Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder académico y educación legal

Poder académico y educación legal

Por: Roberto Bergalli | Fecha: 2008

Cuando se hace referencia al "poder académico" se está queriendo también destacar una clase de poder particular. Es un poder que no queda circunscrito por el marco de la institución desde donde se ejerce (la universidad), aunque sea ésta la que le da origen, lo determina y muchas veces lo legitima. En reiteradas ocasiones el "poder académico" extralimita los márgenes de la universidad y entra en contacto (cuando no se mezcla o confunde) con el poder económico, el político y con áreas más amplias de la cultura estrictamente jurídica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poder académico y educación legal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crítica de la singularidad cultural

Crítica de la singularidad cultural

Por: Aurora González Echevarría | Fecha: 2003

No es posible separar, en Antropología, teoría e interpretación ya que dar cuenta de los comportamientos supone vincularlos a los motivos, valores y representaciones subyacentes de la cultura. De este modo, el ejercicio hermenéutico requiere una metodología interpretativa con sus procedimientos de autocorrección. Estos dependen de la comparación inter y transcultural. Es preciso pues, unir teoría, interpretación y crítica que desvelen los contextos de poder en los que se desarrolla y se aplica el conocimiento antropológico y logren así realizar su función de comprensión y transformación de la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Crítica de la singularidad cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nacionalismo, cultura y tradición

Nacionalismo, cultura y tradición

Por: José Antonio Fernández de Rota Monter | Fecha: 2005

La obra trata de analizar los argumentos con que se ha defendido en múltiples situaciones el concepto de nación y sus políticas identitarias. Todo ello se nos muestra como un balance crítico con sus posibilidades de verdad, pero a su vez constituye un argumento de fuerza, fe y pasión. La historia de los nacionalismos revela una manera de construir socialmente la realidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nacionalismo, cultura y tradición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y poder

Cultura y poder

Por: Roberto Varela | Fecha: 2005

La obra pretende aportar un nuevo acercamiento antropológico a la cultura política. Por una parte, procura desmitificar el uso indiscriminado que se hace de la cultura para explicar todos los comportamientos sociales. Cuando la cultura es sobre todo la que debe explicarse, se concibe comúnmente, en cambio, que ella es el factor explicativo del comportamiento social. Por otra parte, trata de contribuir a un mayor esclarecimiento de lo que son la política y el poder. Todo lo cual precisa de una definición rigurosa sobre la cultura política que el autor establece desde una perspectiva antropológica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura y poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La conciencia humana: perspectiva cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sísifo y la ciencia social

Sísifo y la ciencia social

Por: José Antonio González Alcantud | Fecha: 2008

Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social" sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber en permanente transformación se ha convertido de esta manera en un gozne indispensable de la...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sísifo y la ciencia social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología médica

Antropología médica

Por: Ángel Martínez Hernáez | Fecha: 2008

Una de las paradojas de nuestro tiempo es que cuanto mayores son los avances médicos y cuanto más destacado es el desarrollo biotecnológico más necesitados estamos de teorías sociales que nos inviten a repensar la salud y la enfermedad en nuestro mundo desigual y diverso. Este libro se inscribe en un contexto intelectual, planteando un recorrido por las diferentes teorías de la Antropología médica, desde la gestación de esta especialidad de la Antropología hasta los debates más contemporáneos.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Antropología médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología: horizontes estéticos

Antropología: horizontes estéticos

Por: Carmelo Lisón Tolosana | Fecha: 2010

El arte puede decir verdades sobre la humana naturaleza. Pero ¿podemos decir algo relevante desde nuestra naturaleza cultural sobre el arte en cualquiera desus manifestaciones y formulaciones? Enfrentamos un problema cultural: el artecomo goce en distintas culturas pero desde estéticas posiblemente diferentes. También, una obra de arte aún distante en tiempo, espacio e intención, podemos estimarla en varias de sus dimensiones al participar de la posibilidad humana de apreciar lo bello.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropología: horizontes estéticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La territorialización del conocimiento

La territorialización del conocimiento

Por: Beatriz Nates Cruz | Fecha: 2011

Aunque en sí categorías y clasificaciones, por ser modelos, pertenecen al ámbito de las abstracciones, la diferencia de éstas con el resto de las palabras que se utilizan para nombrar está en que simplifican la realidad al condensar naturalezas y simbolizaciones. Su valía final radica en que las culturas las elaboran con el único objetivo de intervenir en el mundo practicado, en el mundo vivido. Se categoriza y clasifica para territorializar el conocimiento de personas, objetos, lugares, discursos. . . : acotar, ubicar, demarcar personas y relaciones, para saber cómo y desde dónde actuar con ellas....
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La territorialización del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología simbólica y neurociencia

Antropología simbólica y neurociencia

Por: Juan Castaingts Teillery | Fecha: 2011

La neurociencia señala que los seres humanos piensan por medio de signos, estructurados la mayor parte de las veces en términos de relatos. La antropología simbólica, que se elaboró para la comprensión de relatos míticos de otras culturas, también sirve para desentrañar los misterios de nuestros propios relatos.Este libro estudia los mecanismos e instrumentos que ofrece el análisis simbólico actual para el estudio de relatos y procesos simbólicos que están insertos en ideas, creencias y razonamientos de la vida del hombre moderno. Es el resultado de investigaciones que muestran que los análisis de la neurociencia moderna conectan en forma sorprendente con muchos de los estudios de la antropología simbólica, sobre todo la estructuralista.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antropología simbólica y neurociencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones