Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mito del pueblo elegido

El mito del pueblo elegido

Por: Jesús Avelino De la Pienda | Fecha: 2011

En la historia de la humanidad se dieron y se siguen dando infinidad de casos de Pueblo Elegido por la Divinidad o alguna fuerza superior. Este mito se da entre los Guaranís de Sudamérica, los Cogi de Colombia, los Aztecas, los tzotziles de Chapas (México). Este libro estudia este mito en aquellas religiones que actualmente tienen un especial peso mundial. En concreto, se analiza el caso del Pueblo Elegido de Israel, que es heredado por el Cristianismo, el Islam y el Proletariado Comunista. Es un mito o idea-fuerza que alimenta el etnocentrismo de estos pueblos, religiones e ideologías, siendo uno...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mito del pueblo elegido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensamiento exiliado espanol

Pensamiento exiliado espanol

Por: Antolín C. Sánchez Cuervo | Fecha: 2010

Qué significa pensar en español y qué significa pensar desde el exilio son preguntas que, a menudo entrelazadas, adquirieron una singular relevancia en el contexto del pensamiento exiliado español de 1939. Ambas surgieron, además, de la necesidad. En un caso, la de encontrar en la reflexión sobre la propia tradición hispanoparlante respuestas lúcidas, no ya al desolador panorama de la cultura española tras la Guerra Civil, sino también a la crisis de la conciencia europea, sacudida por la barbarie totalitaria y la racionalidad instrumental. En el otro, la de encontrar en la experiencia del...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pensamiento exiliado espanol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica

Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica

Por: Ramón Rodríguez | Fecha: 2012

La hermenéutica, desarrollada en el siglo XX como una poderosa corriente de pensamiento, ha ocupado en gran medida lo que en el mundo anglosajón se denomina filosofía continental. Esta extensión creciente ha contribuido a difuminar sus perfiles conceptuales y a hacer de ella una genérica teoría de las diferencias culturales, de ahí que sea necesario determinar su núcleo central y evaluar el alcance de sus tesis. A esta tarea responde este libro, cuyo propósito es contribuir a esclarecer el modelo de racionalidad que subyace en la filosofía hermenéutica. Para ello se toma como hilo conductor la idea...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lenguaje y categorías en la hermenéutica filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Racionalidad y relativismo

Racionalidad y relativismo

Por: María Carmen López Saen | Fecha: 2012

Ortega afirmaba que dos grandes peligros acechaban al pensamiento de la época: el racionalismo y el relativismo. Ambospretendían lidiar con un hecho completamente evidente desde la segunda mitad del XIX: la vasta pluralidad que preside la vida humana. Elracionalismo entendía que semejante pluralidad era un jaque a las ideas de verdad, bien o belleza. Por eso era necesario combatirla. Su estrategiafue minimizar la importancia de las diferencias, a cambio de concentrarse en la búsqueda de lo esencial, de lo universal. El relativismo, por el contrario, asumió el faktum de la diversidad, negando que...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Racionalidad y relativismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía de la razón plural

Filosofía de la razón plural

Por: Pablo Badillo Ofarrell | Fecha: 2011

El editor de la presente obra, Pablo Badillo O"Farrell, con motivo del centenario del nacimiento de Berlin, ha reunido un número de contribuciones de estudiosos italianos y españoles que ofrecen, desde muy diferentes perspectivas, un amplio abanico de miradas diversas sobre la obra y el pensamiento de Isaiah Berlin, que van desde el análisis y confrontación del pluralismo valorativo y la ética de la libertad (J. Abellán, G. Cacciatore, F. Tessitore), al de la interculturalidad (J.B. Díaz-Urmeneta) o la identidad personal y el nacionalismo (M. Ricciardi), pasando por la confrontación de historicismo, historia de las ideas y contra-corriente (P. Badillo, J.M. Sevilla).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía de la razón plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La somnolencia de la razón

La somnolencia de la razón

Por: Armando Menéndez Viso | Fecha: 2011

Ideas como las de igualdad, justicia, bienestar o libertad han ido cediendo terreno a los conceptos económicos, sin embargo, el actual fracaso del economicismo reclama que esas ideas vuelvan al primer plano y que la economía y otras disciplinas trabajen conjuntamente. Las aportaciones de este libro abarcan, desde un enfoque histórico, temas relacionados con la crisis de nuestra realidad económica y su alejamiento cada vez mayor de nuestras metas sociales. Se abordan asuntos como el sentido de las estructuras políticas, el papel de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas, nuestra...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La somnolencia de la razón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Melancolía y verdad

Melancolía y verdad

Por: Jacobo Muñoz | Fecha: 2011

"Una sociedad emancipada no sería un estado de uniformidad, sino la realización de lo general en la conciliación de las diferencias. La política, que ha de tomarse esto bien en serio, no debería por eso propagar la igualdad abstracta de los hombres ni siquiera como idea. En lugar de ello debería señalar la mala igualdad existente hoy, la identidad de los interesados en las filmaciones y en los armamentos, pero concibiendo la mejor situación como aquella en la que se pueda ser diferente sin temor". Th. W. Adorno
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Melancolía y verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Política y república

Política y república

Por: Jorge Álvarez Yagüez | Fecha: 2012

Para saber qué implica realmente la categoría de política, cuál es todavía su potencia crítica, hay que retornar a su origen: Aristóteles. Esa categoría solo tiene una traducción posible: la República democrática. El maestro griego también elaboró una segunda concepción, relativa al modo de conservar cualquier régimen por desviado que fuera. Tuvimos que esperar mucho para reconocer toda la carga de este segundo enfoque, y ello fue a través de Maquiavelo. él, con innegable lucidez, llevó hasta el final la lógica estratégicoinstrumental que podía conseguir el mantenimiento de la República, claro que no sin un saber entrar en el mal. Maquiavelo volvió , en realidad, la segunda concepción del griego contra la primera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política y república

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino desde Kuhn

El camino desde Kuhn

Por: Pablo Lorenzano | Fecha: 2012

"En 1962, Th. S. Kuhn y P. Feyerabend introdujeron de modoindependiente el concepto de inconmensurabilidad en el ámbito de la filosofía de la ciencia. Aun cuando existen diferencias en sus planteamientos, ambos lo tomaron prestado de las matemáticas, donde significa "ausencia de una medida común", y extendieron metafóricamente esta idea a la relación entre dos teorías científicas(sucesivas, alternativas o rivales) cuando, según ellos, no existe una medida común a ambas que permita compararlas directa y exactamente, afirmación que constituye la "tesis de la inconmensurabilidad". Desde su...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El camino desde Kuhn

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spinoza en su siglo

Spinoza en su siglo

Por: Francisco José Martínez | Fecha: 2012

El presente libro recoge las ponencias presentadas en la reunión anual del Seminario Spinoza que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía de la UNED los días 13 y 14 de marzo de 2009, así como la presentación del cuadro de Espinosa pintado por Sorolla procedente de la Donación Simarro y perteneciente al fondo artístico de la Universidad Complutense, que tuvo lugar en El Escorial en el verano de 2008. Los trabajos se articulan en cuatro apartados: la política, la ciencia, la proyección de Espinosa en la Ilustración y la iconografía de Espinosa, y sitúan a Espinosa en su siglo, destacando su carácter...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Spinoza en su siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones