Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Aula Crítica : revista para la reflexión pedagógica y el crecimiento personal y profesional

Aula Crítica : revista para la reflexión pedagógica y el crecimiento personal y profesional

Por: Gustau Nerín | Fecha: 2011

Hace cincuenta años que se inició la cooperación. Cincuenta años que no han servido para tanto como nos creemos. Europa ha demostrado ser un pozo sin fondo de donantes y África, un pozo sin fondo de fracasos. Por ineptitud, por poca sostenibilidad, por corrupción, por intereses ocultos, por ignorancia de las formas de vida africanas? Aún así ha calado la idea de que los problemas africanos se solucionarán con proyectos de desarrollo, que la opinión pública juzga por las buenas intenciones y no por los buenos resultados. En Blanco bueno busca negro pobre, Gustau Nerín, un antropólogo con excepcional conocimiento del continente africano, desmitifica la cooperación internacional. A través de su propia experiencia, y con argumentos económicos, sociológicos, morales y, cómo no, antropológicos pone en entredicho las bondades de las ONG y las ayudas oficiales para el desarrollo.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Blanco bueno busca negro pobre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RHS Revista Humanismo y Sociedad

RHS Revista Humanismo y Sociedad

Por: | Fecha: 2013

La idea de escribir un libro sobre cómo podemos utilizar y aplicar las historias de vida en la educación social se sustenta en la visión que los autores tenemos de esta técnica. Una visión que hunde sus raíces en nuestra formación antropológica y en nuestra experiencia práctica en contextos de acción socioeducativa. Pero también, y muy especialmente, en nuestra reflexión compartida de los nexos que unen a ambas disciplinas. El uso de las historias de vida en el ámbito de la educación social no es una propuesta nueva. Si lo es poder disponer de una obra enfocada a las metodologías y a las técnicas biográficas. Este libro intenta recoger y ordenar algunos de los saberes fruto de distintas experiencias prácticas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Biografías al descubierto. Historias de vida y educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El bagre blanco (Sorubim cuspicaudus) y su potencial en Acuicultura / Martha Janeth Prieto Guevara, Víctor Julio Atencio García, Sandra Clemencia Pardo Carrasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Billeticos dulces: al mono de la pila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bigaɨ itɨno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad : serie radial / [Grupo de Memoria Histórica]

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad : serie radial / [Grupo de Memoria Histórica]

Por: Pilar Alguacil Marí | Fecha: 2017

Las Jornadas "Bienestar, Formación y Territorio" edición 2016 que se recogen en este volumen son el resultado de una ilusionante iniciativa compartida con el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y la Diputación de València. Los 16 artículos que comprende esta publicación se organizan en torno a tres temáticas: la economía social, la inmigración y el ciberacoso. Se trata de investigaciones académicas de reputados expertos universitarios que tienen como objetivo común el bienestar, la formación y la transferencia de conocimientos a la sociedad local, en su dimensión territorial, comunitaria y ciudadana.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bienestar, formación, territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

depoele_22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bibliotecas integradas

Bibliotecas integradas

Por: Pablo Parra-Valero | Fecha: 2018

El modelo de biblioteca integrada, o joint use library, propone el establecimiento de alianzas cooperativas entre bibliotecas de distinto tipo, normalmente públicas y escolares, para desarrollar su labor conjuntamente, pero sin perder su propia identidad. La propuesta se sustenta en una concepción de biblioteca única que nace y se planifica con más de una función, y ofrece a sus usuarios servicios bibliotecarios diferenciados dentro de una misma instalación, buscando la optimización de espacios y recursos. Esta noción de unidad de información destaca por su enorme flexibilidad y su fácil adaptación...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas integradas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acallar las voces : relatos de vida de sindicalistas víctimas de violencia selectiva / Sirley Yesenia Muños Murillo

Acallar las voces : relatos de vida de sindicalistas víctimas de violencia selectiva / Sirley Yesenia Muños Murillo

Por: João de Sousa Guerreiro | Fecha: 2018

La participación ciudadana es una realidad cada vez más presente en la gestión de los servicios públicos. Las bibliotecas no deben quedarse al margen de este proceso que afecta directamente al quehacer de las instituciones públicas. Más aún, si tenemos en cuenta que la promoción de una ciudadanía activa está en el ADN de los centros bibliotecarios. Este libro pretende ser una guía básica para la aplicación de las dinámicas participativas en las bibliotecas. Tras aclarar algunos conceptos fundamentales, ofrece unas pautas sencillas para activar la participación ciudadana con el fin de alcanzar el tan anhelado objetivo de crear bibliotecas hechas por y para la comunidad.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bibliotecas ciudadanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Abundancia, estructura poblacional y conservación de Podocnemis lewyana (Podocnemididae) en el río Prado, Colombia = Abundance, population structure and conservation of Podocnemis lewyana (Podocnemididae) at the Prado River, Colombia / Adriana González-Zárate [y otros tres]

Abundancia, estructura poblacional y conservación de Podocnemis lewyana (Podocnemididae) en el río Prado, Colombia = Abundance, population structure and conservation of Podocnemis lewyana (Podocnemididae) at the Prado River, Colombia / Adriana González-Zárate [y otros tres]

Por: Adobe InDesign CS6 (Macintosh) | Fecha: 1874

Impreso en el que Bernardo Gutiérrez se defiende de las calumnias y demandas que han tenido lugar en su contra de parte de los hermanos Valerio y Atanasio Neira, así como del sacerdote José María Bello, en el pleito que siguen por determinar quiénes son los propietarios de una casa y un solar ubicados en los distritos de Cundinamarca y Boyacá. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bernardo Gutiérrez defiende su honor ante el público de una calumnia alevosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones