Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1663 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

En defensa de mi raza y otros textos / Manuel Quintín Lame Chantre ; presentación, Enrique Sánchez Gutiérrez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Maquina del año] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6712

El Estado: diario de la tarde - N. 6712

Por: | Fecha: 17/06/1948

- - f l)lAJUO 1m LA TARDE P.VNDAOO EN 1M I' Por Jo , 1pado 'Y r.ul A~do ~ Ofr.ctorl 111 - n g' lI'ado como .,trrnlo de 2' claso » el l. de Con eo 1 Tel~gr.(o 1 1 de Junto do 1998 NUM. 67 I 2 i -- SANTA MARTA - COLOMBIA. , 1 10 1 Gober ador e cargado n es ra insi u ción sobre Los conservado e concurrirán al Congreso nta Mllrla, junio 16 de 1.94. cueSotra nlr\rmada por lpr i60 Bogota, junio li.-Ya- es bul-r Di ctor de EL • ST D. ricioo. Inn on e ta ciudad. Go- tado 1 nl\m ro d lo parJamonla- • La Ciu a . bern8ción vor(ncon ngrado r ríos COD 'en" dar!' qUQ tiene dcci- En laci6n coo 1n in inuación tabl imieut dich oficina mejor dido articipar -a par tir del 20 ue I ri6d.ico EL T.\.DO al urtida con rticulo prim ro ne- do julio- 11 Ina deliberooiones dol q digno cargo b ee en su núme- cesidad, al igual otros capitale , o cong o nadonal contrariando 'j'11 de ·ef. acerca de qu la bien f! lu, htuci~o ord~na al a ~ I ohlD nd de uno ouontos Cobernación de~i 1"8. ¡.ntel'Veoit nt n' ,ndaei6n oti nd~ ~u- do su coparttdnrios que o tienon ,nre la In titUC1ÓO a(HOnn} d rante tr dlllS" mana rlClna la t is contraria. rl~n of oto, a Bo-b tcdmieot() de Bogotá,. o. rn est . ciudad. A.grode,~(lréle .. Atonto gotá han llegado yo. d iv r os comu­de eoo~ guir el tAblecJmlcnto rVJdor,. abne~ 'Ides Jlm~n z, nicacionc de alguno parlamenta-de la oficiDs que hasta hace, poco ecretan~ gobIerno, encaTgQdo dos con en'adores que con ídemn ,enÍ8 funcionando en e t elUda obernact6n. indí pen ble la pro oncia de Ho o re~ultad beoeficio os, me .. anta !\I~rta, I junio 14 de en el congreso, una \'ez que los rmito transcribir a u ted a con- 1.94 -Joaquln Campo erraDo, mayonas bao decidido reunir: por r-ou8cióo los telegram que en obernador Magdaleoa, Hot.el cuanto que 00 a taria bien que, i 0\ !Dismo n ido dirigió e te Dea- Graoadll.-Dogotá.-Inrórmole QJU en vordad so trata de dar iostru­~ cho 8 Bogot' t de e hace dos d.adaD(~. tú 01 rmadll por . upro- ment~s al gobierno pMO controlar días: Ión. OflOlO In en e t~ c1Uda~. JO jor la ituación det pai, lo I anta ~(artn, juoio Hde Hl uglérole ~ted podriR. IDter\'en.lr conservadores estuvieron BU nt.e In8.-Bogotá.-Ciudadaola en- ante menclonad~. Inatlt~tC1Ón . flD e Jos bancos p!lrIDmentario~. fl D;,e(Ior.;o liberal Dep al. INVITA: "A In oiudBdanf concurrir a In peregrinBción que. re liz rá el :Jbodo en J horas de la t rd , Q homenajc p6 tumo 01 do tor Jorge E iéce Galtán El de He inlciará en JR plaza de , t cióu del 'crrocarril ha ta eJ Cementerio 'otólico. l.levarú lo pa labra en repr scnta.ción del Directorio don Emilio .J. Dermúdez \'. ogpqOQPOOggggooOOORRgg9g9QOQg90Q o g RRRVv~yuqurQQ ?o oo q q Homenaje a Uribe Marquez en el Panamerican anoche Lo ofreció el presidente del directoric, libera l. don José B. Vives.-EJocuente discu rso del · I ilustre visifanfe.-'-Ayer visitó la región bananera re tablezcan Oflcloa o SI COD Ide- como quiera que en ]os cfrculo r ld o ó6 b 00 Od d d ó ó o b o o o o o o o o o ranlo impo ible ordenen a Ag~D te conservadores ha tra cendido la d en Fundación atieoda durante tres parte medular de)a agendo. de trs- E l djrectorio liberal departa. Deman as que cur dia semaoll depósito eata oiudad. bajo que se proponen adelan- mental ofreoió anoche ~n el Res-miembros del directorio liberal, después de lo acostumbrado a­pentivo . la hora. del po tr el pre idente del direotorio, don .J().!;á B. Yives, hizo el briodis del ho­menaje. al propio tiempo dio cuenta de la Jabore de la direc. tiva departamental al delegado de la direcci6n n ciona'. 1 e t alúdolo· cordialmcnte. abríel tar lo mayoritarios, y eu la cual taursote Panamerica UD banquete san en e on en- Vides Jiménez, ecretorio obier- se incluyen proyectos fundamenta- en hODor del Dr. Jorge "Cribe Már- Cl·OSO no, encargado Gobernación". les para la ordenada administra- quez. di tinguido y prestaot De u ted atento y seguro ser- ción del EstAdo, la idea de o 'iatir miembro de Je. d irección nacions) LADO vidor, a l congre O ha tomado fuerza en del partido, y a u compañeros /1. O F L . ABRIEL YIDE JIME EZ. vnrio ctores del conservati'mo. de visita a anta farta, entre El Dr. Rafael Iartinez e retario de obierno, encarga- o o ó o o o o o o o o Ó Ó o ó o Ó o o o o o 6 o o o lo cuales se encueotra el represen-nliento demandó los cuerdo nú- do de la Gobernaci6n. tante liber 1 por CUDdinamarca m~~~J~ Y(~ic1:!1t ed~e Rrobact~ oble gesto I Buen ambiente tie Dr. nC~~:ero~:~e~e~~o:~~~ de bre pre .. upue to de Rentas y . 1I ne el empréstito copartidari08 se sentó (L la me a, 8Stos. El o(íme 12 rebaja I~, El iguient.e ar iculo debta flgu 1 B pre idida por 109 agasajados y lo Bueld~ del Alc~l~e y. Secretano rar en la uPágion E~tudiantiltt p; con os an~os tS OOD OOO OOÓODDoo ddódooooooo , personal admlDlstratlvo. En e11 ro por un involuotario olvido del I n parto, e ta d~manda le tocó 01 coji ta, le en esta seoción. Toa informa el señor secretario ogistrado Remaldo . cobar. . . de haciendo, Dr. &Iencia, que la El mismo Dr. )Iarbocz ar- Con elevado sentido clVICO y a negociación de empré tito por la miento y el señor Carlos A. Vi· maoera de estimulo para. la juven- suma de 00.000 entre el de;. ves presentaron demanda contra tud, don Pedro Pablo Salzedo se partamento y los baueos )ocule. e1 Acuerdo ·0 11 de este afio del 00 presenta hoy como erdodero para recoger la deuda exigibJe de oncejo de aota tarta, que re· ~lecena, al donar al Liceo 3.000 tesorerla en poder do éstos y de b"j 'oe ueld del Alcalde y e- accion d (CoDROrcio de erve· p rti cll l ~res y aneelar lldcma1 retario y le mbia la denomi- . e rín Ba\'sna, g que ha r peI los saldos pendientes de opera_ oaci6n de lo empleados do poli. · cutido entre el e udian ado y que eiones anteriores, ya ha ido re, el y tráfico por inspeotores d· 00 otro plaudimo d de e ta coro ndada 11 ogotá or los ge. Ntnidad. E a d('manda les toc6 p{..gioa. Realmente e magnSfieo . rcspect"·OH. en reparto a lo magistrado Os-- diglo de imitar este e~poDt.líll o y También está siendo estudiad 108. ~ lolioa y Yeme. brillante ra go de cultura. 16s la otra operaci6n por UD millóo Por nteocia dictada por el que el valor de las accioncQ, que: de pe os con el 'cntral Hipoteca­Tribuoo I se declaró nula fa elec- la medalla de oro \' el diploroo. co rio. ciGn de vice-pr . dente del Conee- rrespondien te, que lo. 600, má , jo y Personero • lunicipal de) mu en Jio, que lo ayuda pecuniaria, o o D Ó o o D ó o o o b o d o o o ó o o o o o o o o nicipio ~e ValJedupa~ y &: ord~Da he~os de mir~r e e e tfmulo. para! Nuevos miembros D la IOlsma ntenCJ8. la r lltu- Jo Juventud dlscente como cJcmplo I d rión del fior quitino A. Castro para lo capitalistas de nuestra de la Cámara e • el reconocimien lO de SUB sueldo sacieda o Recoroamo a lo hom· e . como Pe nero de; do de deven- brc por 1 bechos. OmerCIO g r ba la clue entre en f'jercicio, • n nu stra meo te y en oue a titulo de indemnizaci6n. El de- trolS corá:rones brillará siempre Cs:l Antier 15 so erificaron las vo-ndantl' fue el r. .I.1iguel Pi· laudable occión de don P dro Pa- taciones entre lo comerciante de fledO Barro. blo ulzedo, benefaC'tor del Liceo la localidad pora eleRir nueva CA· • encuentrao para fallar la Ctiledón u lo. moment08 prcci o I mar de omeraio, paro el demandas contra 1118 eleccione en que 6 te ruá lo nece ita. para Ido 104 ·52. l .. a votaeión dio de Conc jole de aD la arta. lir de In voragino prueba en que gttieo lo resultado: tocó en suerte redactar el pro- se baIJu sumido. Por lo planoha ocabelado }lOr yecto de fallo al Dr. AJberto "'8- 'elicitamos cordialmcnte B don Dn, FroDci co • Fuunte. con 8\!­me. También encuentran 00 Ped ro Pablo alzado, a la v z qua pJencin de Do. Leopoldo cJgodo estado de faUo las dom nda con- invitamos a todo lo liceistM pa- n.-21 votos. tra l~ elcccion~ de Concejales do- ra tomo r parte en • ta cruzada Por la plnooha eneabez da por maDueva. Dictará I proyeoto cultural que será piedra. dc toquo Do. Juon 1. oguer~ D. con DE CIENACA Gran expectativa en los circulos olíticos de fallo el Dr. Ospino MoliDa. purtl el r surgimiento y mejora que uplenoil\ de Dn. quJle8 ague-tanto nece it" !lue tro cl u ton ro-14 oto. lro el que fu de i nado p ro. los- ·1 terreuO de lae r alido.dc. into· Por la pluncbu que ('oc b vn I ~ or de Policf y tráo ito, puc. to ~ ! El tndice d . Defendió al di ctorio de las oritica que se le han becho 61ti­mament. e. que él con~ider ioju. las, • declaró ademá que en el l agdaleD8 no xL tfa lo unióo a­cional, ya que cn i la totalidad de los oargo pl1bJico n&cionotc se baila en mano con - n'adora \0 los del d partamento en propor­ci6n que no mira a la po-icioncs directi\'o del gobierno. Pidió el elior jve, finalmente, después de II . :ten~ e.'1)osici6n, en que destac6 lo pe cucione- de que abla 8ido y taba indo objeto J liberalismo magdalenés . por parte del adversario. e peei81~ meo~ en el E'ur del departameoto, un má d cidido a PO. '0 al ¡rec­torio pat'a el efie z cumplimiento de su misión organizadora, obre todo eo met ri de fondo para lo indispen ble cam~Jia de e dulaci6n que e~ neee~ rio empren ~ der en todo I depnrtsrucnto. HABLA RIBE M RQ -E:Z: Para con! :Jtar el orrecimieo del agasajo pr nunciG UD elocucote y d iaerf..o di eu o el r. rib l\ftír quez, en el ual e. ·phcó a grandes asgos la mi 'iÓn d I libo Ji m J\ las actuolc dificilc. cireuo t.anoin. por que atra\'io In rcplíbtic'l, e mo ~o. Mn y dcfen_or dC'1 orden ' r peridlld de la ciudad!' lo ro rC801aa induatriu9 y el captritu d ·jeo do U8 hijos y abitantcs, Prot..éjo188 con 11 entu i mo y loctuare . n. Imn 1800 '. ,(' u n te' con IR!- e DO e pt6. Yn el e', to afto lln entrado n plcocia de Dn. Imón oJono ·1--------------------------- Ja lucho dp sup ración tudiont.il 12. \oto . INVITACION y tlhor OOU (:8 nobl ge t de ado 1 resulta o de.) vota-ha pitalidad a incrementarlas. "La Sa: aritana" don Pcdro 1 ablo e tá obligt\do lL ción y aplicando. 1 ouoclonle. loo­gui rlu. y acrecen rl. T,0lvez torul, lucran el e~l do nuevo. mlom- COD I'>mp lcmo t,() 01'10 bochlUerc br08 10ft .' nor . ". digno:; del Liceo. do bÓI.rda prepn.- • I 1, 1 f ' lP L',; DD •• l~ ronol co mpr a de Lavodo nI Vapor y ración que lWan lo rImero. n . l' uenws Dr. arlo llUldo, Du. en co. 1 u.{la untvóreilarjo8 Y en In. vi- J!lau r. oguero D., Dn. Fran. dn profe ion 1 - J J El TAo J co . ucut.e. LA Poop u Puo oO P oo RUgg q o.i.A../ • J T ' ·TI.· Dn. JA!opotd SlooUOPOI ¿ o lAR PaoggopoogoOPO g OOpp pRR AoogggguOORRR..IlA9AJUl Dolgado., Dn. Jo é Y. Bn.rrio COMPARIA e ~ ., n. Aquile~Nogucr J • • Dn. DA IIfl A & J'f)~~ ':~~~:r e;· . Fu nt . co or ullo el automóvil ing és AUST áxima creación de la mee áni­ca ing ~ a na demostración.-Conózcalo. 'f.mJ.,EF 0:.1 '"9 6-9-4 . O.o'~QQbOOOObOOOOOoOooOdd900000 601.00166.diOf • gido do. VCC('8 por bab r iDscrito n dos planoha . 11 Dir ctor. Klaolorc y ·.mplcados de T L n. In pre nein n la peregrinRción que el puoblo t rde, a In m n oria del eg Rio o iD ign JeCe dol J R E "LIE 'ER GAlT. '. o P unto d LICITACION anta (arta, J uni 7 de 19 El P r&OO ro ruuioipal, GlLBERTO ORTEGA AMARI El ont rnJor funioipal, M EL P. "(VES Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Compa "a Co o---·-a a·"r'· ... 1~74 - s farde Proteja na PO .. - ¡ESeR A AH . QUl le ~ ... ; QUE --·--·1 LA PAAlCER QUJNK CONTIENE SOIV~X QUE EVITA IL DANO Al. METAL Y Al. CAUCHO . • • UMPi¡- LA .. w~ Al ISCRIIIR Sólo J. P:ar~er Quid protege 5u I\JJO con ~/r .,... l:ste ingcc:dimtc: CJpeciUe l~a el c:kcc:rloro de~ .. ucho}' l':l corro.sr6D d~ meraJ, que UUsan l. s t~!ltu de composlclón muy átid.a. El J 4,." COtUt'N,a Ja . plum lunpLa... a ba coa 1.5 obsttuccionc.c;, e ~ No importa I.a muc~ ~e u pi fu~c. QuirJ-' .coa J.I"-1f ayudad :a que ga escnble • • • e ·iru..L tener que ccunpoocd~ Compre I e;xcdrote unJa uin1. l,Ie RUlO su VrJI'Ial(e. Es un • placer escClblr con ella. ~la ífi tambU ¡:;u plumas de ~RK ~ ClblCCl Ilnla qu. c. : Puente & Gonz61ez Sente Maria EL .E6TADO - A U ••• La Citan flola ca UNITED fRUIT COMPA y -o los va ores de 1" Uni .. led Fruif Company esfán pres­lando un servicIo constante entre Barraoquilla. Carfage .. nll y los puertos de New York . y New Orl~ons y con la fre­cuenci" factible se dispondrá que Jos vapores hagoo esca .. la direc ti en el puerto de Santa Merla. El personal de nuesfras oficinas esfablecidtss en Co­lombitl s esmertsrá en ponerse a sus árdeo es con informes acerca de HineFarios y tari­fas; 'Y se ell~n8~á gustoso ~ preshn~le a Ud. su a poyo en ~uanfo sel) posihle en el arreglo del despacho de sus e onsigneciones. OFIGINAS MEDElLIN •• BARRA QUILLA CARTAGENA BOGOTA CAL SANTA MA TA x Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·0' gajoso-pero domi­na ~1 cabello rebelde. Resalta 1 brillo. CIrco feo (ACfndldo por 1". l.boratOl 16n de la Gl'n · tal El ALIM NTOS.. 'fA !J.-&:~li •• ce rio tro I d r a otra \'D: la, o pI to, lo alímcnt4)s que \'JI n 'o ratre cajn de 1 paro. guard rJo eo la uvero? ' H.-.. o.' n(~c rio. 1:.1 deparo tamClJt~ de o riculturo de lo I' dos 'ud!>:> ha ~!cho I iguíen-declar olón. E j~8Jmcnte ~ guro el con f\'8r 1 alimento cn las 1 t n qu .. 'ienen _ j csttl.s lle mantienen cn luga; frio y cublertn~ como el a rlo o o­trn \'~ 1) t ...... Algunos IimeD- ' tOF áCido. podrilJn boccr diroh'er , algo del hierro d(' I lam ro - to 00 c~ n ci'o ni peJiiroso par la salud, .porque 1 lat p ro c0!l~r\'BC'l6n de alimento.' (a. . br1c:an coo un proccso de e terili­~ clón; en csmbio) la fuente o va­IJ. a, dentro de la cunl se eche el lahmento que e taba en lata, geDe­. talmente o e tá e tcrilizndb. En ohas pa!abra' eEa~ va)je dan mayor nesgo de po r bacterias que pueden dañar lo~ alilDento~. LA PERM, .'TE P.- Qué pa cU:lOdo una mu- Jer se hace el ondulado perma­nente del cabello? R.-La molécula dt:1 cabello no 500 otra co~ que Jarga cade­nBS de átomos anudado uno~ a otros Con ,vínculo de tm\'é,' que conectan dicha cadena... Lo p _ mero que curre al \'erificar· el ondulado permanente es que se rompen e os e Jabone o COnexio­ne • trans er508'e,), En guida los I cabello :e arreglan dándoles la (orma que d sea, w· al ce~8r el ~===================~~~~=======~==~==== proceso de onduJación aquellos es. Jabone I o vínculo de uni6n,. res- Su Almacén Preferido e, Lf\ CONF F\NZf\ " ANAV HERMANOS Calle de la Cárcel 4"0 65 (Frente al Mercado Público) OCIOS F. '·ORECID EL 12 D • JG4 "lO NO ESPE o E TO Cuondo el tuego ha estaUado es larde para evitar sus consecuencias. Proteja oporlunamenle sus bienes con una PO-LIZA CONTRA INCE DIO. Compañía Colombiana de Seguros 1874 194~ t bleceu. Puede as( decirse que un ondulado hech.o con perfección es, tao pe!lDalleote como el cabello ~l '000. ID embargo como e fá. cll comprenderlo, el e abeno Q.ue. todnvfo no ~ tá en pleno e cunlento no alcaaza o ser afectado p'or la 01><: 'ión Y. por e'to Con­tinua creCiendo en forma recta lo que hace nece -ario r petir el ondu­lado periódicamente. PROPIEDAD , f AUCA I P.- uál es el metal má pesa­do, cuá' e el de meno pe o cu l el 00'- déb' I'," cuál e el' á fuerte: - el b ~ er' e el. Sra. Cecilia de Ca.ho M. Clab Serie e2. Srita.Aficia Zagarra C. ___________ ----------=-------- R.-El metal m i pesado e el uosmi~m", con densidad 22 \"eees • Averigue si sus reCibos del club eslán al día U el , medIa mayor que la del agua. d El de menos pe e el "Jitbium" con den ¡dad C!l.Si como la mitad . de la del agua El mti fuerte de lo meta le' ue uso pdctico 3. '\ :.. TA el T LL!.. ·0. SUSCRIDASE prooobleruen te, el tungsteno. n ~ AJI.~~~~~~~Q.;O~O~O~O~O~O~O~O~O~O~O~~O~O~O~OUOUOUOuQUOUOUOUOUOuououououououououo~o~o~o-o-o-o_o lRPPOOOQOOOOOOOOOOOOPOOQOOQ/00QOQOOO~~99ROOOOOO/~000OOOOROOOOOOO ----- ¡ CONSEJO ADMINISTRATIVO Df LOS FERROCA;' ~ RRILES NACIONALES FERROCARRIL NACIONAL DEL MAGDALENA A DE L I.l T E LOCO- 'PORT 'R" AD 'JRl­POR EL Con ejo Administr~­t ·vo delo erroc rr- 1 s Nacionales E T 1- \PRE ,IAUlIE MEJOR EI 'F ·1 acio al del Magdalena avisa al púb ico que pró ¡ma-e rocarrl" ·cío diar·o de carga e tre Santa Mart y mente ~stable<;era un ervil también un servicio ás de trenes F ndaclón y v ceversa, as como. · de asaj ros entre dichas es CIO es. FERROCARRILES N ACION ~LES . . · · ón al servicio de 1 Indus~rla y el ComercIo. U a o ganlzac o o o o o o o o b o o b o o o o b b ti o o o o o o o b b b o b d ti o o o b o o o o d o o o o o o o o o OJl 1 o oo, d 6Tr f 00 00 00 ÓQ" Q " ~ln1 " bO 00 00 00 00 ISO a a 00 olS( o o n O'AAlv ~ '- ble de tung~teno fuertemente tenso de tamallo ~gul&r, puede ~o~te: ner 590.000 hbra de pe...;:;o en ca­do pulg d cuadradA de 5eC'ción trasversal, not ~ de tom rse. En cambio el plomo pUTO DO al 11 a re ¡ tir . ino 1,760 libras de peso por pulgadn cuadrada. Otro m _ tal, lJomQdo • indiurn" prob - blemeote un poco nui ~ débil pero DO, Licuell t dO\'(1l datos 'do U fu tU de t nión. B ICID \ \. BEJ cEl E5TRDO-el mejor diltrio del departamento Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. nó pa ah a ~ ~ ~ - ~CI:~~ Eb~~S & Cia. ~ I\hDIC~D por mayor - ArUculol extranjero. pat.-Come . o, RepfeleoCadone., Comi.iooe ... Apartado N . D I N' 3 -Tél. N° 46-Calle ADtio· y no Ideol :-A ... ,¡oir", .. ~I 5rJ • (AFE CON lECHE • TOSTADAS CON Miel DE A8EJAS"LA ' R~1 n (MARCA REGISTRADA} s·., quil. Carrera Bogotá, E,quíos. EL E::'JI\DO . ¡el diario Ma¡daleoa - Colombia. ' I 1 . # de mltyor cir­en ef Opto. Magdalena cu oeJ(ID ~~i.Urlij-,~'" ~i3 del - . ~a"- 4&. Ñ.opued¿ Ud. r solver BUS vToblemas BUS dit~cultade8 '! . ' nlrAI ~~~~-------------------------------------------- RI DE y TIDJ DE ',' A " MUNDIAL Nueva reme. a de máquiolll de E,c.ibi( R emiDgtoo Mod. 1 7 de Cano GtaDde y Sumadoral de 8.9, O COIUDDIU. Aeabamol de recibir Almacenes SA.NTA Mogol 6 BTA fRUTAS FRESCA ~t RANCHO Y LICORES PERMANENTE DONDE • lER D PARA 6 ADA LlE TE ,. L~S' OSABO COLOM Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~:=J~DI ________ ~--- EVrroR1 L Evoca ·6 e Invocación grand fcch -dijo alguien- amojonan la bi t~ria qu l'man el ponelllr. Evoquem~, siquiera a • bre\.e momentos, 1 15 de briL pOr L~ \l hOD.damen doloro s uc conmovieron 0.1 toD fuen:. tremebunda, a ra(z del'oscsinato del m6.e in igoo ::le EU h¡jo~t lmp~dieron _ola cot;Uunidad }jcoi ta, celebrar el pri-er J,Di 'orsano del l~ d abrlL m En el calendario emocional de la jU\'entud magdalen n ti lb de ,bril Igo ast. oro un 20 da julio en peque! o.En e a Dltmo le j da la ju' n \l I sintiéndo' ultmiada en su deCOro moral e iDtelectu l. fu a la buelga con ardida rebel· dIa ~ varonil coraje. y tra de un larga ba.talla c1vica en que bubó de lucb.ar con, infinidad d f, otote ,obtuvo una esplen­doros yic rlS. lodam pues, tnbut.os a esos bravo en cuvas manOS e) pendón iceis ':lo fue arriado ino f1o.tó a l~s cuatro ~'ieD con rondeza y dlgo1dad. El 15 do abrIL es 51· llar meo que ap ot I J torreón de nuestro clau tro. IoHomb de aleve eotraJ)a" e'que habla an u leoguaje de terrol' a través del iluminado acero letal', queb~roo ou~stm ructura civili ta y llevaron a la r ptíblica bocJa el obl mo bre el Jomo de res y pecadog. La historia. colombia-o. s e~ta bi toritl que abora ~tamO!i viviendo con aceleridad d m~teoro, ba creado una nueva conciencia y encierra, por tanro. grave ~ponsabilidades que sólo la ju eotud, puede resolver y afrontar. Como en la tragedis gricg I tamos ante la Esfinge que cotidian mente BOS propone enigm , y una equivocaoión, UD paso en falso, nos lIe\'a a us garras fatales, Al rescoldo de la hoguera y sobre la desolación de las rui­nas nuestra juventud, eb8. juventud del 15 de abril que no fue iof~rior a las circunstancias, le corre ponde salvar a Colombia. u escoplo, manejado con pulso seguro y vigoroso, será el qu talle sobre -el basalto de )0 impo ible, el tOft:.O de UDa nueva Patña. , . , ioguna generación -afirma Marinello- escoge su mlSlóD. r eIJa un ma.Ddato de Jos tiempos, y sólo hay generaciones que ben cumplirlo o que lo eluden', Las pe pe<-tivas que ofte-cen a nuesros ojo no estáll p ci mente eomarcado por la luz sino vedad eD nubarrones sombnos. la. jll\'entud cum­ple d spe;ar esoa velos faUdico que se ciernen sobre el cuerpo de la Patria. G9R ROQQqQAQaO aORA90090q9pq 00900PQOopqYKk~qoRP PP~RRqOa S Al acén J>referido .4 Lf\ CQNFIf\NZti " ANAV HERMANOS E u A La' g·na e tu-I Comentar'os liceistlls dianti , y e Liceo Celedón D PEDIDA ror AL o SO SANC EZ CoT&s, Los Riñones Debe" Ellml ar lo ddos u l' humano IJO d hAeo d I ~ e o ut\ffiia. tas alum- I~m d ~. ~(>\:1' ~ f!i 11, °l nos, aon que EL ESC'r D • faro ,h1Cld:lcoJ "J: o1 "rdn tnC b1 d d.. nd\lt'ml ui:.en elO! del pensamieoto departameut,oJ, Be 41111' ·Uoo, P1'1I éy tex.. vincul UU4 ,·c: má a. nucstro ve~" n~&a'~Jll:1(Jr 1 , " ':" ~rlrYI )' loa má 'mo plantel educativo. Cy. ex. qcw un dlQr~tlco _llml,· han! eS 108 1'1 on • p!lllatl O p con por lo tanto, nue tra l'i- I 1 1'11 c:fc.o fu clo I d J) mero nI~n olabm, e. pr"..,.a. ión de 1'0- vC)lu'. ~IuCr ln tl u. ~n n(' . UlltO d~ Del pd lz., cero Bgrlldecimicn ro al r. Direc- m' nI y 1 r lelna qu d tor por la amable acogida que dis n e h ;"ld&tCY.te~ bo ~ ::~:~ pen a tan noble idea, y a su , • ti . e x = f a-generosa beoevolencia al franquear- h: de un !olma pura ' e treme<:adB, _ . ", ~IN 7'''1''' " - no I • 'puertas de su letd~ poriódico. la comunIcaba a todos. _ o o o D DO o o b o o o b Ó o o d o o o o o o o ó o permttiénd?no ae1,contmuar desde Sirvió con de elado amor 1:\1 Li- - - tan ~lt!L lf1bu!la, Jo c3mpailá por ceo ledón. desde uyas aula Ilac , zza Hermanos la rolvlDdleaClón moral y por e l derramó rQ.udole~ su elocuencia progreso material del primer cen- y sabfdurla. A b d 'h' l f tro del dennr mento y en un tiem D ) . d' ca el e JeCl Ir 01 pe. u. r- . amos a aprecia o amIgo J cE ' d I po, cato.h?gado entre los mejor mae tro, nuestra atenta v efusiva mea ron-. e a cala cOA. de l.a nacIón. . despedida y le encargamos dar de NA· de Pana. Extractoa Lo. '\ a. hacfa n ceS!1!1a ~ t cáte· a noro re de la juventud magcJalc-' A del" L dra lIb para Jo., rea)lzllclón de Ja5 Dense uo caluroso mensaje de cor- Clooet,. gua e ° ?0I8.. a· más caras aspIracIones d todo dialidad j compañeri mo a los ber- vaDde, Pol,ol , Bnl1aDhnal. buen magdaJenés, porque ella ~erá manos que, en las ásperas y aee-apro\' echada no solamente por Jos radas breñe.s santanderesnas se ar p~fesore , ~t la directiva de) co- man caballero al igual que' POSO­leglo, eto., Slno p~r todas aque- tros, para la oonquista del por­Ilas person~ . que slDce~Bme~te e venir. preooupan por el meJoramlonto, por lo linee que )0. 'Págioa u· REDi DO DE SIM P 1'U Lea El' Estado ' v anu ele en el diantil'J persigue. Con una e pléndida oor monia. Desde aqu( se seguirá pidiendo efectuada el hlOea en el salón " o- "EL El "'TA DO" con marcada in istent>ia mayor a~ JonÍaI"" culminó con rotundo éxi- ~ 'AN'lA NABlA - COLOMBlÁ TARIFA PARA 948 tención efectiva de parte del go- ro el e Reinado de impaUa" or­bieroo respect() a. las oecesidadea ganitsdo por el Instituto l\I~a­más u~entes r oh'idadas de pues- dalena con el fin de allega.r fondos tro colegio. EUas son la amplia. psra la biblioteca de ese plantel ción del local que ya ee niega El Con gallardta y nobleZ.9. cruzaron , V f 9 O S albergar la juventud estudiosa del los acero de la gracia 'mpatia departamento; Ja dotacióll de ga- la enCAntadoras beldades ss binetes completos de física y quf- Parodi, htímeda, tif>rna, frutal y mica necesarios para el aprendiza- embriag dora como la ulamita y je de tan importantes materia ; ... iool8$8. Tbaftez, bada de eosuefios, Pulpda de coL el! la. P'Ilu $ J.20 .. " e. •• 6a.. .. 0.60 .. ...... en otra p6f1. {JIU o.~o 109 colecciones de cartas g ográri- tallada en mármol rubio. caS, enriquecimiento de Jo. biblia- nte los pies de tan gcntile teca y D)USCOB, mobiliario, y de doocollas, deponemos nuestras ar· muchas CQ.9aS más, de las que ode- 0)0. lecemos. . 10 tE. ro A RAFAEL ELEDO También e seguiri. luch ndo I porquo el Liceo vuelva a. su per Desde el, ailo pasad,o,. cU8Jldo fue di do cauce d p stigio; porque no lanzad la Idea de en r un monu- Pred08 cQD'encfOJlaJ ff6A la INSBRCIO iFS r REMITIDOS La colQ.D1.D4 de 18 paIaadu. ln- I .. d6D, $ 60.00 ILa eo]QJIlD& d. 18 Pllll~ re. mltldo 40.00 BrI'RA NO ~ EDICTO • e'c. SO l.\or1'8 el hOllroso concepto que !'lento a {on llor Celed~n por el atua16n del enfado 1) dr ==~~~~=~~~~~=~A~~~==~~~~~~~~I.~ ~ud~n~I~~~ soten~J6"nOrl~~ orh~vw~t~ ~~1d~I)~~b~ anteriormente. Liceista era sin6ni- b jando lJoa junta encargada de eae(OlUI&. Calle de la Cárcel. - 65 (.I~Tente al. Mercado Público) Club Serie e2. Srila.A1ácia Zagaua C. Averigue si sus recibos d~l club están ~~día L CLUB SERIE ca. y EST CASI LLE1 O. SUSCRIBASE 'Dob6oóbooooDoodoóoóboDoobóóodoóóoooóaaoóodoDDDDOaddd SRA DY~CA EO , DE JEREZ DE LA FRONTERA Vinos Es afto es y France es DISTRIBUYEN EN COLO fBJA: Ce nlra , Americana de Distribución K - 1I0GOTA - CARA AS - QUITO OF1C AS BOO TA~: Carr rae 13 N· 13·76 CABLE13 y TELEGRAMAS: !'CADIS" mo de preparación, eficiencia, cul· levantar fondos ~a ~ obra. De- AVISOS LTh1lTADOB tum, Licc; ta era <>1 estudiante e ñamos qll;e ~,tlb~ Jun~ --coro-que en la Universidad ocupaba pue puesta por dL hngm Jó ene - La palaka por- I.ue«I6 to de a.\'anzada. Pero nuestra informe la opioión H~ei b CONDJ 10 compafia ha empezado a dar sus us Brd u , labores, o hn de saber mejores frutos, satisfactorio re- con qu~ dmero, cll~nt., a cuan-sultado:'!. no de elloB es la for- to 11 lond la ÍJnanClaolóD. en qu ma como se llevaron a feliz tér- parte de) olau tro ,a a 10"0.0- mino, los acto orgaoi dos con t r el monumento, quu~n va. a la­motivo del "Dia de 109 tdian- llar ] bu 001 etc. etc. Ofr em03 tes' • Ya se estaba haciendo im- nu t pa~ca columna t\ lo se-posible un baile del Liceo, e iJor de la Junta. pen.llba 00 guid en 1a falta de BECAD 6rd D, de compostura, do cultura. Ton mos que acep 1', que no obs­I vierne 11 de tante la opo ición manifiesta de ó o 00 o Ó o Ó o o d ao d d ó o 06 o d o b o D O unos poco , el 'ltimo baile brilló por la alegr(a, cauth'ó por los buen odole , y dejó la impre­ióo do que en el Liceo todav. e, ¡ t n ouJta., nimo.d por Jos más puro de de convertir I . ' . . . Liceo Celedón en e.·presióD, forma, de tnur el CdlhclO de de prestig\ fmbolo d la cultura (lo oue tro qu 58 ad~ obre no t.· d parlam tito. t h:ac r quo I Liceo rec~b u an-ha die o con EÓn, que "el I tlgua nombrad fa, u Justa l ma, 00.03 QOOODDOdoobOb600bbooOQADPQQOOOPOOPPPOQRAOAQQOOOOQOQOQOPOOOOQoo ogOQOQooQoooPPpoo/ • • n 1---- I A $ 0.03 LA P AL.A~;&"4 POR INSE Jd. eoesita avisar oigo l'1 público, en orma bre­ve y baretc, lie d ti esta Sección, donde qued,~rá sllfisfecho. EL ESTADO Vl2 ~ todos los hogl!res en Santa M(t~tlt, y di~ri8trente se Jee en ' Ciénago y lo Zona BaDllllerll. Si -_.. ....._ _. ..I IIIII'II. ..- --..._ ri Tambo én lo estarnos mondoDdo a Barr~nquilJa AvioD(;a. por I I ví~ z s -- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1uoio 17 do 1 P'e{oa Oa. - . oc"al // ECTACULOS EMATOGRA leos --HOy el) IPI.E~ .· O : - D l a,.a,.Da 'a...s'D ., ..,/6. dI' la .ud •• , ftor DJ,..o IbI1I MaraluH, arompaRada d ••••• ftar. UpaD Orelle de 'uliaPa- Il r •• tfAla blen~l.Dld •• -De la caplta. del AClbllC'O 11.,6 1101 l. _Aora latla d. SI('I'r., acompa acla de w hUlta. Nu ... ,a co.-'dlal blennnldL -COA a,ual ... e«de.cla 11,..6 boJ el .dtor IUcaid. a~ .. do. Lo .. IDdamoe. -El "tI« GulU mo lhooaon 11,..6 bo1 de BUTUClUIllL Lo ladamoe. - I ello' .. aldo Pbl~o .,.,6 tOIl 1- ,...1 proeecltaela. Na fr. bltnnlllda. -El 11« Pablo Guda "'alll:'O IJtc6 b01 de .a ('apila! del A'"alfto. Lo .. Ia­damot cMdlalmrllte. Teatro Rex "n Ve ,,~TtinB y .1. 'och upereerio cxtratlB Hona d Teatro M drid e JlCrtina y Nooh· Cin 'D V furia lvaj Jugando con Fuego Amor La Hija de la Selva ICI Ademús eo ~oclurna >= En 10 emooionoDtc" rollos ~_ ~ io - 40 . 26 - 15 ,A Dl Ha Media Luz ' Asesinato en ·c H 11 cocral M on Ccner I J • • ) tiquctc En ve pertino do nalíos un fique LO Q E AL I ti b b o d o ti " n o o d b ti ti o o b b o b b ti o o b b ti ó b b b ó o ti ti o ó o D ó o ti ti b ti ó o o o ti ó o o b o o o ¡u·Y1SYlrc. (. o ó d o o o GD n -'O", 6 - Par. la upUal del Atl&bUeo au- MUró 1&07 por la ruta d 1 alr. el ft« AH' &N. JI buea yl-.J 1 de · 1UnOII. - ada I m IJUI ehadad parlf6 hOl ~I filor Aquilino Snrano. Lo ,,'adamoe atlalam.nle. HOMENAJE ..... (Vicn de I primen glna.) I pa. 'in de r loblccer I Ji. mil d tlormnlidnc.l rI moc:roti 1n complacido mucho ncontrar ·1 mismo f 'rvOT liberal qua 1 pnlnbrn prod;gio!l& del gran cupitán dOBa- 1Ion :" P. 1, parecido, Dr . .Jorge EJiécer ai­tilo, habra dl·. pertodo f\, fooo Jo largo y ancbo de la república. Hi­T. O un emocionado CIOglO del 'Iu - trc jefe caido, quien sigue alum­brando COD u e p1ritu lumiDo 189 rutas de la democracia co10mbiana. E palabra Suena hoy en I cora­z6n del pueblo -dijo - <,amo E: a campaDas antigua que llaman 8 la meditaci6n y despiertan la fe illaeamo. al, junio J6.-EL ' _ d . . 17 (L) de las gentes. TADO.- anta l\1nrta.-(DeJ ca Scbeneota y, JUDIO '-. . So l'cfirió n Ja labor realizada por rre -'ponsal on uegra Diaz),-Con "o nuevo aparato que ~plda. y el liberalismo en 16 afios de go- júbilo sorprendente fue fesrejado exac~mente puede . med.!' var.a bierno y ]0 comparó con los 45 de por I mo' trabajadora de e'f­prop. d8d~8 magnéticas de una Pf;'- hegemonfa azul, para deducir que to ~ cci6n la c0!l cuci6n d~ la f o 6 o o dG o o o In o r 6 ó o d o CI CI o b ó bd q.ueña muestra ~e ~et 1, perm.· I partido con rvador, no ~ól0 P rsoneriu .JUrid.C8 del .od.cato 11111505 LIMITADOS tieDdo .que lo lo,gonlcros puedtln. por carecer de programa moder- de trobujudore de la Sevilla Fruit ,. p~eclr la ~ c~)tud del compor· ! nos SiDO por ser una minoria en Compaov, p0.r parte de .. u 'Ieader' I --- ---- tamlent~ magnético del me~1 .en el paie, DO podía asumir y de m- Dr. CarIo \ >ga~. Como re ul. veDde por 1.200. Ca- rerer oc.a. P6't~ ouando e~té 8.rvlen I pe~al' ninguna tarea rectora en I tado de lo an tenor. numeroso rrera i eDtre calle ao ranci 'co do en ul.l eqmpo eléctrlco acaba- olombia. ('mplcado~ de ofiCIna de la Sev¡-I ,) L ruz acera occ!de;ntaJ (fre ca). do, ha 1 o ~on trUldo por la Oe- I e. 'pliear la polft icn. de IIni~n 11 .r .r3g~alcoa Fruit . ompaDy Informe:.- en te daano. f ~cral Electncc ompany, guo nocional que 01 Dr. Dorio Echan- I~dlcahza.ron en medIO de UD ~~ 0000000000000' IDformes dado ,hoy. .. dfa como repre ntonte del psrti- entU~ln roo 10 precedent _ I dO o DI b o. , • ~! a rato lIeo.e Url('.~nf;e seo- do en el gobi rno taba apo- • EJ. L Q E TRAlero. TA AL Cordizsl menSaje Ibl~ld~d para reg!strar dIminuta yando, m8nifc~t6 qu aunque d('- PAR O , vafmClon . d (' hdad e~t muc. fi('l(>l1te y lleno de diCicultades e '1 concej I por p te corregimien Bo ots junio 16 de 1.9 tras del mi mo metal, . Irve p 11\ era la única polftica prudent to, lIe - do J concf'jo de iénaga Desayuno Ideal • (AFE COH LECHE • TOSTADAS (OH MIEL DE ABEJAS" R~ " ("ARCA RE(;ISTAADA' ~fmi~ s d ego Orlando SAn •• ~robar metales m8g~~tl(,0. d cs- telig nte que debia guiT'SC n e - por b~oluta mnyoria liberaJ, s: clt('~ \rroando Fadúl, Emilio I hbr.:J~~godf,·¡8 I pé1,da 1c ta grave emergencia,' pidi6 por tiene ~n e cnípulo una de sr ua Fue~t: Lic O eled6n. eneI6,a . ~ rl O a some e . a a cDcima de todo la uni6n trech coalici6n que '110 conden6 púbJica­Sant. a MArta. I m8gnetJ~.CI6n y uder;nás mIde la de todo Jos Ub raJes, sin tener en men el Directorio Departamcn-onducto ustede ludo con pe~cabJlldad magoét1~t O sea I!L cuenta mezquioas apreciacione Lat, en u afún de monteoer enu r . to E'terna gratitud est~- l~clhdad de ser magnettz~d~. Utt- personales o de otro orden. • n Jo pucotos a alguno cmpleadiJIo de di:n~leLic o Celed60 y renuevo I hza.ndo los dba~ gule 8UJ!llolst.ra el uni6n, como lo repetia el .Dr. Gai· su parr~quia. La circl!Q tanciade "otos triunfos histórico Plantel, aparato pro ~ or, o ID~XUe!08 táD y aÚD re"uena en los oldo , es- ser el JÓ\reD Cario \ 'eg Reale lma later cultura progreso pu~en p¡:decll' h~: rrcldntaJj tá nuestra salvaci6n y la de la pa alumno del Liceo Celed60 y cOJ)- iDolvidnblr departamento Iagda- mintn.~os s propl. a es e d os tria. cejaJ coahClOD1~tn. lo COfOCD CD UD"" po_ici6 d corde con lo prínci­pio~ de I Itn y u\' nr.l.dC1 q le f8nto fruto han da o al liberaLi mo. • -o e sabe como al CODee.-, jal Yega R ales too vi y quien. lo escuche y lo siga.. I materlales magnético emplea os Fioalmeote el orador quieo fue , ________________ .-_______ _ en~'LI 1 EO .. A PEROO O. en motores, generad~res, transfor- varia8 veces ~pJaudido ~o el eur-mado . y otros equIpos.. so de su gran improvisaci6n, di- Fabnca,do Pt?f el labora tono ge jo que llevarla a la dirección Da­d o b o o o o o o o o o o o o o o b o o o o o 6 6 o neral de IDgenlert.a y consulta de ciooaJ UD parte verbal de la situa Honor al mérito Ja Geoeral E!ecttlc, el n~evo apa- ció o del partido en el lagdalen8, El sei\or Francisco Freile nos ba traido el primer cuaderno de es erilura de su bija Robertico Freile. alumoo de la Escuela ontessod. Bemo podido apreciar al revisar el cuaderno e] adelanto escalona­do de Robcrtico en la escritura. J.:" 05 complace sobremanera dar nuestra voz de aliento a la sedara Teodora 'ralter de Ramos y muy especinlmente :1 la señorita Marra Teresa AbelJo, encargada de la clas n la Que perteoece el nillo R~bertico Freile. rato h~ce poSIble, por ~rlmera ez, terminando coo expresiones de I~ rápIda prueba de diversas pro· agradecimiento para rodos por el piedades. . . homenaje que se reDdia en él-un Los equlpos que antenorme!lte soldado de la gloriosa cau -8 se usaban no padrao probar smo todo el liberalism.o colombiano. UDa sola propIedad y requerían -- complejas operaciones ejecutadas por MeDicas muy expertos. EL E!> Tf.\DO el diario de culación en . mayor cir­el Opio. cEI Serrucho' Compra y eota de madera de todas claees y dimensiones, ioc)u­sive Abarco. e atienden pedidos con la ma. or rllpidez.Por w.légrago: "Serruchel" Fundaci6n-:Magdaleoe.. ¡DEBUT! ¡PRONTO! ¡DEBUT! • Ire E ejor espectáculo que recor e el continente americano LOS 5 AKIMOTOS y LOCf\L: N PO IN NUMERO DE AT cero TE. PRF. E ~T ,DA PRIMERA VEZ OLO IBI - ESPERF4 . FECHA DEB T. IPRONTOL. ,Y.UY PRONTOI PLF\ZF\ Pf\ULINF\ ADOKt!~ DEL MAYO SORTEO NUMERO 445 Vendido en Barranquilla PREMIO MAYOR 4655. FAVORECIDOS Marina de Sabbagh $ 12.800.00 I ------~----------------------------~----~------- LOTt:RIA DEL lIBERT9\ roR ENTRE TOD-AS LA MEJOR FRANCISCO A. RESTREPO COIERCr TE Y G ADERO - 0 - MISIO ES ~.' G L COMPRA BALSA JO DE TOLU, I\fAl2, AJO JOU 11' f. DERAS Venl. 1'%C'laaba del remOllO tabaco ~laborado .. 4 ORITO" , Por Cable '1 TellJrAlo: U - h.Ddad6D - f cWc DoddoboobOóóiiDoboDDoddddooo06ooobodiiii6iiiióooiiiól Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6712

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6756

El Estado: diario de la tarde - N. 6756

Por: | Fecha: 03/09/1948

I- ----- DLUUO DE LA TAJU>E FUNDADO EN lnl I P.. : ::dO 1 ~ Ap , :0:-1 ' Ad.m.lDJJtndo.rs CAB-ruD.. E' YERBIA \ 111 - R&gl do nlO artr ulo do 2. aluo ea el M, d" CoJUOS Y TC!16gn.fOJ 1 1 do Jumo de 1938 NUM_ 61 ; 6 , , Depar- La Empre as pa- ' LA PALABRA Por Af...hJAi 'DR , LLLJO La aclual Adolin;sl,ación lamenlal auxilia Obras cas importantes Públ¡ garán escuela becas Lo .habit 11 t deJ plli polHico Iidad !'t que él p ·di que él de-c tán olvidando aeeJetndamen maodaba. con . u arrog ncia de PARA LOS IIlJOS D LO TR - • d su nnmbr, Los bombrc3 del profeta, con la fé profund ell . u DAJ DOR • pue hl o en c.o. d lloe Il e que cae o- misión y en ~u de tino: l{i,.¡ pan Como el Acueducto de s io de El Riohacho y Banco )0 ¡gte- anta Marta, ·opt. 2". I br' !I fehgudo.9 cuprpo, ~obr para 103 pobre y meno privile- '\'ariBto ou lis, I u ámmo angl!B~ul.do, rcnue\'on su glOS para lo rico ; tier"!!. par finfrab jo. recuerdo, del " fonco hombre grande I J bradore y obli~acil)ne p- Bogotá. I que en <.olombla ha pensado La u- ca lo poderoso que ,'¡veo en el Riobacha, g fo de 1 -l • claror ;u mti franco agradecimien omunicole c\ Imill8ci60 cmpt'J o maDam~D eo u suerte y aotuaD- ocio: crédito p r qu el .. hon- Goberoador ampo erraDo, _ to p re' circullsl ocia., al pr ' efecth'idad eumpliérn~ J)or ro- do co.o. tod~ 8U. nergla y COD to- rado arte ano pueda q Jlrlt el tretario de Ha ienda Jorge \' pio tiempo que diJ(oo ~. pre "ti · pl'esas ogrlcola arUoulo ni 1 ey d • u lotellgencla po bacar me- mode81o pero e ucirtl I uipo dI:! leocia, 'fl' rero Co ' iIla Roble - gio' s elemento d la admini tra- 57 de 1947. Goberns("i6D acue;do DOS amarga sa s,uerte. u taller)' ca tigo jp.mplur p ra anta.IaTta. e16D "ce ionAI ('D esta ciudad, de- uscrito d ictó Decreto 'obre por- I Entr los hablttl.o~S de) psi el especulador; impul o para el in- 1 re resar t'~ fA tierra r yend o . o de e.teriorizarlc - aún má ticular. de i~nando mac tro', ad- poUhco algun ' qUI loran qu e e dustrlal cuando e indu trial . r ~c,b~dtsl.a('cnC'ia por)o beneficios judicación beca bijo~ trabadores nombre fuera borrado hasta d u realmente un cr ador aull z de ri- DlIiquio!l para lucionar gray probl roa A ueducto, nombre CJU­dadoDla pre DtO quiero c'pre- R FA L P r R ~Z cspecializaráoso o 'cuela Dncio- ~ur:nbn sagrado. Los molesta, 109 quoza y no un mero u.;ufructua-t . di ' .c. nales e .terior PCl'u}uuidad dedi~ arrltQ, los enerva o loa e al has- rio de Ja leve de aduan ; de e(re ano el ,onceJo. can~' eD tid~deB soswniéndolos te. el paro~.8mo, y Jos lleva ha· la leyes d;c de no p!lra diez rle ml- iD ~ ro agradecimien- hasta terminación estudios Opor- La el. dehno eXl!-cerbado, aquel millone de colombi DO jno para tQ.:l por maDel""!' ampll -ima como El Banco, ago~(o 3014. It unQmente remitiréJe 8nwc~dentes. humlJde homenaje del pueblo die~ familia' afortuo d&. ... usted contnbuyenm oheot r tado C'slaolidsd púbh a ~.¡ teD­te. Eapero igual cooperación. al ibir D parl lDt>Dto mpr ti to actualmente contra ado,- s,lúdo­Jo. s cordialmeote. D J . e Ser idor I con sus pobr . flores sobr el am \ tántns cosa y oto. lla~ b r' d O!ltiUlO ampo.. 'JaDo• go-' . I del sacrificio. Lo' eociende en bras que abora quief o volver hu- .eroa or '11 PB R rta b ffi 1 cnto; 00 Fran- VALE TIN 1. TRE JlM€ EZ. I UD odio pretérito \' de recóndita mo los 01 babitante del poi epla crtoa mcOnVtI alI ~ _ oa oeta, :Mte~aortTae ro de- f pector IlU JUar de l Tl"ab jo. en. ¡. dia cuaDdo ' aben que d e Q~ U po1 I ICO. guoran o. torpemeo- f t' ( d , . I o o o o o o o o o o o o o 01$ 01:1 o o o o o o o 6 efigIe.; hao compra.do varios mi- te ignorando. que on u o ine - Anoche lone Club Rotarío S 1 !lones de reprodUCCIones. y que t.iDguible en el cor zóu de I g n- P DILL . allte lecta concurrencia Dr. Vi- I e reconoce una ac en cada saja o alcoba o r ncbo d re que sufre. de Jiménez hizono entrega 5.000 Jt·Ó b ti ocho o ~ueve o diez miIJones de • 00 nu ilio gobierno departameotaÍ UaCl n en ene -1 ColombIano se mira cada Docbe y otro~. Lo de ot~ c,?marc Riobacba, ago to 30 de 194 obra recon. trucci6n templo cató- • di· con uoa profunda t mura e~ -porque el psis. poHtlco tiene u- -fior T orer oeral d I De- Ijco e 1 CIudad ... "u estro D\)mbre C O e a organlZa- agudo perfil de cooduclor de pue- na ,untuo \'ar~edQd d cOlDar-toda ciudad fa. expre~mosle' ció Sindical I ~lo que diJO t~l. cosa! ' que ca - l!,0 se oh'.dan !i~1 . nombr , Per onuo rlamento. aota Marta. profundo agradecimiento magn{fj- ) una hala tr8IC'~one1'8 del de ti-I pero qUieren llevarlo mlcam~D e .. ca, patriótica I!;cstión 'd', cuya PROPO J (O I no d • ta patria no e hubiera como un n.ambre \ elo. S oh 1 an TeDgo el bonor d~ .tran.c~blTle presencia gobi rno es preDJa pro. " . clovlldo 'obre 'u cor9260, aquc- de u te~l' ruad ment.I .. , I a u_ d la proJ>O ICI6~ !lumero g 'o y prosperida departamento. El Sln~lcato de, Traba)adore. d,· 11 t llc. ( 1 que ap n er: o 1 ba cado D l r:"l'morrel zuro 131 aprohsd por. un.aDlml~!!-d en I hfu,ivo ludo, ) Fábrica .de Licores de aDts ·crhf\l. hubi r n convertido de lo tle él pndlc6 COD ·u fgo la 'ón extraordurnrt \. 'rlfiC3dn Iorta, reuD1do en asambJe gene· ('o rcalidad. 'n esa - ncillas ren (P la ea. giQ:l) a 'er por ,n. <':onc ·jo. lunicipal : I J. T D 1 PRO-TEMPLO ral por autorizo.ci6D d 1 J Iini te I " 1 (DC jo ~ t ulIicipal de Hio- Ao¡t)B. 'da. dt Dhl'~, 11.1"10111 de Go- rio de Tr bajo. pr Dl.a UD at n-hacha lL'Diendo cn cuenta la .. mt2:, 1I 1 de Bbmcl. Elta p rra¡oz lo saludo al uor Valentío fe· O-reocupsciooe, de lo ~i\ores o·' o q 9,) 'J Q q SI SI o RO o Q o $1 q o o o o SI q $19) tre Jiméncz, Inspector u. i liar del rG I Z roador del D psrtameoto, e- Tr bajo en est oiudad, quieo du, f er taño de TJacipndo, Contralor L · t P f t mnte la tramitación legol y dis GtaJ. y T sorero GeDeral del De· aJUD a ro- es e- cu i6n del 'pliego de pet.iciooe I rcad rl mento, doc r .roaq\lro Cam ·OS VI-rgen de las presentado por 1 inJicato. de- , r po " rrano, .Jorg rulcncia, ti- mostró eo todo. momento u inte-guel Pinedo Barro y 1 ro.oci,.~o Mercedes se d· r ·ge ré:s por I dt!ren~1l. de los legitimo, ovilla Roble, re pc:cth'amenlc, derechos de esta. oganización in-pr ocupacione8 dicha demo tro.d a la ciudadanía dice!. y.Jle ada eOD ~xllo por e'Pcr one ro IUDicipal flor .José PadiUa GÓtDCZ, en )a capital del D par- Para que eontribo,n con un peQU~1 o l. I pr Idente, Ludo Toledo: el re - 6bolo con6D1lco para u tradicional tarJo, luao B. Sltrrn. !le ta q $1 $1 q q o D 9 o o D q o q D q o q OSI q o PSI q J mento, no puede meno que de- Cárcel Judicial.-SantA Marta, septiembr 2 de 194 'r. Director de L E TADO L. C. • fu • aprciado uor: Manifestaciones de condolencia Barranquilla, agosto 3111 . Represa ¡as contra . agentes l·berales de la · olic' a Rura La '·Junta Pro-fe t jos Virgen de laq Mcrcede ", a uombre do t.o- DI 1(0 Cn.tóD y nmlgo~. r Director de r.,L L "TIADO 1 dos sus compa I ero, . complnce an n Iarta. . Ciudad en ~rc ntar a Ud. un al uto y Llorando con tl te(~C9 la pórd,idu De In mnot:ra má at nta 8OIi'lco.rdiol I-illludo, a la vcz qu le au_1dt!1 mlle grando y . lile 'r alUlgo. ito de Ud. me le dé cabida cu plica. de In mancra ma ncareci. Abrato8, su diano ln Qlguieutc iuforma~ dn," "¡rva d rl cnbido en las . JO E r 1_ .N. ·ción: ("olumno de BU muy lerdo impor Que como ng otc de la poliei tnnte.dlBtíO, a IQ ~igu¡ent noticia' roral fui d t.it.uid{) del cargo por "Lu ,Juota Pr fe lej irg p ialrig poUlic ,por el solo de\Í. de la3 ! Ierced 8" a nombre de de r hUeral, I di 7 de flgo· t,?dos BUS complti\eros de inrortu-t) del pre .. . n abo, Por hoberm' DIO, ruega fl. todua nquello. pcrflO-­t? Qludo unu trug08 ain ,cándalo nas qu' s ao carit tivo.', eootribu­ui h b r agredido a nadie, lo 0-. '~n cou UD pcquct10 ~bolo econó· liclll n ~ionul el (l marra '11 mlCO p&ra lo e IcbraC'lón d u 'om r in ti' d I ", putronn de los prosos "ondujeron ni ('oltLlJnzo, on viola- d I orb: NI 'ro, la. que t. ndrA Ju-iGn del arlfculo a02 del código gar (!l ola 24 dIos rorn ol rJU p nal. la 'tir I Judicial el '8t ciudad", omo el u'niente aoegll dicen . rurg la u8i8tcn~lIL. lIno t{L d. tiluuJo y no ganfl "ut ImportBnt: L 9 rcCIU80~ leido, pero toonvitt. la uuifQrm (·ne rgaúos dp. .r colbclnr 108 fon· 'Y ociona 108 cludadoDo lilJc- do pura tal fIn, d berAn mo.trar ~ul, COD mullas que uo be- 8U ar 'dcDci 1, lis. quo Jlcvtul1 la dÓnd rf po n,' prcgUlJto: .Pue· firm. y 0110 d· 1 l,lir e 16n de do yo tl1mh¡(;u uDirormarme di· I ( tirc', c~lno tan,blón IRH firmad ,,"evo Y b('Kuir l'jcr h:ndo'{ d IOt! 'lUO. lJ!l<>grun 1" Junta". . Con I'ntlmlont de nuc'etr roa .J 1M U; 1 B J Z alta)' distinguida con idl rf\ci6u, f'J. -ogente oJirural qucu mos de Ud. n IIL gurid d Maneje u ted un Automóvil A U S rl Lo Má i o en D rab-lidad--Co fort--Eco omi 60 Kilóm tro con n G ón Gasolina. DAVILA & COMPAÑIA Lda. . iénngo., pt. 2~4. . Ii querido Oabrl I A t1 como sa.mario quioro ) o como cicDngll(>ro de 'irte que con la muer de hopo HIU CO h perdido tu ciudad uno ch, lo p r­sonaje. má atrnycn ~ qu posefn. h pe RilltlcOM • con ~I I ('iljdnrl • iuun nd .otro del orazón d(' quien a él lo conoofo., ('n formu tal qu da ulU no ~tllffill jnm~ Di 'hope ui la ciudud . Para. Bot l\Iart mi má~ . in­' CrlL rnBn ifc taciÓll de eSl\r. AR I I yon 0 0000000 00000 00 0 000000 0000 du que durfl. ncogida Q lan bumi l· do noticia. "J mtn Pro·' 'aL jo~ ir~en d lu [ercedes·· p_qqqooqqoqppppogqOOOOQqqe cEI Serrucho- Compre y vent d made de t~dlu. lo H y djrue n iono , lDcln­eiv(! Abar . IItieoden d¡do ('ou In mnyor t l.lflid ·z. Por lógraro :" c'rruch 1" FUlldnción-Magdalcof!.. ESTt\DO-el mejor diario del depertttmento plena juvenfud cavó abafido para sobrellevar los- embofes sin de la tuerza \lj da. ED 01 dia de ayer ~ue. hallado 1 toco doode ntonio murto en las . IDm~dlaC1one de mujer, oh itar por él, pero (' on Pedro Ah.·)oodrlno. 1 señor mo no le dicran f8%Jn reg ~ .\:nt()nio de ro ia2, oriundo o. e toa dudu y pu . el "unt le {' la C'ludad. ti las auLoriLl· D PRP. T ,( .ft POR LA • A • 'ANA DEL MAYOR ~-----------S-O--R-T--E-O-- -N-U--M-E--R-O-- 4--5-3- ------------I Vendido en BarranQuilla 6392 FAVORECIDOS 1.100,00 1. 100.00 2.20 .00 1.100.0 J.I00.00 l.1 .00 1.100.00 1.1 1.1 .0 2.2 .00 1.100.00 l. 10 .00 15.400.00 LOTE.RI6A. DEL LIBERT9\ T)ORI - ENTRE TOD.A.S. .L.A. .M.E.J.O.R. .-..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P&gina 2a Noches ropicales por el capitán G ~OR(, ¡.; ti. U RAN r (IJu In rev; t "Unifruit o") l~ut'!va \' rk, ~ p,' ,-(:iIl'A).,­I tUn, rlnmnnt e 'plo ¡óo d I (lW' lo. ~ de,." lhl'C 81111 'o ('1 h TI tOot<,. l!.mpil'1.'l n 0/1 urec('~ Y Jlt noch t ropiesl VR .' t 'lIdl(indo rlipidnm nt· soun' I Plllf. (:ont 'lJl plfLmo.lo flPOYO<.lo~ UIJ 11\ tmranthl dol uuque. Ln (r' 'cura tll' . U h(¡­lito p/\ t't' nJiviur lu~ dolor I qUl' t I largo di c:\lido hubu tlll I rtll'r ('on il( . So npodor d tino co~CJ un trago d(~ u ti \·iJ10. L 'rita a uno dl' '111 modo roro, &cnsual­ment{ l. Por el ro mento e tr,'" hl 'C' I,Ino, un poco ncobl,rd~du qui,ñ. nnte e (>. ultant ~ monlóll In' .01'0, (lnYa qUIl luego ~c le 11- tr 'guo uno con pi abundono con que la Dma a ccho 1\ Jos bro· zos del UOll\nlc. '11 In j la d .ra· ml\'ca In mUjer el I pudJlo h - lan de "In dulc noob de) . 01'11. Hlln trabajado tojo I dlu eu el sol obra!" dor, llevando bu­DaDos 80bro )a oabez a Ja bode­( I;a do lo:t barcos en J "ingaton, o arrumando l cnrbóD de piudl n o 1 corre pondiente panol ~c lo buques on 1 u rlo H a.1,.o tTlLur~u­do picdrotJ para lo p:wlmeotn 16n de la cnrr ros, Do re~re o a IIU el crcpú ulo "c perlino hog~r('s u hl tl!-rd I 8\10109 l,tl ti 1 ciclo está azul. Tápolo de pron ve8t1dos de caheó c lampa o co~ to una vela, Un bateo pcsquero o, e lores gayos, \'ao tantando n ¡., tal vez, una gol t de una ¡"Iu, "Trabajo 00 el comino, que a ne rcando a UD np rln-mi u rte es bien amurgo: do pu rlo más allá de un pellgro- DO ha) ~<-r humono alguno o arrecife. Qui iéramos 'o eu o. que me alivie la carga. taJe podernos quitar du oncimo La tOt'()n es Dllly ruda, lo respoD bilidad tau fácilm nt el ca.lor s iutens como n09 qu¡tnm~ una cnpa. I Oh, eAor de lo~ ielo, ¿Ha éis visto alguon vo~ el 01'- f(¡uá dolor lllu inmensol" co iris o una nube roJa o d onrga eo tiempo do lun Ileuo'/ 10 b Ó Ó o Od o o o o o o ó ó ó b b DO o Od o ~ Aparece eo Ja noche tropical co- " l. I El. F. liADO es-- i Másc ra de Un Minuto ... poro dar a su tez daridod y tersura! Ant., d. lall, ••. apliquese si mpre la M6,cora de Un MInuto. CGbro •• 01 r01lro, olllC41plo 101 0\<», con Vonl~ng Creom Pond',. Su ocd6n "querotolítlco" d •• prende y di· ,u.lvo lo, port¡t\llol óspero. de' culls y el polvo. aa-,.. _ 41uMfe 1.~It""''''I''.,. 110 Mt tioto d ti olitud, 'OD las mitológica ~ier­pes marioas de 108 cueo to, Los apittlocs obsérvaoJaB con I tíOl· mo agitado, pensando eD ('¡erto incillentes de Ja guorra. A vece tratábase eo r alidad de torpedo~, que soUaD sigoiricar la mu rte. De muy odentro del vapor lIe· gan a nuestros oidos aires , pai o­les. Su ardoro s y conmovedo" res ra gos le producen a uno hoo da impresión. y I senlimel talis- (P~ o lo Sa. página) DE lNTERES Se vende el Motovelero "HfLDA ISABEl" de cuarenta toneladas. HAGA NEGOCIO. Entenderse con Puente & GonzáJez en Barre nquilJa EL BIENESTAR DE SU FAMILIA EXIGE Que tome usted medidas para pro­tejerla EN EL FUTURO UN SEGURO DE VIDA ES EL ME­DIO IDEAL DE P OTECCIO~ Compartía Colomb-ana de Seguros de Vid. ~------------------.--------------------------" PAR E UD .•• L.a Otan Flota B ca DE LA UNI ED FRUIT COMPA -0- Los vopores de la Uní .. fed Fruit Company esfán pres­tando un serviCIO constante entre BarranquilJa Carfage­na y los puertos de New York y New Or1<:lIns y con la fre .. cuencia factible se dispondrá que Jos vapores hagan esca­la directa en eJ puerto de Santa Marfa. OFICINAS E MEDE IN BA RANQU CARTAGE MOGOTA CAL •• LA A El personal de nuesfras oncinas esl&blecidas en Co .. lombie se esm rará en ponerse a sus órdenes con iofo mes &cerc de lHnerorios y tari­fas; y se allana á gustoso a pr slarle a lJd, su apoyo en c;uaoto seo posibJe n eJ lJrreglo del d spa ho d u consignacion s. SANTA M~RTA ,{ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t DUBló' DE I I LA TARDE I La ma oria OLOMBu' NDADO EN t.III EL TADO De Fundación F 18 informa • ODa IAlrio con r ' or , Fundr clón, ep. 1" de 1. yorca IITiLQ ere qu a l EL I T 00.- anla Inrlo. r I por III 8imple iccidoncin 'in diu pasado, en (>1 . maml' tudo de "it io, In doO\ocracl o ri.o" or "de e81\ dudod, 111' re- ololObin tia muorto, y quo I u"" ' C1Ó UDa corrcspon Ila enviado nutoridfl dc~ d b D tener amorda­de el. aqut por \10 corre pOIl Izada Q la opinión póhlica, ¡nt·· onónlluo. en la cual s bl\e '11 im- lizada (>n 108 miombro del . On-putaclODl'S sectaria al one jo cejo. L" erecto. el seUor ~[ayorcli d (> Di trito. • 'c firma allf DO .l blece dirercDcie. alguDo. cn· que I Oncejo de FundMióo, en lr lo politico )' lo o.dollDistrativo, una do u 'ion pl\ adn de. , COIl ·rjuiclo de los ínter es de liboró e 'olu i\'am n para ~cor-II admlD' tración municip,d, ya dur 1 alv.a de lo 8U .ldos de lo- q.ue. coarta 1 libertad y la ioi· do ~o~. mplcados hbcr )e9 del CloLIV d~1 (oncejo paro tratar 1\TutllOlpH~. Esta afirmaoión (' u~to. d.ferent o 109 que o. él falsa. y 81n lugar duda' el ('o- 1 vleneo D gana. Ejemplo p .. rr ponsal, pare. bacer tan lamen- lente dt: ~to fue la actitud too t~ble en relaclón con un Proyec­P'gio 3a' élco~ta ri'IIQYoJ.ct\N.\t>.C\\'l\\'.. ·· ~tas y otras frases similar on brot de entu,ia .no de los motoristas que ya han te .. nido la. oportunidad de pr?bar la nueva G: 011 l . ESSO. Esta es una gasolina d& ópU. nut c.ahdad, de alto octanaJ y de gran pod ant¡tl t ona t que permite aprovechar too d"" la fuerza J)ara la cual ha ... ieJo eh ('nado el mo or d u tomó,'iJ. En ye u ~ d la ~asoljna para que. Inc" lc la "entajas de u u o: Arranque. In tantaneo. ce) racion un¡{ormc~ 1 poder antidetonante para desarro-llar la ma im3 ( ue~a de) motor leno ' «: 'lmbio d \' Jocldlld durante la marcha. 1\11'1 rp"!lso en. las~b , d~ . Tenor N'ralcntam' tnto d 1 motol'o lavor r ndimiento. Mejor I un(,l~namlen~ In PI toneo. l\Ia 'or kdom tT3) . . P.rovea e de Gasol)na E O n I surtido)' blanco} r jo. La Ga olma E cla de ~a g ollna corriente por u alt.o oct:moje u olor anaranjado. garantta de que IJ ted e tá r cibicndo asoUna S. intonice "EL Rr~PORT R E 80'1 r las E i. ora Unida.q de n r tin uilla, n (Los domingos : 12:30 ) 6:.30 p. m.) s 7:4& a. ro., 12:·i5, 6:45 v 9:45 m. , uevos a tlCU os: Moliool Legume , Crater para veaeta• le. , Que.o. B neral para Bebé. Mele. hu de fibra. Reloj e. de Pared. V miílla de loza. Juego. Bale· BaU para oift ol. PiaDltol de cola para oinol MAQUINAS REMINGTON PE LUKE K. M. C. Almacenes Mogollón e¿NTA. MARTj, • • o I I - Misterios ~osacruce5 lB A JEREZ lUD l. l. l . . 1. . n. en Jo , • urornla, . • • AM o E DE LA RONTERA A $ 0.03 LA PALABRA o INSERC O V· os E pañoles y anc Si lJd. necesit~ ve y borattJ, 5ati~fecho. EL avisar oIgo e I público, en forrnf\ bre­en 5antlJ También ocuda ti esta Sección, donde ESTADO va o todos 10.5 Mart~, y dioriarrente se Ire e quedar' hogores Ci ' naga y la Zona Ban6nero .. lo estamos mBodll do a Borronquilla por Avionca. t# VIO ........ 6 ••••••• 0.660.0.00QOOAOtAOQOO O O O O ~AA000 6 6 00 0 ~ AOQOQ OJO A O O OA O Q0 0 099 o pQoooe C'ntra' 'American de Distribución N W YOR ~ - QU '0 0·1 INAS OGOT I rr ra 13 • 13-78 e LES TE 1 GRAMAS: uCADlS' ~ ~--------------------------.--------------------- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ptiemhre ~ d 1948 ;=z --=; f 11 Vida SociaJ 11 SAMUEL RESTREPO P. 'on o 8 jón del fnlll'oimicoto d I nor Josó l' rfLnckco RiB8c08 (Q. D. (l . ) que enluta familia y amigos, hogo llegar mi OTo de-incwro. coudol ncia a ua dcudolJ y urticultúm ote a !'JU" bij .1PL O:' _ n año m ho) a o 1'ld la ~nctlnt.dor ~entll Dodta PaDO,. Ponee. 8 qul!'n no;:¡ !I aralo hacu 111'­azar nu Ir ~ e lidia! Incer feJld- 'eduQu. -Ho) (e. teja SU fecba n t.Uda 1'1 • ñor J De AndrEIH. A 18 muchas Ce-ltcilocJone n ibldas a¡regQmoa las QuE .ras mu)" Inrer • Baleman de la 8- fooobódddoobooooddooboooob Las mayorías no.... . · (Vieno d· I h:1'CCl":\ págin ) Cine ColODlal- oy curreocia de delitos, concurso de .Uos, y Jo pena por unas V por otras Se acumulan y nunca e di­lu en o aminorao". Paro el conservatismo, según el doctor <::'errano BlaDco, cn 109 uce o de ahril no bubo rebelión ni sedición ino asonada con lo caracteres ya dichos por (>1 aJudi­do senador. En buen romaDce, DO bubo delito politíc09 sino co-mune . La godisma votada la "., amDj. Ha para los delitos políticos, pero jamás para lo comunes. Pa- o d o o o o b o o o o ó o o D Ó o o ti es D a ti o o d ra lo con n 'adore en los acon-tecimiento de abril brillan por A 111505 LIMITADOS II BU neis lo~ delitos poUtico. Toda e tas declaraciooes ponen -­de rclie 'e que el proyecto de ley V E DO UDa parcela de iete ca­sobr amnistfe. del ministro de buyas, con 5 de luiceo, Informe . jutícia es un bocado de csrdenal Calle de BO Francisco 59. Te· para el piaD d lo godos y golpe lefóno 4-.'3-7. 5 de muerte para la iniciativa J1;ene­ro~, ju ticiera del nador ár­d Da . El libe roli~mo condena la conduct8 de lo ministT09 de jus­ticia y de gobiprno que ban traido al d{'bate la cueslión de le. amoi ROBERTO LiDero de Csdl ro, tiene a La venta un magDffico piano ale­mán marca .. L E FELD B ,R­LL ", a buen precio. Calle 10 ,¡, -o 221. Ha. muy del paladar de 108 p q o o R R Q o o O" o o o o o o o o o p o o o R I reaccioDario<:, para matar en In rd:uaas~l proyecto del senador ANTO N 10 DE ... 'ue lra col ctlvidad-es de ri. (VIene de la primero ~gto..a) gor proal mario-está seriamente calzado blanco puesto y un pa­amena ¿nda por uno cuantos tmns nuelo azul amarrado en lo OJO. fuga'\ ti la moyor1a en t.ácit.a El nudo lo hizo del lodo de iD ligencin con el adve rio. la nuca. Cortó UDa uena canti­qu I s camarillas de marras, de~- dad I j\a y la rolocó al lado d par4?<'Ído el doctor aitán. bu cao donde e taba I cadáver. :us antiguo cauce para saciar 1I lev8ntAmi nto del cad,h'er $U con('upisceDcia Bien pueden ha. I médiCO ('er en 1 congreso lo que les ven-a n g8na~, pero el puebfo, dí' ioatihto sagaz, \' igilo us movi· mi oto y l'8brá cBstig r a lo mercnclere9 de la política. olocar o eJ 'ongr el tema d In amnlf'Ua traicionar al Ji­bernh mo. Ti: \' ietona d la go­d rria q~e anhela la aml'!i. Ua 1"0- mo etilO de lograr la prt81Ón in­definida d ou t 08 ('opn.rtjd8rio~. ~ooIRQaQooppoOROPOOoOoA La propAganda es el • st cuestión", ,rvirá. () o r pora quitar Jo car ta n muchos parla- " ntarios He bailao cn lo cu r­da floja. El partido d IJ J"ar a todo tran I proyect.o dC' I(·y secrefo del éxito anuncie en EL E~Tf\DO di dodor '/Írdclla ohr lo pre- booobódoaoooODDaaaoooabooo 08 politico . _ Tada d amnistra, pura plodo gOO ,patrocioada r d liDi t ro libpf le.'. r.A !'I camA­rillas ntonfln ('/lo it!o ni octor ;; hnndtn y por 0('15. Aa m p r d\)Qd van endechoR, digD dI! rueno n·cio. LA Rdull(~i6n ~ doblar In e rv ¡t. el la r fiemo t8 (( n ZB, digDillall, (acorazza Herma no~ Acaba de recibir l. pt'rfu m~. &Emi.. de' la cale cOA NA- d~ P.,¡. stractQ'. Lo ríon •• Aque dt e Ino", Le aDd~, P"lvoI , B. ¡llloliDI" EL ESTADG ~o -: o ~; o o R o o 0$1 R o A u o Q o Q o o 0;::-0 0;;0 o O" o o R9 o o o R R o o o 9 o 9 R o 0::-:: o o Q 0,9 Q o o o ~ 9 t',......~..l(,;)(:..:L.Il ~ FA MAC A '"SA ~g PA cnE 'o noyó HE MA TELEFONO N9: 369 ~ Dro a Fre ca , patente o de cho ~ e Recorle este 6V1S0. y red me una cajila de menlolah 6 . I f oooGoooooddoooooaOOODooooorooodoooooooooooooooooo6boooooooo~ooóGboooobGGotG sobre dominical Una aclaración el descanso remunerado 80ta farta, p. 3 de l' 1 r. Director de EL E. TADO iuua J uy 8E'lior mio: n ro; carácter de ('001 ra ti. t d algunas Comptlnns ¡.; port - dora de Banano. d o una aclaración sobre la L p ( 'i no de 1:1 prime y o iDO U Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6756

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6805

El Estado: diario de la tarde - N. 6805

Por: | Fecha: 30/11/1948

di • 111 - Reo • tnl rlo l'flmO a.rtIcolo de 2' cUn en .J de Co • IC~rio.~~Oi~~~ Alcald: • R r CI8n ¡"raol'i 00 ~nt c r ras xt y Dr. Ima ptima, ban acorcado B nue lra oficioa de redacciÓo pRru ¡nrormar 00 que eD e ~eotor e 'i te una liz do to 1I I-DlAB10 na LA T.U\DBfl1NDADOEN -18111 Por ,-' lpaáo ., LuII Aardo re" d , ... -- ~I MANUEL F. ROBLES I leu r 8 - d iba G ca donde viveD mujer ~ de vi- L- silu ~ción hberal del Sur. El problcmo de Jos d licenciosa, quieoe 00 mucha u • I 5 R . , frecueocia formon (> ("lÍnd lo cnor' Icaldes mihta res, P ienso Ir a ur.- eorgamza- mes y bosta AAlch 11 la I1l1e pro-iS l'. 5 t b I ouodando palabras obccoas. Ale· Con intervención del presidente O p._ na. Se ap azan as elecc · one de mar ... ción de la po ICIO.- u concep o so re o 2aO los vecinos de e Il (,.,adra qUE. zo a junio. - Descartada la par-dad. I bo ación hbera l variag v ce han queJado o. la. Bogotá, J. 0,1,1. 30.-Ln ,pr nsal El regi trlldor oaclonal de igoa. CO ., r • autoridades y DO b hecho mabnal pubhca la Dohola del ni UD regj trador en c~da dl"par. oacla al respecto.. acuerdo ~Icctorpl logrado con IR t r:oellto, quien I't'emplaz ni a 103 T.lal amos la ateDcI6n al sedor ¡,ntervenOI6n del e or pre!lld ~D te coo jo electorale'! y ,,1 re 'slra­AlcQlde. dOD AUredo. BODitto, po. de la r:públi~a, de8pu& de lar· dor departamental ~ombrará a 109 ra que tome.6 medIdas DeCe!!~· gas dehberaclones eotre'~ ,,·oce· regi Hadores muoicip le., que pero rina a fin de hac('r tra.lador a dI' t ro de UDO y otro partido. El necc:rán u cada uno de lo dos eha mujere~ al lugar que le ~o- pro 'ecto reda tado por Jos .seDa' part Ido hi lórico en número rresponde gún \108 re olu('lón d~re~ C. rlos Lleta Reatrepo y j~ual. El de tino de t.to. regi5- 'ligeot{> de la Icalo18. 'GIJbcrlo MoreDo fue ac ptado o tradore mUDlcipalt--l ~ r (,dala- I 00 OD o o 00 do 00 o 6b o D o ca o o 6b o uo 0(,<> de su 8rticuJad~ La coro do por la corte elect ral y nía Los esfudíontes magde lenenses del Sur se d iri~ gen al Dr. N6mp-te electoral quedará Ihlegrada rotados cada sei~ me"e . por trcs liberale y dos conserva· Coo el obJet(\ de facilitar I dore!!, y é ta nombrará por una· compleb revi ióo de las cédul Dimidad el registrador Dsciooal. eJectorale •. el proyecto cordad Se de cb6, pues, la paridad que dispone el aplazamiento d ~ reclamabaD los conBen·adorl'l:I. eleociooE' de mer o a junio '.0 I e 1&. t>le 'Clooe,. ademtí de u Las ju ... entude~ liberalE's del ~ur R o o R R R i" SI o O~.iJUlP R a SI o o o, e 5duJa el elector ,erá metido es del Magdaleoa. - hao ~irigido 1\1 d T una maTca de tiota. Eo las elec­nuevo s:ecreto.rto de gob.e~no~ doc- Clausura e areas ci?De5 de presidente d la repl1. lol' ~Iberlo -- ame,en los IgU1eDte~1 d l G· · bhca u ~ ya la cédula debi. térmlOos: e ImnaSIO damente reVisada. Bogo~á, ooviembre 26 de 194 ISanta Marta \ lI ÓÓ60ObOóod d oa611dÓOD ddbiU formo que. 'o . Alberto 1 ame.- aota Marta. El 22 de _ 'oviembte clau uro Novenas de la In .. a e. te nuevo mlento aote omo liberales martirizada pro- la. tarea e colares del afio en cur 'l mac ada Co llore, ministro de gu~r~~ y go- ,'iocia ur departamt'uto, moniíe ~o el oot ble plaotel de educacióo hier.no, eDtre~e? la I?o~lblhdad d~ romo lelJ hemos rel'ibldo "'iDeero re "Gimoa io 'an Marla'I, dirigido ,1 cepción r 'ahznr un v.aJe hocla aquella reo , ~ocijo ti exaltaci6n secr tarta !tI)- por el comppt nte pedagogo don, ~, .ión ~ 1 [sgdalena, ac~mpañado, bierDoJ por perteoecer ju\'cntu.d in ~Iaou('1 G .• "\1 l\e z F. lE. LA IGL lA DE SA rn e e :'1 pO~lble fuere,. por mIembros de corruptible departamento¡ mismo Bit>o (,oool'ida e n todo t>1 de I I m yortl\ . mlDorl de la hÓl?o, tiempo crcemo usted. br6 ('onver porttlmenlo )a obra (>dllca('ionista • o. comuoico el Re". párraco rabie SOlute, con 1 prop Slt~ 11r e defeosor libersn:.-mo . ur, aban qll t'. hí I1c\'ando a cabo e t I de San ' raocisco que aye. 2 co. tI~e. tlmiU8r lo. p~oblcma8 que or. dooado hoy aqu 1IC1. han ti UffllC- 1 e If'gio, en eJ cuol lo m6todo menZ8ron la no ~na de la 10- glOSO, lo cJut>Jft .) procu~ar, ea. C8 tuado, -tpiruu '~Ulr u u(rut\la~do má modt>roo~ de .In dogo¡:io mac~lad Con IÓO, pa rODa de o J .. mnatl vo, d.B.r O}uClooes tII- Il pIdo I clora,l .. C'o~o tumblé!l 00 puesto o l)táctlca. 1 mud d, ~ ta el d I p -. Le, m .11 l Y dcctl\ a qui nc ocupan rI ".leg. d . J> l· . . . I di a I _ 5.) tU la e EL PRODL '1 DE I POLI lA (,lom- copi t I d partBm 'l1to Ilb. te .El p rc ti 10 de est~ e~ Labft>c\· la roan lJ y El I ' t Y uorto de niéudo:se dt>liberadaDleD .01l1Clo. Illlento dotente ('onquI8Iat!o de e la nocbl', COD retrel y fuego pi. Dor probtemn tienen coov('ttid hace má~ de ('\Joho lu. tro , rotéoDic a cargo de I Cspita-pro\' inoia verdad"ro 'ementE'rio. a(ianza cado "CE má dado el Amor ne de cada dia. El di de hoy ~ y I iot~re8 coo que u ru nd~dor y corr spoodc 11 IO:i iguientc veoi-ue t dt> eo usted re l h~ez direr:tor don Manuel G. uflez F. no. de la ('alle de la Cruz: ('a lo CJue jllst~m -u ,dentro g~bler!o mpuja hacia más y nueva. r01l P blo Car fa r. y nora, . l. no u!lJÓo. Dacl0n~1 ('orrespón~~Do Qui tu • Dada la labor 8ltament berto AIE!lmOra y i\OrB. Joaqufo di tnbucl6n eq1lltot Iva pO.IClone ,-du('nC'iouls(a d I (.imoa i 'Iota Dem trio Zorro' lloro, Francia oriciolc~ 00 r ooab probada ~ " 'lartu. no vacljo en ('omnndllrlo Ri\'t>r8 e Goeosg e bij ,aar I ponsablidad garADl lcen cesacI6n 8 los padr de foruili q\ e ver a- lartiDl' armicoto. J . l aouel aae in tos. doro.mente qui ran encur ar ~ l~ Diel GraDado )' ~ nora, AJ~rt.o biJo por coda d morRl ('rl Hu- Jllcqufn' flor . Capitáo Pla s DR; por Jos bueno e m ioll '111 y dora, EIL o Herroro y ora, bagao d ellos bombr s apto y u· Lui~ Ri eir bija,. Dtooio Di , tile!'! a la Patria. Grooado' y ~ llora, lario _ 'ogue­Qllldá. mo,..lo~l tolIo MOrp.DO ) ioc6n, rl UTO Romero ~ J e , arle, Zuñigü, .ruli~ rias Yallo, rancisco ánchez, LI' bardo OuráD, J ... sós AlcJo Duráo, Ramón Jácome, .Juvier Pén'z, an­t ndt'r Belct'lo, Tulio Villü(unc,Jo'é 1. Ramircz. • rvi io di rio n ce ¡6nl1ga y BDUan'1Uml\ con lu. unida· des "AtoI6n", "Su()t!r" y" • 1'9 ,. Onrln : frr nh: • l. t ucocarrn. a orámica de Sta.Marta, vista del Cerr~ de Tagang ¡lla DO ADO "EL ESTADO" SAN? A liAR'} JI - 'COLO TARIFA P.ARA '9 8 A 1809 P1ar.ad. d c:01. l a. plllJa, S 1.20 .. .. lo l.. •. 0.60 .. .... I D otr.. ,,­( uu IN8 C(ONES l' REM ITIDO La eoJlllnna de 1 puJ,.dGl. ID-dón, 60.00 La CQIIlJIlU d. 18 pu ... d .. , ff· I .. Uldo 40.00 Prerto. coa eoeloual . ún 14 utlul6D del aracto o del tclJctR • • D6m.ro d& PQbll. eado.o ' . 'VISOS LIMJ AD La paJabr. por Inn~ l6D ONDI ro ,! rtl Ab ,no " do, el rdo Ba· rra I y nor I Antonio B. be- Jt , el'oo áDeh I y _ lora, n. tooio D "id Y ~el1o ,Dolore. O. e ImaoE, Rod rido ivl,l.l y, - ora, Fr Dcisc P reja y 110, rI POl o 110r , U ribero to 8 Lro ei\o e hij I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Pagina 2 o:CO '''r Una Cebolla al Día ... ero Cruda A1imenlo celultlr de primero fuerzo-Evit6~1 cáncer IJ DESEQUILIBRIO o eu .. \ I R1U o .. C'onfo rmicJlld l:on JIU' id 8 ~(> Lak ho\':,k.". 18 I'nfl'rnl ,I.nd p~o 'Ul. De d I dI'. 11qllilibrio o"'\~l lnlnTlo dI' la ('611110 \ 1\'IIR; In :;uhnl re' • tituyc puando • logrn rl' t ,h ll' c('r 1 qU1librio fX' rclid clvicio diario Dtr - ,iéu gtl. , BarnloquiUa COD lo. unida­de ,. t.olóu". "Super" Y 'R ..,. 5" OficlllJ: (rr.n~1! • 'Ia Estael6n del uroarril. i&~~ .... ~] .... FRANCISCO ELlAS & Cia. SOCIEDAD COLEC'TIV A I\lmacéo pOI mayor - A rticulo! e~heDiero. Y del pal8-Come,cio, ReprcleDtacloncl, Comi,ioDet. ¡\parlado 8cloDal N° 3 -Tél. N° 46-CaUe Aotio. quia. Cartera Bogotá, Elquioe.. 1 Ci~o8g9 - MagdaleD8 - Colombia. I S5..-...-.~ 5Ele!II~"E«G . SE ..... LA Q E TED L SUYO. • ECE ITA.' SE LA PRO OR JO. jT -:: SEGURO DE VIDA ..- .. DE L.\ Compañ' Colombiana de Seguros de Vida - l874 LTE TROS PLANES 1948 ~------------------------------------------------------- P9000QQ10PPP OO POO OOOOORO PO OOPOPO OQOQooooooOOpppPOOOPJ S Almacén Preterido "Lf\ CONFIF\NZf\ " ANA V HERMANOS Calle d la Cárcel ·0 66 (Freote al Mercado PÓblico) i. S Socio r yorecido el 2i do oviembre coo el N° 20 lioia de la 1 {07. $ 60.00 Club. ri' ~2 . • "9 22 f . Ion o Gonz61cz u~io 60,00 9 22 r8. 'aturio. Rojos 60.00 ''l. '9 10 rn. ~ 81a de PaclH.' o 50.00 5. '9 20 . JAlonar e G o n~{¡ l z R . 60.00 Averigue si sus recibos d~) club esl6n 61 día Proot algún criptocomuoista furibundo anbel090 de oliviaDtar las masa . volver al1icos la conoiencio jur1di­ca de la n a ció n o la ca· racterística juddicidad d diez millones de majaderos de í¡eODomia Página 3a. CA E! perfec meDt democrfLli~o Pue- pudo pedirl fin incJir. cióo, soli­de que f'f i fU ro yo iovil{) I (In (\ ci rlt un con cjo, obtr'ol ruco-- 10'4 lJ\á~ Snfamo , fldlct 11 y orec· I borución Di logr r ¡quiero verl tuo O:i d(' m¡ amigo y roporti. porqu ni 1 rompeta d· jui i:) ti· dorios, a lo quo con él hoyao nnl ni oljtullra alguDa hubieran partido el pan y COD 61 ufndo, logrado de pertarlo de su pro(un P!U que mo digall qué obra ('je- do y I t irgico SUOI o 100 P Cu tó, qu(- idcn .. mbró¡ qu6 iDi· propó itq meno Doble que ra. eiuLiva tuvo, Q qU(! probJI'm 8 díó atenci60 debida o 18 ju entud que .0Iut·ióD la Dll"nl Iidad dl! eo tu· e I babia cocomendado. r ilril1a qu 'n te alio que I rrni · Y n't, cste r ctor que per~oe­nn debió r gula de la jll\'('ntlld : 'i" a la dete tabl mcsDada de de nur'. tro iurortlJDodo D"parl - lo. on. ervBdore lopi . Y como mento d,·1 I\lagdatroa. lal aprendió que !' ~ podl iocum. E tJ B d e b 11 . d plir I deber v eguir de\Tcng odo. r ~ ulln o e a' o~ ) tlO dió cueot& nun de _ I lo IlOto fu un rector nomlOlll v ('o profe ores cumplfan O no coo el el cur!{Q del alio escolar rara fue- . nyo \' en mucb~ ca o f é él I T~n la . vece que estuvo. ea el re poñssble del incumplimi~ot{) dee Liceo ,) en cllas por mu) conta- uquelloQ , como aconteció el db eo do.: mlolllo.~ a -ccpclóa de lo,s que debi6 ('riftea t último dos o tre dl~8 9ue e tuvo aqlll e'<ámeo trim(' t.tal de Geometría, el In pector _ aClonal de Eo .. elian· pue la \'S pera de él el el10r Ce­~ a ecundatll1 porque e~ ellos, I b!lllo en I Qutom6 ·jl dt>1 Liceo JlI lo e reconocerlo, cl .eH?' Ce· retiró bueoa cantidad de lieore. bollo. ~o dor~.fa ~á de du~~ o- de la Fábrica del Departamento v ras dmna~. ! \nguo e, tudlante en compaJ1la de amigote qll no hay para qué mencionar, in\' nW la. csoa que debfa tirar al aire; " EL EST A D O" pero por e. ta regOCijada Invención ( autom6\'il permancrió donde todo el mundo Sdbe \ lo, profeso re dond el diablo conoce y el e. '<\men de Geometria 00 pudo rea lizar - o el dta y la hora c;da­lado ino algunos de pués. coo la con 'iguiente represalia para lo alumno que protestaron contra proceder tan ioac~tumbrado en la "ida del Li~o Celed6n, SAN7 A MÁB7A - COLOMBIA TARIFA PARA 1948 " v J808 Pa.lc.ada de col. el) lL pf~ $ 1..20 • ~. ,. .. 6a. .. 0.60 ....... DoftU pi,.- (0&1 0.40 INSERCIONES Y REMITIDO La columna de 18 PQ!iadC8, ID- .ucI6D, $ 50.00 La columna de 18 paliad .. , re-mitido (0.00 E TR~CTOS OTARIALES. EDICTOS. el~. Prec:loa con'enelonales, sea6D la ntenal6n del ntrac10 o del odldo , el D6mtto de pubU· c:aclouea., ... "o hubo eo é$ ,bajo la rec­toda del e -. Inspector de Banano" por gracia y gratitud del seüor I Llin - Veg. abogado de la Coro­pai¡{ a Colombiana de E'cctriridad. no hubo, repetimo~, un réaimeo de disciplina • conducta; DO bubo profesores interoo y.. llegó bas­ta uprimir alguna ~ cla t!S para cuadrar uo pre upuesto que ( permitió comprar uo aut()m6vil de tinado al servicio particular del A VISO LIMITADO - . i\or Ceballo ; no hubo UD crite- Le pala.b~a por IDurel6n I río educaciooista en la escoge ocia 00.03 de los profesores e teroo )' éstos cumplieron de manera tal su co- I CONDICIONES: metido que se puede afiunaT sin o se devuelven orl¡lnaJ Di se I equl'HECIO !.S DO. 1> "RO L\ 'AL1DAD J J)A!) Dg OR-Panader" a cLa Ma o de D·o · CALLT~ 1 ... 1.1 9 831 --------------------~-------------------------- ec ro •• Eolte el grlo Itutido de libro. que .e· b.mo. de recibir DO. ha llegado la ya muy c6'ebre ENCICLOPEDIA LUSTRA­DA DE LA LENGUA CASTELL~. NA de S.pitD'. la obra que DO puede f.ltar eD la Biblioteca de lodo prole.toD.1 , de lo. hombre. de e.'udio. Almacenes Mogolló 8A.NT~ MAB1'~ _.~~------------------------------ EL ESTADO ~ SU pnESTI610 " ES MERE[IDO No maneje si ha estado bebiendo L bebIdas leoMlkaa n mato "I</­nlu.' · pan los que oonduceJ\ a"ún nhlc:olo, especialmente al . e tleDt mueb "cabal! "como pued~ ocu­rrir si 88 trata c1~ un autom6vil. n lUao porualaje de IlCCldentes e d~ I be a la alcoholw.cl6n de lo t'Ooduc toru. El alcobol ptoduC't UD cm-I botamIenlo de la nsibUidlld 7 para­liza los rc:ntj09 o loso que p mi. ten reamone r p1d • i e lima o 1eL. DO maneje u oulo cuando ebtE atcoholLPdo. Desayuno 'deol • CAfl CON LECHf • TOSTADAS (ON MiEl DE ABEJAS liLA R~ln .. COLCHONES resonados y con al­ma de Kapoc, americanos, marca "Eclipse", para cama ble y se cilla. D·vanes convertibles, marca "Ecrp­se" .-Eleganci ,belleza y comodidad. En la sala y e a alcoba presta sus ser • • CIOS. Almoh done de plu a desde $20.00 hasta $ 75.00 u ¡dad. Se hacen despachos C.O.D. a cua­quier parte del país. DI T lB lOOR, e otra' Americana de Di$Iribución ogotá-Apart do aér o: N· 34-99-C fleta 13. N· 13·7~ La propaganda es a base del exito ]08 • en negocIos Ud. en .... ~T DO el diario de mayor circulación Departamento de Magdalena más antiguo de a Costa. en y el el SOLICITE NUESTRAS TJ.\RIFAS ------------------------.------~,~---------------------------~--~--.------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ovicmbre 30 de 1948 EL ESTADG Págíoa 0.. ....-- .rtIr'W'"JI-,n,,.,.., ........ W'Y'W'"JI-,r,,.,..,_or,.-...... ..,...,,.,..,rr_'W'1Ir1nnnr'K'X''If"lll'''llnnrill'':lI'1I''1S'lr1S po ap o po po po 00 RO o PO J ~' uSOyonELoOOMOEj6¡jiidddiicoii8bOCONvoo:COCf\_COLR» ~ " Vida ocia) 11 ~ lELO Y LIMON ~ CarrI)en Paz Gonzalez En , spert inn y • ocht' La iotprf' note p lfelll . ~ocump.n­tada di tribuida por E. atos M LDICIO ANGUI Todo ~p. 2 niño un Liquete Qopoq ppoppogqoooPRPoooogOQ oa f! fra· lo prf 'f!nlar • ba cuUura Icmtnlna •• tltrrnpo que ha· 110 de u carrerA. • TO. 10 OVALLE. El ( cretario.-AI lEi\lIRO e BELLO. La pre"an t 9 ri~1 copin de Il original. \'aUeduJ)sr, Hl de l o\'i mbre de 1.9!8. A rgemiro Cabullo. -Secretario. Desoyuno IdeGI • CAF'f CON LECHf • ,o~ T ADAS (ON Miel DE ABEJAS'1A R'lnAII (MARCA REOI TRAD.) • 41 -El .Serrucho· Compr~ y v nta d madar t da8 la y dimcnionp • itl 'lu- ,i' Ab rro . • A atienden pedido" COII In mnvor rnpid z.Por tcJégraro; If rruch 1" FundacióD-~lLutdRJ ene.. 'DDo08ijoooboo0 8000000000~1 Relojcs el 100000660000006666600000 0 0 lacorazza Hermanos Acaba de recibir lo. perfu. me. ..Em¡r. de la can -DA· NA- de Pel; •. Extracto •• Lo· cioDe •• Agua de Colooia. La. vauda. Polvo. y Brillao.iDas. 6666006660660006'660060060 d adoe tl\l'lam Du~s1ro tntldo p~lt8me muY e.p«lAlmenle a su hijo ~I doctor HUIO fler. médico del Ho pUal de 4n Juan de Dios. LOS QUE LLECA : _& eDCDfnlra enle nosotros el ilor arlo Fall. eompelenU 1 e/lo emple do de- la nlraloria General dé: la rep6bUca, quien (no en "J Ila oficiaL Al darle nu tra alfbla 1 cordial blenvfnlda, ,e d~.mos la lnÚ grata ptrman~ncl. eolre nosotros. CLAUSURA DE ESTUDIO : - .Esta noche, a las ()(ho, e ef etoar' en ti Tratro Rex la es.I6n de clall!lura de 1_ EsaJele I\hidaJeoR• pr ll(io.o centro l.Iocente qDe re¡en'e doRa babel Elena G6mez. Con tal moll o t dlr~(., del roleaJo han eol)f~lonado un Ie-do provama. Fellcltamos cordl I 1 ID~.­mente a I.u e-ñodl&8 eraduado por la culminad6n de wudlo ,('omo .am· biEn a dolia Isabel Ertna G6mez Dlrec­tore del planttl. La p opaganda es hase del , . a eXlto • en Jos negocIos Anuncie Ud. en L STA. DO. , e mayor e reo aClon Departamento del Magdalena más antiguo de la Costa. • el lar .. O en y el el SOI.lICITE NUESTRAS Tt\RIFAS ----------~-------- . ---- EJ frica AVI~O AV! O • TO. ioobbo06ooó6óooodoooood6JS Lea Estado v anunCIe en el (60006000000000000000000000006000000006000000000000' I -ANAUOK j DEL M SORTEO NUMERO 467 Vendado en Cartagena PREMIO MAYOR 17 FA VOREClDOS ALFONSO NAVARRO $ 15.400.00 (l .FracclODe.) LOTERIA DEL LJBERT9\ f)OR ENTRE TODAS LA MErOR J. v. BARR os M. AL [CE! DE eueaL Reloje •• uizo •• Joyer.e f~oa. P'ata MartiUa-:fa de 0.900. Cubierto •. Elcctropleta. Ed,eooel' Mobifia.io.. Id,;e. .ta )' mil arUcurol mal puede adquirir por el .i.lema efe dubel. Socio. favorecido. coo el N9 20 Noviembre 27 ric - rllleo Ji; thef Bnnro (por apr ¡ro i D) crie 1-Aminto de .0. cco SeT;~ U-~yta • Yá tll' h. Btljo del Edificio Dáviln-TeléIono 3-2-5 6'.6a'Dd~d664~~bdooooood6d6DOOodaa.abd668aa6adaa5a8b • ANUNCIE EN ESTE DIARIO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6805

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  [Deforestación 3] / Betto

[Deforestación 3] / Betto

Por: artista Betto, 1968- | Fecha: 15/11/1935

en 1918 Edición de 8páglna del ejemplar , 0,05 ~~---~/I OPICINAS; Calle I~, No, 6.37 Teléfono 12·a 9 APARTADOS: Nacional 2575 Aereo 2930 I Por elégrafo I ___ ~LADIA o~ DIARIO LIBE AL DE LA TA DE Director-Gerente, 'Fral)cisco Castro Re~ i strad o para cur so li b ~e: 67 de 9 d~ J)o"i~rnbre de 1935. ~=---::::-:===== ño IVII Bogotá, Colombia, viernes 15 de noviembre de 1935 lÍmero 1240 --- "----- -- - - - ~- ~-- -- - -- --~-- E AU O e LUIS e OL DE e 10 DO O? e dil ero le S() ró de ' ~l 111I)u o • . , 11ío de l)al~ti( a recl I() par , a leir "! ( Don Lui Cano recibió opi- ¡las del insigne petrolero dOtl paros emolumentos en mone- Luis Cano. Se s tiBraría el da extranjera en su calidad público sOQre esta y otras de delegAdo de Colombia a cuestiones en iorma que sin la Conferencia de Río de Ja- duda colocará al 8cñor Cano neiro y sellún se comenta por al abrigo de las cortinas de e tas calles de Dios, debió de humo que empiezan a ex ten­so~[ arle una muy buena can- derse ¡:;obre su procerieres. ti Jd de aquellos dó)larelS. El públi( o aguartia alguna ero sucede que no se sabe explicación sobre este sene!­é: hizo el pulcro y e cru- 110 y fácil asumo para formu­pulosl') oc don Luis Jos dó- lar posteriorment otras ñu­llares que recibió y no gasló dag que la ciudadanía de8ea fuera del pals_ I desvan~cer S tisf ctoriamente Se prf>guntan las gentell si referentes a la conducta del el pontifi y d¿mi e habrá difamador del ilustre doctor ldu cal,a.: ue con bol- t,;arlo Adolfo {7tllet , a uer- f a negr. aquel saldo de roo- 7.a de esbozar Insidias sohre neda, y apoyan su inquisldo- los demás, el inocente, cán­f'a 3,lcir(!ciSa-¡ contra él. mente en las semanas subsi- Esperamos que se acÍarpn guientes a 8U regr so de Río. estas cosa v que no Sf> opa- Pero afortunadamente pa- quen, A todo UlI senador que· ra el señor Cano, el camino se ]a8 dá de tan escrupuloso está abierto_ En us mallos y de p~trJota, po le queda está demostrar que vendió la bien malltf'IH'r en tiniebla lo moneda e.·tranjera por el (,011· que pudiéramos llamar un dueto regular y ¡que no ne ·'Embuchao". 6 al control do los cam- PUC5 don LuV- Cano no , debe olvidar a uella máxima qua viene como aní 110 al de­do: "El que a lo alto escu· pe a J~ (.ara le cae", , , pes mo se V1C o que prest ., a om añí e E OS señorita quc raya en los Cm- a competencia. Conocenios el cuenta años. Despué' dc que' contrato establecido ('-l1tre el óstll le dio «vueltas:. a la se· lIlunicipio y la compañía te­ñorita cn mención, y recono· Jefór1ica V ('/1 una de su.;; c1Útl. clendo que era una joven 1Il(l' f'ulas e:;l~ determinacio que la de~ta ql\e se distanciaha de Compañia empleará seiiorllas pertenecer a la alta ~ociedad, colombianas perlt'ncciel1tcs a le dijo claramente q"e no ha- todos lo círclllos ocialc ' . bí:¡ vacante, Esperamos que la Cumpa-l<: una 111 juslicia que ell la iiía teldónica cOrrija estas Compañía telefónica se uCt- anomalías y cumpla debida, dan estas cosa', En nuestra mente el contrato que tienc cla c media hav eñOfltas pre- establccido con el muniCipio, parada" par~ OCUp.ll' una plaza m e fé m a desmo alización "e EJERCITO El comandante Tribiño viene preso a :BORDO de un TRIMOTOR • uimos los primeros en dar I mini lt:l'Íó de guerr'a pr>1" !;tl par­cllcnta de que e ll la flotlll:;. del' te nombró al elior Navla Ruón Sur e había coro lido ti!! gran En ·iaje de h:-tjada va el ca~ de fako en la base naval de La ñoncr) ucre hacia Santa Clara, bn ~'. que aJcal1l de ulla señnrlta per- Imita mármol y allí h ay diez de un 1l1l':dico, V/elle la larga tellecit:l1te a un'\ I!ollorahle huecos. El jugador compra esp ra. Cuando el Imli\'iduo familia pel'o cclren tc de fort u- por diez centavos una jugada, cree que ya ha I(lgrn que funciona la c6mo no t IN la empres tcnccH,:ron a la Tepúbllca, pe-, otras páginas de lec- CllptO()'r la Tropical 011 Company, nos insp<,cci6n. pero n cambio que los {br ros y empl "ados ro que ya ro nos t, lpertenrcen tura p ra una so la lel mOl'llento damos, a dejan la . ensación d que los empleado cololl"bianl s de- colombianos dig- n sU verdad y sirio de nombre. pues somos vel.............................. 1,00 t tCOI1I°dcer O... I de u Al1fI 1tllu 3(0 /) 1el"..; /n 1o ngma bierno nacional no ejerce ni el gohierno tolere aquella im- nad' s la empr S ]l" despide con6mic3R como la industria wntrillados a un añoEl 2 ., I e on o ay.l , ... 3 tlll1e~u y i · 1 b . 1 16 di' 1 d d l b lId 1 Ch . Su " que r '.lbhcamos en otro I\loar". Cómo s posible que el ~o- presa y qu para ee! nomizar ,duCClón df" personal. có. l petroleo del Catatumbo. 16 's _ oy fi de esta ec!JclclIl,. PO( ra ~pre¡;lar qUIera a so erama po itica. pOSIC Jl por parte e a cm- uccesanamente. a egall u re· e anallO, a9 m n s e 0- I para anunCIOS cOlltratados u ¡ ,~ . 1 - !"' b I. crno d e Ia repu'b l'I ca to 1e re el valor del arrl'clldo someta,) 1, Decrl'b,'o' todo "~c1 proce. ° las rp'g,o nes que atravi. esa e 1 éetnl.u ncmioess e:)c,o nytr aetla do15s óa ptarera de ' cd~ rca ,1 JlIedg o Intdec que en aquell ecctón oel a nu stro. empleadofl púcli- rC:1lizado por la Tropical Oíl oleoducto de la Andian. a lo) ttla. e un pl.'l~::;a or que pero pals una (;ompañia imperia- cos en aquella oficina a t~ln e mpany para adueñarse del largo d 1 cual la Tropical ha me es . t fila la atm~mlla pen ante de lista establezca una jurlsdic- Inicua y desgraciadd opre- mercado nacional en la venta comprado cerca de cOfnrocien- ~USCRIPCIONE '; : ~lUe~tro amIgo A'lfonso Olay~ ción t'spccial y que tenga una sión? de los pr()du('to~ refinados. tas fincas, la lndu tria del ca- ~ l!!o~al_a!!"..m.. e .;.a_._ ...... '""!'!~~ ...... '!"!!"!'_~ verdadera pohcia interna, por Se qucj el doctor Jaimcs 1< solina, aceites. etc. El es- fé en sus ramos de exporta- • Túmero suelto el día • CIOII t: suspcnocr 811l com-medio de la cual 1 repre- de que la prensa de la capi- tablecimiento de bombas de ción y transporte marítimoh, de su salid".............. 0,0 - pletar el tiempo por el que sentantes de la empreu hl- tal no le diera . iquiera pu- expendio I'n todo el país, que etc.; La mayoríe oe lo!; traha- .. 'úmero atrazado.......... O,IO! haya sido contratad cieron pon r presos a lOS co- blic'i lad a aquelloA d~nunt.ios le permite v nder sus pro- jadores 831<'11 enfermos de tu- II mes....... ....... ...... J,OO I Ordenado un aviso por de-merciant 8 del municipio d~ formulado!'! contra la compa- duclos sin paj.!aT el impuesto bercl1l0.18 debido a la ablior- VII trimeblre ................ ~ SOl terminado Ullmero de veceS Barranca, por el solo h cho de riia (SP lá,m( ,.t .. en lo quu de consumo de un ccntavo, ción continlla de los gases y Un emestrc........ ....... 5,00 I U valor se cob rá de acuer-trataT de ejercer la libertad hacia ref~rencia a la explo- que sí pal.{éin lo t xrendedo- otr. S elF!m nto~; eSlO traha- Al extenor, un se mcs- I do con el contrato aún cuan-de comercio, consagrada en ia ción de 108 lTabajadores eo- res particularc¡;, y que el mu- jadores rlespués de que ree!- tre................ .............. 7, (JO : do e ordene 8usp('lIderlo an-constituCión nacion~l? Re}a- lombieanos, a (:\Itct"cs s'! le. nicipio de BO~Olá, ticne de '-'/ ben el oiag-nóstico de los mé- Al Exterior un año:' .• 14,00 ¡ tes de su vencimi nto. taba Pedro Alonso Je 'mes el pagan salarios ini nor ~ a ]08 tinado al fomelllo de io par- oicos de la C'mpresa son f'n- NO fA-o . inguna suscrip ~ Un aviso contratado por hecho mon truoso de que para dpvenlladof¡ P lr lO extraoj - qut'::; y jardInes, Prácticam<>n-I viaao él 10 bosphal¡' de Za- - m 11. ualic1ad no He uspende-oblener la libertad aquellos lOS. e<>mn en et t; so efe .OR te b Tropical 011 tienee mo-¡ patocl\ y ,al1 VI eotp, y ('0- : rá sin Lompletar el mes en dos (,ompatriot!l8 tuvlHon que taladn'ros. '11 qu" los am rJ- nopolio de la cap ddd~ de! .TÍo precio de la vida consu- elite país. cal' me de un vi-: ('ur n si la orden se recibe SOliciLarla no CI<'rtamente a canos gan'ln qUJn(C pesos c1ia- cOllsumo de lo Lb)' ros a su I mida al t;~rvkio de ks ¡nte- slón nacÍI.llla]ísta que neflen-¡ despu's de principiado. las autoridades nacionales dl' rios y 108 ohrt'I'OS colombia- sin-ido por cuanto no If'f¡ pa- rese de J08 imperialistas, les da los den;( h( S ie los ca ,o.~ - J n t:rr.iones en primer~ aquel lu~ \r sino precisamen- nos apena6 cinco pesos. Crl- ga sino los dl¿JS martt's de Aon entregados ~eleota pesos. hianos las re!'ervas e( onoml- paR'wa ...................... . te al ~f'rente de la Tropic I tlCÓ violentamente los proc '- cada semana p'ara evitar el que Qué poca tosa vale la vida cas de la narionalidad; pues In 'ersiones (.olumna en 011. I'ol'll'uló cargos graves dimicntos empleados por la estos compren sus medios de \le un trabajador colombiano es s.abido que SI éstas se en- página editorial... .... 50,00 obre Io.l. manera como fue compañía TroplcdJ Oi! Com- vifIa en el !\funlcipio de lh· en aquellos infiernos de ex- tlc~~n a los imperialirHarte su net1do de éste, etc., también de la pol¡"tica . Pl'erde de he - bosqueio,' flor tener otro ha sido censurado. cbo su fuerza elloiritua I pa _ J t' Así lo milmo 108 artículos ra predicar en favor de una modo de sentirlos y de juz- 31 y 32, estableciendo el pri- paz amorosa; ya deja de ser ga.rlos. mero que clos ministros de gac~rdote para convertirse en l' Se advierte cn Olaya cualquier culto no pueden ina un individuo que reta al otro %alamea un ,rracioso y li-tervenlr en la política de los que está en Contra de la Idio- d f dO 1 '1 partidos'. y el segundo que logia de SUR convicciones. ~'ero ese n a. o en e estt o, la «educación pública es fun- En Cllanto a que la educa- ltbre de mehndrosos pre-clón del Estado.. ción pública es función del juicios ret6ricos y reñido Vamos a comentar muy a Estado, esto tampoco puede con esa fraseologia «plus-. la ligera estas censuras del d~.cutlrse. El pueblo colom- cuam perfectistah, que tras-representante de la Iglesia blano delde hace una centu- , Católica. ria ha sido gobernado en sus ~orna hoy a ~~s de cu~tro El criterio de conciencia principios educaclonistas por mtonsos barbtlllldos rectén­de los colombianos bien me- la religión católica, Hay que temente aparecidos entre rece ser respetado. y no pue- convenir que la estructura las coll1mnas del suple­de baber fuerza psicológica presente. ha cambiado en su men lo que se edita en en el mundo que induzca a totalidad a 108 tiempos de «la casa de los muertos». nadie lo que no esté de a- 1818. Otras Ideas. otros cam-cuerdo con su conciencia. No bias de evolución sistemáti- .1."0 es ese heroÍ:;mo de puede obligarse a nadie a que ca, otras manifestaciones de afirmar, anotado por Quei­(¡ ea protestante cuando le na- inteligencia y otras discusio- roz en una de sus obras ce ser católico. ni lo contra- nes universal~B de orden étl- geniales, esta. eguridad en rio. Así lo mismo puede su- co so contemplan en el pa- d O ceder con un brahamánico 01 norama nacional. La juven- la prosa e laya Zalamea, un udista. Es (uesti6n ésta tud de boy f'xlge un cambio -que no otra cosa puede que toca 8er analizada por el de clima eduf'aclonal. ser su desembarazo-y la espíritu. lodos los hombres Como el ~oblerno de hoy que se nos antoja le hará tenemos en nueMtro interior en la república, es la inter- recibir muchos _ apretones un respeto. una admiraci6n pretación de un partido, que y yn acatamiento por una vo- tiene f'8tructuras democr<Í.tf- de mano de quienes que· luntad divina. ras. eS claro que la jnv~n- remos verlo en ellllgar que De tal manera que bien tud que simpltice con el par- le corresponde y hacia el queda estableddo la libertad tid() ñe Kobierno. solicite la cual avanza 'in vacilacio­A la inversa de los ler­dos y necios coleccionado­res de frasecillas rozagan­tes, Olaya Zalamea es cam­pe6n de polémicas estu­diantiles, asistente asiduo a c.onferencias en el curso de extensión universitaria. gustando tamhién de bus­car en su espíritu e incli­narlo hacia ondas de mc­ditaci6n filosófica que en mucho ayudan él buscar la luz, pues si ele acuerdo con el humanista pensador las tinieblas s610 han de estar reservadas para los atúvi­cos pesimistas. hsta emo­tividad temperamental y psico.fisiológica, ha hecho de Olaya Zal::tmea un am­bicionador interesante y locuaz, en busca :;icmpre de compleja' sen aciones para fundirlas en el crisol de su talento en cauce. No acompaña el autor a los·feministas de ahora en . . e cultos en Colombia ' como suoer-estructura ele un nuevo sucede en todo el mundo. ré rimen educacionista. que nes ni temores. 'u voto por la igualdad de Es justo que los ministros. llelle el anhelo de sus aspi­de cUilquier (UllO religioso I raciones. no intervengan en la políti­ca. Por qué no pueden Inter­venir en la politica? Porque traicionan de hecho el espi­ritu de acci6n y el juramen­to que dieron en el momen­to de ser investidos con el En otra oportunidad con­tinuaremos ('omentando .las cen6uras injustIficadas del re­presentante de la Iglel'ia Ca­tólica en la rtpública. pero por hoy bélsta. n .original de Alfonso laya la amea r ~:~:CP~---------- Su lectura desordenada derechos y debe re. con­ «que no recomienda él na- yugales, ni a Víctor Hu­< lje~, le fue menos perju- go . 'n la majestuosa idea­dicial de lo que supone y lizaci6n de la mujer, pues empero le uejt) ulla hriosa la admite tan sólo como ) sagaz capacidad para la cu~todia del hogar, esposa crítica. ('iahriel Tarde, Tols. o amante sumisa y resig­toy, Gorky, Bourg(~t, Re· nada. Justa cuI'Íosidad des­nán, B)'rol1, i\Iichelet,·aun- pierta ahora entre el dile­qll~ no en la totalidad de tanti mo sociológico lo que sus obras -fueron por él por siglos ha servido de bien e~tudiados y mejor blanco a las mús en con­cOlllprentlic1os (con perdón trada OpllllOneS, más, an­de Valera por la apelación I te la estela que regaron por al recur~o de ~u frase fir- el mundo las condesas de me), • tomará de cada uno 1 Toil! s y de Pardo Bazr1n, de ellos lo que convenga con la irradiación fulgu­a su intelecto sin dejarse rante de Gabriela .Mistral, Alfonso Obya Zalamea ¡ ue sí lo que podían y nada influenciar directamente, Rosario Sanso res y Juana -nombre casi orquestal y nl1e.. v. o tienen ~ue enseñar. ya ~Iue .una marcalla COI.'- de lbarboru-:-nuestra Jua­sugestivo- ha conservado lEste nerVOSlsmo mental laml1laclón y tendencLa na de América-para no de su eX1Ima extirt)e, una que sacude a la juventud l1eoclá~ticas en Arte o en citar sino lo. índices de inquietud intelectual por de estas latitudes de His- r Literatura estarían en pug- cultura mayor y comun los más reci s temas de panoamérica. especialmen- na COII el I.;rcdo revolu- mente conocido. en el sexo agitaci6n contemporáneos te él. la <,Ateniense», donde cionario de la época y, opuesto, nos vemos ohli­y hacia todas las formas la cultura literaria es un quizá con el temperamento gados a rec.onocer a la me­de renovaci6n estética. Si- deporte grato al coraz6n y del joven pasante de De- dia naranja he1l:ls ílptitu­multáneamente, :;us estu- a «los sentidos del espí- derecho. des intelectuales, ue toca dios de adolescencia lo han ritu» -para usar una frase Si notamos ausencia de al hombre estimular con dotado de un raro poder seminueva y desconcertan- imágenes en Olaya Zala- la noble honradez de !:>u al­intuitivo, que él aprovecha te-tiene en Olaya Zala- mea, ello se debe a la mis- canee positivo . para exhortar a nuestros mea un paladín empena- ma concreci6n objetiva del Respetando sus inclina­valores en promesa que se chaelo con madera de escri· folleto como derrotero de ciones científicas, pero co· abocan por camposde ideo- tor en halagUeño blindaje su juventud, y es leal y es mo todo no ha ele ser ri logía, a rechazar los cá- descargado sobre sus vein- sincero. bastúndose asirnis- ~or disciplinario, si es nones anticuados del cla- tiún años, y buen fondo mo para suplir sus faltas viésemo:; capacitados p sicismo y seguir en franco de originalidad en el estilo, intrascendentes. lIallamos d~r un consejo a O rp.to a las normas literarias llano, y sin pedantería le- en cambio, insertadas con Zalamea, y si nos de antaño, que ya dieron .-iocogrúfica. oportunidad y maestría, ~pasa a la 40.· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 4 EL GLADIADOR SESIO Clau<;uró ayel sus tare.ls el colenio eJo é Mana Córdohél~ plan~ I dI! educ dI:' ailo::. pa­sados, tomó 1,\ pal<\da ICV.lllto trrbuna e qUina le telegrama que a CUlltllllla- I pi. 7. l. d~'1l ,.:r,I,Ic\o expresIones ción pllblt amo.; textuall11cntt vu'garc,> lOI Ir.l qUlene C!"{'ld v por tnl'dlo de! ClI, I no.., da autole .... c.' í,'c,-\ mordaz hlcle­~ l1C'lta de quc.~: corhi ·.\fIO ele lonlt'. por "'lIS p ")CCdlllllL'nlp ; aqudl,1 poblaclOn. 1.1 scmalJa In\c<;llJ:! '. COIlVl'IlClo..,e error. p.l-;,H.1a levanto trabuna púbhca ),¡oclll: slgIIH!lItC'i secr tario \' ,U1I1Ó un 10,\) Ú clIlo ..,cánC!cI- "k<\ld l , e I.tdo enhrl~l~u /., dló ío. ,cs<.':lIld":0 po 11,¡clón il<;,ompa- Imitando d ejemplo del co- I iJaclo tnlljt'1 puhllc.l, Anteano- 1111 Irio de Aram'a, II secrethll'fIlO, a fin ele que el IIlV~..,IIJ.!tl' 11 verdad de lo M!c~dld(). 1 SA 1 .os ~S~~~~~~$&'f.'· · «~lic; amig0s desean mi hu \: '.1 $(f~ TI T 4 1 ',I~, millaclóll. Suerte ~["'\\cl: Mi ;lha' ~ ti' timlcnto con titllye ~11 triunfo. cMlentra e<'toy contando en- OSS (finísima) ~) trc lo.; esclavos, mis acciones @) vuelan mfls allá de las nubes especialmente fabricada para impresión en ~ para t:!ev,u ... c h,lsla los cielo .... :p di ~ 4"Mi.· hazaiias hal án re peLil papeles Milano y Cellophane y en to a \! mi CUIl.\ :l lu ... g~lern.'ros de lo I supeficie lisa o brillante, que como es sabido Benl-Abe<; l}' lrelta 'en de des- ) entre los impresores las tintas corrientes I preclarl,u Lo gucrrt'ros y ha'ita lo C,I no secan. hallos afirman altamente las Vil ¡;}, D tOlla.., de nl1 hr- Potes de 1 2 Y 5 kilos tseLc aqué de allí cubier!o de VEltDE ,1Ilgrt·. lal1l<.'nlando e de mi AZeL ) vlg(J1 !>ln Igllal.~ 'lJtA. 'HPARE. '1 b cAl flll de 1" t ele:. er.1 yo de.~', LO ~lp, U ti solo color.~ .. ~ c.l Illladrc Zobiba me repn'n- $ de porque me aventuro dll- t~~~,.-o:;,~~~~~~~~~~ rante la noche, 1l"l11iendo qUI' ~ ...., :tl ~~~~~~~,-.y - "-' sucumba al IlÚlllel o.~ eQuier (' a u '1 Irme CO~l. la L'2 I muelte, CI mo I no deh'l..r'I-¡ ~~ pr ..,ta d aL tll('1'­ro.; que l'cll'eCen de VI 'ilancl(l ct~ Pllltcí t y l' te (>'" tUl 11I0tl\'0 de sel ia Illlportancl,I, ¡ . .lIles cs­to c.;OlllClde con la nl~t)11 p, l:t lo.; r(lbo~, l'lllllel)(· ... , ,lIra<.'os )' demás a pecto de gran ti a.;­celldellcicl. cUt'ntra r~st.iblecld o. ~ O) f SI! ellCllentra enferma de gra o ,,\, "e(ho onh .lld I f<:lena ~d ... a- ?; no l'dlJ. ~ -E'1 b C,iO\<.a de Marl)', ha !;ldo OPCr:HI,1 o' hllt:1I éXl!o 1<1 11In,1 Sofía S.1I1 er Sainar. hlJí de Illle tlO (iue h~o amigo tI clnctor Jua\l Salllper Sordo y dt: 'IJ gelllllisima e"pos:\ doiía Sofía Salazar de SJmra Sorclo. J} ~\, ~ ~ La junta directiva dc la Feria- E¡¡:posici6n invitd a los inllu ·trialns, artistas, g-anaderos y a~ricultores del pab, a concurrir a este ,erlamen que s ,celebr~rá n a capital <;lel d ,parL men ( >r.... el al entrante. La situación g-eográfica del '[ olima ~s motivo de gran inter{·s para los principale:; ce.ltro:-. prodnctore que se disponen a concurrir a e la gran e. 'posición pues 'e les pre:-.cnta la oportunidad de hacerles propa­gandn y abrirles nuevos rnercado~; en el interior U<.: I.l Pcpública a ::U"i artículos e industrias. DIPE.CTIVA lhagué, noviembre de 1935. ~ ~~ - ,iJ t.\J. ~v DJ RhCCION: J unta Directiva de la Feria E.·p0sición del '1 olima. ~ el mi::;mo plano y con :u misma daga, despreciando dI:! antemano I chasqultlo de odio~ churrigucre::;cos que sale a la~ encrucijadas de la vida en momenlOS de más re onancia victorio a. Aunando a ésto, y con cierto tcmon.illo por si al­canzácemo~ a scr tachados de indiscretos), la. lectura de Flaubert, Lecopte de L'Isle, Sally <..le Prhouu· homme y demús genios creadores de esa inmortal escuela de lo::; simbolistas franceses, que trilló úureos campoS en la literatura del orbe, pues creemos con fir· meza leal redudará en pro­vecho de su estilo que es para nosotros S~l más pre­ciado y auténtico tesoro, Como toda la l:lUdadanía sa­be yue la policía \ a él scr au· mcntada muv t.'n brl'\,(' en 3()(l1) p aza".J con"iUler.ll1lo ~n\lv (lpór WI10 que nlllgúll ha­rnl; ele 1d localidad SL' · que ordena la ley y también por medI•O !1l e Ia s JL~"J ecurl• lJnc, .Fí' ~cales . Rentas de Cundinamarca :Se está termm. an d o e 1 mon ta( J'c ,"l e ~os nuevos aparatos Egrott9 cuyo funcionamie~to per- ,. mitirá mejorar en grudo sumo la cahdad de os productos y :l1¡::~tec·;r el mercado de todo el país. .=...:.~-,...~ -~..., - -=-""~~ ~'r" ...... c.....,.."...~~~.~..,..,,..,~ - '"'\"'"' -~".~ ~,....... ...... /"",~,~, ~ ___" '--' ~\ ~./~ ~. ~ '-~-./~ '~'/~~oV-;OO'o:::""~'fJfIi ~ ~ \\ BANCO ANGLO-SUD AMERICANO L TOO. 11 \\ CASA MATRIZ: LONDRES tt La Institución Bancaria de mayor radio de acción en el mundo. Representado tt \1 por sucursales e instituciones afiliadas en: H EUROPA 'AMERICA. DEL SUD: \\ )\ Bélgiea- España-Alemania Teléfono Argentina-Brasil. ~~ \\ . AMERlCA CEXTRAL 88·00 Chile-Colombia / 1 \\ Guatemala-Nicaragua-Salvador , Ecuador. PerÍl. Venezuela I ESTADOS UNIDOS DE NORTE A:\IERICA H \ SUCURSALE~ E¡'I¡,' COLOMBIA: \\ BOGü'L\ - BAR-HA TQlJJLLA - ~tE[)I~LLL ' -l-L\~T \ ~IARTA H !~ ABRe c1JeNJ"AS COJ:ltRIEI'fTe5 y ReCIBe Dep051TOS A TeRI"\JI'fO 1..10 e II'COePlffIDO, H \ y eff CeffeRAL IiAC!! TOOA CLASI!! DI!! opeRAClOffes BAffCARIAS \} ~- -~~~~~==~:~~~~=~~ .~~= ~ DEL DR. J01QUlM RIYEROS R. (w_.,,~)l'"""J , 11'll'Jor porp~nlr ptI~ 1Jp<,f",., \llacos explotan y arruinan a nace valla a~gulla.lelj ba hecho diverso~. hilciendo io fic.a?;81 los pequeños COOl rcfantes. a entregarse incondicionalmen- ! las medidas de protecclOn 108 dueflos de tulleres de sas· te a estos individuos. Otro de I ocial a que tienen derecho trena y 1<;5 pequej"¡os dueños los motivos de carácter eco- ' aquellos servidores, de capi­de zapatersél. n6mico que inflllye'l poden'- I talistas nacionales y extran· Queremos hacer ver la neo sarnelc para omct rse a I i jeros, cesldad urgente d~ tomar mc- lervidumbre de los polacos j A los inmigrantes polacos didas eficaceR por parte de es la desproporción elJorme, tlO se es ex'ge condición ~I­los poderes públiCOS corr(:s- entre los sueldes y salanos, tfu'na para su tmtrada al país, ponaientes, a fin dtl que no devcng dos y ('1 a.to (;ústo dl' hobretodo. (>I) :lñOR iHHt'rinres. continúe tan atroz explota. 10H artículos de prinH'ra ne- no lIt!r e:sltabau para entrar, clón ce!iidad, de los arrendamien- tcnl'r prúfeclón u oficio útil" 1.a casi totalidad de estos tos, de 108 servicios de IU7" LOdos clllran (;011 el carácter mercaderes han entrado al agua yen general de todo los df} lomerClantes, con sumas p 18 in traer llléd os paru metlios de vida dc la' clase!; ins,,~'nlficantes UIlOS, olros sIn OSlCllcrs ui mucho m nos prodnctoras, que se dejan sen· medro alguno, y al cabo (le, emprender en empresas pro· lir tJe mallera más violenta poco tiempo ya tlellen fortu- i dUGtivas que dej n algúu be- sobre 106 habitantes de 106 na. a costa, claro eSlá, de I neficio para el país. Las cuan- centros urbanos nuestros pequeilos comercian-tiosas fortunas de muchos A esto se ~grega la des- teS y empicados. de t;.80fl pícaros han sido for- valorización fan1 ástica de El venerable señor Calib:tI1, madas a través de )a e.'pIo- nuestro medio adquisitIvo: la para solucionar el problema, taci6n lenta y silenciosa de moneda, i\ todo ceto se aR"re- aconsejaha a nuestros pe· los empleados públic08 y par- ga el nue\'o sistema tributa- queños comerciante~ y arte­t iculart!6 de ambo scxos. que río del país que, a pesar Oe sanes, t'l que se volvieran agobiados por las nuevas COll- no estar coot;agrado aún en polacos, pucs en su concepto dJciollcS de vida impue.stas fórmulas jundicas ya es lIti- no hay otro med io de defen­por el complejo cambio de lizado por los dueijos de ca- n. Curiosa y ridícula mane­Jas relaciones económicas y sas de inquilinato, por los ra de defender los intere scs sociales del p aís, para alen- duei10S de lo.:ale!l, para su· de fas clases productoras, la der a la subsistencia de ¡;j 1bir dt!9medldam~nte los a- de este plumífero al serv i· mismos y de sus famlliares. rrendamielltos de unas y otros ciD de los inte re ses de aque­en una palabra, para poder siendo en el primer caso, el 1108 explotadores del trabajo vi v ir dentro de lo s salarios de empleado público o privado, 1,;1 pllJ'J \J. --- ::::===:====;:::~~ UN LEMA MEDICO DICE: V NOSUTROS DECIMOS: El Ver ~l ¡fugo ~~~ Oo_. - .. '. C el hc a es­to l,I'iurcros q lIC pernocl,lndo el\ lodas las ohclna~ ptlbli-:a..¡ h,leen sU comercio ohl all o ('130 Y el -Jo pOI' clcnto de 1\). teré' m '11 ual. A vece..; no ('<; que un ~erVJ' dor publi o, CLptt:: t:.ta 11 f - 1111,1 • oClal por .1 hecho de querer aceptarla, Lo que ~uce· de es que un (; npl-.ldo que ganel 'o 45, v te11lendo que !>o.,­tener una f,¡mili,l dllicllmellle tiene para poder C{lmer. ' Cuando 11 el hog" dos a dar a conocer a 1.1 0- plllón públIca, la forma en qtlf! dIcho jde hace e la cla.,e de operaci()l1c~, Mande Ud. sus Anuncios a Oalle 13 No. 6 .. 37. Teléfono 12-39 6EL GLADIA.DOR ~· ~~Sin estómago sano no hay felicidad cODlpleta" ¿sIn Ver01i"fugo EL VALLE los .- nlnos no serán "felicesH Es dulce y no ncarDa peligro alguno para la • salud de qUl D lo toma oratorio J~G Cali De venta en las principales droguerías del ~ pals Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. u ... \.10::>1 u .. y a pre declive8 imprevistos. Le desespera no bal\ar en los ojos de Matilde ningún hito de avance. Matilde cerró herméticamente el cofrecito de sus verdaderas miradas y distribuye en lutel iguales, entre los tres, unas sonrisas y un08 mohines :ap6crifo8. y esta misma ausencia de elementos concretoe le empu­ja a mirar a IUS campai'leros de mesa como elementos ab8- tractos de un drama latente, de un juego cuyas cartas na­die le atreve a arrojar sobre la mesa. Arturo-que por complacer a la fracasada tRebeca. está leyendo estos días un lote copioso de novelas del 81gl0 XI,,'" -define en esta vaga fórmula la extraña situación íntima del grupo: -Sobre nosotros se cierne la tragedia. Arturo siente volar sobre la" cuatro :cabezas, el gran pajarraco negro. Calcula el ímpetu de los cruentos pico­tazos .... EL GLADIADOR 11] A '1 ]) I1.J ])II~ BENJ~IN JARNES J4 O \" E L A o problema .. metafísi- Fatigada, en declive, eu- moni080. r, conocer. eXIstir. E¡; misa. al imperativo del e - Este punto que examina Ar-óloR'o. con toda su to- pírilU. turn e~tá de~crihiendo una lí-encla de choquea vita- La tragedia, cansada ya de nca recta. Se a~ranua, se en. ,mlet dando paseos por cernerse sobre las cuatro ca-- sancha, anula la distancia dé su de si mismo, perst- bezas. se aburre y se va, de- mesa a la de Arturo; ullas ma- ) fantasmas. jando abiertas las ventanas nos se posan en los hombros Pdra que surja el conflicto al tedio. Matilde se lleva las de Ju~n Sánchez, le tapan Jos dramático real el p reci80 con- manos a los ojos: en su ge8- ojos, le vúelven la cabeza. le za-tar al menos con dos ,eres to favorito, que ahora lo u ra'1dean, le golpean ... que se atraigan o repelan. que tiliza para simular una jaque- -¿ Pero no me.conoces, J lIa. se entable el diálogo, y sur- ca. nito? jan conflictos que serán fáci- Sale y 8e enrollan todos Juan Sanchez a':>re los ojos, les de re olver porque se Ji- los bastldore' de la escena. atónito; quiere recodar. La mu mitarán a de8acuerdos tem- TI un gesto, ni una lonrisa. chacha ríe, alborozada. peramentales. a transitorias Al estrechar la8 manos deja -¡ Pero:este juanito! Umaiía X V II Noviembre J 4 en cada oído una fecha. -N o recuerdo. ansías de libertad, 51 se tra- Lejol de ~1atilde se aien- -¡Si eres ínconfll DE H)34. que los factores de ca 'to pa- Tamhién dicho señor, ra el inoustrinl han subido en acompaiíado por otro tal­muchas e mpa--as -ndustrlales estan de- la prororción de I a 2, ya vez lo mismo de ambicio­ultltud de trabajadores se que JOB Rastos han subido en so, se hilO incluír entre (raJ{. 60, ll1j. IIlI') samparad s. perjudicarán si los industriales cierran sus esta forma, El kilo de algo- 10s miembros del Comité d6n que en J 93 1 valía () 70 Valor total de los p'oducto refinados outenido fábricas_ hoy vale;. .2,4°, obtt!niéndcHIe Liberal de (~uad uas. aun ala preciosde~ueva 'orkcnRcfncrfa ...•...• $ )elróleo cruoo ¡..a'lado por.la R fwe-tía, a un peso cada barri\. . . . . . . . ...... ... 7 so,ooo Gasolina fatural mezclada, a nueve contavo cada galón .. _ .. .............. .\.20,00') Valor de la rChnación, cada barril a Cn diario mallllal de la ciu­dad, publica un telegrama cicl do tor Pedro Juan Navarro, actual prel'>idente del senado. cincuenta centavo, comprendiclldv gasto rOl) fecba J 5 de octuhre del y ulilidade ............................ . '75, .. ,,~ 1.445,000 hIlO pal'ado dirigido al señor ---------- doctor Jorge Castro R., af:r6- l' tihdad liq ulda. . .. .... •. ...• J .02 1,90') llamo nacional. sign Iflcánoo- . , '., -- --: lE' que en los años ullt(,;lorps ~1{¡ arriles ca, Y para la exportacion; (p¡'¡g. 59) o ~~ \'1 doble del c:tlcl1l0 que heul\.l h~~ho, e puede que ,c;i las fábricas no paga­afirmar quc en 1'1 aÍlo le lC)S4 el bentÍlcio liqll d ) e s .. J. 1uestro amig(' el doctor Pedro filan Navarro. t'S uno de lo 'poco hombrel'> en el país que pucoe ciar un ccn­cepto con autoridad 80bre la sItuación actual del alg-odón, pues en Stitionucvo, Remoli­no etc,. tiene grandes cam­pos para el r:ultivo de este artículo. Hay que tellél' ell cu uta que el telegrama dirigido por este ilu'stre hornhre público al agrónomo nacional llene fecha de octuhre dI'! 1934. De tal manera que hace un año, el doctor :-'¡avarro ya preveía las las consecuencia' que pa­ra el algodón traínla prOlec-como conRecuencia de ésto contra el querer de los no qu. los jornales incluyendo J~STO:\IACALh .. , y ex­el ?umcllto qul' representa clllyendo a·distiI1O"uic1os li. la Jornada de 8 horas, ban J • l'Iubido de 1 a 2 y las otras he ales, que por su cnte-materias prima!! han subido t rio iTldep~ndiente y aleja. en la proporción de 1 a 3. Re- do:; de toda componenda sumen todo ésto es que el in- indecorosa, se han hecho du tri~1 misma corruptcla del go-bierno conservador ni ('Iue alimentará (~n su seno a e tas víboras de la traici6n, 1 mprt·tlta de L", Luz ---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 1240

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  33 poetas nadaístas de los últimos días [recurso electrónico] / Jotamario Arbeláez, compilador ; presentación, Jotamario Arbeláez

33 poetas nadaístas de los últimos días [recurso electrónico] / Jotamario Arbeláez, compilador ; presentación, Jotamario Arbeláez

Por: | Fecha: 06/05/1927

. \ DIRECTOR l'ROl'lETAlUO j I rRAH~I~~~ ~A~TR~ 1 AfARTADO DE CORREOS, Nro. 52. " SERIE 4. ~ ANo 8. J A1illisferio de Gobierno Bogotá, 4 de mayo Francisco Castro-HoNda. ' Juez pOlicía díceme que arresto impuesto usted lo fun­dó en dj~posiciones del decre­tt) 1775 de 1926 y por ha­berlo usted irrespetado de pa­laora, ~n momentos t!n que hacídle amonestación. Minis­t-.! rio contestók que si para i:nposición J1ena habíanse lle­nado exigencias artículo 310 Código Político y Municipal, procedimiento era legal, pero improbole procedimiento adop tado respecto a amonestación para impedir publicaciones por ir contra libertad de im­prenta consagrada por la éonstif'lción. Ser\'idor, Jorge Vélez 000. r nudamos I ti'. OH a dl;~ ~~n~ j,l~ ch- 1 lt> tro DilV or, J'educido a 1 'i ión pI: • Ir'l próximo pn~ado, a eso dp las (j~ de la tut'd~. .'uimos víctima del más (,Bcan­il lo o atropello por parte de un fuurionario que o"c:conoce la Ley. Fuimos vejt. d por el .J uez d .. Policía ~ acioual. Se pre· tendió amonestarnos en relaci,íll ron nue tro modQ de escribi: y se qni ') imp~dir q LL GI1A~HADOH óije",p, que todo lo J 6.(,:tonano ron la ('onspil'ación, erll una far­SI), l'idÍC'ula., una pantomima de· sngrlldable y un sainete bochor~ n080 p~ra el buen nombre del país. La prensa es libre en tiempo oe paz, diee el artículo 4~ d~ In Con titución Nacional. Ninguua autoridaz de la Polida violó los artículos 30n y 310 del Código rolítico .,' ~1unicipal que 8 ]0. le­tra ( U'pu: .ll"apítulo V 11. Pellas corree­cionale A rt. 309. En general los emplpados con inri dicción Que extiendan sus funciones ato. da la República, puederl cabtigar \ DIARIO LI BERAd DE LA TARDE I Fundado en 1915'1 POR TEL[GRAfO: "GLADIADOR" REPUBLlCA DE GOtOMBIA. HONDA, VIERNES 6 DE MAYO DE 1927. N U M E R O 498 • 1 audito a los que les desobedezcan o fal­ten al debido respeto con penas correccionales cODsistented en multa::; hasta de cien pesos y arresto hasta por quince días; . i sus funcione ~e e."tienden a varias provineias, xce­derá de diez pesos, ni el Etl'l'esto de tres días salvas en todo caso las disposiciones especiales de la Ley. Art. 310. Para imponer una pena correccional es necsario pt·o bar primero la falta, blen con una certificación escrita del ::;~. cretal'io, o con declaraciones de dos o más testigos presenciales. Obtenida esa prueba! el emple~­do dicta su resolución v la mauda a notificar al penado. Si este reclamare en los dos dlaR siguientes, a la notificaci6n, el empleado examina. y resup\ \'e la reclamaci6n. Esa decisión (' inapelable, pero el empleado 'llle ftuuse1Ie 11 poder, :0. pre exto de ejercer la facultad referida, sel'á castigado con arreglo a In. Ley penal. Dictada o notiHcada la l'psolll­ci6n definitiva, o t,ranscurrido el término que hay para reclamar sin que baya solicitl-lCl alguna, se procederá a la ejecución de la pe· JIU; pero el empleado que la imiJu so pnede en cualquier tiem re­, oeu 1" u resolución o rebajar la CA OIUATOS E ~ara Re~resentantes al Congreso Noc'onal POR EL DEPARTA ENTO DEL rOLI A PRINCIPAL PEDRO MIGUEL SAMPER PRINCIPAL JOSE JOAQUIN CAICEDO CASTILLA , 1er. SUPLENTE DARlO ECHANDIA 1er. SUPLEN1'}1J CARLOS EDUARDO ACOSTA 2.0 SUPLENTE 20. SUPLENTE ROBERTO LONDOÑO JOAQUJN CASTRO HERRAN pena de oficio o a solicitud de parte. Se exceptúan de lo dispuesto en este artícull) 108 casos en que la Ley dispone otras medidas". EI.Juez de Policía no cumplió con los requisitos de los articu- 108 309 Y :no del Código Politico y Municipal. pictó su absurda y t.orpe resolUCIón en la cual nOf) condenó a pagar 30 al e arresto inconmutables, cuando no podía señalaruna reclusión se mejante. El Juez no atendió re· clamo alguno y obró dictatorial. mente sin dejar transcurrir los dos dfas de que habla. el Art. 310 ya citado, La ley se fue de calle y el funcio nario impulsivo e inexperto se dejÓ llevar de la cólera para in­fringir así una disposición que costitnya un delito que cast,iga Código Penal. Vamos nosotros a. ¡.;('guir ade· lante este denuncio; vamos a hu· cer ejercer la sanción que se merece el sefior Hafael Polo Glir­cía. De algo t,iene que servirnos la tenacidad y nuestro modo de ser. rero ~olo nos conforma reco· no~ (lue hay un Milllstl'o de Go blel'llo 'que no se 801uariza con procediUlientos reñidos <:011 la justicia y con el buen criterio que debe guiar siempre o. los en­cargados de velar por la trau­quilidoll pública. 1.8 cárcel, como m Ily bie 10 dicen Armando Solano y Benj . míD Sil 'a Herrera, Dil'e4itores'de nuestro colega .Bl Di -r'o ' Taeio_ nsI. estimula y engra.udé(~ ... a los e.scrltores de carácter que sauen defender el puesto y el prestigio del Cuarto Poder. dpraci6n. donde SE' rechnzan de plano abusos y tltl'op(lHo~ 8!?ll1e· jantes. De nuestra parte va a Ü'IIP l!(> fl'ente ad \'ersal'ios decidid ()~ ..,. re!:luel tos o. todo aquello q 0(' ~e­reluriolle con obtener su dptit,i tu­ci( lI\ y el ca tigo a que es ncrel~­dol' según el Código Pell al. La rece· ón de "El Gladiador'l' presenta sus sinceros ~gradeci­mientos ;:¡ tudas los amIgos que se interesaron por la libertad del scfior Castro y se complace igual­mente en reiterarles su testimonio de gratitud imperecedera. Ferias en Honda Desde es s columna protes. tamos una y mil ve e más con­tra. el escandalo atropello de que fuimos victimo. y :uos prome­temo. obtener el ca tigo a. que no. sido acreedor el señor Juez de la Policía Nacional. Y bu DO es que.e~te funcionario COlOp' €fl­da y sepa que ha llegado a una ciudad digna de respeto y consi La 23~. tendrá lugar en los días del 20 AL 25 DE MAYO PROXIMO Atentamente se invita a 108 seño· res hacendados y c0lnerciantes del pais. Según estadlsticas está demostrado que esta feria ofrece buena perspectiva para la compra y venta de ganado costeño. 4 I~i-~ JUNTA )j CERVE~1 Al~ V w'1 Para gustos reHnados. Muy conoGida por su alta » 6, I 1 taUdad. Están llegando las primeras remesas. ~H~o~n~d~a~,~a~bmriSI!$d~e~~_~_7.~~ ·c ~~__G k ~~~;le-~PF~.~~'~-~~~~~~~ !. ... •Ag• e .n.t.e. p .a.ra3Be.lKT:.im. a.. ,: ~ij •••fi .I.N. 6.B SJ~~~. e ALEMAN AN 1 Q U....-.--- apital y eservas $ 2' O. OASA CE TRAL ~EDEL SUCURSALES: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, OaU y Honcla. ~el ===:t ===::1 C==:SlllIHIIlIUlllfllllllnulllilillllllllllllllllc:lt c:::IllIUlIlIIlIIln1f11l1l1l1llll1l11l11l11ll1um -====:llC===1 E==31a'R Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador • ~,-~~-~~~~~ ~ p to E J ~c;rG~~~~P r------........-- --~------ { (" ------------------------------.., I ( ~ I ) \ . ~ i {( Surtido completo de mercancía~ ) I ) .i'~Hpecialidades en telaR 01JSlIll1id(m:s, gUido sus empresaflos trabajando como obreros en los me- ~ po que limpia y se ~eca. fá 'ilmen- ~ 1m, ('lwlhJlldf' que uN'I'sitrll. jores Centros de La República y fuerade ella. l te. "';O/./ {'I'I'J<;.V I J8TAI.Lh'.· )" PH¡~'('j(j •.. .,. ~ • .\L\.\1 .\00 Y ESLA YA ¡'" [SO años (j(: existencia en AméricaJ JOAQUIN TELLO G.- Honda - Colombia. " ~ Honda,. Local . -'1 ;¡ de In. Plaza de Mercado. De ¡'cata Cl1 l n.s siguic.u te~ lJQtlCfiS: • ~ ~.I ~~ ~ ~.# ~~_I nr-:::::... V ~: T. Amaya &: Co. ~~~"., - ~~~...,.--~- ~~~~~~Hi~"iI"~~~~ Dr.CarlosA.PosadaO.&Co Arroz .1(> blll'u (:l ('nli(l arl .,. ~nlllamentl' IIl\1'fl t 0: 1'11 ClHm t I"a don d P, (; KI S(: · J.I ondn . G. I HONDA Compra pieles de res a los },'\AS ALTOS PRECIO. de la plaza. H ARI N A Existencia permanente y renova_ da. Varias m~rcas. Precios bajos. G. lONG - Honda. EL CACAO CAUCANO Jl> mejor calidad ya precios mft 11:-1 )08, solamente donde o. KI ~ -G-Holld:). I Zafrané ex Co. ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Cladiador F N Al D (Eíra) Honda, mayo 2 CJob'crno -Bogotá 1 . f, e Polo Carcía háme r ~d'Jc: i priSt' n atropnllando L J pn.ns(t, C()n~titucíón Na· el .( 1. E k Juez pretendia amvllLstan t;, sobre manera dlbía 0cribir mi diario EL GLADIADOR. Pr esto vuestra Seiíorid contra este funciona­no ah aviliario que pretende impon-!r censura Cuarto Po­der. Pido su Señoría influir mi liberté.d inmediata. Servidor atento, Francisco Castro San Lorenzo, mayo 1°. Francisco Castro-Honda. Acabo informarme atropellores víctima usted. He pedido Minis­tro Gobierno su libertad. Espero ~ e" ~ te ~ dido prontamente. Puede ofrecer mi fianza de excarceladon. Lamento lo ocurrido. Salúdolo, .. Pedro Miguel Samper San Lorenzo, mayo 2 r~ IIU~C Castro-Honda. H m dirigido nuevamente Go­bier ~o pidiendo Su libertad y a otros amigos solicitándoles concnr so a ItE. Ministro, Director Poli­cía. Di igualmente denuncio pren­sa capital. Amí!!o, Pedro MIguel Samper L Bogotá, 4 de mayo GLADIADOR, Quico-Hon da. Confío ya esta rá,; en libe rtad. Ministerio colocado cosas dentro ley. Pren sa censura procedimien­tos empleados con tigo. Salúdote. Noel Ramirez. BarranC)uilla, mayo 3 oe 11:)27., l' RA. ·CIBCO CAS'l TIO,-Honda Enterado atropello - «Liberah hoy protesta. - Abl'{lzote, Pedro .J/Ul.1J .Na. va.r-ro Bogotá, m8~'n 2 Francisco Castro-Honda. Infol'madG atropello, heme d iri­gido persOIlftlmente Mini~tro (;0 bierno solicitándole libertad . Es­criba me u. vi6n. Salúdolo, amigo afectísimo, .lllfowm f-Ó!I('Z BogotlÍ. IllAyO :2 Quico Castro--lIollda. Gestionamos libertfHI , suya. Protestamos semejante atropo­llo ('ontra libertad preusa. A \ íse lo ocúrresele. Abrazámoslo, J)lt1'Ío HclJal1dín, Ca.Ír·edo (':J,pt¡ /fa lbagllP, mayo !3 Quieo Castro-Hollda. Be pedido informes tu prisión fin cooperar libertad. Abrázate, Bogotá, mayo 4 Honda, mayo 1°. de 1.927. Pedro Migud SampsI.- San Lo­Quico Castro-Honda. rem~o. Lamento tu injusta prisión. Amigos aquí trabajamos tu libertad ante Gobierno. Con­fiamos esto no te hará cejar en defensa del obrerismo. .lit gracias su bondadosos o1icios. Atropello he ~i d o vícti. ma, e8timúlame mús en la gene­rosa vida del pel'iodismo a la cual uedical'é todus Ill isl:'nE.wgías, y más a ún cuando se trate de la uefensa de luti clases trabajado-Abrázote, ras. Uribe Mut· I He denunciado procüdimien. IS to .Iuez unte P,'e¡;idmlte Repú­blica, Procurador, ~l inistro (jo­t) jp,rno, Dil'ecto \' GeneruJ Policía. San Lorenzo, mayo 2 P reU8a. GLADIADOR-- Honda. bsperemos. Protesto enérgicamente con­tra atropello ha sido víctima su valeroso, inteligente direc­tor. Héme dirigido Gobierno solicitándo garantías. Amigo} Rafael Camacho L. Cordial abrazo. Amigo aftmo., Pl'a.nci.~co Lastro Girardot, mayo 4 1927. Quico Castro.-Honda. Protestamos atropello eres víctima abuso Juez Policía. Tus órdenes. López Posada} Hennessey~ Pedro Joaquín Rojas, Ante­nor Rodriguez. Bogotá, mayo 2 Franscisco Castro-Honda. Política Liberal San Lorenzo, mayo 3 Sabedores atropello fuiste victima ignorancia que aten- Quico Castro-Honda. ta sagrados derechos Consti- Oran entusiasmo lista acor­tuciún. Acabamos dirigirnos dada Minoría Asamblea, don­Gobierno exigiendo tu Jiber- de figuran Pedro f~'iguel Sam­tad inmediata. per, José Joaquín Caicedo Cárcel, defensa bellos idea- Castilla, Darío Echandía. les prensa, estimula más a los Liberalismo debe rechazar escritores de carácter. ~ lista donde figur2n Santofi- Tus ordenes, mio y Jaramillo. , A plaudo labor GLADIADOR. Benjamin Silva Herrera, Abrázolo, Armando Solano. Rafael Camacho L. UN JOVEN DE 22 A:ROS, DIABE- un joven de 22 años. cuya orina, año TICO.-COMO SE CURÓ y . medio ante~ de empez.ar el trat~. mIento, contema gran cantIdad de azu· aro Además, el enícrmodisminuía cons­tantemente de peso: de 73 kilos quedó r~ ducido a 65; Y la salud de~ caía" .nodo tan marcado que sus padres perdieron la esperanza de salvarlo. En tales circunstancias, receté al paciente el TRYPSOGEN, combinado con una dieta rígida yagua pura en abundancia. Un año des'pué, de seguir este tratamiento el enfermo estaba completamente curado. Y hasta ahora, o sea desde hace un año que se le dió de alta, no se ha obser­vado síntoma alguno que has-a temer una recaída." El TRYPSOGE~ es un producto Opoterápico de los modernos labora­torios de G. W. Carnrick Co, de Nueva y ork, y Opoterapia es el t ratamiento ele las enfermedades por medio de 10 $ extractos de gl ~ ndula s de animales. Es decir la conquista más reciente de la medicina moderna. Nuestros otros famosos AGE~TES: HOR¡10TONE: para la neuraste­nia, impotencia, des6rdenes menst rua­les, d('9arrollo inadecuado de los niños', etc. SECRETOGEN: para las enferme­dades del estómago e intestinos. KINAZYME: especial para la tu­berculosis. De gran eficacia cuando falta el apetito. "He usado el TRYPSOGEN con Nuestras ~btetas se venden en tas éxito extraordigano. Se trataba de principales Farmacias y Dro¡:-ueria • 1 Ih!'lO'jé, :J d 1927 OLA.). ADo L ,f. V'"'rún Guil .!tJ, am g ,:,._'.,. '.... ' U a d2firlit fQ :-",)r' ada minoría : princ p~ , ¿u o Mi­guel Samper; Sl plente rLne­mero, Dado Echandía; s'uplen­te segundo, Ro berto Lond0- ño;. principal, J o~é Joaq uín Calcedo Castilla; up. ; • ..! pri­I~ lero , Carlos Eduardo Acos­ta; suplente ~egundo, Joaquín Castro Herran. Rafael Camacho L., Raúl Castilla, Juan Pabón Peláz. Libano, mayo 1°. de ]927. GLADIADOR.-Honda. Aqui apoyaremos lista a­~ ordada minoría Asamblea fm levantar bandera dignidad. Santofímio derrotado cordi­llera. Amigo. Antonio M. Eclzeverri. Bogotá, mayo 1°. de 1927 GLADIADOR. --Honda. Procedimiento coroneles Iba­gue, es infame, inaudito. PU\?­blos debetl trabajar lista ac(,r­dada minoría Asamblea, se­cundada General CamaCCh) Amigo, . Julio Toro Gómez "El Gl DI DOR', -- SUSCRIPC:O. 'ES: Número suelto el t.,a d fU sstre 6.00 Un año O A .. 1 .0tJ I l' xJer ior, un afio 15 00 , NI! '~Uda 5u8cnpdó:- se s U ~p~ l1d ~~ ­ni 51,1 e Jl"11'dar n'~"'. S;;Tw:tro <; ' _ lI.estre o oñc, s 'gÚ1' f r:11 !1 C¡'h! h.,/ ~II ') tI) 'au . 4¿. " ;< 1 ¡. A y t O. r I l i\ . \; A\',)O,: . Pulgada de c< turr. ü n pi mera i¡ú/.{ina p 1.00 Pulgada de e' It'mr.", r>;.¡r 1 un3 s"llo pub., .... i0n en primera pá 'in, 2 O.) Pulgada de columna t: ,t ~i n a nrcfcrcnte' O f ¡) Pulgada de colJmna pelra Ilna sola publicación 1.00 Avisos en "Vida Soc al": PalabJa ),03 Gacet!lIas, palabra 0.02 !~~ :~ : t:::::::::==! : ~ :::.-: :: ::=::::: :: e:: c::::::: 0= :: =:=:=_ o AYALA & O. -s. • 1EXr(())~1r A[))O~IE§ [))IE CAIFIE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El Gladiador arel ==="EI ==::::3100E===~uE=3Iee /-------------~ .¡fttIt~ ••• · •• --W (r--:----------~--....., . 1111 .~......-.:¡ LUiS r' q ~ ~ elemente JI. Vtana __ ~ ~ ~«~. ~: \ ~ :; Los famosos automól'íles) J JQ -< ~ 11 CHRYSLER \\ ~ ~ ~ \ ~ Los acreditados Camiones RU GGLES y REO. t ( 4Q ro 9 ~ liLas sin rival máquinas de escribir UNDERVVOOD ), 1á :t!/jüq ~ Barranquilla y Honda. Telegramas, LURIDUQUE ~ > Calculadora TRIUMPHATOR y sumadora DALTON. < < ~ O e; ~ O El surtido nlás cOlnpleto de abarro- ~- - - ~ : Caje y Cueros de res. :J 8 2: ~ · te, raneho y licores de las mejores §~~'tl~t¡':mfmff§~~~§:~ ~ ¡¡; ~: marcas y calidades. m¡ atl 'd- ::: ~O ti: Ventas al por mayor.PrcGios fuera de toda competenGia. rw e e z ~ ir" SOLICITE COTIZACIONES. I ~ m m (De Pereira) . .,.... ;. IJBIE===3IiEI ===3C)O'E===3E3Bf Curado de bubas chocoanas con el . I 11 ~ ~ I '¡'r'ata. ient en ejas NO. 11 I '" 111 §. 00 : , ____._a - --------~ - - --- ~ ~ Gran fábrica de velas de parafina ~~ ~Je L........ ~ A • • t *J .1:.-' re~ r'l c)- .l~...L él l' 1 < 1. ~1. 1 é-t ~ Precios y calidades sin conl potencia. ~ 8 Dirija sus pedidos a ~ 'il ¿NRIQUE y NESTOR LLA O C'" Cía. ~ ~~ Por telégrafo "LLA 10". ~ ~ ~.~~~ ~~~~~ i _. I I Para haciendas] municipio:,; I ~ pequenos. ~' ~ fm Motores de petróleo para trilladoras y trapi-i \II~ ches. Proyectos. Presupuestos. tm Sección Técnica. . ~ J. D. NEIRA - Bogotá, calle Florián número 461. W. IW Honda, Empresa de Energia Eléctrica. ~ ~IDll}~IDm~§,~~iIDlZJ&m~ ~~ ~. _~ ' _.' , ~ ~~ '~~~~I€~~ ": ~ I I ~~ .~ .. ~ .. um~~~l fi ~ DE OCASION I I Se vende una casa barata en fa calle del «Remolino». Entenderse COIl señor Tobías Cruz. I ~ ~~ ~ sasueria OSPINA UN S. ~ ~ ~ ~ El buen precedente sentado ~ por este establecimiento, lo hace figurar como el más W,i . acreddado de la ciudad. Oturrid y os convenceréIs I Honda, calle del P,a lomar. I VIGente SánGhez. (Enfermo). ViGente SanGhez. (Curado). ~~IDill~fí9ª~~~~~~~§3 O iOi r U &- O. VíctO::~~Uillen vonden permanentelnente por ma- m yor: jabón Arjona, zinc "Apolo ", m ID galletas soda, nlaicena, manteca, tU harina "Ancla de Oro", papel de envolver, cemento etc. etc. etc: OOlnpran café a los precios MAS alhajas de oro, revólvers, re­lojes, a precios bajos. ~ ("OMPRA ORO - Locaí, p.'aza de mercado, ga­lería norte, numeros 13-81 Honda. ~ .. "" , .. • 'z .' ~ ~ Lonttoño, AyaJa, & Cía. S. A. : B ,----- .--- --~~_._-~- --- ~ ALTOS del 11lercado. Oficina principal. - HONDA . .\Unidad de ¡ut!'re es ('011 ECHEVEBRl. VE. GA l:. Cia. :::;. A. z : ~ de Bal'l'llnql1il1a y con LO. ' no.l~· (), ECllEVEHHI ~ ~ 'ía. .. - de Boo·otú. - ~ ! La mejor organlzatlón para Gompras y ventas de lotes de Café. = I TELEGRA~IAS: "E S T R EL L A"· ~ ~~ :~~ .' ~it " 1~~ " ~ . , - ' ~" ~ Distribuidores en el Tolima del sombre­ro «MODRES» Agentes exclusivos • Permanente y reno­vado surtido de: Driles, Gabardinas, regencias, cefiros y / ~ I listados 'para ca- ./ mIsa. Si usted es I.:omercian­te, súrtase de telas F A-BRICATO. Si usted es consumidor, exija telasf ABRICATO oca1: f1~dificio Vergara. Compaflí llad S Y TeJid S EC AGENCIA DE BOGOTA Carrera 8~. número 284 LAS MEJORES TELAS DEL P AIB . . Q '"":: ~ ~ ro ~ ~ <...:.".".t .- ~ O o... ro S ~ o ::r' o ct- CD .w ".O, a> ro (Jq ro ~ o.- :::;$ c:o:+ O ce ~ O- ~ ce ro c:o:+ ~ ce ce ~ -r rn ~ ~ a ~ ~ ~ o ~ CP\ c:+ o o. ~ ~ ce 00 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ULTIMO BESO Tu boca hecha de amQr y de ambrosía Donde bebi de amor el rofo vino, Sobre tu rostro pálido y divino Una mancha sangrienta parecia. Yo iba a partir y tú con ansia loca, Estrechándote a mi, sensual y atdiente, En un beso justaste largamente La fiebre de tu boca con mi boca. Hoy nada me interesa cuanto existe, Pero aunque la nO'ijtalgia me tortura Al recordar tu amor y tu hermosura, Voy cruzando la vida menos triste, Porque llevo en los labios la dulzura De aquel último beso que diste. I FELIPE SASSONE (Peruano ). El GJadiador La plancha liberal ~ublicamos hoy la plancha definitiva de candidatos por­que ha de sufragar el libera­) ismo de) Tolima. Esta lista encarna las aspi­raciones del departamento y es además una representación genuina deJ verdadero libera­lismo. Los 39 municipios del To­lima, van a infringir la más estruendosa derrota a los di­rectoristas de Ibagué, que in­sisten en sostener la inmora­lidad más inaudita. tes de cuya capacidad y pa­triotismo nadie podrá dudar. Los pueblos del Norte, su­fragaran por estos copartida­flOS meritisimos que sí saben de ¡as necesidades del Toli­ma. Nosotros recomendamos es­ta lista y pedimos muy espe­cialmente el decisivo concur­so de los obreros liberales del Norte, quienes, estamos se~uros, se encuentran identi­ficados con nuestro modo de pensar. Vamos a las urnas con es­tos nombres; vamos a levan­tar la bandera de la dignidad y el patdotisrno; varl10s a sal­var el decoro liberal, rechazan do esa lista absurda y bochor­nosa que ostentan Jos bendi­tos corOneles. • La mala letra g I ml:lé~tro al [al padre muy aucio~o J: -J~l muchacho suyo es listo, inteligente .Y en todo marcha hien menos en escritura, El padre [tranquilizado J­i Oh! 10 de lo, lllRla e5Critura poco me impol'ta, De todos, mo­doSt pieUAO que estudie para médico. La glO/lia es Immo y el humo del ha·s es gloria. .l'CAQurrlSMO u DESAR~C L"',O I (,I f .. l h ' r!o~ semanas. Uno de lo. INADECUADO DE LOS Nlf. e :..' I t clh 'o'; Tm -:\ y e! "o')I'e"i\'iente pasó. Los nombres de Pedro Mi­guel Samper, Darío Echandía, josé Joaquín Caicedo Castilla, Roberto Londoño, Carlos Eduardo Acosta, y Joaquín Castro Herrán, son exponen- , houeho ti 'mpo SIn que se consiguiera (t ,\:a.!f,~~i not t .c y • nó algo en I,eso, pero c <'ub 1 tOI.Lvi ... flaco. Sin embargo: fÍ~'UiC:l'du el tratamiento durante un r.1('S, ('! ¡n'H:hacho empezó a andar, Yo :y. c 'lt l en ~e las frases cortas y habla l¡ 1 I('ngenje c:aro. Le b'1lsta mucho oir I er, repite I?s cuentos que oye y su r ('mona retiene lós nombres de los r er-o!1ajes y frac;C',> enteras de éstos. (. un tales resultados, sus padres están, l ( I~ o es uatural. locos de alegría." ~t HORMOTONE es un producto OpO! 'rf.plco ue los modernos labora­t" r\os d .. G. ,V, Carnrick Co. de Nueva: ") ork y Opoterapia es el tratamiento d \:¡ enfcrmec! des por mt:dio de los (:tracto'i de glándula. de animales. E., (kdr ia conquista más reciente de la medicina moderna. Nuestro:; otros famosos AGENTES: ~:CI' CTOGEN: para las enferme. O· ' s c1el estómago e intestinos. , KL AZYME: especial contra la tú..; I berculosis. Dc gran eficacia cuando -¡¡¡¡:;~~~~ __ ..... _ -JI falta el apetito. ----:...-- _.. .: - -..:~ ,-- La amistad Amistad unión de dos almas, en que una es rdJéjo de la otra. ~ Hay un amor que titne ven­da )' que está guiado por la s¿lbi-duría: es la amistad. • , - El valor dt una amistad de­be medirse por el valor 010r41 de las almas y no por su valor inte­lectual. --En la amistad hay siempre un confesor y un penitente' No se juzga a los amigos sino C01l el corazón, y ésta forma la fuerza y la debilidad de 13 c:mis­tad. -La amistf!d es un tesuTO que sólo se sabe apreciar cuando se ha perdido. - La amistad es a la vida, lo que a los alimentos, la sal! -La amistad ~s una r ligion que tiene también su Ecce Horno y su Judas. UNA JOVEN DE 24 A~OS QUE sU IIORMOTONE.~ He' administrado SUFRIA TERRIBLE DOLOR cien tabletas de ese medicamento a DE OVARIOS una joven de 24 aiios, una verdadera mártir del terri~!e dolor de oVMios, .l cuya menstruac\on nunca fué norma Los dolores llegaron a ser tan agudos que dos célebres doctlires aconsejaron se pl'.;lcticase la O\'ari&tomía. R~eté a la paciente el HORMOTONE, 'Y al visitarla a los dieciocho días de haberlo tomado, pude notar este resultado: por vez primera en su vida la menstrua­ción había sido nOMnal, y hacía ocho días qu los dolores cesaron en abso­luto. No se exagera repitiendo que la enferma había sufrido el tremendo dolor de ovarios durante más de un aÍlo sin hallar más alivio qu. el de la morfina." El HORMOTONE es un producto opoter,ípico de los modernos labora. torios oe G. 'V. Carnrick Co,

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político y de variedades - N. 498

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Cagúan 10 años] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Granadino: periódico político i literario - N. 6

El Granadino: periódico político i literario - N. 6

Por: | Fecha: 12/11/1840

EI.4G • ... ' PERIODICO· POLITICO 1 LITEB;t.RIO. Oinn{6us ide1n. [ NUM. 6. 0 BOGOTA JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 1840. TRIM. l. o ] EL GRANADINO. "Hemos llegado al punto en qne ya nada puede cirse i en que todo deb e hacerse." E 'Ü~ ha sido el notivo de la no-pu blica cion del GrJ.nad ino en los dos ' !timos juéves. Despues de haber estado haciendo, con tantos jóve. es compañeros ma , la guardia del parque de esta ciu­lad, al recibirse aquí la nueva de la e pl0ndida vic­toria de Buenavi ta, el que e. to escribe i un amigo suyo, el Dr. Ricardo Parra, recibieron de sus compañ -- ros de guardia la honrosa eomi :on de al ir al úrwuentro dd S:tl­vador de Bogotá, Coronel Neim, á esprcsarle la admira. cion i la gratitud que tod'os sentíamos por su hazaña i l pesar i la amarg ura que tod s e pcrimcntá.bamos por n herida. Ufc1no.' i or g- llo os con esto encargo, á. un tiempo tan li so 1jero i ta n tt·i te, los do s comisionados montamos á. caballo i nos alejamos de Bogot:t. Oh! c6mo e pres ar lo pro undos sentimientos que llenaban nuestros corazonc ·, cuando, solos en medio de la magnífica abana, en 1 ilencio que solo turbaba el uniforme i acel erado gal opo de nu _ .. ·tros caballos, nos sen. tíamos com perseguido ' por u a voz interior, incesa nt e i Rolemn e que no clccia: "¡ Va o á vrr a. .ira!" ¡ Cuantasrcftexione·,cu,nta a1 müacion, cuanta.justicia ~e cncerru.ban en este pensam ie to tan sencillamente cspresado! Vamos ;L ver á ai a era decir, vamos ú. ver á. aquel lwmbr prod .jwso qt e i mpre aparece en el mo­onto del peligro, 9u o siempre el aparece en la hora de la. rccom¡, cnsa. 1amo · á. rc r ú "'üira, era decir,. va.mo : ve· á 1 qu 1 hom :m~ . in cr nJar i 'nico que, no habiendo fund do lt.t inm ·nsa I pu tací or i obre la in trio-a, ni obre la ci e ncia n i so: m el nÚ! ne n, sino sobre la vir­tud, sobr<: una. vir t •Hl activa, fi cunrla, infatirTa1l c,. sobre una virtud, no de anac re ta si1 () de militar 1 de ciuda­dano, e encuentra. fuera del a C'af.nce do todo vituperio i de todo clojio, de todo vit uperi o, porque Neira de ningun vituperio se ha hecho digno, de todo clojio, porque nin. gun elo.jio es d ign o de I eira-Va.mos á vet á. Neim era d .... cir, v-runos á ver á. aqu el an iguo soldado cubierta de cicatrice , á aqu l antiguo patriot¡a cargado de trabajos, á aquel m.írtir vivo d2 la independencia i de la lib ertad, que nos hace pen ar con grr&io "n que hai una Provi­dencia. que es la única qu e en lat Eternirlad puede dig­namente recomp cn arlo--V amo .. ver á. Neira. era. dec :r, vamos á ver á aquel caudillo qu J de pu es de haber lu­cl ¿ado sin de can o contra. el esttra:njero qu3 pretendió tiranizar nue:::ttra patria, hoi ale~ de nuevo de su rot:ro para luchar contra la fA.ccion •que pretende anarqui­~ arla-Vam<>S á Yer 1 ·e ira erro. decir,. vs.tmos á ver á. iquel que cuando e¡;;~ facc·on enorgullecida está pr6. xitpa á. sooyu.garno ~, á aq•learno ,, ú a esirrarnos; C'Uando los gobernantes se aco!.>ardan,. e esconden, desaparecen, i · abandonan á los ciudadanos honra:cfos que e&taba.n en la obligacio ·1 de prot ejer; c1m ndo Ia pohlaC'ion misma. t4)da entera,. sintién lose irr d: rector, sin caudillo, i sin apoyo, en el mas profundo desaliento, ca si olvida s11 propio peligro i descuida su propia con servacion: e ntonc e~,. en esos dese..c;;perados momento', se presenta, i con sola su presencia 1 con sola su audacia, con solo u prcstijio con solo el entu ia mo que in pira, sin lo gob e rnante~ i casi á. de pecho de los gobernante , levanta en ma ·a esa poblacion, organ iza la re . i tenc:a, i derrota, i de·. barata, i amilana ú. la faccion ladrona i ase ~ ina. ¡ I todo esto enfermo i m:mando aun sangre de sus reciente · heridas ! i Qu é mas pu ede hac er un padre por sus hij os que lo que 1 eira ha hecho por su s conciudadano·? ¿Ni q•1é gratitud mayor ha debirlo jamas ningun pueblo á. ningun hombre que la que hoi debemos sus conciu­dadanos á. Neira? Tales eran las refl exion es que mi compañero i yo hacíamos al ac ercarnos á Buena vista. De camino íbamos preguntando ú todos lo que juzgú.bamo que pudiesen responderno : ''¿Dónde está. el coronel Neira? i Dünde po.lrcmos encontrar al coronel Neira? ¿Mucho nos falta para llegar al punto por donde viene el coronel Ne ira ?" En nu estra ansia de verlo, preguntábamos po1· él como preguntan lo pasajero por lá tierra, al capitan cuan. do ste al levRntar P. le ha dicho: "Hoi debemos ver las costas· de la patria. '' U na vez nos engañó nue tro des éo. Vimo. v~ir ú lo léjos una cama entoldada, que algunos campe ·i.hos traían en hombro . Pronto, al acercarnos apre urada monte; de. cubrimos dentro de la cama á un hom rct cuyú ro tro no di tin g uimo s por ten erlo vu lto a ia el otro lado. E e homhr venia, inm óvil, mudo, i p:uccia dormido ó muerto. "¿Quien viene en e ·a camn. '!" pre­gu~ tamo~ á alguno · que la prec edian á e bailo, "¿ cr:t el coronel cira ?"-"No señore , ,"no re -pondi ron, "c.· el alférez Ca!d eron, qu e ha ido grav menlc herido, ta.m. bien en la pi rna, como el coronel. " Calderon! cstQ nombre despertó en mi memoria una multitul de dnl. ces recuerdo i llenó mi corazon de tri tís imo. s nti .. mientos. Yo había conocido i tratado á. Calderon cn'tndo acompañé al coronel Franco en ·u e, pcdicion á V élez. Allí i entón <.:e , en la militar familiartda.d qu .... entre los do estableció nue ·tra s :tuacion, mo quedó derecho para dec i r que, si por su valor Caldcron ha nacido para la guerra, por su modestia i por la inaltemb~e dulzmrt de ·u carácter, Ca.lderon ha nacido para la. amistad. Pueden mi lectores imajinar cuan acerbo debió erme el espectáculo de mi buon amigo herido. Yo me acerqué para ver si lograba hacerme reconocer ele él. "Calderon! Calderon !" le grité,-" Calderon ! mi querido amigo Calderon !"-Ni una palabra me re pondiú, ni el ma lijero movimiento hizo que maniv .. stasc que me hub :e ·e e;> ido .•. "Viene desmayado," me dijeron lo conducto. res. Entónces nos apartamos de él, silenciosos i c'On . tornados i en breve Jo verdimo:) de vista. Pero despu~s encontramos á lo~ do. cientos pri&:onen . · hec!~os en el com'bate i qu3 de do en' dos ven.an para • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL GRANADINO. T~ogotú. Ü"trn::o, ú~pue, to en hace "', VE níu. d < rma-rnent 1ue con ellos e hnb:n coj1do. P co dcspues descubrimos el recuc.to del S::t tuario ... Qll ;. recuerdo i qu é contra. te ~ P co de pues de jamo· l camino real i ontram·:> o~ la vr!·e.da que lleva á Bucnavista. • ~1 momento se acercaba. D pue~• de haber galo­P'~~ do algunos minuto mac:, habienJo c-r ido oir ú lo 1 !jo.; vozes de hombres i relinchos de ca1 :1l1o alzamcs lo.· ojos i di vi. amo un tropel de J nte q;¡e acia no­Hotro:: l 'e encaminaln.. En medio del j n tio alz:tbase una cama entoldada . emej nte ;l aquella n q 1c vimo {L ('a!deron. Alli \'Cnín. el hcron . e" ·c:Lban!o algunos de los valientes que en la peléa lo habían acompañado; i jentcs de la capital que habían aondido {t fl cilitarlo i a.::Jistirlo; entre ello se veían alguno e tranjero-, ca i todos inglese • Nosotros. do ninados de una emocion straordinaria, nos aproximamos i olicitamo · hablarl . L::> q e le dijimos e tuvo probablemontc m.tl cspre ado pero sí a eguro que e t\,1vo prufnndanmnte entido. "Decid á. la compañia de la U nion, (*) nos respondió, "que la poca san 0 re· qnc me queda estoi pronto ú derramarla hasta le.. última gota en defensa de mi patria i en o - teni10icnto de sus leyes. ''-M:s ojo se llenaron de lá. o-rimas á e tas ublimes e nanto sencillas palabra . Un :·c ntnnientoe ·pcrimcn't'• entúnccs que mi corazon, aunque ns:1co ya de pa ion , no conocm tod:1vía; yo había llor do de ternura, había llorado de amor, había1 llo. rado Je pe adumbrr, había llerado de frenesí; jamas ha ·ta entónccs había Horado de adm:racion. No re. cucrdQ hahr.r . entido nada semcjant á. lo que entónccs sentí, sino otra ocasion, hará un año, en presencta de una m gnífic:t E>stampa qne rcpre cntaha tL Napoleon difunto ~m H. nt:1 ''na; pero la peci • d admira. cion do!oro 'íl. qu sa, r"prc cutac·:o n me pro~lujo 1 ronto queJí1 de:van 'cida ai1tc el poder oc e ta rcficxion: i•EJ gr;:llldc hombr' en. a i nüJ n me CO!Ul1Ue\'e tnnto, n otra co a quo nn egoista con núm ':) n, tlll r b '1d"' <· n fortuna, 1 nn bandolero con corona"-1 eira ~ 1 ~rn. timi nt que tú m ha in pirado no ha sido amar. erado por ninguna r 'fle ·io n qu al adrnira1 t tr condl'nc. ~ 0 Habi~nclo cnmpli.do e n nu stra com]¡.;ion l Dr. l1 arra i ~ r<'grc ·amo ú BoO'otá, por cuya· cncia l acto in:1~n~ato por el cual e ha dejado {L la 1 T UC\ a (~ranada viva en e l seno la ·erpicntP, i dr JJrofunrlas cnmbinacionP · militarf'. la contramarcha Í2.:JWmÍ11Íc. a por la cual ú un j' rci t ven cid , ¡)IJ il:lll ¡'me, i <"< • i de arma~ le ha dejado un cli, nt ·ro pnra ·~­capar. e i uti'a. provincia ntera p·tra reha ·crs · ~ ¡Profunda combinaciones militar s unas romhinacio­n de las cualc, nada resulta~ Ah, ñor '::l j "'no ra le ! la profundidad ele cualqui ·r combinacion no ·e gradlla por 1 e fu rzo que cue ta ·ino por el resultado qnc pro. duc . La profunda combinac:on es la que produc un gran n' ultac\o. 1 I el gran r nlta:do de toda prof\wdn. combinacion militar ha de ser una ":ctoria ~ Porque, ·i hacemos ab ~ traccion de los resultado i solo con~·id ramo la combinacion en ·i mi ma, mas complicada i mas profunda on la comhmacione de cualqtti l'l mediano jugador de ajedrez que la · de muchos jenerales! Profundas combinacionr 1 1iE 1nr s Humo yo i llamamos todos, las del coronel Ncira · el connn .ante Vúrga , que con un puña<.lo (l" \'alientes d rrotan ú s:liscicn!os faccio os en Bucnavista , i les matan cien so1d 1-:los, i les cojen doscientos pris~onor s ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ÉL GRANADINO: Pero no: no otros "·implc ciudad anos, no otros qu .... no tener:1 o obliga io d .... tener conocimientos mi!itarJ , i mucho méno-; cu:m'L por primera vez nos vem rs al frente del cnctlÍ ro i OÍtl os silvar una qu " otra b.t!n " nosotro" haremos mui mal en cen ·urar una· combinacione qu e no entenrlemo. , cuando al m i rno ·Le mpo mi!itarcs i ejércitos enteros;, que lus entienden, la c. t:ta bendiciendo i nla!Jando: i eso militares i e ·o' ejércitos so n Manuel Gonzá.le z isu jente, que alaban i be ndicen lo.~ profundas combinacione de Enemoc n e n el Socorro! I, por fin , e. a combinaciones no han sido tan profunda i pueden desc ribir se en cuatro palabras : per er1uir al enemigo in alcanzarlo, i mandar hacer alto i contramarchar cuando el per eguido volvía un inc::tante la cara á preguntar qu é le querían. Esto fu.S lo que sucedió en Enemocon, á. la vi ta del que c3to . erib i de sctecienta p ~ r onas ma : el enemigo, á. la ' 7 de la mañana, se detuvo á la salida del pueblo: i lo jcnerale Ortega i Vel ez , que dirijían las operaciona:', mandaron á. nue tra tropa hacer alto, i el alto ha durad ha sta las cuatro de la tarde ! I á In cuatro el la tn.rde, cuando ya hab1a seguri­• dad de que el e nemigo c. taba bien léjo , el ejército volvió ú poner.;-e c u m, rcha; i, para no adelantar e im prudentemente demasiado , u jorntt d de aquel día fué á . la hacH•nda de Su ·at;i que distará á lo ma tilla m dia lcr,. ua d Enemoc.on. I no · t ro~, qL h::t ·ta allí 1 acompaihuno'l, sa mism:t noch no. volvimo . ; porq ue p n visitar i cono ­ ·- r lo' pueblos del camino niugun· ne c{) ·i dad ten íamos de hacerlo co n toJa:) la. molestia· que se sufre en co:npaíiia d un jt: rcito. l ·o n no ·olros e volvieron to -1 s l0s cindn rlano s qtt , :1 e 'J j ~ r eilo iban; i , e \' oh·;l> <'! cotna wlnnte ·.írgn., i ~ volvió e l ·. ·cnadrou Funzr., i ,e vo!rirron ti)J ,.¡ los q11~ tenian alg ma ' quv hacrr qnc ir u r corr r l:t dcrn . ·tuda ' pro\·in ·ias d -1 T ortc·. Tal:! han ido lo: motivo· de la no nparicion de de nue tro deb er, apoyado en lo de eo. de mucho· i <' n la opinion de hombre de pe o i sabiduría, rc::lir á. VE. el nombramiento del Coronel Juan Jo é Neira para Secretario de la Guerra. Poner al lado del o-obierno un hombre de prestijio, enerjía, i · decision; moralizar el ejército; dar confianza á Jos patriotas, i o1 re t odo aterrar á lo enemigo ensalzando al ven-cedor de Buenavista: fueron los motivos políticos que r.o3 determ inaron á dar aquel paso. El pueblo entu­ia ta de esta capital, de eo o de manife tar su grati­tud al libertadQr de Bogotá', i por el in tinto de u pro · pia conservacion, nos acompañó en aque!!a_súplica i ú VE . le com:;ta la moderacion i re peto con q'le fu é dirij ida er hemo visto fijarla en la esqu i na~ la r nun ia eL, h S 3cretada eL la G J~r~·t h;cha por el S:. Jo- ~) M tria Q¡·t ga.; i VE. e halla di pne _to, á oir mL - .. tro: vot o· , dando el portafolio al b:mem §rito coron el N ira, pedimos, con el de recho qu e no.:s d't la con ti­tucion, que e admita dich.n. renuncia, porqu e todavía pueden obrar en toda su e tensiou los . 1l11dablcs ~fec ­to que no propu irnos. L :t herida del Sr. Co'·onel eirn, nunca ha sido un ob Uten!o para adopt ar aque1la medida, pues qu e u nmnbramiento solo, cumple lo fines que hemos indicado; i mucho ménos hoi que; por hallarse convaleciente, pu ede ayudar á VE . en el de . pacho. de lo negocios ma importante . Pero, i VE. no ha de hac er aqu el nombramiento, ó i el Sr. N e ira no r¡ui ies8 aceptar el d stino (aunque e perarno ~ que haga e te nuevo sacrificio en las ara de la patria;) tambienes nuestro de eo que el Sr. Or­teaa continuo en la secretaría. ~ No tratándo~·e de variar enteramente el gobicmo, i pe hiendo er el n u e o ecretar io para poco ' mese. , no e no pr enta un hombre qu e ocupe el lugar del coronel eira en las circun tancia actuale . , ni que r~em placc al eiior José Maria Ortega. Porque, si hien hcmo dicho i conocemo qn .., l eñor Ort gano e a bueno para mandar el ejército, le confe samos uficicnte capacidad para el de pacho de la ecretaría; i tiene adema para nosot ro · el mérito, q~e han ad­quirido poco. gobernante., de ha!}ersc comprorn ti do fran­camente i de de el prin cipio en la cau.·a del pueblo. Otro nombramiento nos pondría tal vr z en mano d un ignorante que emp ora 8 nu c tra sit uacion. o habi 'ndo , atendido nue~tra pr;uwra pet iciont tal vez . er:t desoída e ·ta r prc se ntacon; in embarao, la r olu ion que Lemos tomado d no omitir pa ·o algu­n qu .., cr amo conducente á. 1<~. alud de la patria, manifrsl. r á VE. qnc nne ·trn condu in. no e' 1 r ~uJ. iado de ignoble · antipatía ni del en tu ·ia smo producido p r 1 , ilvar de una ú otra haln, i ma: qur tolo probar ú lo· fa· ·io · s que, cual<>. f)ll icra que can nnc tras opi ­ni one· IJ brc 1 mérit do lo O'Obernant"s, jaru 't. hai d<'!':t~n cntr no ·ol ro cuando trata de · trn r el goí1icrno, son 1 moti,·o<; que no ~ impelen ú representar á VE. rn fa pr ('ll oea. i n, De VE. respefuo os se rvidores. Rafael Ríva llfejía.Jost1 Eusebio Caro-Ricardo de la Pm-ra. · Bo11o tá , • oviembre 11 de 1840 --o-- DESPACHO DEL INTERI OR I Rs. E 'TER ORES. Borrotá, 11 de novif'mbre de 1 40. Tan per uadido como el qu.c m.a .. se hall a el Viccpre-idcnte de la República de lo· mut tmportantes é inestima· bl servicio pre tados á. la acion por el ben emé rito co­ronel Juan Jo · Neira, digno por cierto i acreedor á las mas distin

Compartir este contenido

El Granadino: periódico político i literario - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Notas de viaje : Colombia y Estados Unidos de América / Salvador Camacho Roldán ; presentación, Mauricio Pérez Salazar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones