto del Jazz en Bogotá, destacando su arraigo en la ciudad y su evolución a lo largo del tiempo como un género musical de origen norteamericano.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Jazz en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elle - 05/04/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elle - 05/04/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La serpiente festiva : 17 años de comparsa bogotana

La serpiente festiva : 17 años de comparsa bogotana

Por: Edna Rocío Rojas | Fecha: 2012

En la memoria colectiva de la ciudad, la existencia de un Carnaval capitalino es poco conocida, a pesar de la presencia anual del Festival de Comparsas en Bogotá. Este festival incorpora elementos típicos de los carnavales, como grupos con coreografías y música especial, luciendo disfraces que muestran la creatividad de diversas localidades. Sin embargo, pocos saben que la ciudad tuvo festividades y carnavales relevantes en el pasado, con disfraces, máscaras, sátiras, reinas, desfiles, competencias y hasta un personaje simbólico, Don Pericles Carnaval, que marcaba el fin de la fiesta. La Serpiente Festiva, una publicación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, recoge la historia del Festival bogotano, con especial atención al Carnaval estudiantil de principios del siglo XX como su antecedente. El título del libro refleja la naturaleza del festival, que serpentea por las calles de la ciudad, así como el desafío de reconstruir su historia a partir de la memoria y los escasos archivos fotográficos disponibles.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

La serpiente festiva : 17 años de comparsa bogotana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Por: Andrés Ospina | Fecha: 2011

Pocos testimonios revelan tanto sobre la forma de pensar de un grupo humano como su propio lenguaje. Según la ley de cultura de nuestro país, la lengua es parte integral del patrimonio cultural, reflejando la cultura y expresión de la nacionalidad colombiana. Desde tiempos remotos hasta la actualidad, las palabras, refranes, términos y expresiones de la comunicación oral y escrita han sido una herramienta precisa y fascinante para interpretar el mundo y sus habitantes. Noam Chomsky, renombrado lingüista, filósofo y analista político, describe las palabras como "un espejo de la mente". Bajo esta perspectiva, Bogotá y sus habitantes pueden sentirse orgullosos de su ingenio y creatividad, reflejados en su lenguaje y en su manera de comunicarse.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Por: Andrés Ospina | Fecha: 2011

Pocos testimonios son tan reveladores sobre la forma de pensar de un grupo humano como su propio lenguaje. La ley de cultura de nuestro país lo expresa claramente: la lengua es parte esencial del patrimonio cultural, siendo un reflejo de la cultura y la expresión de la nacionalidad colombiana. Desde tiempos antiguos hasta hoy, las palabras, refranes, términos y manifestaciones de la comunicación oral o escrita han sido una vía certera y apasionante para entender el mundo y sus habitantes. El renombrado lingüista, filósofo y analista político Noam Chomsky describe las palabras como "un espejo de la mente". Bajo esta premisa, Bogotá y su gente tienen motivos para sentirse orgullosas de su ingenio y creatividad, evidenciados en su lenguaje y su forma de expresarse.
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotálogo : usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elle - 05/04/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones