Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra natura

Contra natura

Por: Álvaro Pombo | Fecha: 2010

No hay homosexualidad sino homosexualidades, dice Pombo en esta novela, que refleja un discurso independiente, brutal a veces y políticamente incorrecto. La existencia del brillante editor jubilado Javier Salazar transcurre confortablemente en su elegante piso de Madrid. Tiene la sensación de hallarse por fin compensado en cierto modo por la vida. . . Hasta que una tarde se encuentra con un muchacho malagueño, Ramón Durán. El inicio de una relación entre ambos disparará antiguos resortes de su conciencia: atormentada, cargada de brillantez y encanto, pero también de desprecio, vanidad y afán de...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contra natura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una ventana al norte

Una ventana al norte

Por: Álvaro Pombo | Fecha: 2010

Isabel de la Hoz es una joven y fantasiosa burguesa santanderina trasplantada al México incendiado de las guerras cristeras. Unas guerras que son una metáfora real de las contradicciones entre una religiosidad emocional y una religiosidad institucional. La novela cuenta una historia universal y eterna: la búsqueda de la realidad a partir de nuestro innato gusto por la irrealidad. El lector acompañará total y absolutamente fascinado a Isabel de la Hoz desde una brumosa playa donde la imaginación transformaba la realidad a una situación histórica donde la realidad era más fantástica que la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una ventana al norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campo de guerra

Campo de guerra

Por: Sergio González Rodríguez | Fecha: 2014

Campo de guerra analiza la tendencia geopolítica encabezada por Estados Unidos de América, que, con el pretexto de combatir el terrorismo en el mundo, ha impuesto el control y la vigilancia a partir de plataformas militares, y ha impulsado el orden paulatino de grandes corporaciones mundiales, cuya sinergia en el espionaje absoluto se ha revelado en los últimos tiempos. El modelo de control y vigilancia fue insertado en la comunidad internacional mediante la ideología ultraliberal, la apertura de los mercados, la economía globalizada y las sociedades de la información. De modo paralelo, la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Campo de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre sin cabeza

El hombre sin cabeza

Por: Sergio González Rodríguez | Fecha: 2010

Una pesquisa insólita y un tejido narrativo de múltiples resonancias culturales y políticas sobre el clímax de la violencia en el mundo contemporáneo: las decapitaciones que realizan los sicarios del tráfico de drogas en México, o los fundamentalistas musulmanes, ambas difundidas por internet u otros medios, donde el acto de decapitar representa la pérdida de la razón en su sentido más extenso. El autor estudia también los fenómenos de la brujería y los sacrificios humanos vinculados a los traficantes de drogas, el uso de los cuerpos de las víctimas con mensajes crueles de gran alcance. Y la...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El hombre sin cabeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huesos en el desierto

Huesos en el desierto

Por: Sergio González Rodríguez | Fecha: 2010

El lugar: Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, en la frontera de Méjico con Estados Unidos. La historia: una ola de crímenes brutales absolutamente real. Esta crónica periodística indaga en los bárbaros asesinatos en serie cometidos en esa zona y repetidos año tras años, incluyendo niñas violadas y torturadas, cuyos cadáveres son arrojados al desierto. Un rastro de sangre que conduce a una trama de complicidades y silencios entre homicidas, policías, autoridades locales, ciudadanos prominentes y el gobierno de la República al más alto nivel. Un libro-denuncia de una realidad escalofriante.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Huesos en el desierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El viento en las hojas

El viento en las hojas

Por: J. Á. González Sainz | Fecha: 2014

El sonido del viento que acaricia las hojas es el ritornelo que recorre estos relatos de González Sainz. Susurra acerca de la vida y la muerte, del inexorable paso del tiempo o el ajuste de las cuentas de una vida, pero también de la sensualidad de los cuerpos y el enigma del deseo. El motivo sonoro puede acompañar el lento caminar de dos ancianos que se enfrentan a la crueldad de un joven de insultante belleza, o asemejarse al siseo de la puerta giratoria de un viejo café, donde unos niños entran y salen, un hombre observa y descifra la secreta belleza de una mujer, y otro anuncia su próxima muerte...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El viento en las hojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojos que no ven

Ojos que no ven

Por: J. Á. González Sainz | Fecha: 2014

Cuando la vieja imprenta local en la que Felipe Díaz Carrión llevaba media vida quebró, él se quedó sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo. Las nuevas tecnologías habían vuelto inútiles todos sus saberes, y la huerta sólo daba para comer. Era la época en que los jóvenes, y los que ya no lo eran tanto, emigraban a las grandes ciudades, a las industriosas poblaciones del norte. Su hijo tenía nueve años, y no había día, o noche, en que Asun, su mujer, no le pidiera a Felipe que se marcharan a aquellos territorios que parecían tener el monopolio del futuro. Así que cerraron la casa y se fueron...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ojos que no ven

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estela del fuego que se aleja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Naturaleza de la novela

Naturaleza de la novela

Por: Luis Goytisolo | Fecha: 2013

El novelista Luis Goytisolo, a partir de los años de la Transición, reunió sus artículos ensayístico-literarios en El porvenir de la palabra (Taurus, 2002). Una obra, justamente, en la que ya despuntan algunos de los temas que en el presente ensayo alcanzan su pleno desarrollo. Pero sólo aquí, en Naturaleza de la novela, el autor plantea y desarrolla los aspectos fundamentales a los que alude el título. ¿Qué es ese género literario llamado novela, lo que hoy entendemos por tal? ¿Cuándo se inicia? ¿Cuáles son sus orígenes y características? ¿Cuáles los factores directos e indirectos que propician su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Naturaleza de la novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antagonía

Antagonía

Por: Ignacio Echevarría Pérez | Fecha: 2012

Con su colosal envergadura, Antagonía constituye sin duda una de las más altas cumbres de la narrativa española. Saludada desde muy pronto como una obra maestra, los extraordinarios alcances de esta novela permanecen desconocidos aún para muchos lectores por los malentendidos a que dio lugar su publicación original en cuatro entregas. De ahí el valor de esta nueva edición, que ofrece por fin la novela tal y como debió ser percibida desde un principio: como un todo indisociable. Empieza Antagonía haciendo el «recuento» de la vida de Raúl Ferrer Gaminde hasta el momento en que apuesta por vivir como escritor. Se sumerge luego en su vida como tal, en sus notas y borradores, en sus sueños y fantasías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antagonía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones