Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44563 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El síndrome Chéjov

El síndrome Chéjov

Por: Miguel Ángel Muñoz | Fecha: 2006

El mundo del relato es el del atajo, y para desbrozarlo no sirve el machete, sino la navaja'. Con estas palabras incluidas en el prólogo de 'El síndrome de Chéjov', nos encontramos ante un libro de cuentos que deslumbra desde la contundencia y la claridad de sus propuestas preliminares en torno al género. Miguel ángel Muñoz se nos muestra como un cuentista puro, en estado constante de acierto narrativo en su propuesta literaria, en incesante búsqueda de la dicha del lector a través del arte de la sugestión y la sugerencia. Y todo ello bajo el síndrome de la buena literatura, bajo el síndrome de Chéjov.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El síndrome Chéjov

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La señora Rojo

La señora Rojo

Por: Antonio Ortuño | Fecha: 2010

Los relatos de La Señora Rojo señalan lo delirante de la realidad e iluminan la realidad por medio del delirio. Sus personajes se abandonan a sus pasiones al tiempo que las cuestionan e ironizan sobre desdichas, rivales, amores, triunfos y, por encima todo, sobre sí mismos. Un guardia aeroportuario se convierte en un enloquecido teórico de la seguridad nacional. Un profesor responde a balazo limpio el activismo de sus alumnos. Un padre de familia ve su rutina arruinada por una invasión de tortugas. Un director porno descubre en su propio equipo a la estrella ideal. Un hombre que jamás combatió a los...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La señora Rojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El jardín japonés

El jardín japonés

Por: Antonio Ortuño | Fecha: 2007

Una cofradía de vanguardistas se ve cercada por un acuarelista vengativo. Un heredero se afana en buscar a la prostituta que ilusionó su infancia. Un abogado planea la artística violación de su secretaria. Un cachorro es misteriosamente torturado en un bungalow vacacional. Repleto de propuestas alarmantes como estas, El jardín japonés recurre a la ironía, la violencia, la sátira y hasta a la melancolía como estrategias narrativas principales. Ajeno del todo a las viejas convenciones verbales, decorativas y sentimentales de la narrativa latinoamericana, este volumen ofrece una colección de relatos...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El jardín japonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hombres felices

Hombres felices

Por: Felipe R. Navarro | Fecha: 2016

Alguien llega a su casa. Un hombre, una mujer. Pone la televisión, o música. Lee. Quizá llame a otro o sea otro quien haga la llamada, quizá conteste a un mensaje o a un correo. Y, entonces, el mundo 'la vida' comienza a desmoronarse, o al contrario, empieza a vislumbrarse la lógica 'a veces injusta' de su funcionamiento. Una fotografía o un cuadro, un padre que juega con su hijo y que 'irremediablemente' se convierte en otro, las familias, los compañeros, los amantes. Dos amigos, por ejemplo, debaten sobre el orden y el desorden de una cocina y, como en estos cuentos, de una honestidad brutal, todo...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hombres felices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las visiones

Las visiones

Por: Edmundo Paz Soldán | Fecha: 2016

Un juez comienza a tener visiones de los hombres que ha condenado a la cárcel. Un doctor encargado de experimentos con armas químicas se dispone a probar un compuesto letal con su propia gente. Un soldado tiene un ataque psicótico y sube a un techo a disparar a quien se mueva, sin saber que desde el cielo un dron sigue todos sus movimientos. Una niña es capaz de predecir el futuro y su madre quiere orientarla a ver cosas que los hagan más prósperos, pero la hija tiene otros planes. Estos cuentos magníficos y extraños sugieren que, en tiempos de guerra, la batalla principal está en mantener la...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las visiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fenómenos de circo

Fenómenos de circo

Por: Ana María Shua | Fecha: 2011

En este circo podrán contemplarse el extraño caso de la novela enana, acróbatas que dan saltos mortales fuera de la realidad, humanos amaestrados, malabaristas de verbos y un ángel trapecista. En este circo se verán seres mitológicos contratados a regañadientes y personajes que se equivocaron de género literario. Los lectores se morderán los labios con el difícil equilibrio del amor, el drama del payaso, el increíble origen de la vida y la espeluznante sociedad del espectáculo. Y no, no hará falta que 'pasen y vean' porque ya sospecharan que la vida es circo. Ana María Shua cuestiona, una vez más,...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fenómenos de circo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  (h)adas

(h)adas

Por: Remedios Zafra | Fecha: 2013

Zafra es una de las nuevas voces destinadas a convertirse en imprescindibles en el pensamiento crítico y artístico, como este libro viene a confirmar. (h)adas no es un ensayo convencional ni habla solamente de mujeres y tecnología; (h)adas trata sobre los tiempos propios y las formas de domesticación y emancipación que se deducen de las tecnologías de la vida cotidiana, sobre su poder invisible en la apropiación y gestión de tiempos y expectativas. Las puertas de entrada a esa complejidad son tres verbos, tres acciones: programar, prosumir y teclear. Desde ellos conocerán vidas de ilustres...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

(h)adas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El lector de Spinoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces de humo

Voces de humo

Por: Pablo Andrés | Fecha: 2007

El ferrocarril minero Ponferrada-Villablino inspira esta colección de cuentos que forman un retablo de voces perdidas, como el humo de aquel vapor que una mañana de julio de 1919 llenó por primera vez el cielo. Casi un siglo después, la ensoñación de un hombre que camina por la vía abandonada va resucitando palabras y afanes que pintan una historia, la del paisaje detenido y los hombres que pasan. Pablo Andrés Escapa nos entrega una elegía serena donde el sonido de un viejo tren queda prendido del aire, como una nota en la que se enredara el eco de los días con su provisión de esperanzas y secretos, sacrificios y temores, visiones y rutinas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Voces de humo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trastornos literarios

Trastornos literarios

Por: Flavia Company | Fecha: 2011

Los microrrelatos de Trastornos literarios son la prueba definitiva de que no hay nada a lo que Flavia Company no sea capaz de darle la vuelta con una mirada lúcida e irónica. Si los de la primera parte, 'Trastornos literarios', forman un sorprendente manual de retórica para el siglo xxi, y en los de la segunda, 'Frases (muy) hechas', es capaz de retorcer de forma imprevisible frases hechas y cotidianas, es en la tercera, 'La vida en prosa', donde esa fina línea entre la realidad y la ficción termina por romperse al trasformar 'con humor unas veces, con ternura otras' cuanto titular de prensa encuentra a su paso. Flavia Company, que en su anterior libro de cuentos, Con la soga al cuello, ya demostró ser una autora arriesgada, deja claro con Trastornos literarios que la distancia que separa la utilidad didáctica y la exigencia literaria de la mordacidad y la reflexión se recorre a caballo de la inteligencia.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Trastornos literarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones