Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madrid 1987

Madrid 1987

Por: David Trueba | Fecha: 2012

En un caluroso fin de semana de julio de 1987, con la ciudad de Madrid desierta, Miguel, un veterano articulista, temido y respetado, se cita en un café con Ángela, una joven estudiante de primer curso de Periodismo. Obligados a convivir en una jornada muy particular, ambos tratarán de sobrevivir al roce del deseo. Como dos trenes, sus personalidades chocan frontalmente, en la España de 1987, un país que terminaba de cerrar el capítulo negro del franquismo y se instalaba plácidamente en la democracia. Quizá demasiado plácidamente, mientras los valores y las jerarquías tradicionales aún disfrutaban...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Madrid 1987

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si viviéramos en un lugar normal

Si viviéramos en un lugar normal

Por: Juan Pablo Villalobos | Fecha: 2012

En los años ochenta en Lagos de Moreno, un pueblo donde hay más vacas que personas y más curas que vacas, una familia más bien pobre intenta sobreponerse a los estrambóticos peligros de vivir en México. El padre, un profesor de civismo filohelénico, se obstina en practicar el arte del insulto, mientras la madre prepara cientos de quesadillas para atender a los manoteos de su numerosa prole: Aristóteles, Orestes, Arquíloco, Calímaco, Electra y Cástor y Pólux, los gemelos de mentira. Confinados en una precaria casa, situada en lo alto del cerro de la Chingada, presencian la revuelta de los cristeros...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Si viviéramos en un lugar normal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fiesta en la madriguera

Fiesta en la madriguera

Por: Juan Pablo Villalobos | Fecha: 2010

Magistral, cómico y cruelmente feliz. La novela con la que debutó Juan Pablo Villalobos. A Tochtli le gustan los sombreros, los diccionarios, los samuráis, las guillotinas y los franceses. Pero Tochtli es un niño y ahora lo que quiere es un nuevo animal para su zoológico privado: un hipopótamo enano de Liberia. Su padre, Yolcaut, un narcotraficante en la cúspide del poder, está dispuesto a cumplir todos sus caprichos. No importa que se trate de un animal exótico en peligro de extinción. Porque Yolcaut siempre puede. Tochtli vive en un palacio. Una madriguera recubierta de oro en la que convive con...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fiesta en la madriguera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseres domésticos

Enseres domésticos

Por: Vicente Verdú | Fecha: 2014

No hay ningún libro como éste. En primer lugar, ya irán viendo línea a línea por qué, pero, en segundo lugar, porque aquí se tratan asuntos sobre los que no se tiene una «visión distinta». Una «visión distinta» requiere en la óptica una separación de unos veinticinco centímetros. Con una distancia menor, las cosas no se ven bien y se emborronan a tal punto que no se las distingue cabalmente. Como consecuencia, es probable que uno pase por ellas sin darse cuenta y al perder porte pierdan también su importancia. Porque ¿qué estimación damos al jabón, al peine, al pan tostado, a las sábanas, los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Enseres domésticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El capitalismo funeral

El capitalismo funeral

Por: Vicente Verdú | Fecha: 2010

Pocas épocas en la historia han gozado de tanto desprestigio como ésta. Las características de la actualidad fueron correspondiéndose con un periodo de máxima decadencia. Ahora, por fin, un fenómeno ha frenado esta deriva: la Crisis. La llamada crisis financiera significa el ocaso de una cultura y acaso de un sistema, pero también el comienzo de otra etapa, quizás mejor, en la historia de la Humanidad. Se trata de una encrucijada propicia para que la Historia pase de ser fatalidad a convertirse en un proceso gobernado por los seres hu-manos. La globalización, internet y la televisión nos han...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El capitalismo funeral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último lector

El último lector

Por: Ricardo Piglia | Fecha: 2010

La novela moderna es el ámbito donde la lectura está a punto de extinguirse y al mismo tiempo se erige como clave de bóveda, como el último lugar de negociación entre el ámbito literario y el de cada lector privado, encargado, como se sabe, de completar el sentido de la obra. Sólo vemos una vez a don Quijote leer libros de caballería y es cuando hojea el falso Quijote de Avellaneda, donde se cuentan las aventuras que él nunca ha vivido: precisamente en el momento en que la novela pone en escena su capacidad de absorber el mundo para ficcionalizarlo todo. Tenemos las fotos en que Borges intenta...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El último lector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino de Ida

El camino de Ida

Por: Ricardo Piglia | Fecha: 2013

Emilio Renzi, habitual personaje de las novelas de Ricardo Piglia, ha llegado al campus de una prestigiosa universidad de New Jersey para impartir un seminario sobre los años argentinos de W. H. Hudson. Fue invitado por la directora del departamento, la bella y belicosa Ida Brown. Renzi acaba de divorciarse e imagina que el viaje le ayudará a poner las cosas en perspectiva; la distancia y la estadía en un lugar extraño, donde apenas le conocen, quizás le devuelvan el hilo perdido de su vida. Pero ese plan se desbarata apenas arriba. Una extraña llamada telefónica la primera noche lo pone en alerta....
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El camino de Ida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre que vendió su propia cama

El hombre que vendió su propia cama

Por: Vicente Molina Foix | Fecha: 2011

El hombre que vendió su propia cama es el segundo libro consecutivo de relatos de Vicente Molina Foix tras su celebrado Con tal de no morir, y en él vuelve a brillar la peculiar fusión de lo cotidiano y lo extraño, lo humorístico y lo patético, en títulos como «A su edad», una incisiva parábola contemporánea, o «Un sueño de la diosa», con su sugestivo trasfondo hindú. Una muchacha con un perfume cítrico y un crítico de cine amargamente autocrítico acompañan la perplejidad del viajero protagonista de «La ciudad dormitorio», mientras que las crisis conyugales adquieren perfiles turbadores en «El...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El hombre que vendió su propia cama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El invitado amargo

El invitado amargo

Por: Vicente Molina Foix | Fecha: 2014

El invitado amargo empieza con el anuncio de la muerte del padre en una escena de cama de su hijo, y termina, al cabo de más de tres décadas, el mismo día del año y en la misma casa, donde la entrada de unos ladrones hace salir de una caja negra el pasado de dos amantes. En el transcurso, no siempre lineal, de ese tiempo iniciado por el encuentro de un escritor de treinta y cinco años y un joven estudiante que escribe versos, el libro se despliega como una novela de la memoria, un recuento verídico tratado con los dispositivos de la ficción. Pero también como un ensayo narrativo sobre las ilusiones...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El invitado amargo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porque la vida no basta. Encuentros con Miquel Barceló

Porque la vida no basta. Encuentros con Miquel Barceló

Por: Michael Damiano | Fecha: 2014

A finales de 2008, Miquel Barceló invitó a Michael Damiano, un estudiante norteamericano de veintidós años, a vivir en su taller de París. Durante el siguiente año, Michael llegaría a conocer profundamente al pintor, pasando tardes con él en París y acompañándole en viajes a Barcelona, Ginebra o el País Dogón de Mali. También estudiaría la personalidad del artista a través de conversaciones con los miembros de su círculo más íntimo. Este libro, el resultado de este proceso de investigación personal, relata la vida singular de Barceló desde sus años radicales de pobreza en la Mallorca posfranquista hasta las vicisitudes de sus grandes proyectos públicos y sus triunfos y frustraciones en el mundo del arte internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Porque la vida no basta. Encuentros con Miquel Barceló

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones