Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 517 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Sistemas de tuberías plásticas para suministro de agua, y para drenaje y alcantarillado bajo presión : Polietileno (PE). Parte 3, Accesorios / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mosaicos de la memoria / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Mosaicos de la memoria / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. El arte como resistencia, reflexiones plasmadas en lienzos que ayudan a sanar, a construir memoria. De eso se trató ‘Mosaicos de la memoria’, un intercambio de experiencias y saberes entre habitantes de comunidades de Aracataca (Magdalena), Orito (Putumayo) y Mallama (Nariño), conformadas en su gran mayoría por mujeres. En País con memoria se habló sobre estas tres propuestas artísticas diferentes unidas en un solo diálogo, mediado por el Centro Nacional de Memoria Histórica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mosaicos de la memoria / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutas frescas : lulo de castilla : especificaciones / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicar en medio del conflicto : el asesinato de Eduardo Estrada / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Comunicar en medio del conflicto : el asesinato de Eduardo Estrada / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. El 16 de julio de 2001 fue asesinado en San Pablo (Bolívar), Eduardo Estrada Gutiérrez, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación y la Cultura de este municipio del sur del departamento. Este crimen no sólo puso fin a su deseo de crear un medio de comunicación que divulgara las voces de su territorio y cuestionara la dominación que los actores armados ilegales habían impuesto desde finales de los noventa en el Magdalena Medio, también puso en evidencia la estrategia e intimidación paramilitar contra el periodismo regional en el marco del conflicto armado colombiano. En País con memoria se habló con Alberto Santos, investigador del CNMH y con Jonathan Bock, director de la FLIP.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicar en medio del conflicto : el asesinato de Eduardo Estrada / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medida de la energía eléctrica (c.a.) : tarifación y control de carga : requisitos particulares para interruptores horarios / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Medida de la energía eléctrica (c.a.) : tarifación y control de carga : requisitos particulares para interruptores horarios / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2022

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencia normativa -- 3. Términos y definiciones -- 4. Valores eléctricos normalizados -- 5. Requisitos mecánicos y ensayos -- 6. Condiciones climáticas, requisitos y ensayos -- 7. Requisitos eléctricos y ensayos -- 8. Condiciones de ensayo y ensayo tipo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medida de la energía eléctrica (c.a.) : tarifación y control de carga : requisitos particulares para interruptores horarios / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Foro Internacional de Víctimas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Foro Internacional de Víctimas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. Colombianos y colombianas exiliados en más de 23 países, se dieron cita en Bogotá, del 1 al 4 de julio, en el Sexto Foro Internacional de Víctimas (FIV) denominado "Desde el origen hacia la paz. Escuchar a las víctimas en el exterior". Este fue un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias, historias de vida, etc., que permitió hacer propuestas de políticas públicas que ayuden en la búsqueda de verdad, justicia, reparación y no repetición de las víctimas del conflicto armado. Por este motivo nos acompañó en ‘País con Memoria’ el Director de la entidad, Darío Acevedo, quién compartió el trabajo realizado en cada una de las direcciones así como los retos vividos el año anterior al ser un tiempo marcado por la pandemia de Covid-19.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Foro Internacional de Víctimas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Equipos de medición de energía eléctrica : requisitos particulares : medidores estáticos de energía reactiva (clases 2 y 3) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Equipos de medición de energía eléctrica : requisitos particulares : medidores estáticos de energía reactiva (clases 2 y 3) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2022

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Términos y definiciones -- 4. Valores eléctricos normalizados -- 5. Requisitos de construcción -- 6. Marcación del medidor y documentación -- 7. Requisitos de exactitud -- 8. Requisitos climáticos -- 9. Efectos de influencias externas -- 10. Ensayos tipo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Equipos de medición de energía eléctrica : requisitos particulares : medidores estáticos de energía reactiva (clases 2 y 3) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario de Archivo de los Derechos Humanos / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Seminario de Archivo de los Derechos Humanos / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. La Dirección de los Archivos de los DDHH del Centro Nacional de Memoria Histórica realizó entre el 12 y 16 de julio el Tercer Seminario de Archivos, Derechos Humanos, Memoria Histórica y Transparencia. En este encuentro, se realizaron 20 exposiciones con expertos nacionales e internacionales provenientes de 11 países de los 5 continentes. Este espacio de socialización académica permitió ratificar el servicio que prestan los archivos para la democracia, el ejercicio y la reivindicación de derechos, así como para la construcción de memoria histórica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Seminario de Archivo de los Derechos Humanos / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cementos : método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado de morteros de cemento hidráulico mediante el aparato de Vicat modificado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Cementos : método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado de morteros de cemento hidráulico mediante el aparato de Vicat modificado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2022

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Terminología -- 4. Resumen del método de ensayo -- 5. Importancia y uso -- 6. Equipos -- 7. Reactivos y materiales -- 8. Muestreo -- 9. Acondicionamiento -- 10. Procedimiento -- 11. Cálculos -- 12. Informe -- 13. Precisión y sesgo -- 14. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cementos : método de ensayo para determinar el tiempo de fraguado de morteros de cemento hidráulico mediante el aparato de Vicat modificado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué hace el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH? / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

¿Qué hace el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH? / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

“País con Memoria” es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. El Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, es un proceso misional que nace en el 2014 producto de los hallazgos que arrojó el informe '¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad' en donde se crea un grupo de trabajo encargado de observar, documentar, procesar, analizar y aportar conceptos que ayuden a explicar el fenómeno de la violencia ocurrida en el marco del conflicto armado interno colombiano. En País con memoria hablamos con su director y con las personas que hacen posible que este proceso aporte información al esclarecimiento histórico, la reparación simbólica y la no repetición.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué hace el Observatorio de Memoria y Conflicto del CNMH? / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones