Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jane Eyre

Jane Eyre

Por: Charlotte Brontë | Fecha: 2012

Toda la fuerza de Charlotte Brontë -una fuerza mucho más tremenda por estar constreñida- cabe en esta afirmación: «Amo, odio, sufro». Virginia WoolfDe Jane Eyre (1847), ciertamente una de las novelas más famosas de estos dos últimos siglos, solemos conservar la imagen ultrarromántica de una azarosa historia de amor entre una institutriz pobre y su rico e imponente patrón, todo en el marco truculento y misterioso de una fantasmagoría gótica. Y olvidamos que, antes y después de la relación central con el abismal, sardónico y volcánico señor Rochester, Jane Eyre tiene otras relaciones, otras historias: episodios escalofriantes de una infancia tan maltratada como rebelde, pasos de enfermedad y arduo aprendizaje en un tétrico internado, estaciones de penuria y renuncia en la más absoluta desolación física y moral, inesperados golpes de fortuna, e incluso remansos de paz familiar y nuevas -aunque engañosas- proposiciones de matrimonio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jane Eyre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jude el oscuro

Jude el oscuro

Por: Thomas Hardy | Fecha: 2013

En la peripecia de Jude Fawley -en el abandono de su mujer, en su renuncia forzosa a seguir estudios universitarios, en la relación ilícita, tortuosa y vagabunda que emprende con su prima Sue-, Thomas Hardy quiso basar "una fábula trágica" con el propósito de "mostrar que, como dice Diderot, la ley civil debería ser sólo el enunciado de una ley natural". Sin embargo, esta personal ilustración del conflicto entre la ley y el instinto fue acogida con tanta saña y escándalo por sus contemporáneos que un obispo hasta llegó a quemarla públicamente. "Tal vez el mundo -dice uno de sus personajes- no esté...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jude el oscuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juicio y sentimiento

Juicio y sentimiento

Por: Jane Austen | Fecha: 2012

«Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas -en su condición de mujeres- de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquindad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juicio y sentimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La estepa En el barranco

La estepa En el barranco

Por: Antón P. Chéjov | Fecha: 2012

«Nadie ha comprendido tan clara y sutilmente como Chejov la tragedia de las pequeñeces de la vida, nadie hasta él ha sabido dibujar a los hombres con tan impecable veracidad.» Maksim GorkiEl viaje de un niño de nueve años a través de la estepa ucraniana, rumbo al instituto en que habrá de cursar sus primeros estudios, dibuja la línea argumental de La estepa (1888), la novela corta que proporcionó a Chéjov reconocimiento y que le convirtió en un escritor de éxito. En El barranco (1900), donde el adulterio alterna con el asesinato y los más variados delitos, una impresión de fluidez conseguida sin forzar en ningún momento el estilo caracteriza el relato de principio a fin.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La estepa En el barranco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La formación de una marquesa

La formación de una marquesa

Por: Amado Diéguez | Fecha: 2012

«La novela demuestra sobradamente su merecida pertenencia a la narrativa Inglésa decimonónica. José María Guelbenzu, Babelia, El País. La formación de una marquesa (1901) está vista a través de los ojos de una narradora que, al contrario que su protagonista, no cree en los cuentos de hadas y analiza mordazmente tanto sus sueños como sus pesadillas. El resultado es una novela tensa, sorprendente, «con un toque de la adusta falta de sentimentalismo de Edith Wharton» (The Guardian).Esta singular novela de Frances Hodgson Burnett, una de las favoritas de Nancy Mitford, empieza como La Cenicienta y termina como Rebeca.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

La formación de una marquesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hija del veterinario

La hija del veterinario

Por: Barbara Comyns | Fecha: 2013

«Un cruce inesperado entre Flannery O'Connor y Stephen King.» New York Review Books Classics«El talento extraño y poco convencional de Barbara Comyns y esa mirada inocente que observa con simplicidad infantil los sucesos más fantásticos o más ominosos nunca se han ejercitado tan admirablemente como en esta novela.» Graham Greene«Tiene la vividez y la intensidad reveladora del relato de Pip en Grandes esperanzas o del joven David Copperfield... Una novela maravillosa y original.» Alan HollinghurstAlice vive con su madre enferma y su padre, un veterinario despótico y brutal, en una vieja casona de un oscuro barrio de Londres. Encima de la chimenea tienen un cráneo de mono, y en el suelo la piel de un gran danés. La madre muere, y el padre la reemplaza por una tabernera que no tarda en comportarse como una indecente madrastra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La hija del veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La isla de Sajalín

La isla de Sajalín

Por: Antón P. Chéjov | Fecha: 2012

La idea de viajar a Sajalín, una remota y enorme isla en aguas del Pacífico, al norte de Japón, que albergaba en la época una colonia penitenciaria, y escribir «cien o doscientas páginas» sobre ella se le ocurrió a Chéjov a principios de la década de 1890. Pese a la oposición de su familia y su editor, él decía que de ese modo podría «saldar una deuda que he contraído con la medicina» y que le serviría de base para su tesis doctoral (que luego, una vez realizada, no sería aceptada). Pero al mismo tiempo estaba convencido de su profundo interés social: «A excepción de la Cayena en la actualidad y de lo que Australia era en el pasado, Sajalín es el único lugar donde se puede estudiar la colonización por parte de delincuentes».
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La isla de Sajalín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mansa

La mansa

Por: Fiodor Dostoievski | Fecha: 2012

«Un libro muy pequeñito, pero para nosotros demasiado grande, inal-canzablemente grande» Knut HansumUn prestamista cuarentón, militar retirado, concierta el matrimonio con una joven huérfana de dieciséis años, para rescatarla de la pobreza. Al empezar el relato -escrupuloso y magistral como pocos en la construcción de la figura del narrador-, el cadáver de la muchacha lleva tendido seis horas delante de él. ¿Qué ha pasado? En La mansa, publicada dentro del Diario de un escritor en noviembre de 1876, Dostoievski abre la puerta a la intimidad de una pareja, desvela todo lo que oculta una relación institucionalmente determinada por la economía y la sumisión, y señala, al mismo tiempo, un inesperado camino a la salvación y a la lucidez. Pero ¿qué puede haber al final del camino, cuando el mundo se compone de «hombres solos rodeados de silencio»? Esta nouvelle figura sin duda entre las obras maestras de Dostoievski.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La mansa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Navidad cuando dejamos de ser niños

La Navidad cuando dejamos de ser niños

Por: Charles Dickens | Fecha: 2012

Navidad: la ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los que se han ido... El más dickensiano de los temas en cinco cuentos inéditos hasta hoy en español. Breve colección de relatos navideños de Charles Dickens, rescatados de los números navideños de la revista que dirigió, Household Words, que todos los años por esas fechas y desde 1850 sacaba un especial para las fiestas. Algunos son un breve canto a la Navidad vivida como el gran momento de la hospitalidad, la ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los ausentes. Otros son relatos en los que se representa a distintos personajes alrededor del fuego contando historias en Nochebuena. Grandes relatos, pequeñas joyas, todas ellas del mejor Dickens y su "espíritu navideño".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Navidad cuando dejamos de ser niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pequeña Dorrit

La pequeña Dorrit

Por: Charles Dickens | Fecha: 2012

«La pequeña Dorrit es una novela profusa en ideas y personajes, y que hará las delicias de cualquier amante de Dickens. Aunque no tan conocida como otras grandes obras del maestro inglés, se ha de contar, sin duda, entre los mejores frutos de su pluma.» SolodelibrosDespués de más de veinte años en China, Arthur Clennam vuelve a Londres convencido de haber desperdiciado su juventud y de que ya ha pasado para él el momento del amor. Su madre, una anciana inválida y siniestra, le recibe gélidamente en la habitación de la que lleva doce años sin salir, y en la que, al fondo, en la penumbra, cose una desventurada muchacha.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La pequeña Dorrit

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones