Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1663 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

[Minería legal 3] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Mesa de diálogo 2] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Derroche] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los dolores de una raza : novela histórica de la vida real contemporánea del indio guajiro / Antonio J. López ; presentación, Vito Apüshana ; epílogo, Miguel Rocha Vivas

Los dolores de una raza : novela histórica de la vida real contemporánea del indio guajiro / Antonio J. López ; presentación, Vito Apüshana ; epílogo, Miguel Rocha Vivas

Por: Luz Marina Osorio Soto | Fecha: 18/05/2010

En la prevención del cáncer todas las acciones son importantes para disminuir los casos. El objetivo es describir si existen aberraciones cromosómicas en los trabajadores de la salud ocupacionalmente expuestos a bajas dosis de radiación ionizante y explorar la posibilidad de utilizar estas pruebas como seguimiento biológico dentro de un sistema de vigilancia. Materiales y métodos: Se realizan cultivos celulares de linfocitos de sangre periférica, teñidos con quinacrina y lectura en metafases de cada caso. Se toman promedios de dosimetrías de uno a cuatro años y se comparan los resultados con las dosis recibidas y el tiempo de exposición, así como también con relación a cancerígenos comunes, antecedentes familiares y personales. Resultados: se encontraron un promedio de 1,93 aberraciones por individuo. En relación con el tiempo de exposición y la presencia de aberraciones, se encontró: 39% entre 1 y 10 años de exposición, 27% entre los 11 y 20 años de exposición y 46% entre los 21 y 30 años de exposición). No se encontró relación entre dosis y presencia de aberraciones, pues éstas representaron indistintamente a la dosis recibida. Conclusiones: los hallazgos sugieren que la exposición a bajas dosis de radiación ionizante, internacionalmente permitidas, puede ocasionar daños cromosómicos y está en relación directa con el tiempo de exposición y la sensibilidad individual, mas no con la cantidad de radiación recibida. Los trabajadores expuestos deben tener un seguimiento biológico adicional a la dosimetría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Por: Luz Marina Osorio Soto | Fecha: 18/05/2010

En la prevención del cáncer todas las acciones son importantes para disminuir los casos. El objetivo es describir si existen aberraciones cromosómicas en los trabajadores de la salud ocupacionalmente expuestos a bajas dosis de radiación ionizante y explorar la posibilidad de utilizar estas pruebas como seguimiento biológico dentro de un sistema de vigilancia. Materiales y métodos: Se realizan cultivos celulares de linfocitos de sangre periférica, teñidos con quinacrina y lectura en metafases de cada caso. Se toman promedios de dosimetrías de uno a cuatro años y se comparan los resultados con las dosis recibidas y el tiempo de exposición, así como también con relación a cancerígenos comunes, antecedentes familiares y personales. Resultados: se encontraron un promedio de 1,93 aberraciones por individuo. En relación con el tiempo de exposición y la presencia de aberraciones, se encontró: 39% entre 1 y 10 años de exposición, 27% entre los 11 y 20 años de exposición y 46% entre los 21 y 30 años de exposición). No se encontró relación entre dosis y presencia de aberraciones, pues éstas representaron indistintamente a la dosis recibida. Conclusiones: los hallazgos sugieren que la exposición a bajas dosis de radiación ionizante, internacionalmente permitidas, puede ocasionar daños cromosómicos y está en relación directa con el tiempo de exposición y la sensibilidad individual, mas no con la cantidad de radiación recibida. Los trabajadores expuestos deben tener un seguimiento biológico adicional a la dosimetría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Nobel] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Reforma agraria] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El bejuco del alma / Richard Evans Schultes, Robert F. Raffauf ; presentación, Fernando Urbina ; traducción, Carlos Alberto Uribe Tobón

El bejuco del alma / Richard Evans Schultes, Robert F. Raffauf ; presentación, Fernando Urbina ; traducción, Carlos Alberto Uribe Tobón

Por: Richard Evans Schultes | Fecha: 18/05/2010

En la prevención del cáncer todas las acciones son importantes para disminuir los casos. El objetivo es describir si existen aberraciones cromosómicas en los trabajadores de la salud ocupacionalmente expuestos a bajas dosis de radiación ionizante y explorar la posibilidad de utilizar estas pruebas como seguimiento biológico dentro de un sistema de vigilancia. Materiales y métodos: Se realizan cultivos celulares de linfocitos de sangre periférica, teñidos con quinacrina y lectura en metafases de cada caso. Se toman promedios de dosimetrías de uno a cuatro años y se comparan los resultados con las dosis recibidas y el tiempo de exposición, así como también con relación a cancerígenos comunes, antecedentes familiares y personales. Resultados: se encontraron un promedio de 1,93 aberraciones por individuo. En relación con el tiempo de exposición y la presencia de aberraciones, se encontró: 39% entre 1 y 10 años de exposición, 27% entre los 11 y 20 años de exposición y 46% entre los 21 y 30 años de exposición). No se encontró relación entre dosis y presencia de aberraciones, pues éstas representaron indistintamente a la dosis recibida. Conclusiones: los hallazgos sugieren que la exposición a bajas dosis de radiación ionizante, internacionalmente permitidas, puede ocasionar daños cromosómicos y está en relación directa con el tiempo de exposición y la sensibilidad individual, mas no con la cantidad de radiación recibida. Los trabajadores expuestos deben tener un seguimiento biológico adicional a la dosimetría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Por: Luz Marina Osorio Soto | Fecha: 18/05/2010

En la prevención del cáncer todas las acciones son importantes para disminuir los casos. El objetivo es describir si existen aberraciones cromosómicas en los trabajadores de la salud ocupacionalmente expuestos a bajas dosis de radiación ionizante y explorar la posibilidad de utilizar estas pruebas como seguimiento biológico dentro de un sistema de vigilancia. Materiales y métodos: Se realizan cultivos celulares de linfocitos de sangre periférica, teñidos con quinacrina y lectura en metafases de cada caso. Se toman promedios de dosimetrías de uno a cuatro años y se comparan los resultados con las dosis recibidas y el tiempo de exposición, así como también con relación a cancerígenos comunes, antecedentes familiares y personales. Resultados: se encontraron un promedio de 1,93 aberraciones por individuo. En relación con el tiempo de exposición y la presencia de aberraciones, se encontró: 39% entre 1 y 10 años de exposición, 27% entre los 11 y 20 años de exposición y 46% entre los 21 y 30 años de exposición). No se encontró relación entre dosis y presencia de aberraciones, pues éstas representaron indistintamente a la dosis recibida. Conclusiones: los hallazgos sugieren que la exposición a bajas dosis de radiación ionizante, internacionalmente permitidas, puede ocasionar daños cromosómicos y está en relación directa con el tiempo de exposición y la sensibilidad individual, mas no con la cantidad de radiación recibida. Los trabajadores expuestos deben tener un seguimiento biológico adicional a la dosimetría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aberraciones cromosómicas en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Deseos] / Betto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones