Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Depósito de usuarios
Colección institucional

Depósito de usuarios

Contiene obras digitales, especialmente trabajos de grado y artículos en revistas científicas, entregados a la Biblioteca Nacional de Colombia por sus autores y editores, de forma voluntaria, para su preservación y acceso; en temas como afrocolombianidad, conflicto armado, literatura colombiana, educación, entre otros, en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1663 Libros
    • 83 Vídeos
    • 159 Partituras
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia
Imagen de apoyo de  Acción contra minas : Técnica de Detección Mecánica (TDEM) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Acción contra minas : Técnica de Detección Mecánica (TDEM) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La moza del cántaro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción contra minas : despeje  / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Acción contra minas : despeje / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: Lope de Vega y Carpio | Fecha: 2011

Las cortes de la muerte pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Lope de Vega. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Las cortes de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acción contra minas : Técnica de Despeje Manual (TDM) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Acción contra minas : Técnica de Despeje Manual (TDM) / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2011

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Las ferias de Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acción contra minas : estudio no técnico / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El convidado

El convidado

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2011

"Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse. Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El convidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comedia nueva de si el amor excede al arte, ni amor ni arte a la prudencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Legionelosis : gestión de riesgos para sistemas de suministro y distribución de agua de las edificaciones / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hielo en el sector pesquero y acuícola : especificaciones / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Requisitos de desempeño de vidriados en sistemas fijos de barandas, barreras y balaustradas / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Métodos de ensayo para el análisis químico de caliza, cal viva y cal hidratada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Métodos de ensayo para el análisis químico de caliza, cal viva y cal hidratada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Por: autor Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación | Fecha: 2021

1. Objeto y campo de aplicación -- 2. Referencias normativas -- 3. Terminología -- 4. Importancia y uso -- 5. Equipos generales, materiales y reactivos -- 6. Procedimientos generales -- 7. Requisitos de desempeño para los métodos de ensayo -- 8. Material insoluble, incluyendo dióxido de silicio (método estándar) -- 9. Material insoluble, incluyendo dióxido de silicio (método alterno con ácido perclórico) -- 10. Dióxido de silicio -- 11. Material insoluble -- 12. Óxidos combinados (hierro, aluminio, fósforo, titanio y manganeso) -- 13. Hierro total, método estándar -- 14. Hierro total por el método fotométrico con orto-fenantrolina -- 15. Oxido de aluminio -- 16. Oxido de calcio por el método gravimétrico -- 17. Oxido de calcio por métodos volumétricos -- 18. Oxido de magnesio -- 19. Pérdidas por calcinación -- 20. Humedad libre en calizas -- 21. Humedad libre en cal hidratada -- 22. Dióxido de carbono por el método estándar -- 23. Trióxido de azufre -- 24. Azufre total por fusión de carbonato de sodio -- 25. Azufre total por el método de combustión y titulación con yodato -- 26. Fósforo por el método CON molibdovanadato -- 27. Manganeso por el método CON perYodato (fotometrico) -- 28. Índice de CAL disponible -- 29. Sílice libre -- 30. Óxidos no hidratados, calculados en base como se recibe -- 31. Oxido de calcio y de magnesio (método alternativo de titulación con EDTA) -- 32. Carbono total por el método de la celda de conductividad por combustión térmica directa -- 33. Carbonato de calcio equivalente -- 34. pH de soluciones de alcalinotérreas -- 35. Carbono total y azufre por el método de combustión - detección infrarroja -- 36. Palabras clave
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Métodos de ensayo para el análisis químico de caliza, cal viva y cal hidratada / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones