Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44138 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mayores y ciberespacio

Mayores y ciberespacio

Por: Vicente Alberto Querol Vicente | Fecha: 2012

Las personas mayores suponen el grupo más amplio en riesgo de quedar al margen de la sociedad informacional. Los procesos de inclusión frágiles en el uso de las TIC de los trabajadores/as durante las últimas etapas de su vida laboral y la posterior jubilación constituyen un caldo de cultivo para la puesta en marcha de estrategias singulares por parte de estas personas. Este texto se fija en estos procesos que conllevan mayor o menor grado de inclusión y exclusión, partiendo de situaciones laborales heterogéneas que nos permitirán observar el fenómeno y su incidencia en las diversas esferas -laboral,...
  • Temas:
  • Tecnología

Compartir este contenido

Mayores y ciberespacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comunidades de práctica

Comunidades de práctica

Por: Sandra Sanz Martos | Fecha: 2012

A lo largo de esta última década, el interés por las comunidades de práctica (CPs) ha ido en aumento casi de manera exponencial. Las organizaciones han visto en las CPs la oportunidad de mejorar procesos y solucionar problemas. Con este libro sabrás qué son exactamente las comunidades de práctica, cuáles son sus características y qué las distingue de otros grupos de trabajo y comunidades virtuales.
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Comunidades de práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pinterest. La red social visual y creativa

Pinterest. La red social visual y creativa

Por: Maria Ángeles González Macías | Fecha: 2013

¿Conoces ya Pinterest y la Pinspiration? ¿Eres uno de los «atrapados» en esta red y estás experimentando su efecto magnético? ¿Has oído hablar de la nueva tendencia del Internet visual? ¿Sabes cómo Pinterest impulsa el comercio electrónico y por qué es ya un interesantísimo canal de marketing on-line para muchas e importantes marcas? En este libro diseccionaremos la que es ya la tercera red social en Estados Unidos, que permite organizar y viralizar contenido a través de imágenes y tableros virtuales. Una red con un público eminentemente femenino, de alto poder adquisitivo y muy conectado a...
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Pinterest. La red social visual y creativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la movilidad en la península ibérica

Historia de la movilidad en la península ibérica

Por: Cèsar Carreras Monfort | Fecha: 2010

El tema de la movilidad resulta por numerosas razones, un tema de acuciante actualidad en nuestro país. Tanto el desarrollo de nuevas líneas de Alta Velocidad ferroviaria como la construcción de autovías y nuevas terminales de aeropuertos han vuelto a modificar de forma ostensible la capacidad de movimiento de la población española. Pero, ¿son estos cambios realmente adecuados para las necesidades económicas y sociales de nuestra población?, ¿realmente se han modificado tanto los flujos de movimiento con las nuevas infraestructuras?, o más bien mantenemos una inercia en la forma que se han desarrollado tales infraestructuras, sin cuestionarnos las ventajas ni inconvenientes de determinados proyectos.
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Historia de la movilidad en la península ibérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción educativa y funciones de los educadores sociales

Acción educativa y funciones de los educadores sociales

Por: Segundo Moyano Mangas | Fecha: 2012

La acción educativa remite al acto de educar, a la intencionalidad y la posibilidad de hacer educación. Acción es el nombre correspondiente al verbo hacer, y de ahí nuestra elección frente a otros sustantivos que hegemonizan la nominación de la actividad educativa, sobre todo el de intervención. En esa acción educativa se fundamenta una de las funciones a la que es convocada en la actualidad la profesión de educador social: educar. Frente a los encargos de intervención, de control y de ayuda, este texto pretende reivindicar una mirada posible a las tareas, las acciones y las funciones de los...
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Acción educativa y funciones de los educadores sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografías pedagógicas para educadores sociales

Cartografías pedagógicas para educadores sociales

Por: José García Molina | Fecha: 2012

Resulta inquietante reflexionar y escribir sobre lo familiarmente conocido. Uno se percata de los sobreentendidos acumulados y de la dificultad para expresar a otros el bagaje acumulado en la trayectoria. Inquietud que obliga a pensar lo que hacemos para saber expresar lo que pensamos haciendo, quizás, plausible que otros quieran saberlo y pensarlo (de nuevo). Así, este pequeño texto se aventura a cartografiar algunos discursos y prácticas universitarias y profesionales alrededor de la Educación Social. El fin último no es otro que mostrar al lector las posibilidades que abre el paso de un pensamiento sistemático hasta un pensamiento problemático; o, si se quiere, del coraje de problematizar estos territorios sin menospreciar las herencias recibidas.
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cartografías pedagógicas para educadores sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo y vinculo social

Trabajo y vinculo social

Por: Xavier Orteu | Fecha: 2013

Los desajustes sociales generados por la transformación de los modelos de vínculo social a través del empleo obligan a revisar los presupuestos sobre los que se fundaba. Auque la incertidumbre es el término que mejor expresa la situación actual, la educación social no puede renunciar a pensar cómo promover nuevos escenarios de futuro en los que habitar. El presente libro recorre los principales conceptos que definen el papel histórico del trabajo como institución en la construcción del vínculo social. Esta revisión permite entender la situación en la que nos encontramos y pensar en una contradicción...
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trabajo y vinculo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar las adolescencias

Pensar las adolescencias

Por: Susana Brignoni | Fecha: 2012

El adolescente está hoy en el centro de las preocupaciones educativas, sociales y clínicas. Esta preocupación tiene una larga historia y va siempre de la mano de los adolescentes. Pensar las adolescencias es una invitación a detener las acciones precipitadas a las que nos invita la preocupación, para tratar de contextualizar lo que en realidad está en juego en ese momento tan particular de la existencia, en esa "delicada transición".
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Pensar las adolescencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciudades efímeras

Ciudades efímeras

Por: Francesc González Reverté | Fecha: 2009

El turismo urbano es una de las modalidades turísticas de mayor crecimiento en una sociedad que tiende a la progresiva urbanización. Pocos son los ensayos y obras de divulgación publicadas en español sobre turismo urbano. En este libro se exponen los principios básicos para entender el desarrollo del turismo urbano, las características de su oferta y demanda, así como los principios fundamentales de gestión y planificación del turismo en las ciudades.
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Ciudades efímeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia y evolución del montaje audiovisual

Historia y evolución del montaje audiovisual

Por: Pau Atienza Muñoz | Fecha: 2013

La historia del montaje cinematográfico y audiovisual ha sufrido una evolución de vértigo durante su primer siglo de vida, condicionada en primer lugar, por el enorme desarrollo tecnológico de sus herramientas. De las ruidosas moviolas verticales a los sofisticados sistemas digitales de postproducción. Gracias a esta evolución se ha producido una radical transformación del lenguaje cinematográfico, y una explosión sin límites en la complejidad comunicacional de los medios audiovisuales. Este libro ofrece en primer lugar, una visión en profundidad sobre la definición teórica del concepto montaje aplicado al cine y el audiovisual, contrastado con la experiencia de la práctica del oficio.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Historia y evolución del montaje audiovisual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones