Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Leer El Quijote

Leer El Quijote

Por: Iris M. Zavala | Fecha: 2005

Siete propuestas de lectura que suponen una nueva interpretación de El Quijote, partiendo de la ética del deseo spinozista y sobre todo de Freud y Lacan, con incursiones en Marx y Bajtin. Es ésta una innovadora (novedosa) interpretación que mantiene la profunda lección ética cervantina, y su importancia en nuestra hipermodernidad capitalista, donde impera el goce, la desmesura y la violencia. Ensayo interdisciplinario, con una sólida base filosófica y de historia de las ideas, para atrapar a los lectores en un pensamiento en movimiento que propone el acto ético.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leer El Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política criminal de la guerra

Política criminal de la guerra

Por: Roberto Bergalli | Fecha: 2005

Esta primera aparición de Desafío(s) pretende iniciar una línea de investigación y análisis acerca de las relaciones (perversas) que se establecen entre el poder, todo poder allí donde se manifieste, y los derechos de los ciudadanos. Para ello, el presente volumen contiene diferentes contribuciones, todas las cuales fueron expuestas oralmente en el Seminario sobre Política Criminal de la Guerra que el Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (OSPDH) de la Universitat de Barcelona (UB) tuvo ocasión de organizar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política criminal de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La filosofía nace dos veces

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué A?

¿Por qué A?

Por: Tomás Ibáñez | Fecha: 2006

¿Pueden crearse condiciones de vida en las que no exista la dominación? Pregunta sin respuesta segura de sí misma, pero de lo que no cabe duda es que allí donde haya dominación siempre permanecerá abierto un espacio para que se pueda inventar el anarquismo. Fluido y tumultuoso, el anarquismo corre sus mayores riesgos cuando se inmoviliza, cuando se petrifica, y cuando olvida cuestionarse a sí mismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Por qué A?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jóvenes en la calle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los combates de la ironía

Los combates de la ironía

Por: José Antonio González Alcantud | Fecha: 2006

En estos tiempos, donde el pensamiento único de corte pretendidamente progresista se nos impone bajo el dictado de lo políticamente correcto, los usos de la ironía nos permiten un campo idóneo de resistencia. Nuestra única arma frente a unos tiempos de confusión en los que la posmodernidad fatua se retira hacia la premodernidad, es la irrisión y a ella debemos consagrar buena parte de nuestro tiempo como el acto de rebelión más acabado y puro. Esta rebelión exige conocer que existe un humor "inocente" y otro "trascendente".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los combates de la ironía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  María Zambrano

María Zambrano

Por: José Luis Abellán | Fecha: 2006

El presente trabajo del doctor Abellán nos ofrece el contexto de la vida y la obra de María Zambrano; sus orígenes intelectuales; su vida itinerante y de exilio; la correspondencia con su hermana Araceli; la España soñada; las claves humanas del exilio y el universo iniciático de M. Zambrano: un camino hacia la redención social. De las cartas que se transcriben destacamos un currículum vitae de M. Zambrano remitido al autor y un inédito encontrado en Puerto Rico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

María Zambrano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Torturas y abuso de poder

Torturas y abuso de poder

Por: Roberto Bergalli | Fecha: 2006

El presente volumen de Desafío(s), Torturas y abuso de poder, analiza en profundidad y documenta un tema que por desgracia sigue siendo de la más candente actualidad ya que, en todos los ángulos del planeta y mediante los más aberrantes abusos de poder, se sigue hoy torturando impunemente. Con este texto el OSPDH expresa una vez más su permanente dedicación a la protección de los derechos humanos fundamentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Torturas y abuso de poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo

Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo

Por: Juan David García Bacca | Fecha: 2006

"Nuestra concepción del universo, nuestra atmósfera cultural y el aire de nuestro espíritu se componen de un cuarenta por ciento de ciencia; de un treinta por ciento de técnica, de un diez por ciento de historia; de un siete por ciento de filosofía [...] Es, por tanto, de decisiva importancia saber qué es ciencia, técnica, historia y filosofía. [...]" "Atrevámonos a cambiar esencia y naturaleza por plan; teología y filosofía, por ciencia y técnica; gobernantes, por empresarios. Y atrevámonos a hacer de Sociedad 'Empresa humana'.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ciencia, técnica, historia y filosofía en la atmósfera cultural de nuestro tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emergencias urbanas

Emergencias urbanas

Por: Roberto Bergalli | Fecha: 2007

Europa y, en general, todo Occidente se enfrenta a situaciones que reconocen sus orígenes en diferentes aspectos y ámbitos producidos por la globalización. Las emergencias urbanas sobre las cuales en este fascículo se presentan algunas opiniones y reflexiones constituyen las muestras más evidentes y recientes de situaciones de emergencia, como de reacciones o intervenciones excepcionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emergencias urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones