Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas BNC
Colección institucional

Revistas BNC

Explora revistas del patrimonio hemerográfico colombiano, especializadas en cultura, historia, educación, literatura infantil, cine, arte, geografía, música, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Marzo de 2020
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Diez coplas y un proyecto de ley [recurso electrónico] / Octavio Quiñones Pardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Folklore del departamento del Magdalena [recurso electrónico] / Enrique Pérez Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Folklore y cultura colombianos [recurso electrónico] / Aristóbulo Pardo Villaraga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La influencia del folklore en la pintura [recurso electrónico] / Luis Alberto Acuña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Geografía y su aplicación en las Ciencias Sociales en Colombia [recurso electrónico] / por Ernesto Guhl

La Geografía y su aplicación en las Ciencias Sociales en Colombia [recurso electrónico] / por Ernesto Guhl

Por: | Fecha: 30/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :t--:f""CT~E:::RO 3:;: - <:"~•,;·i~~=~~%:~~:~r.:x'\~[t r?" - ~) ~ ~--\.'='- -..:;~N' • ~csPmos ............. . Jo.ULC1·1 .\IBL 'Nc(n,(.\Juan B. Jiméne~ \"lXO ROJO ..•.•.... ('limaco Soto Bor(l(l. ~'l'N O.\ 'J'i!MJL\. _-:-:_.f. n. Jammi/lo JI. M' BJ J~Tl ,., :-->)[Q •• -. • .-A.{Itiii.'IO . Ca.-:t t'O. _ ~ Hl'lll\ !'OIII•;Í,~\)IJ!Hl,: [;_ ~Zfl • ....,.-- 1 ~o 1: 1,_, 1-il·.:--onA .•••• :_---J. Pl'iia Auf¡rl. 1 IX\I J sJ~HrC , lltD J·: .....• .. M. Roca. LII.Í . . . . .. ·: .. ...':.ltJ"r1t'tm.OJI~1'flllliflo 8.111111 _ HO;., ,,_, llE .1 l·1lU('(), .•• • • ){tr/u;,.-,; , .,..'a ZIZ '.;;; \ ..... -~ •.•.. .. .!. B .. /aramillo JI. lmprenhl nept;ll.- -.J t'I'ÍI'Ó. -----···-----~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~tPllBUC~ D~ COlOMBI~ =De~orlomento ~~ Jericó. ~r cAMELIAS ~ ~(., ... '< - -- ---- ----' ~ ......::=:- - -=- - -=- ===- =- - l-lER H~ 1" ~~ Jcric6, Abril ;}O de 1910. ~ NmH:RO :~f) - - ---- ---- - WlHGh: X EHTA HEVfSTA: Juan kutisb Jaramillo K. 1 Joaquín Peña Angel. ~~*-+ s .uspiros. Si fnera poeta y pudiese fijar el re'\"oloteo de las \ el ah;lllicn dt• ph1ruus flexibles qne le bc~a n la t¡a ltln; dt> l ~~~~ pirn ~cnsnal y v ag·o que se pit:! l'lie euta·c hu; hbmcul·as I'OSUflas, t~ n e l UÍl't' unutle palpita eJ iris C ll Jos tlia­lll :l ntes, tloaule la luz se C)ni ehra e n 1;~ snng:re dt" los rnl!íes, e n el az~1l tnistei'Ío~o d e lo!ól z athos,-eu t·l aire que anastra tentacioucs rtlo hada Ul'J'IlA":l.l'S<' l;l frer~ to cansad a, y hlanqne;u ·ía las canas el e Jos liló::-oftl ~, vo•· cuy<-as venas, no cone en tllea•la. ;u·. li t~llte, la sa ngre de la jnve utnd. Par:.\ qn e pndil'l':lll lct•rnu:, iwl>l aría m iis hien cleJ susp iro el e t~ an saucio tl e uu dejo, ele nn s n spil·u oído nna tal'tle tle otoi'lo, en d cami n o que va d e l JHlf"hlo al celll e nterio,-m, c.umiuo d o rHl c rodaba la hojan1 sea Plll)lHjada pm· t:·l v ie11tn; cloude 1111 hilo ele ag·ua •h•jalm oír sn e¡twja m on6tona.; d onde los él rboles, envu eltos eu nieblas, tomaban cxtraflm; aspento~, y e n cnyo ho­rizoute, e n tre las nubes frías y humectas, se puuia f' l s ol. Ou! aquel suspi t·o parenía s;ll ir, mél s f)lle th· 111 1 peclw hnnWII O, cansado ele la 'icla, ele\ paisnjt­liiÍ~ Ilto, del cem entcl'io do11cle cluermeu lo~ ht w~o:-. hHjo la, ycrlla, tf e la ve~ctación f)lltmw•la por d fdu, tle las osctu·id;uh•s \'ag·as dt~l lwri?.oltte; pare­< · ía ~c.·t· 1111a C)twja de la !!!'ltnr.tleza tlcseo .... H 1h• tlo•·nlit· e n d efi n itivo descanso, fati14·acla d.· s n tal'ca ek r ­ua, de la sn<·PSit'>n i11nnita. de lo .. ''''rano~ y •h~ Jos i11 , · ic.•ruos, tlc Ta luz y tl e In. somut'<\. ___ •• Si fuera pot.'ta y pntliese lijar el ro,· olutco de l:ts i•ll·a::; en rimas hrillantPs y :."t.g·iles como una han­liada ele fll :tl'ÍpOSas Ul:lUCélS t] e JII'Íl\)3\'Cl':l. COil cla­VO:, sutiles tlc oro; si pn\Hlit!t'a encennr lns ic-leas, como perfumes, en ~stt·ufas ciuedada~, lta.ría nn mara,·iJiosu poelna ~·u qne hahlat·a de los snstrit·os,-tl~ ese aire que nwl\·e a 1 ele los 110 •tas cnát11lo 110 álcauzau ~t encert·at '-'\t sn obra la eseHcia irreflnctible ele las cosas; del ~uspit·o que ,.itme á todos los [techos bnmauos cmuulu colll(l;H'au la t4. ~Hciclacl ohteu ida. el sa.bor (!ouociclu, el L•aisa,ie \'Ísto, t}l anaor feliY., con )¡\R fclicidmles qne sofiaron, que no se realizn.n imnás, (¡u e 110 of.·ece 11 n uc< 1 J IJllt' trit~t{' l)li\lo, Yi,.,io jl\nlíu tlt• cle;.:-ín, t'n11HÍ 11ticn ~ ;\luarillo . • . • .• Jardín t¡\W ''n.io tur> h,un ... \·~('tmt lir:ll' nu rultw\l,or; 'tllt> 'l.n\ ¡,..t¡. flo'rl'ft ro.ra" ~ madrigah•e; d<' atUnr: \nnlin "HH'\'to tlo ':\m¡ü·gnra: ''náula$ \'C't'l'l', cná11t:\t1 \'t•t'l'tl lw cll<'nlltrn\\n una \oc u m ,lt•hajn \lt:' tln~ t•iprt-scs. hn~a tltW lt• tlió Ít Utra l•'o<'n t'IJ'i\'•JI prinwra~ l. .. cn que ,.,. vulviú lot•a ;\1 pa~ur ht prnnavt"ra! •... ~obr" tu11 lri~?.a~< n~r~ llt> \[ay u ••• ~ JOS~ A. SIL V .A. Prim;l\'f'l'tl. El ~ol 1111 tlom llnÍ.i' flor t¡tH\ n11n calaH•ra. ". • \ .ll. flll.'\\tt•. l'~ta prinnl\'(>Ta, :uHW\ nc c~t á sin agnu. llora. Pl•ro timw t-\ ,.,,¡ 1~11ien tt> roeadalt eri~tnh::•l'lns •1uc irkan m:ígicam~nt<' la~ llorosa" dcgíal', - Sol, ,yo ttnicro ttll<' _tú llon•11¡ t·nautlo h• vnnu• nlllnl:'rHlo. P~tos autiguos venloreil t¡ll<' t•l llnnt.o ful' o"t'tlr<><'i.-mlu! :. ht"ll< tlc caru''" smuhiÍat~ r¡ue aun tit•neu llo~< ·~jns hcllnd 'luc t•nlutun In<~ tumh11s fria11 cnn ,.nmhms de >< ea\)('lló~ . Dt'8CIIpcración y ll anto t·is árholetl !lepulcrnlc::~, algo t¡uc t<<'Cll. de espautu In>< 1·u~n" primavcmlcsl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --4-- Y ~sa har:n uTa cttí\flt y P~n pnhrc Jurntc• HN;a y e· ~a ~iuir~tra nvrnieln jwr donde• ya nadie• IH'Cit bajo c•l arl 1ol dt• 1:~. vicht. A n-ih:r, cT rc•tl ¡,onJ f(IH' clnra <•f dnlic•nt<­janlín, como 11i •ruit~i~ra ett•J·uiznr 1m oro c•n c·a lma zwhn· mta pit>drn lllHI'<;ftita, ,.¡11 ~>alwr c¡ u<' \'XÍiltt• un alum ,·ioJetu efUC IW Jo CfUÍtl\, El dulc<· snl rosa r om :~<'l<¡wraciú n «ombría y hl:uu m. E11 la ltorn t'll qno .._¡, nbru c::l comzóu . Y ~'" la t•h·•·nn p t·Hntlnlllhre r ~'• c·l llauto Ki li conl!uclt,, iwjo la dolicutc lumbre· opte ~c>da~< trnn-1 rru<• Pntrenhren tfores !le •nn•·rtc.:­elebnjo tle >'111< ahraz(l;r; clet-lmÍ'I'I, la tar de ,;oJpta p<'rfinua : lient>r:! que e2tás Jloran tlo! ~i c·T nhna c u carna u n tc.·euro. In calavera Jo muercle. .J nnliu rmnántico, lloro por como f!Se llOI rosa y IJl'O q o<· man clla tu mut~go \'Prti C'. ,JCAN R. J I MENEZ. V i no R ojo. a &rn.ilio Tn -u..h.l.LLo. Rl Dirc>cto t· dl' oa·questa cortó en el aire, ele Hu btj11 ch• :;u batuta de éua uo, el tíltimo acorde d e la galopa, una galopa llena de sngl•stiones, uua. galopa lasciva y alucada, como he<·lw por ,~1 mismo dios P:.tn para una fit>sta di.' s~ít iro~ y eh• Ninfns t'lHllllúTlHlas. 'l't>IIÍl\ notn:;. qut• ,;01 ,aban como bt•sos de fuego, y compast>.s qnl' t•ran ''OilHl frases larg- a s de' Ull c·anto :f Afl·odita. Sotas nu,-u­dn., que produ<'inu 1'11 In carne t.'Spnsmos eróticos, aqw­gios que t•sLI'<'IIWciru•; fras es mistl• riosns r¡ue hal,lahan e'l supt·pmo lt>ug·nnjc Ú' los dt•sPos, y caden cias dfhi l es que contnhan f'll el oiuo de ]as vírgenes secn·tos no so­ñados, de s<•usaeioncs in\'(•t ·os i tni1Ps. En\ una galopa pC'ligrosa y magnifica. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- :>-- 1\fi pa•·,·jn. se Jdnvo jadem•il'1 como e n uu éxtaliiis, 1'011 lo:; labio:< st:'cos y agitados y los ojos euc~>ndidos. 'l\•11ia el rostro lh•ído, e>) cabello dt•sordensdo y flotan ­ti', y todo su ctwqw de animal felino t<•mhlaha nl'rvio~a­n~ e~utt•. Apoy1í en Pl mio :311 b J'l\?.0 1 un h r nr.o t\I'Ooroso, c•thi.·rto dt• bt•llu tt• l1 ue, un brazo de CUJ'JH' sonrosac.Ja y d u rn .. ___ • _ La atTastré hasta un gabinPte rosa, lleno clt• parl..'jas l'lltn•gadas al amor, que 110 nos ,JI..'t(>l'lniuaron. Ell<• se dPjó 1·aer tlcsfallecicla en un c,mti•lentE'. H aolamos dt• la g·alopgo ;i los pétal os ldancos, donde b t·illabail las got.as del licot· como rubíes :-ohrc> nie,·e casta. (JuNlaro n en l as hojas unas gotas, que sequé de un ht>so ardi('ntc. A poco l a copa estaba vacía y la flor deshojada! Oh! <'amelías blanca<>, qm' clu1ce Q~ apurar ~n vues­t. ros ct'ilices, entre )(1s q•to se amlln, el vino de púrpura, y SN'ar con b<'sos quemadores vuestt·os pétal os de ala­bastro! c r,ÍMACo SOTO BORD.\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -o- Ante la Tumba 1Jehmte el e ttt fo~a. cuántas veCP!-<1 cansado elt., ''ivir, d~rrnmo llnnto, a l apnrar hastH In~ n e1-rralil hecer-; la acilmra el a copa del t¡nehrauto. S i<' nto qtw allá dt"'JJtJ·o ele mi alrntt moran nnntt pe na¡.¡ inn•ensn¡.¡ é i :.rno•· ncla~ que con die utes a.g-nclos la denu·nn como iutcrualt~.s víboras h am\n·cn.,l a:;. Soy jtn·eu sí, pero ju.más In calma mit ig·a mi dolor co11 sus a hntzos .... íTengo leprotJa de pe"n r el alma. y e l pobre corazúu !Jecho pt•~nas y contento. En vano bnsco, en mi fatal qucb1·auto, :llgo que vuel va a l corazón Ja calma, qne se derrame como nn b l eo ~anto sobre l a hedionda lepra de mi a hnaf S61o me resta, trovador ¡•endiu! te qnil•t·o estt·cchar entre mis hrazos y te q11iem tlm· vitlu <:on mis hesns: LevHuta! tpH~ mi tienH\ vit'jt•cita ~11sp ira y llora ... pot·que a(ptí h .• eSCtHHles! ¡.-\ha uclon a t•sa ltlllt ha .... l·esnci ta .... ! ¡Sileucio! .... ¡tutlo calla!. ... ¡uo respotules! 1\f e anseu to, arliús, adh)s! Jenerc\o sa.n to, veucln~ :'L Lmet· !í. tn se ~mlcro fion.:s halt:ul:ts cuu la lln,·ia. de mi llauto! Adiús, atlit'ts! l~n mi dolor élmarg·o, (.'OII impacicnci.t t n l'etorno ansío; ttws ¡ay! PI sn.,ito cb la muerte es l:w~o ..• . ¡Ya lllllll':l uos vet·emus .... patlre mío! JV .\X B.\UTISTA .J .\lt.\:\fiLLO )[. ~. -'-t)li'r + ~~j~4!~1rllW!l~M:(g)~ Lc1 tul"cll' t>'itnha tihi~, p('rfunmd:\ y lnminos~. F.l snl, 1·onvirtiendo su,; rn_vos t'll 1111 cernido •lt• oro qut• tloral•a In supt>rficit• dt• todo lo qut• :t su paso 'iP t>ncontrabn, ihu t•sconJit?ntlo:w, ron ne~li~~·ncia dt• podN·osu, tt·as la mvntaiia t>levatla d<· tonos ntgos y stHtVt•s y ,·okandv put· Joncl<•q uiPt'a, nlhi t•n lns lt>j a nías rl('] horir.ontt', toda la o:;nhlinw l'Xtmva~ant"in U(' Jo:; colot·t's d~ ;;n pall.'lta: dl',de t>l azul intt•nso. timndo 1i \'l'rd~, tt·N·ho en trecho, á enot·ntt·s ¡·nnjarott<'S .¡ .. -.an~t·e tle un gigante que huhiPru sitio h<•riclo pot· l'l t•t·epít,cnlo inva sor; desde el atmu·illo ago­nir. nntl' <'Omo formado rle Jll'tnlos de rosas canarias, has­ta un ro;;aJo lánguido, tímido, como leves oll>adas de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -~- rubot' en ln comba cht>~ica ole una mejilla iclcal. .. _.Un céfiro ltJCo y g·sit·rulo, cnamon1do pm•cliJaJ mente de l11.s violeta!:! ~:>il,·c:~tt·(·s, 1i las cuales led robnb;t el alma, y de la ninf;L cristalina. del l;tgo azul, con la que sostenía. un diálogo susrHTad o, !:!C n~it:1ha nen'Íoso por entre los rar11njPs d1..· los árholes, <>ntomwdo, ~'" compaiíía ele las hojn!:! dt> la gallarda paluwm y del copo::~o limon~ro, baladas mistcr:io • .sas qrtt~ tl'ltíau lo . .¡ to­nos nwlant"ólicos de un:1 flauta (\ lo:; gt>r uidos dulor()So~ de la agonía de 1111 ,;uicida. g¡ ambic•lltl' estaba ~atura, do con lo1:1 perfum1..•s ncn•s y cucr·vullt1..·s de flor·c:; lnjua·j,. eas y de frutas si n sazoírt. Alhi t''' lo a lto de una c1..•il,a un par de ruiseñor<'S se requerían de amon· ~ cou gorgoJ ritos límpidos, armon iosos, qnc lleualmu la utmó8 1er·,~ dt• n ota!\ aladas, corno 111Íriadpicnba con la li~en:za cou que una. coquetuela d1..• quince aiíos corre ,¡ bailar· un ,· al~ con su novio. 'l~odo e ra n lt'gr· c!. _ •• Caminábamos dt!spa<·io por 1111 cli;;cr<>tu scru.lt•ro ele.• 1 n nrboh•da, do nde !a11 h<~j;ts c;1ítlas ahogaban el ruiJo el" nuestros pn~os. Ella, ltt vir.~Pn LlonJa á quic-n adot·o con todo el fnE>go Je mi p echo jo'·<'n y apasionnd(l1 Sl' apoyaba en mi bnu~n l;ín,gttinen colora.cioncs d~:: lago t:ubit>rto por tupi­das froudas y que par1cccn corno "clwios de cit>lo'' por• vi '' ir entornados, tnmi~1\ll•lo siempr·e la luz benéfica y divina que dedpideu, al f,•• n.vt;s del ~íureo encaje formado po•· las pestañas, se fijahan C'n los mío<~, y t.•ntonct·~ mi alma <>r·a inundada po•· claritlar-ced á ln bri!la que hacia ftuta.•· ::m 111elcna ondeada, dt• color amarillo tostado como las h~jns SPcns y brillnnte como la.:. uvRs maduras, sentía en el semblante, de vez en cuando, la caricia :mnve 1..1e sns guedejas, y un des­mayo g Tato se apod.)raba rle mí. Al contemplar lns sonr·i .. as t'as téls, discretas, de sus labio~ rojos, qu~ ;.un píu·pura tibia, <'!lcn chab:t una p;u·,·nda de: espcrau¡-.as qtw entonaban un salmo de virlu (' 11 ('] fondo de tui co­raz( lll. lbamos silenciosos, dt'jamlo volar lllH.'Stras almas por· t'CD;ione~ tlt• eusueños inefables dondt>, unidas en e n tre cho abrazo1 se> ol vidabnn de la ticrt•a y sus mis~::- rtHN •. •. #····#··· Ve repente le dije: -¡Sabes, hermosa mía, qué NI el :.mor y ~tá? -Ah! si; el amor es mi alma, que en ocasiones sale de mi y va ti fijarse en todof como si fnera un d<>licatlo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --~- hm-niz ........... Qn~ta es~ impulso misterioso Qlle me :m\· tno. y mt> habrá annR'Cado la ,·ida; porqut> s in :lima no 'H.> ptwdc 'VÍ\'ir. ~<' lo comunico :t todo •:uanto mirlh Lo \'t•o por dondcqni!•ra. Sit•nto :~u influjo grato y redentor <'11 Pl bosque, en ~>l aire, en la hrisn, en el sol ponientt) ''11 el rnr..·l'iior que canta, <'11 el repique de la campana, t•n E.' l ci<>lo qut• noa cobija, éll vl crepllsc'ltlo que llt>ga, •·••- •• _ •• •111i pvcho . __ . _ . .:\l l• d it{;. Dl• spu¡;s l'J.Ia me diio ~ -¿Y t-onort•s In tristezn f ¿Sabes qué esf -La tristP?.a .••• <'S el nluw qttC anima ciertos cuer .. ~ws, ni mio, por ~>jt•mplo . Yi!' nt' d <> f ta• r a.., del mundo. t<:st;í <'ll la lllnt>rlt>: en <'1 cenwnterto COit sus bóveda~ ~Lhil'l'l as .} tll'~Tas como hoeas de mons truo; e11 las no ... •·lws hdadns l'n q•te nn\eren los mendigos sobre l as ace ­l'lls, t>n ta~to c¡ae el hnko g razn,\ en las cúpulas de lante • • •••. I .. ll Juno. empezó á lucir en el fondo del azul como !.!;iga ntesca flor extraña de un país maravill1>SO.. ALP'ONS() CASTRO. ~~~ 9lomántiea. · P ara J. B . J atRmillo lJl, Lleva siempre en el alma tanta tristeza -q ne jamás nna risa sü hoca aunla; ~- en las •lh·it1as 'On d as d e sn cabeza lta "ertiflo lc1. Diúsa d ~ la BeH~ut ~ us ánforas \(fe oro; atn morlnla ~us madrigales rubios la brisa leve c¡ue aquellos ri zos besa con beso bre'Ve .... Eu sns pupilas de ágata1 claras y puras, cou s u s proftmdidades de agti ta tlo\.,la s n fi·en t e; y s iento eut.t-e su seno las vilwacioues. potentes y a rdot·osas tle las pas iones f)ne ella eu el vaso limpi1lo y transpar.,ll tc­tlc s u alma inmacn1ada, guarda ot·gullo:.m,. como sn rubio polen guarda la rosa Cuántas veces al bese 'le mi mil-ada se vuelven sn~ 111 e jillas como sn uoc<1; es porque St-> figura qne In ban1latla. d e sns ensofra.cioncs t-:;t:í asomada á la luz de sns ojos tehril y loca; :r teme <}ne la fiebre 1lel alma rufa le tle:rrita su. eterna mel;tncolí€l. Ha)· un tl'iste sect·eto qne ella me CS('O tHle .sabien1lo que la ;u loro con to1la el H 1m a; -:,· cnan1lo la illtenogo no me responrlc. 1\las c utre unos %:trza1es mnrcltitos, llontlc algmm cruz de palo cuenta la calma de un attista vencido de sufdmientos, he visto uua corona de ¡Jensamientos ...• Y e n nua cinta escrito: ¡'"del alma mía uo aceptarás la eterna melaucolíaJ .AJ.FREOO UGALACE. L¡ VirluQ venciQ¡ par el H¡mbre. lü•inaua nn sill•ncio infinito. La lu?. artificial tt'mhla ba ('IÜl"E" la sombn1 b ruiiida de la noch~. Las t.renzas ele neblina humedecían los pinos y frotaban los muros. La <·iudaJ donnía con ese sueüo de los <'tterpos sin alma, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --11- ~ t'S:\ qulctnd de las C()SIU dejadas) con ese mls\.('\'Jo ,·le !n'S ruinas antiguas. Las t·al!t>s pnt·ecían avenidas de \tn t•t•tnentt.'t'Ío ilutQiuado pot· lo11 ftiego:J fat.ums J los par­\ I'H' 'S can•nm11 tlomll! habitnu lus lnhus en nocltes tQne"' hrusus. L"' tt ritt t'in de itn~e~tus par·ecia divagar t>n el \'spat·io, cvftw qut.>rieudo d~r fornu. á. un l-enguaje su• •HU~!!to ,¡ á 1111 murmull() de p¡.;pantl\ls. L~l alma de l\fae­- tl• rliuck t~a el llK~nte dL..t s ilencio y dn la coledad7 co­mo cll'riu d ~'C Mt C n to dC'l hi.·lo y de los ctret·pos iu<>r­' t,,·s. Sólo los ()r·ouct'l:l .~iliados ele lat~ catt.'d.rales inte­numpian dt- \"ex t•tt cu~udo l'Mt. tr'Qnqui\i,\a{t de tumhu~ ''UHtldo d puutl•t'O ut>l r eloj seña,alm la hom . •• • El cit'­lll purecía dc:;~h.:> liusu :y vt•sth~ de tH\a sorubra 1t1nehrt.' y 'Upacu; 't'll purtc•:! senwjaha un mirll.dor oe c t•ist:ll a:t.ul, }>t'I'O etupait:ulo y coufr,so <:Oiuo un lago de 1\\rmo espe­luznKdo y tu r uio, ~1 viento traía exquisito's uromas ele .~nzmine:J y rosns, y dd cido dumido ca\an llotitas d~ ~>~t't'IIO .••••• El cáos ~:~taba lleno d~ l os clan\ ores del d'Olor y \u t iCtTa gcanehuntlK ~sombría ante el IOÍStt'tio :y el ~ilt•nci·>. Tocio el mo\·imiento del d(u hAbía de:~apa· t·t.>titlo por completo; sólo Melffo eonservaba en su tnen­te la imagett de toclo) que variaba cotao las })elículas de un cín<.>mat·6grufo~ Toda 11\ sol~d:nt, tt()tlo el miste\"io, todo et frío y el mutismo d<> la \toche, ttumcntahan l a trister.a de Melffo, ']liC e'l'ra\ne andaba por las callci! de hL ciudad, con ham.o. hrt>, con frío ~ sin tent.>r dóttde ~costar su c~be~a para -dormit un instí\nte! 8ran las dos d e {a mañana; et frío -se hacia cad{\ Vt'Z más polal' y el ciefo se había cubierto de nubps musgosas y de un ~olor plornizo. Allá, muy lejoR, !lE' escuchaba el ntmor de th:a oormenta ..•. Un sentimir·nto infinito por la muerte y un desprecio vulgat' por la existencia in vnciicí el corazón det desgraciado nr­ltistn, y peu:só cortar el hilo ama\'go qne euredaba su espi­• ·it.tt tle tmh'tir. Pensó en su madt·es lloró por la desgra­, ·ia de nmbos; imploró el alivio dt: Dios; contempló un paraíso Je glorin¡ se horrol'i:Gó de pensar en un infier­no, y lth'~o retlt'xionó sobre la vida y la muet·te, sobre la l'E'Colupen¡::a y el castigo .•••.• Lr na dis1raccidn maquinat eclipsó su telar da pensa­miento~ y taconeando poco á poco, ;:;iguiú andando, con los hrazos (·ruzados y pisantlo su som hru. pt"Qyectade. l10r los focos tle luz .• •• De pronto sintió un nmrmu­u,, corwc••tual .J triste: era\\ las monjns que oficiaban Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 1:.2-- lns ritos rtl> G"OStUlll Or(> 1 Jos tlliS<.'rt>re:; d~:· ra lllU'\.• rte1 f111 hajnda al i u ñern o 1tn (~uerpo y ulu1n. JJie~{lo se detuvo., contumplcí t>l edificio de tre~ pi.,os,. cscudtó nna nJú~ica de armonio y un11 \'UZ <'~tt>t 'bérl':. y t r istt.> que ~wgní>t n•zando .•. ' r udo t'stu c n trist-Pci6 i nfi­nitamt'ntf.' ~¡ Mrl.U·i> y ¡wnsó ntwvame nte t•n la. lltUPrtP,. y sn t:Ontz<Ín palpitó co n t t•mor, y su mano n:Jt>'sin a tetn- 1•16 como til• m bla el azogu<' .... ~Dios mío, Dios míor t•xclnmó sollvzando; y taconeando pol·o á pot·or so alejó con lf,s manos tll f'~iuas f'ntt·c <' 1 saco, e011 la c;.b('za ha­ja )' p~nsando CQ IUO SI!J'ÍU lllOI'ir ! ..•. 1~ 1 f.-ío, ,.¡ h nmhre y ln SI!){{ le 1tahían espat•tndo el :oueiio que ltabr 1a sido t•l ohiuo tlf' ~u ¡wu$amieuto asal­tante. L legñ á u na calle t>strecha y o.scm·n dono•· vió la. m •wrte vestida de p eluche; y un suliloquio tit'rno, lwt·­woso J triste, b rotó tlcl fonJo J~ su nlmn, del último recóndito dt> su comzón, qtw como todo el cuerpo, estn­ha fl'ío, y<>rto ..• . A poco~ pasos pl'n•lia n n put>nt<> en f'On:!tnt::ción, y á s us lados, Ct•l las n.nrnll~ s viPjas y mnsgos11s, c·ai11n :madsimos col cbont•s dt• reseda, qn€" como fidd e~ il, o ns .!t-1 ,·iento .... Me(tfo lloró de mwvo, pensó li'll su ma­fh ·e, hl·só una r(>l iquiu que rons~rvab a desde n iño, cunn­do gnnú en t-l <·&legio el pn•mio de nna cm11posit:ión poé­tica, por lo cuul Sl' hai.ia dediC':ulo 1\ la titt•t·atnra, la canM de su desgr acia, el m oti,·o dt• sn fin _ .. . En <.'SI? instante, huh•1 t>n Me{fl'o un c:a111bio de idL•as, nn agru­J> amieoto en su mente de u n evns ilusiottPs1 1111 deseo- de conocer las regionl's ocultas de nna vida desconocidn, de una tuansión dt> aln111.s, de un imperio dl• sol y Ji,·}an­< lad, donde no hay hambt·e, ni sed, ni frío, para Jo. cuAl Jtcc~sitaha una tt-nusiciótl hor-rible, la de la vida á la lllla>rte>; y tC'mblot'OIW y yf'rto, cogió en sns mauos 111~ •·ahll' á s pero que coigaha de m1o de Jos at 1'3'' ,.;a iio.:~ .! t"i )IUt:nte, y que tenía t:'n la punta un g·nrfio pant suhir lail ¡>iedras; y con el afliu dE-l <¡Ul' nt p<'t'st-p;nido por vn;t ti era, Sl' t:'Ch6 u un vuelta t'll el ctll'llo y t•nsartó l--11 ~\1·· ~:a11ta en E-1 gancho di?' nccro, arrojántlo;;c al ahis.uw r •ionde no alt:anr.abn }l ltt•gnr el extrenw dt> la. so~1t ho­mit ·ida! . . . En t'l ail'e, tfaha vu.:·ltas el eád~wt•t· .... E~e f ue el fin oc> JJ,fdjfo, de es<' artista qm• hizo g<>­mir · tantas nlmas con sus verso~ y t'll\'idiar á la 11 atm·•t· l<'ztl. el colorido de sus lienzo¡:! R:, qtH? no- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -1:3- tn vo oh· a partt> tlcind<' r N·linnr su c ue rpo para sPnti r de~cnu:;n! La ,.¡,tu el de M el.ffo t•ra muy grand <>, pt•ro liU desL;racia maJor; y e n l'Stc caso, el hamht·e y el frio lm·haron agucrridamentc con la ,·irtnt!, rt.':>ultando ,· cu­eida l' Sta última. ~·="=~ D csput's, !Jt humanidad dccí a : pol)I'C'Cito ..•• pobre­cito. _ •••• !! LEOPOLDO ~IZA. ~ ~ Por la senda~ Sohre el vercle tibior ele los ~ramalt~s pl•rfuHHHlos con las rosas otoüales, pnsa la nifta. ele ma1·m6rea frente y eic pies ele azucena. Dulcemente, cl e sn boca sanguínea, con pureza tloreco la sourisa, y la. riqueza el e su s notas parecen rle ll"ianos t'~tmjados por la seda de las manos, t: ll 1 as u oras uoctu'ruas cle e mbeleso, •!mtnclo se siente aletear el b~ so . Sns t> ncajes tienen lo albo d e la ro s~ y es sn t r~j e d e múrice. Deliciosa mujer. De s u belleza las primicias no ha derramado; la horda d e caricias todavía no r e toza en s u flan co; ella es nu botón de rosa b lanco; la proclama u la flor de la alep,-ria, ¡es divina como la melancolía! .. _. De las b e llas, es la lilial Princesa., comulg·a con la paz r la terneza; la espina infernal d e )os abrojos 111> biete la neg-rura d e sus ojos; sus manos in v ioladas y atractivas son hermanas de las flores p ensati\· a s, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -14-"' son l'eheteros \menos y trinnthl~~, done e tiene S t1 S mil'l'as ot·ientales. Y desfila pot· In triste llnntlriel rubia, t~iente los azotes feroces ele la l lu via; tiene llolor y u. u he lo de ilusiones, como la reina ele los corazones. Quiere tra,Jes .... y perlas .. _ . y riqueza ... _ como la reiua lilial de l a Belleza. ¡Triste menlliga! ...• e n tn seno los agr:n-io!i uo se refrescan con la miel de los labios, porque no tienes anillos orientales ui lejanos castill os tnecliocvales, y en las noche! < e¡nc polith·t~·u lat< <[UÍIIIt'l'll:< y a'"Í\'1\tl el dt•scon .. u .. Jo! A l:HHlnnndnnwnte· st• u tlluO t•n una pioelrn dt>l camino, ron nu-.t:H¡rica nmm·;rnra, n•<·u•·ro mi~< a 1ioranzas epu· de~~<(l<'I'IHlo co1nprcndo e¡nc mi,; t·ccu<.'rdo" t!on lu~ n •c·nt• nlnl'l tlt·l pro.-crito. l~n<· llllt'll:l t'K In >'oh·tl ad cu:wdn tnrtura! Cómu t·~carnece la11 ltt•ritla" y 1:111 hnce n·rtl'r copiu~nnwutc la p ú rpurn tic «u tlolor! .\ \'l't:t'" "'' >'Ít•lltt• plnce·r a 1 arra u e nr jiroH<'I' tlt• \'Ítla cuando t•l l'nrazimt·;~>•i c•x:mgiit•lncha por palpitar .••. ! 1. '\u huhr:í nun cnridacl eJUl' ilumiiH• el lilnbo •lt• 111i tri~tPza! ' Oh. >'Í. t 'un lu·rmo~t•ria h1\jO 1\ll'lt'IJOR r~jn:< péta)u,. •¡lll' hien proutn t•8tarán marchito>~. Al contrario, t•lla es nna Cl'r­' lltiJia e)lll' JI('Cl'~Íta fUl'lltl'>< Ji111pi11<1 )' Có\IIIJlCIS fl'l'aC<'il para clt•­JIIII'tÍr ta :.IP~rla el<.' 1:111 "i\'ir c,it•mprt· !"Ít·m·ño. Nn puelrá j111niÍI' lllllal'llll', mi comzún c~ viellt'll ñ tn \l•ntnra. :\o teugn ;,Í11o cardos tiÍn pt•rl'umc y t~nn tuyos, pc­rn ~(· e¡IH' nada ,·nlt·n. Quizii t·lla ha Y·' lll'hidn dt·l'en<·nuto en el cansancio dr mis ojo~. r pnr 1'1<11, anlnru~allll'lltt', irímicnnumtt• lU~ hnbla de lo~ médicos >•c las mfl no . .; 'l'cio.eoncrB de ctíllllido n iíio; losfulgot'PS veló d el luce r o lobt·cgu ez de cr espo n es d e a b ismo. Opacaron los 'l'ffJ/fiS solm·es ttebnlosos mcmton es sombríos y el cocuyo nwr ió entre la s~lvct bajo 1Ht m< hocas dos botonct~ (tuc se cmrcabl'en con E~ourien angt·lit'al , Son s us ojo11 dos brillantes maripo: ~

Compartir este contenido

Camelias - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del folklore sinuano y bolivarense [recurso electrónico] / Jaime Exbrayat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Del Folklore ocañero [recurso electrónico] / Elías Pérez Ramírez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La copla en el Cauca [recurso electrónico] / por Carlos López Narváez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cuna del porro [recurso electrónico] : insinuación folklórica del Departamento del Magdalena / por Enrique Pérez Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juegos infantiles [recurso electrónico] : restos de la tradición santafereña / por Juan de Dios Arias

Juegos infantiles [recurso electrónico] : restos de la tradición santafereña / por Juan de Dios Arias

Por: | Fecha: 30/04/1910

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :t--:f""CT~E:::RO 3:;: - <:"~•,;·i~~=~~%:~~:~r.:x'\~[t r?" - ~) ~ ~--\.'='- -..:;~N' • ~csPmos ............. . Jo.ULC1·1 .\IBL 'Nc(n,(.\Juan B. Jiméne~ \"lXO ROJO ..•.•.... ('limaco Soto Bor(l(l. ~'l'N O.\ 'J'i!MJL\. _-:-:_.f. n. Jammi/lo JI. M' BJ J~Tl ,., :-->)[Q •• -. • .-A.{Itiii.'IO . Ca.-:t t'O. _ ~ Hl'lll\ !'OIII•;Í,~\)IJ!Hl,: [;_ ~Zfl • ....,.-- 1 ~o 1: 1,_, 1-il·.:--onA .•••• :_---J. Pl'iia Auf¡rl. 1 IX\I J sJ~HrC , lltD J·: .....• .. M. Roca. LII.Í . . . . .. ·: .. ...':.ltJ"r1t'tm.OJI~1'flllliflo 8.111111 _ HO;., ,,_, llE .1 l·1lU('(), .•• • • ){tr/u;,.-,; , .,..'a ZIZ '.;;; \ ..... -~ •.•.. .. .!. B .. /aramillo JI. lmprenhl nept;ll.- -.J t'I'ÍI'Ó. -----···-----~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~tPllBUC~ D~ COlOMBI~ =De~orlomento ~~ Jericó. ~r cAMELIAS ~ ~(., ... '< - -- ---- ----' ~ ......::=:- - -=- - -=- ===- =- - l-lER H~ 1" ~~ Jcric6, Abril ;}O de 1910. ~ NmH:RO :~f) - - ---- ---- - WlHGh: X EHTA HEVfSTA: Juan kutisb Jaramillo K. 1 Joaquín Peña Angel. ~~*-+ s .uspiros. Si fnera poeta y pudiese fijar el re'\"oloteo de las \ el ah;lllicn dt• ph1ruus flexibles qne le bc~a n la t¡a ltln; dt> l ~~~~ pirn ~cnsnal y v ag·o que se pit:! l'lie euta·c hu; hbmcul·as I'OSUflas, t~ n e l UÍl't' unutle palpita eJ iris C ll Jos tlia­lll :l ntes, tloaule la luz se C)ni ehra e n 1;~ snng:re dt" los rnl!íes, e n el az~1l tnistei'Ío~o d e lo!ól z athos,-eu t·l aire que anastra tentacioucs rtlo hada Ul'J'IlA":l.l'S<' l;l frer~ to cansad a, y hlanqne;u ·ía las canas el e Jos liló::-oftl ~, vo•· cuy<-as venas, no cone en tllea•la. ;u·. li t~llte, la sa ngre de la jnve utnd. Par:.\ qn e pndil'l':lll lct•rnu:, iwl>l aría m iis hien cleJ susp iro el e t~ an saucio tl e uu dejo, ele nn s n spil·u oído nna tal'tle tle otoi'lo, en d cami n o que va d e l JHlf"hlo al celll e nterio,-m, c.umiuo d o rHl c rodaba la hojan1 sea Plll)lHjada pm· t:·l v ie11tn; cloude 1111 hilo ele ag·ua •h•jalm oír sn e¡twja m on6tona.; d onde los él rboles, envu eltos eu nieblas, tomaban cxtraflm; aspento~, y e n cnyo ho­rizoute, e n tre las nubes frías y humectas, se puuia f' l s ol. Ou! aquel suspi t·o parenía s;ll ir, mél s f)lle th· 111 1 peclw hnnWII O, cansado ele la 'icla, ele\ paisnjt­liiÍ~ Ilto, del cem entcl'io do11cle cluermeu lo~ ht w~o:-. hHjo la, ycrlla, tf e la ve~ctación f)lltmw•la por d fdu, tle las osctu·id;uh•s \'ag·as dt~l lwri?.oltte; pare­< · ía ~c.·t· 1111a C)twja de la !!!'ltnr.tleza tlcseo .... H 1h• tlo•·nlit· e n d efi n itivo descanso, fati14·acla d.· s n tal'ca ek r ­ua, de la sn<·PSit'>n i11nnita. de lo .. ''''rano~ y •h~ Jos i11 , · ic.•ruos, tlc Ta luz y tl e In. somut'<\. ___ •• Si fuera pot.'ta y pntliese lijar el ro,· olutco de l:ts i•ll·a::; en rimas hrillantPs y :."t.g·iles como una han­liada ele fll :tl'ÍpOSas Ul:lUCélS t] e JII'Íl\)3\'Cl':l. COil cla­VO:, sutiles tlc oro; si pn\Hlit!t'a encennr lns ic-leas, como perfumes, en ~stt·ufas ciuedada~, lta.ría nn mara,·iJiosu poelna ~·u qne hahlat·a de los snstrit·os,-tl~ ese aire que nwl\·e a 1 ele los 110 •tas cnát11lo 110 álcauzau ~t encert·at '-'\t sn obra la eseHcia irreflnctible ele las cosas; del ~uspit·o que ,.itme á todos los [techos bnmauos cmuulu colll(l;H'au la t4. ~Hciclacl ohteu ida. el sa.bor (!ouociclu, el L•aisa,ie \'Ísto, t}l anaor feliY., con )¡\R fclicidmles qne sofiaron, que no se realizn.n imnás, (¡u e 110 of.·ece 11 n uc< 1 J IJllt' trit~t{' l)li\lo, Yi,.,io jl\nlíu tlt• cle;.:-ín, t'n11HÍ 11ticn ~ ;\luarillo . • . • .• Jardín t¡\W ''n.io tur> h,un ... \·~('tmt lir:ll' nu rultw\l,or; 'tllt> 'l.n\ ¡,..t¡. flo'rl'ft ro.ra" ~ madrigah•e; d<' atUnr: \nnlin "HH'\'to tlo ':\m¡ü·gnra: ''náula$ \'C't'l'l', cná11t:\t1 \'t•t'l'tl lw cll<'nlltrn\\n una \oc u m ,lt•hajn \lt:' tln~ t•iprt-scs. hn~a tltW lt• tlió Ít Utra l•'o<'n t'IJ'i\'•JI prinwra~ l. .. cn que ,.,. vulviú lot•a ;\1 pa~ur ht prnnavt"ra! •... ~obr" tu11 lri~?.a~< n~r~ llt> \[ay u ••• ~ JOS~ A. SIL V .A. Prim;l\'f'l'tl. El ~ol 1111 tlom llnÍ.i' flor t¡tH\ n11n calaH•ra. ". • \ .ll. flll.'\\tt•. l'~ta prinnl\'(>Ta, :uHW\ nc c~t á sin agnu. llora. Pl•ro timw t-\ ,.,,¡ 1~11ien tt> roeadalt eri~tnh::•l'lns •1uc irkan m:ígicam~nt<' la~ llorosa" dcgíal', - Sol, ,yo ttnicro ttll<' _tú llon•11¡ t·nautlo h• vnnu• nlllnl:'rHlo. P~tos autiguos venloreil t¡ll<' t•l llnnt.o ful' o"t'tlr<><'i.-mlu! :. ht"ll< tlc caru''" smuhiÍat~ r¡ue aun tit•neu llo~< ·~jns hcllnd 'luc t•nlutun In<~ tumh11s fria11 cnn ,.nmhms de >< ea\)('lló~ . Dt'8CIIpcración y ll anto t·is árholetl !lepulcrnlc::~, algo t¡uc t<<'Cll. de espautu In>< 1·u~n" primavcmlcsl Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --4-- Y ~sa har:n uTa cttí\flt y P~n pnhrc Jurntc• HN;a y e· ~a ~iuir~tra nvrnieln jwr donde• ya nadie• IH'Cit bajo c•l arl 1ol dt• 1:~. vicht. A n-ih:r, cT rc•tl ¡,onJ f(IH' clnra <•f dnlic•nt<­janlín, como 11i •ruit~i~ra ett•J·uiznr 1m oro c•n c·a lma zwhn· mta pit>drn lllHI'<;ftita, ,.¡11 ~>alwr c¡ u<' \'XÍiltt• un alum ,·ioJetu efUC IW Jo CfUÍtl\, El dulc<· snl rosa r om :~<'l<¡wraciú n «ombría y hl:uu m. E11 la ltorn t'll qno .._¡, nbru c::l comzóu . Y ~'" la t•h·•·nn p t·Hntlnlllhre r ~'• c·l llauto Ki li conl!uclt,, iwjo la dolicutc lumbre· opte ~c>da~< trnn-1 rru<• Pntrenhren tfores !le •nn•·rtc.:­elebnjo tle >'111< ahraz(l;r; clet-lmÍ'I'I, la tar de ,;oJpta p<'rfinua : lient>r:! que e2tás Jloran tlo! ~i c·T nhna c u carna u n tc.·euro. In calavera Jo muercle. .J nnliu rmnántico, lloro por como f!Se llOI rosa y IJl'O q o<· man clla tu mut~go \'Prti C'. ,JCAN R. J I MENEZ. V i no R ojo. a &rn.ilio Tn -u..h.l.LLo. Rl Dirc>cto t· dl' oa·questa cortó en el aire, ele Hu btj11 ch• :;u batuta de éua uo, el tíltimo acorde d e la galopa, una galopa llena de sngl•stiones, uua. galopa lasciva y alucada, como he<·lw por ,~1 mismo dios P:.tn para una fit>sta di.' s~ít iro~ y eh• Ninfns t'lHllllúTlHlas. 'l't>IIÍl\ notn:;. qut• ,;01 ,aban como bt•sos de fuego, y compast>.s qnl' t•ran ''OilHl frases larg- a s de' Ull c·anto :f Afl·odita. Sotas nu,-u­dn., que produ<'inu 1'11 In carne t.'Spnsmos eróticos, aqw­gios que t•sLI'<'IIWciru•; fras es mistl• riosns r¡ue hal,lahan e'l supt·pmo lt>ug·nnjc Ú' los dt•sPos, y caden cias dfhi l es que contnhan f'll el oiuo de ]as vírgenes secn·tos no so­ñados, de s<•usaeioncs in\'(•t ·os i tni1Ps. En\ una galopa pC'ligrosa y magnifica. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- :>-- 1\fi pa•·,·jn. se Jdnvo jadem•il'1 como e n uu éxtaliiis, 1'011 lo:; labio:< st:'cos y agitados y los ojos euc~>ndidos. 'l\•11ia el rostro lh•ído, e>) cabello dt•sordensdo y flotan ­ti', y todo su ctwqw de animal felino t<•mhlaha nl'rvio~a­n~ e~utt•. Apoy1í en Pl mio :311 b J'l\?.0 1 un h r nr.o t\I'Ooroso, c•thi.·rto dt• bt•llu tt• l1 ue, un brazo de CUJ'JH' sonrosac.Ja y d u rn .. ___ • _ La atTastré hasta un gabinPte rosa, lleno clt• parl..'jas l'lltn•gadas al amor, que 110 nos ,JI..'t(>l'lniuaron. Ell<• se dPjó 1·aer tlcsfallecicla en un c,mti•lentE'. H aolamos dt• la g·alopgo ;i los pétal os ldancos, donde b t·illabail las got.as del licot· como rubíes :-ohrc> nie,·e casta. (JuNlaro n en l as hojas unas gotas, que sequé de un ht>so ardi('ntc. A poco l a copa estaba vacía y la flor deshojada! Oh! <'amelías blanca<>, qm' clu1ce Q~ apurar ~n vues­t. ros ct'ilices, entre )(1s q•to se amlln, el vino de púrpura, y SN'ar con b<'sos quemadores vuestt·os pétal os de ala­bastro! c r,ÍMACo SOTO BORD.\. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -o- Ante la Tumba 1Jehmte el e ttt fo~a. cuántas veCP!-<1 cansado elt., ''ivir, d~rrnmo llnnto, a l apnrar hastH In~ n e1-rralil hecer-; la acilmra el a copa del t¡nehrauto. S i<' nto qtw allá dt"'JJtJ·o ele mi alrntt moran nnntt pe na¡.¡ inn•ensn¡.¡ é i :.rno•· ncla~ que con die utes a.g-nclos la denu·nn como iutcrualt~.s víboras h am\n·cn.,l a:;. Soy jtn·eu sí, pero ju.más In calma mit ig·a mi dolor co11 sus a hntzos .... íTengo leprotJa de pe"n r el alma. y e l pobre corazúu !Jecho pt•~nas y contento. En vano bnsco, en mi fatal qucb1·auto, :llgo que vuel va a l corazón Ja calma, qne se derrame como nn b l eo ~anto sobre l a hedionda lepra de mi a hnaf S61o me resta, trovador ¡•endiu! te qnil•t·o estt·cchar entre mis hrazos y te q11iem tlm· vitlu <:on mis hesns: LevHuta! tpH~ mi tienH\ vit'jt•cita ~11sp ira y llora ... pot·que a(ptí h .• eSCtHHles! ¡.-\ha uclon a t•sa ltlllt ha .... l·esnci ta .... ! ¡Sileucio! .... ¡tutlo calla!. ... ¡uo respotules! 1\f e anseu to, arliús, adh)s! Jenerc\o sa.n to, veucln~ :'L Lmet· !í. tn se ~mlcro fion.:s halt:ul:ts cuu la lln,·ia. de mi llauto! Adiús, atlit'ts! l~n mi dolor élmarg·o, (.'OII impacicnci.t t n l'etorno ansío; ttws ¡ay! PI sn.,ito cb la muerte es l:w~o ..• . ¡Ya lllllll':l uos vet·emus .... patlre mío! JV .\X B.\UTISTA .J .\lt.\:\fiLLO )[. ~. -'-t)li'r + ~~j~4!~1rllW!l~M:(g)~ Lc1 tul"cll' t>'itnha tihi~, p('rfunmd:\ y lnminos~. F.l snl, 1·onvirtiendo su,; rn_vos t'll 1111 cernido •lt• oro qut• tloral•a In supt>rficit• dt• todo lo qut• :t su paso 'iP t>ncontrabn, ihu t•sconJit?ntlo:w, ron ne~li~~·ncia dt• podN·osu, tt·as la mvntaiia t>levatla d<· tonos ntgos y stHtVt•s y ,·okandv put· Joncl<•q uiPt'a, nlhi t•n lns lt>j a nías rl('] horir.ontt', toda la o:;nhlinw l'Xtmva~ant"in U(' Jo:; colot·t's d~ ;;n pall.'lta: dl',de t>l azul intt•nso. timndo 1i \'l'rd~, tt·N·ho en trecho, á enot·ntt·s ¡·nnjarott<'S .¡ .. -.an~t·e tle un gigante que huhiPru sitio h<•riclo pot· l'l t•t·epít,cnlo inva sor; desde el atmu·illo ago­nir. nntl' <'Omo formado rle Jll'tnlos de rosas canarias, has­ta un ro;;aJo lánguido, tímido, como leves oll>adas de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -~- rubot' en ln comba cht>~ica ole una mejilla iclcal. .. _.Un céfiro ltJCo y g·sit·rulo, cnamon1do pm•cliJaJ mente de l11.s violeta!:! ~:>il,·c:~tt·(·s, 1i las cuales led robnb;t el alma, y de la ninf;L cristalina. del l;tgo azul, con la que sostenía. un diálogo susrHTad o, !:!C n~it:1ha nen'Íoso por entre los rar11njPs d1..· los árholes, <>ntomwdo, ~'" compaiíía ele las hojn!:! dt> la gallarda paluwm y del copo::~o limon~ro, baladas mistcr:io • .sas qrtt~ tl'ltíau lo . .¡ to­nos nwlant"ólicos de un:1 flauta (\ lo:; gt>r uidos dulor()So~ de la agonía de 1111 ,;uicida. g¡ ambic•lltl' estaba ~atura, do con lo1:1 perfum1..•s ncn•s y cucr·vullt1..·s de flor·c:; lnjua·j,. eas y de frutas si n sazoírt. Alhi t''' lo a lto de una c1..•il,a un par de ruiseñor<'S se requerían de amon· ~ cou gorgoJ ritos límpidos, armon iosos, qnc lleualmu la utmó8 1er·,~ dt• n ota!\ aladas, corno 111Íriadpicnba con la li~en:za cou que una. coquetuela d1..• quince aiíos corre ,¡ bailar· un ,· al~ con su novio. 'l~odo e ra n lt'gr· c!. _ •• Caminábamos dt!spa<·io por 1111 cli;;cr<>tu scru.lt•ro ele.• 1 n nrboh•da, do nde !a11 h<~j;ts c;1ítlas ahogaban el ruiJo el" nuestros pn~os. Ella, ltt vir.~Pn LlonJa á quic-n adot·o con todo el fnE>go Je mi p echo jo'·<'n y apasionnd(l1 Sl' apoyaba en mi bnu~n l;ín,gttinen colora.cioncs d~:: lago t:ubit>rto por tupi­das froudas y que par1cccn corno "clwios de cit>lo'' por• vi '' ir entornados, tnmi~1\ll•lo siempr·e la luz benéfica y divina que dedpideu, al f,•• n.vt;s del ~íureo encaje formado po•· las pestañas, se fijahan C'n los mío<~, y t.•ntonct·~ mi alma <>r·a inundada po•· claritlar-ced á ln bri!la que hacia ftuta.•· ::m 111elcna ondeada, dt• color amarillo tostado como las h~jns SPcns y brillnnte como la.:. uvRs maduras, sentía en el semblante, de vez en cuando, la caricia :mnve 1..1e sns guedejas, y un des­mayo g Tato se apod.)raba rle mí. Al contemplar lns sonr·i .. as t'as téls, discretas, de sus labio~ rojos, qu~ ;.un píu·pura tibia, <'!lcn chab:t una p;u·,·nda de: espcrau¡-.as qtw entonaban un salmo de virlu (' 11 ('] fondo de tui co­raz( lll. lbamos silenciosos, dt'jamlo volar lllH.'Stras almas por· t'CD;ione~ tlt• eusueños inefables dondt>, unidas en e n tre cho abrazo1 se> ol vidabnn de la ticrt•a y sus mis~::- rtHN •. •. #····#··· Ve repente le dije: -¡Sabes, hermosa mía, qué NI el :.mor y ~tá? -Ah! si; el amor es mi alma, que en ocasiones sale de mi y va ti fijarse en todof como si fnera un d<>licatlo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --~- hm-niz ........... Qn~ta es~ impulso misterioso Qlle me :m\· tno. y mt> habrá annR'Cado la ,·ida; porqut> s in :lima no 'H.> ptwdc 'VÍ\'ir. ~<' lo comunico :t todo •:uanto mirlh Lo \'t•o por dondcqni!•ra. Sit•nto :~u influjo grato y redentor <'11 Pl bosque, en ~>l aire, en la hrisn, en el sol ponientt) ''11 el rnr..·l'iior que canta, <'11 el repique de la campana, t•n E.' l ci<>lo qut• noa cobija, éll vl crepllsc'ltlo que llt>ga, •·••- •• _ •• •111i pvcho . __ . _ . .:\l l• d it{;. Dl• spu¡;s l'J.Ia me diio ~ -¿Y t-onort•s In tristezn f ¿Sabes qué esf -La tristP?.a .••• <'S el nluw qttC anima ciertos cuer .. ~ws, ni mio, por ~>jt•mplo . Yi!' nt' d <> f ta• r a.., del mundo. t<:st;í <'ll la lllnt>rlt>: en <'1 cenwnterto COit sus bóveda~ ~Lhil'l'l as .} tll'~Tas como hoeas de mons truo; e11 las no ... •·lws hdadns l'n q•te nn\eren los mendigos sobre l as ace ­l'lls, t>n ta~to c¡ae el hnko g razn,\ en las cúpulas de lante • • •••. I .. ll Juno. empezó á lucir en el fondo del azul como !.!;iga ntesca flor extraña de un país maravill1>SO.. ALP'ONS() CASTRO. ~~~ 9lomántiea. · P ara J. B . J atRmillo lJl, Lleva siempre en el alma tanta tristeza -q ne jamás nna risa sü hoca aunla; ~- en las •lh·it1as 'On d as d e sn cabeza lta "ertiflo lc1. Diúsa d ~ la BeH~ut ~ us ánforas \(fe oro; atn morlnla ~us madrigales rubios la brisa leve c¡ue aquellos ri zos besa con beso bre'Ve .... Eu sns pupilas de ágata1 claras y puras, cou s u s proftmdidades de agti ta tlo\.,la s n fi·en t e; y s iento eut.t-e su seno las vilwacioues. potentes y a rdot·osas tle las pas iones f)ne ella eu el vaso limpi1lo y transpar.,ll tc­tlc s u alma inmacn1ada, guarda ot·gullo:.m,. como sn rubio polen guarda la rosa Cuántas veces al bese 'le mi mil-ada se vuelven sn~ 111 e jillas como sn uoc<1; es porque St-> figura qne In ban1latla. d e sns ensofra.cioncs t-:;t:í asomada á la luz de sns ojos tehril y loca; :r teme <}ne la fiebre 1lel alma rufa le tle:rrita su. eterna mel;tncolí€l. Ha)· un tl'iste sect·eto qne ella me CS('O tHle .sabien1lo que la ;u loro con to1la el H 1m a; -:,· cnan1lo la illtenogo no me responrlc. 1\las c utre unos %:trza1es mnrcltitos, llontlc algmm cruz de palo cuenta la calma de un attista vencido de sufdmientos, he visto uua corona de ¡Jensamientos ...• Y e n nua cinta escrito: ¡'"del alma mía uo aceptarás la eterna melaucolíaJ .AJ.FREOO UGALACE. L¡ VirluQ venciQ¡ par el H¡mbre. lü•inaua nn sill•ncio infinito. La lu?. artificial tt'mhla ba ('IÜl"E" la sombn1 b ruiiida de la noch~. Las t.renzas ele neblina humedecían los pinos y frotaban los muros. La <·iudaJ donnía con ese sueüo de los <'tterpos sin alma, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --11- ~ t'S:\ qulctnd de las C()SIU dejadas) con ese mls\.('\'Jo ,·le !n'S ruinas antiguas. Las t·al!t>s pnt·ecían avenidas de \tn t•t•tnentt.'t'Ío ilutQiuado pot· lo11 ftiego:J fat.ums J los par­\ I'H' 'S can•nm11 tlomll! habitnu lus lnhus en nocltes tQne"' hrusus. L"' tt ritt t'in de itn~e~tus par·ecia divagar t>n el \'spat·io, cvftw qut.>rieudo d~r fornu. á. un l-enguaje su• •HU~!!to ,¡ á 1111 murmull() de p¡.;pantl\ls. L~l alma de l\fae­- tl• rliuck t~a el llK~nte dL..t s ilencio y dn la coledad7 co­mo cll'riu d ~'C Mt C n to dC'l hi.·lo y de los ctret·pos iu<>r­' t,,·s. Sólo los ()r·ouct'l:l .~iliados ele lat~ catt.'d.rales inte­numpian dt- \"ex t•tt cu~udo l'Mt. tr'Qnqui\i,\a{t de tumhu~ ''UHtldo d puutl•t'O ut>l r eloj seña,alm la hom . •• • El cit'­lll purecía dc:;~h.:> liusu :y vt•sth~ de tH\a sorubra 1t1nehrt.' y 'Upacu; 't'll purtc•:! senwjaha un mirll.dor oe c t•ist:ll a:t.ul, }>t'I'O etupait:ulo y coufr,so <:Oiuo un lago de 1\\rmo espe­luznKdo y tu r uio, ~1 viento traía exquisito's uromas ele .~nzmine:J y rosns, y dd cido dumido ca\an llotitas d~ ~>~t't'IIO .••••• El cáos ~:~taba lleno d~ l os clan\ ores del d'Olor y \u t iCtTa gcanehuntlK ~sombría ante el IOÍStt'tio :y el ~ilt•nci·>. Tocio el mo\·imiento del d(u hAbía de:~apa· t·t.>titlo por completo; sólo Melffo eonservaba en su tnen­te la imagett de toclo) que variaba cotao las })elículas de un cín<.>mat·6grufo~ Toda 11\ sol~d:nt, tt()tlo el miste\"io, todo et frío y el mutismo d<> la \toche, ttumcntahan l a trister.a de Melffo, ']liC e'l'ra\ne andaba por las callci! de hL ciudad, con ham.o. hrt>, con frío ~ sin tent.>r dóttde ~costar su c~be~a para -dormit un instí\nte! 8ran las dos d e {a mañana; et frío -se hacia cad{\ Vt'Z más polal' y el ciefo se había cubierto de nubps musgosas y de un ~olor plornizo. Allá, muy lejoR, !lE' escuchaba el ntmor de th:a oormenta ..•. Un sentimir·nto infinito por la muerte y un desprecio vulgat' por la existencia in vnciicí el corazón det desgraciado nr­ltistn, y peu:só cortar el hilo ama\'go qne euredaba su espi­• ·it.tt tle tmh'tir. Pensó en su madt·es lloró por la desgra­, ·ia de nmbos; imploró el alivio dt: Dios; contempló un paraíso Je glorin¡ se horrol'i:Gó de pensar en un infier­no, y lth'~o retlt'xionó sobre la vida y la muet·te, sobre la l'E'Colupen¡::a y el castigo .•••.• Lr na dis1raccidn maquinat eclipsó su telar da pensa­miento~ y taconeando poco á poco, ;:;iguiú andando, con los hrazos (·ruzados y pisantlo su som hru. pt"Qyectade. l10r los focos tle luz .• •• De pronto sintió un nmrmu­u,, corwc••tual .J triste: era\\ las monjns que oficiaban Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -- 1:.2-- lns ritos rtl> G"OStUlll Or(> 1 Jos tlliS<.'rt>re:; d~:· ra lllU'\.• rte1 f111 hajnda al i u ñern o 1tn (~uerpo y ulu1n. JJie~{lo se detuvo., contumplcí t>l edificio de tre~ pi.,os,. cscudtó nna nJú~ica de armonio y un11 \'UZ <'~tt>t 'bérl':. y t r istt.> que ~wgní>t n•zando .•. ' r udo t'stu c n trist-Pci6 i nfi­nitamt'ntf.' ~¡ Mrl.U·i> y ¡wnsó ntwvame nte t•n la. lltUPrtP,. y sn t:Ontz<Ín palpitó co n t t•mor, y su mano n:Jt>'sin a tetn- 1•16 como til• m bla el azogu<' .... ~Dios mío, Dios míor t•xclnmó sollvzando; y taconeando pol·o á pot·or so alejó con lf,s manos tll f'~iuas f'ntt·c <' 1 saco, e011 la c;.b('za ha­ja )' p~nsando CQ IUO SI!J'ÍU lllOI'ir ! ..•. 1~ 1 f.-ío, ,.¡ h nmhre y ln SI!){{ le 1tahían espat•tndo el :oueiio que ltabr 1a sido t•l ohiuo tlf' ~u ¡wu$amieuto asal­tante. L legñ á u na calle t>strecha y o.scm·n dono•· vió la. m •wrte vestida de p eluche; y un suliloquio tit'rno, lwt·­woso J triste, b rotó tlcl fonJo J~ su nlmn, del último recóndito dt> su comzón, qtw como todo el cuerpo, estn­ha fl'ío, y<>rto ..• . A poco~ pasos pl'n•lia n n put>nt<> en f'On:!tnt::ción, y á s us lados, Ct•l las n.nrnll~ s viPjas y mnsgos11s, c·ai11n :madsimos col cbont•s dt• reseda, qn€" como fidd e~ il, o ns .!t-1 ,·iento .... Me(tfo lloró de mwvo, pensó li'll su ma­fh ·e, hl·só una r(>l iquiu que rons~rvab a desde n iño, cunn­do gnnú en t-l <·&legio el pn•mio de nna cm11posit:ión poé­tica, por lo cuul Sl' hai.ia dediC':ulo 1\ la titt•t·atnra, la canM de su desgr acia, el m oti,·o dt• sn fin _ .. . En <.'SI? instante, huh•1 t>n Me{fl'o un c:a111bio de idL•as, nn agru­J> amieoto en su mente de u n evns ilusiottPs1 1111 deseo- de conocer las regionl's ocultas de nna vida desconocidn, de una tuansión dt> aln111.s, de un imperio dl• sol y Ji,·}an­< lad, donde no hay hambt·e, ni sed, ni frío, para Jo. cuAl Jtcc~sitaha una tt-nusiciótl hor-rible, la de la vida á la lllla>rte>; y tC'mblot'OIW y yf'rto, cogió en sns mauos 111~ •·ahll' á s pero que coigaha de m1o de Jos at 1'3'' ,.;a iio.:~ .! t"i )IUt:nte, y que tenía t:'n la punta un g·nrfio pant suhir lail ¡>iedras; y con el afliu dE-l <¡Ul' nt p<'t'st-p;nido por vn;t ti era, Sl' t:'Ch6 u un vuelta t'll el ctll'llo y t•nsartó l--11 ~\1·· ~:a11ta en E-1 gancho di?' nccro, arrojántlo;;c al ahis.uw r •ionde no alt:anr.abn }l ltt•gnr el extrenw dt> la. so~1t ho­mit ·ida! . . . En t'l ail'e, tfaha vu.:·ltas el eád~wt•t· .... E~e f ue el fin oc> JJ,fdjfo, de es<' artista qm• hizo g<>­mir · tantas nlmas con sus verso~ y t'll\'idiar á la 11 atm·•t· l<'ztl. el colorido de sus lienzo¡:! R:, qtH? no- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -1:3- tn vo oh· a partt> tlcind<' r N·linnr su c ue rpo para sPnti r de~cnu:;n! La ,.¡,tu el de M el.ffo t•ra muy grand <>, pt•ro liU desL;racia maJor; y e n l'Stc caso, el hamht·e y el frio lm·haron agucrridamentc con la ,·irtnt!, rt.':>ultando ,· cu­eida l' Sta última. ~·="=~ D csput's, !Jt humanidad dccí a : pol)I'C'Cito ..•• pobre­cito. _ •••• !! LEOPOLDO ~IZA. ~ ~ Por la senda~ Sohre el vercle tibior ele los ~ramalt~s pl•rfuHHHlos con las rosas otoüales, pnsa la nifta. ele ma1·m6rea frente y eic pies ele azucena. Dulcemente, cl e sn boca sanguínea, con pureza tloreco la sourisa, y la. riqueza el e su s notas parecen rle ll"ianos t'~tmjados por la seda de las manos, t: ll 1 as u oras uoctu'ruas cle e mbeleso, •!mtnclo se siente aletear el b~ so . Sns t> ncajes tienen lo albo d e la ro s~ y es sn t r~j e d e múrice. Deliciosa mujer. De s u belleza las primicias no ha derramado; la horda d e caricias todavía no r e toza en s u flan co; ella es nu botón de rosa b lanco; la proclama u la flor de la alep,-ria, ¡es divina como la melancolía! .. _. De las b e llas, es la lilial Princesa., comulg·a con la paz r la terneza; la espina infernal d e )os abrojos 111> biete la neg-rura d e sus ojos; sus manos in v ioladas y atractivas son hermanas de las flores p ensati\· a s, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. -14-"' son l'eheteros \menos y trinnthl~~, done e tiene S t1 S mil'l'as ot·ientales. Y desfila pot· In triste llnntlriel rubia, t~iente los azotes feroces ele la l lu via; tiene llolor y u. u he lo de ilusiones, como la reina ele los corazones. Quiere tra,Jes .... y perlas .. _ . y riqueza ... _ como la reiua lilial de l a Belleza. ¡Triste menlliga! ...• e n tn seno los agr:n-io!i uo se refrescan con la miel de los labios, porque no tienes anillos orientales ui lejanos castill os tnecliocvales, y en las noche! < e¡nc polith·t~·u lat< <[UÍIIIt'l'll:< y a'"Í\'1\tl el dt•scon .. u .. Jo! A l:HHlnnndnnwnte· st• u tlluO t•n una pioelrn dt>l camino, ron nu-.t:H¡rica nmm·;rnra, n•<·u•·ro mi~< a 1ioranzas epu· de~~<(l<'I'IHlo co1nprcndo e¡nc mi,; t·ccu<.'rdo" t!on lu~ n •c·nt• nlnl'l tlt·l pro.-crito. l~n<· llllt'll:l t'K In >'oh·tl ad cu:wdn tnrtura! Cómu t·~carnece la11 ltt•ritla" y 1:111 hnce n·rtl'r copiu~nnwutc la p ú rpurn tic «u tlolor! .\ \'l't:t'" "'' >'Ít•lltt• plnce·r a 1 arra u e nr jiroH<'I' tlt• \'Ítla cuando t•l l'nrazimt·;~>•i c•x:mgiit•lncha por palpitar .••. ! 1. '\u huhr:í nun cnridacl eJUl' ilumiiH• el lilnbo •lt• 111i tri~tPza! ' Oh. >'Í. t 'un lu·rmo~t•ria h1\jO 1\ll'lt'IJOR r~jn:< péta)u,. •¡lll' hien proutn t•8tarán marchito>~. Al contrario, t•lla es nna Cl'r­' lltiJia e)lll' JI('Cl'~Íta fUl'lltl'>< Ji111pi11<1 )' Có\IIIJlCIS fl'l'aC<'il para clt•­JIIII'tÍr ta :.IP~rla el<.' 1:111 "i\'ir c,it•mprt· !"Ít·m·ño. Nn puelrá j111niÍI' lllllal'llll', mi comzún c~ viellt'll ñ tn \l•ntnra. :\o teugn ;,Í11o cardos tiÍn pt•rl'umc y t~nn tuyos, pc­rn ~(· e¡IH' nada ,·nlt·n. Quizii t·lla ha Y·' lll'hidn dt·l'en<·nuto en el cansancio dr mis ojo~. r pnr 1'1<11, anlnru~allll'lltt', irímicnnumtt• lU~ hnbla de lo~ médicos >•c las mfl no . .; 'l'cio.eoncrB de ctíllllido n iíio; losfulgot'PS veló d el luce r o lobt·cgu ez de cr espo n es d e a b ismo. Opacaron los 'l'ffJ/fiS solm·es ttebnlosos mcmton es sombríos y el cocuyo nwr ió entre la s~lvct bajo 1Ht m< hocas dos botonct~ (tuc se cmrcabl'en con E~ourien angt·lit'al , Son s us ojo11 dos brillantes maripo: ~

Compartir este contenido

Camelias - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones