Por:
María Angélica Bernal Granados
|
Fecha:
2015
Este documento tiene como propósito principal presentar la estructuración de una metodología de análisis y diagnóstico urbano-regional que permita familiarizar a los estudiantes en el proceso de aproximación territorial, así como en la formulación de posibles estrategias de intervención en contextos departamentales, regionales y municipales. Para esto, se toma como referencia el ejercicio de diagnóstico y propuesta, realizado durante el periodo académico 2013-1 por estudiantes de séptimo semestre del Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia; Melanie Valenzuela Garzón, Juan Camilo Arias y Juan Sebastián García del curso Gestión de Proyectos Urbano-tecnológicos, el cual recoge de manera general los alcances previstos en la implementación de la metodología aquí presentada, tomando como contexto el departamento de Boyacá (provincia de Ricaurte/municipio de Villa de Leyva). El documento se desarrolla en tres partes: la primera relacionada con el objetivo y la importancia del análisis y diagnóstico urbano-regional, la segunda enfocada en la aproximación a algunos conceptos claves para el diagnóstico y la estructuración, así como la presentación y desarrollo de la metodología de análisis urbano-regional y la tercera asociada con la definición de conceptos complementarios relacionados