Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro ensayos sobre el Quijote

Cuatro ensayos sobre el Quijote

Por: Margarit Frenk | Fecha: 2013

Margit Frenk, la reconocida filóloga e hispanista, explora en este libro algunas de las particularidades de la máxima obra cervantina, el Quijote, y le cuestiona sobre algunos temas de suma importancia. En estos Cuatro ensayos sobre el Quijote, se exploran el prólogo como inicio de la novela, el papel del narrador y algunas de sus peculiaridades, más los ineludibles temas de la locura y la muerte. El resultado es una obra de gran valor para los estudios cervantinos y un texto capaz de recordarnos que el Quijote sigue tan vigente como hace cuatrocientos años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuatro ensayos sobre el Quijote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mar abierto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las penas del guardador de rebaños

Las penas del guardador de rebaños

Por: José Javier Villareal | Fecha: 2013

De manera crítica y exhaustivamente documentada, José Javier Villarreal desarrolla el poderoso influjo estilístico que tuvo La fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora, en las herederas de su género. Plantea que, así como se ha convenido en considerar a el Quijote como el inicio de la novela moderna, se puede sostener que el Polifemo lo es a su vez para el caso de la poesía; que en él se halla la raíz fundacional de las prácticas y preocupaciones de la lírica que se produce hoy en día, a todo lo largo y ancho del territorio de lengua española.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las penas del guardador de rebaños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la voz y el silencio

Entre la voz y el silencio

Por: Margarit Frenk | Fecha: 2013

El "escritocentrismo" en el que vive el lector contemporáneo le dificulta comprender que la invención de la imprenta, hacia 1440, no acabó de tajo con la antigua práctica de leer en voz alta. La estudiosa extrae de diversas fuentes indicios de las maneras en las que el grueso de la población española se vinculaba con los textos en esa época singular en que la obra capital de Cervantes salía a la luz y cuya divulgación se dio, sin duda, con frecuencia de manera oral. En contraste, nos ofrece un retrato del autor del Quijote donde lee en silencio, preferencia que compartía con su célebre personaje. Su reflexión aporta valiosos elementos a la discusión sobre la historia de la lectura y sus implicaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre la voz y el silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía popular hispánica

Poesía popular hispánica

Por: Margarit Frenk | Fecha: 2013

Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía popular hispánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco mil años de palabras

Cinco mil años de palabras

Por: Carlos Prieto | Fecha: 2014

¿Cómo salimos del silencio? Este y otros interrogantes fluyen como una constante en esta minuciosa investigación, que ofrece un enfoque panorámico sobre el estudio de las lenguas. En palabras de Carlos Fuentes, el extraordinario encanto de esta obra es que aborda, con singular erudición, cosas que creíamos saber sobre las lenguas y descubre lo que no sabíamos sobre lo que creíamos saber. En el paseo lingüístico por el que nos lleva de la mano se exploran diversos aspectos de la historia de las lenguas, desde sus posibles orígenes hasta el presente, incluidas la aparición de unas cuantas...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinco mil años de palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adivina, o te devoro

Adivina, o te devoro

Por: Pablo Soler Frost | Fecha: 2014

Adivina, o te devoro es un libro peculiar, tanto por su estilo literario como por su objetivo. Es su intención ahondar en la naturaleza y el universo simbólico humanos, a través de distintos símbolos de la historia antigua y moderna. Lo que resulta es un libro polivalente pero bien equilibrado que evidencia la naturaleza simbólica del hombre y, a la vez, un sesudo acertijo para quien se atreva a resolverlo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adivina, o te devoro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Juan Tablada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vanguardia peregrina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones