Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los reflejos y la escarcha

Los reflejos y la escarcha

Por: Ignacio Padilla | Fecha: 2014

Reflejo: adj. Que ha sido reflejado. // 2. Fig. Aplícase al conocimiento o consideración que se forma de una cosa para reconocerla mejor. // 3. Fisiol. Dícese del movimiento, secreción, sentimiento, etc. , que se produce involuntariamente como respuesta a un estímulo. Hermanos, cofrades, camaradas. Hermanos atormentados y repudiados por sus hermanos. Compañeros de armas y sediciones traicionados por su siglo. Hermanos incestuosos, derruidos, violentados por el amor o el resentimiento. Familias artificiales e inevitables exiliadas a la solidaridad por catástrofes propias o ajenas. Impostores y dobles...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los reflejos y la escarcha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días de ira

Días de ira

Por: Jorge Volpi | Fecha: 2011

Con la precisión y la sensualidad del cuento, pero también con el aliento épico de una novela, las tres historias que forman este volumen se sitúan en esa tierra de nadie imprecisa, sorprendente e incluso difícil de limitar que Jorge Volpi ha bautizado como 'la media distancia', un género único, con sus propias leyes, tradiciones, oficiantes y enemigos. A pesar del oscuro silencio, El juego del Apocalipsis y el relato que da título a este libro, Días de ira, se encuentran sin lugar a dudas entre lo mejor de la producción de su autor, demostrando, con esta personal y fascinante manera de escribir...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Días de ira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azul ruso

Azul ruso

Por: Patricia Esteban Erlés | Fecha: 2010

Un libro que descansa sobre alegorías e imágenes poderosamente estructuradas, con una fuerte vocación narrativa y estética, bajo un orden que lleva de la mano al lector, saltando de universo en universo, donde lo fantástico y lo terriblemente real se dan la mano. Los relatos de Esteban Erlés desequilibran al lector, lo sumen en tonalidades azules e invitan a pasear entre personajes frágiles, que conviven con la ensoñación, con mundos truculentos que se transforman o se destruyen, con seres felinos, reales y soñados. Una misteriosa mujer que convierte en gatos a sus amantes, un superhéroe venido a menos, una iguana que condiciona la vida de una pareja, el desasosiego del que espera una llamada o el poder de la criptonita en manos de una mujer con gato albino.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Azul ruso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oficios ejemplares

Oficios ejemplares

Por: Paola Tinoco | Fecha: 2010

Toda profesión, por glamurosa que sea, esconde en los rin-cones de su trastienda algún aspecto que ocultar, algo de lo que arrepentirse. Pero también sucede al contrario. Incluso los empleos peor vistos, aquellos que ninguna madre querría para su hijo, guardan un lado excitante y divertido, provocador y morboso que los hace atrayentes. Eso mismo sucede en los cuentos de Paola Tinoco, donde 'escarbando en las zonas más oscuras' los escritores y los camellos se mezclan con los encargados de limpiar la muerte de los coches, de fotografiar a parejas en la cama o de soñar los sueños de otros. Catorce...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Oficios ejemplares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideogramas

Ideogramas

Por: Juan Carlos Méndez Guédez | Fecha: 2012

Juan Carlos Méndez Guédez demuestra en sus cuentos que una cicatriz puede surcar las páginas de un libro o las dos orillas de una geografía, de una lengua. Es la cicatriz que cierra la herida abierta por la separación forzosa, por la memoria borrada o el sentimiento vacío. Y como sutura, el gusto y el placer por lo sensitivo, por el detalle que cruje, por el viaje temporal en dos direcciones de unos personajes que parecen siempre volver, buscar, amar y, en un gesto de asentimiento, mirarse los propios zapatos que pisan la nieve. Aquello que ya pudimos comprobar en su anterior libro de cuentos 'Hasta...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ideogramas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El final del amor

El final del amor

Por: Marcos Giralt Torrente | Fecha: 2011

Los cuatro relatos reunidos en El final del amor gravitan en torno al amor y sus posibilidades. En "Nos rodeaban palmeras", una pareja de turistas experimenta en el transcurso de una excursión a una isla africana una lejanía mutua que parece irreparable; en "Cautivos" un escritor asiste como testigo al desenlace de una relación que la ausencia de pasión hacía extrañamente indisoluble; en "Joanna", un suceso azaroso devuelve a su protagonista, junto con la noticia de su imposible perpetuación, el recuerdo de un amor adolescente nunca clausurado; en "última gota fría", un chico que fantasea con que...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El final del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hasta luego, mister Salinger

Hasta luego, mister Salinger

Por: Juan Carlos Méndez Guédez | Fecha: 2007

Volumen que agrupa las recientes incursiones en el género cuentístico de uno de los más prestigiosos narradores hispnoamericanos de la actualidad, el venezolano Méndez Guédez. Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, Venezuela, 1967), es autor de los libros de cuentos Historias del edificio (1994), La ciudad de arena (1999) y Tan nítido en el recuerdo (2001) con el que obtuvo el Premio Ateneo de La Laguna. Su novela El libro de Esther (1999) fue finalista del Premio Internacional Rómulo Gallegos. En este género también es autor de Retrato de Abel con isla volcánica al fondo (1997), árbol de luna...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hasta luego, mister Salinger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las elipsis del cronista

Las elipsis del cronista

Por: Pablo Andrés | Fecha: 2003

Este bello libro compuesto por diez cuentos demuestra que construir un paraíso, un territorio feliz o una edad dorada es posible con palabras. Con una prosa brillante, Pablo Andrés Escapa maneja con maestría lo cotidiano con el respeto poético que se reserva a lo legendario, inventa una geografía soñadora, levanta una venturosa suspensión del tiempo. Y todo ello bajo una estructura impecable, un pulso literario, un equilibrio narrativo y un juego de voces del que también son parte los silencios, las elipsis del cronista.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las elipsis del cronista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida íntima de los encendedores

La vida íntima de los encendedores

Por: Ignacio Padilla | Fecha: 2009

Contra la evidencia científica y la satanización del pensamiento mal llamado supersticioso, la sociedad contemporánea no acaba de aceptar la extinción del alma de las cosas, de la misma manera en que no puede renunciar a los mecanismos defensivos que nos ofrecen la ficción, la imaginación, la fe, y la sugestión que, como el animismo, alguna vez mostraron su eficiencia para sobrellevar el desconcierto, la tensión, el miedo y la creciente soledad que nos provoca el universo material. Frente a la impasibilidad de las cosas, el hombre moderno acude a la ficción animista, porque la lógica sigue siendo...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La vida íntima de los encendedores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las puertas de lo posible

Las puertas de lo posible

Por: José María Merino | Fecha: 2008

Este es un libro literario y no sociológico ni histórico -¿pero cómo se podría llamar 'histórico" a lo que todavía no ha sucedido? - y además que, según él, ese futuro, visto desde nuestro pasado, no puede dejar de ofrecer una maciza simultaneidad temporal. Lo importante, y sigue hablando él, es que podamos barruntar las grandes líneas del clima sentimental y moral dominante, porque lo cierto es que en esos años futuros no habrá grandes cambios, sino una profundización cada vez mayor en aspectos que ya están presentes en nuestro tiempo, y todos ellos se recogen, según él, en los textos de este...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las puertas de lo posible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones