Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1664 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Métodos de ensayo para el análisis químico de caliza, cal viva y cal hidratada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Métodos de ensayo para el análisis químico de caliza, cal viva y cal hidratada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Terminología -- 4. Importancia y uso -- 5. Equipos generales, materiales y reactivos -- 6. Procedimientos generales -- 7. Requisitos de desempeño para los métodos de ensayo -- 8. Material insoluble, incluyendo dióxido de silicio (método estándar) -- 9. Material insoluble, incluyendo dióxido de silicio (método alterno con ácido perclórico) -- 10. Dióxido de silicio -- 11. Material insoluble -- 12. Óxidos combinados (hierro, aluminio, fósforo, titanio y manganeso) -- 13. Hierro total, método estándar -- 14. Hierro total por el método fotométrico con orto-fenantrolina -- 15. Oxido de aluminio -- 16. Oxido de calcio por el método gravimétrico -- 17. Oxido de calcio por métodos volumétricos -- 18. Oxido de magnesio -- 19. Pérdidas por calcinación -- 20. Humedad libre en calizas -- 21. Humedad libre en cal hidratada -- 22. Dióxido de carbono por el método estándar -- 23. Trióxido de azufre -- 24. Azufre total por fusión de carbonato de sodio -- 25. Azufre total por el método de combustión y titulación con yodato -- 26. Fósforo por el método CON molibdovanadato -- 27. Manganeso por el método CON perYodato (fotometrico) -- 28. Índice de CAL disponible -- 29. Sílice libre -- 30. Óxidos no hidratados, calculados en base como se recibe -- 31. Oxido de calcio y de magnesio (método alternativo de titulación con EDTA) -- 32. Carbono total por el método de la celda de conductividad por combustión térmica directa -- 33. Carbonato de calcio equivalente -- 34. pH de soluciones de alcalinotérreas -- 35. Carbono total y azufre por el método de combustión - detección infrarroja -- 36. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos de ensayo para el análisis químico de caliza, cal viva y cal hidratada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fertilizantes : análisis fisicoquímicos básicos / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Métodos de ensayo para la evaluación previa y durante la construcción, de morteros para unidades de mampostería simple y reforzada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Métodos de ensayo para la evaluación previa y durante la construcción, de morteros para unidades de mampostería simple y reforzada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Terminología -- 4. Resumen del método de ensayo -- 5. Importancia y uso -- 6. Limitaciones del método de ensayo -- 7. Equipos -- 8. Precauciones -- 9. Muestreo -- 10. Especímenes de ensayo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos de ensayo para la evaluación previa y durante la construcción, de morteros para unidades de mampostería simple y reforzada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especificaciones para la cal viva, cal hidratada y caliza para usos químicos e industriales seleccionados / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinación de la calidad requerida de la fusión de los tubos extruidos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) y de los accesorios moldeados, mediante inmersión en acetona / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Determinación de la calidad requerida de la fusión de los tubos extruidos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) y de los accesorios moldeados, mediante inmersión en acetona / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Importancia y uso -- 4. Equipos -- 5. Reactivo -- 6. Muestreo -- 7. Especímenes de ensayo -- 8. Acondicionamiento -- 9. Procedimiento -- 10. Criterios de evaluación de la calidad requerida de la fusión -- 11. Informe -- 12. Precisión y sesgo -- 13. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinación de la calidad requerida de la fusión de los tubos extruidos de poli (cloruro de vinilo) (PVC) y de los accesorios moldeados, mediante inmersión en acetona / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Método para determinar la resistencia del papel al estallido / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alimento para animales : alimento completo para aves de corral / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cementos : determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico a la compresión, usando cubos de 50 mm o 2 pulgadas de lado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Cementos : determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico a la compresión, usando cubos de 50 mm o 2 pulgadas de lado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Resumen del método de ensayo -- 4. Importancia y uso -- 5. Equipos -- 6. Materiales -- 7. Temperatura y humedad -- 8. Cubos (especímenes) de ensayo -- 9. Preparación de los moldes para los especímenes -- 10. Procedimiento para preparación de los especímenes -- 11. Determinación de la resistencia a la compresión -- 12. Cálculos -- 13. Informe -- 14. Especímenes defectuosos y reensayos -- 15. Precisión y sesgo -- 16. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cementos : determinación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico a la compresión, usando cubos de 50 mm o 2 pulgadas de lado / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cacao en grano : especificaciones y requisitos de calidad / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Embalajes : sacos tejidos de poliolefinas para embalaje / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones