Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad

La voluntad

Por: José Martínez Ruiz Azorín | Fecha: 2010

La voluntad describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con cuanto le ligaba a la realidad de su circunstancia, y que busca, desesperada y sinceramente, el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voluntad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Por: Giuseppe Bellini | Fecha: 1997

Después del "boom" narrativo, la literatura hispanoamericana es, hoy, ampliamente leída y estudiada. El fervor de los lectores va acompañado por la creciente dedicación de los profesores y alumnos. Para adentrarse en este mundo, tan amplio y sugestivo, son necesarios buenos guías. Pocos habrá mejores que este libro del profesor Bellini, justamente estimado ya por los especialistas, que aparece ahora pueto al día y revisado por su autor: una HISTORIA ordenada, clara, bien informada y crítica, que pone de manifiesto continuamente las relaciones entre las distintas literaturas hispanoamericanas y las circunstancias históricas en las que surgen.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudiante de Salamanca

El estudiante de Salamanca

Por: José de Espronceda | Fecha: 2011

Espronceda fue el más intenso y coherente de los poetas románticos españoles. Su poesía, siempre de gran riqueza métrica, es torrencial, impetuosa, incluso desaliñada a veces, y está poblada por personajes marginales como el mendigo, el pirata o el verdugo, cuya libertad, más moral que material, exalta. Vehemente en política, sus poemas abundan en llamadas a la rebeldía social y cantos a personajes y acontecimientos de la historia liberal. En Espronceda, la rebelión contra la realidad responde al profundo impulso vital del hombre tal como lo concibió la mentalidad romántica, y no es sólo gesticulación y palabrería. Y en este sentido, /El estudiante de Salamanca/ y /El Diablo Mundo/ son los únicos verdaderos poemas románticos españoles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El estudiante de Salamanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De sótanos y azoteas

De sótanos y azoteas

Por: Juan Carlos Fernández León | Fecha: 2010

Cada uno de los 9 cuentos que compone este libro nos presenta un episodio de la infancia y juventud del narrador. Una infancia en la que hay diversión pero también miedo; una juventud en la que el héroe es el trabajador cansado cuyos sueños de grandeza se esfumaron hace tiempo. Una vida, en fin, difícil y desamparada, en ambientes marginales de lo más oscuro de un Madrid frío y duro. Siempre con la realidad social, política y cultural de fondo son, en definitiva, relatos de la vida de cualquiera de nosotros, con sus luces y sus sombras. Por encima de todo ello, la habilidad narrativa de Juan Carlos Fernández brilla sin que nos demos cuenta, con un estilo fresco y hábil que recupera lo mejor de la cuentística universal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De sótanos y azoteas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trovador

El trovador

Por: Antonio García Gutiérrez | Fecha: 2007

Edición de José Luis González Subías EL TROVADOR es un drama que reúne todos los ingredientes del teatro más característico del romanticismo español, y su lectura nos ilustra hoy sobre cuáles fueron las pasiones que movieron los corazones de los hombres y mujeres de mediados del siglo XIX. Su tema principal, característico de este teatro, es el amor imposible; al que se suman el de los celos y la venganza. García Gutiérrez sitúa la acción de la obra en Aragón, a finales de la Edad Media. Leonor, joven dama de la corte e hija del conde don Guillén, ama a Manrique, un misterioso trovador de origen incierto, que lucha al lado del conde de Urgel contra el rey Fernando I, hijo de Juan I de Castilla.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El trovador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Por: Infante Don Juan Manuel | Fecha: 2011

El joven conde Lucanor le plantea un problema a su maestro Petronio. éste le aclara sus dudas contándole una historia relacionada con la pregunta en cuestión. A diferencia de otros /exempla/ medievales, sólo los de don Juan Manuel, el primer escritor español que ofrece una clarísima conciencia de serlo, alcanzan una categoría artística. La edición de Blecua, ya clásica pero aún vigente, ha sido actualizada por Gómez Redondo con los resultados de las más recientes investigaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Conde Lucanor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Morir de libros

Morir de libros

Por: Miguel Ángel Mala | Fecha: 2011

Una mañana, Miguel Ocaña, presidente de la Diputación de Inlandia, descubre que un libro ha crecido en su zapato. Y no será el único, pues advierte, asombrado, que los libros tienen vida propia y se reproducen en los lugares más insospechados. Embelesado por el placer de la lectura, olvida todas sus obligaciones, hasta que, finalmente, se contagia de bibliófilis, enfermedad con diversos y peligrosos efectos secundarios. Perdidas ya las elecciones e inmerso en un proceso de desintoxicación, descubre que su mujer, Laura, también se ha contagiado. A partir de ese momento, conscientes de estar...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Morir de libros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La velocidad literaria

La velocidad literaria

Por: Nieves Vázquez Recio | Fecha: 2011

La misteriosa figura de Alexander Evgénievich es el hilo conductor de los diez relatos que componen La velocidad literaria. Las peripecias de un librero ciego, el inconformismo juvenil hecho pornografía, las tribulaciones literarias de un bibliotecario suicida, la tormentosa lectura del Ulises por los empleados de una oficina pública son algunas de las historias de esta obra, concebida como un verdadero homenaje a la literatura. Ni la lejana tradición cervantina ni la rabiosa actualidad de la Generación Nocilla escapan a este libro, por el que se pasean Walter Benjamin, Roland Barthes o Uri Caine en...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La velocidad literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Gil de las calzas verdes

Don Gil de las calzas verdes

Por: Tirso de Molina | Fecha: 2010

Don Gil de las calzas verdes es una comedia urbana. La fascinación, el deslumbramiento que Madrid, la Corte, ejercía sobre los escritores y el público en general era enorme y tuvo adecuado reflejo en la literatura. Nos hallamos ante un compendio de originales hallazgos formales, de un hábil sincretismo entre lo popular y lo culto, de cómo explotar al máximo los diferentes juegos de identidad asociados a la ropa, a la voz y al movimiento, de recursos teatrales diseñados para modular personajes hoy considerados "clásicos" y de un sentido del humor que puede leerse también como censura de ciertas...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Gil de las calzas verdes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vamos a contar mentiras

Vamos a contar mentiras

Por: Alfonso Paso | Fecha: 2011

Rosana es una joven de 30 años, hija tirana y solterona represiva encerrada en sus clases, sus libros y sus manías. Un día llega a su casa un nuevo alumno, recomendado por un afamado doctor conocido suyo. Este chico es un chulo, un jugador de poker, un "viva la vida", pero poco a poco Rosana se va enamorando de él. . . y cambia su manera de ser a la vez que el chico también empieza a comportarse de modo distinto. Julia, a causa de su monotonía y aburrimiento, se pasa la vida contando mentiras. Con ello, continuamente crea situaciones equívocas que desesperan a su marido y a todo aquel que se ve...
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Vamos a contar mentiras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones