Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia natural y moral de las Indias

Historia natural y moral de las Indias

Por: Joseph de Acosta | Fecha: 2012

Publicada en 1590 en Sevilla, esta obra está basada en indagaciones cuidadosas en las que el autor combina tanto sus propias observaciones como testimonios de personas enteradas y dignas de crédito, y está fundada en un profundo saber humanista, propio de la época. El libro es una respuesta reveladora a preguntas fundamentales que atañen, por un lado, a las características naturales del nuevo continente y, por el otro, a aquellos elementos importantes constitutivos del ser peculiar de los habitantes de dichas tierras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia natural y moral de las Indias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Antiguo régimen y la Revolución

El Antiguo régimen y la Revolución

Por: Alexis Tocqueville | Fecha: 2012

Al destacar la continuidad que existe entre el Antiguo Régimen y los acontecimientos de 1789, Alexis de Tocqueville cuestiona, de manera implícita, el mito de la revolución. Poner en tela de juicio es la idea de que una ruptura radical con el pasado, haría posible construir un orden social sobre nuevas bases. Su tesis es que todo cambio social significativo debe entenderse como el resultado de un largo proceso histórico.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Antiguo régimen y la Revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las aves en la poesía castellana

Las aves en la poesía castellana

Por: Salvador Novo | Fecha: 2012

Leído por Salvador Novo el día de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en 1953 -mismo año en que fue publicado por vez primera por el FCE-, este ensayo hace una revisión deliciosa y amplia de cómo las aves eran una imagen recurrente en la poesía castellana de los siglos de oro. Con la ironía y el humor que caracterizan la escritura de Novo, se insertan en cada capítulo reflexiones sobre el abandono actual de los antiguos símbolos y sobre cómo la civilización industrial ha limitado casi hasta su extinción nuestro testimonio de la naturaleza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las aves en la poesía castellana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de Florencia, 1378-1509

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villancicos

Villancicos

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2012

La obra de la sor Juana villanciquera - la poeta popular - sin duda es menos conocida que la de la sor Juana cortesana de los sonetos, la filósofa del Primero sueño, o la subversiva ensayista de la Respuesta. Por primera vez publicados aparte del resto de su obra, estos villancicos rebasan la prédica común del sermón y atraen, porque revelan su gusto por las formas populares del lenguaje, que supo utilizar para darles un sabor local que, aunado a su devoción por la virgen María , con tribuyó al perfeccionamiento del género y a forjar la tradición literaria y la identidad musical y cultural de México.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Villancicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los grandes momentos del indigenismo en México

Los grandes momentos del indigenismo en México

Por: Luis Villoro | Fecha: 2013

Esta obra es una de las más ambiciosas de Luis Villoro y tuvo su origen en los esfuerzos del grupo Hiperión, cuyo propósito general era construir una filosofía propiamente americana. En este marco, Villoro eligió estudiar el pasado y el presente indígenas de México y sus representaciones. Por estas páginas transitan la persona y la obra de Hernán Cortés, fray Bernardino de Sahagún y Francisco Javier Clavijero, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los grandes momentos del indigenismo en México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La habitación secreta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paraíso

Paraíso

Por: Eduardo Subirats | Fecha: 2013

Para Eduardo Subirats, decir que la historia de América Latina durante el siglo XX es una larga sucesión de crisis es formular un enunciado vacío y negativo, que condena al proyecto socio-histórico y cultural latinoamericano a un espacio geopolítico también vacío. En esta serie de ensayos, el autor pone en duda aquellos paradigmas de los estudios culturales anglosajones, que agotan las posibilidades de una praxis cultural emancipadora propia, aportando una reflexión histórica y filosófica contundente sobre la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas

Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas

Por: Adolfo Sánchez Vázquez | Fecha: 2013

Partiendo de diversas concepciones que se tienen sobre el arte y su entorno estético, Adolfo Sánchez Vázquez ofrece una revaloración cuidadosa de ideologías estéticas y corrientes artísticas unidas por un análisis filosófico profundo. Recorren las páginas de esta obra una amplia serie de creadores tales como Trotsky, Galvano della Volpe, Yuri Lotman, José Revueltas, Wifredo Lam y Diego Rivera.
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cuestiones estéticas y artísticas contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A tiempo y destiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones