Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Literatura y no ficción
Colección institucional

Literatura y no ficción

Encuentra libros digitales con temáticas variadas que van desde literatura, arte y filosofía hasta historia, política y ciencias.

  • Encuentra en esta colección
    • 44732 Libros
  • Creada el:
    • 5 de Marzo de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The border patrol ate my dust

The border patrol ate my dust

Por: Alicia Alarcón | Fecha: 2004

En 1979, el Presidente Mexicano José López Portilla aseguró a sus compatriotas que la prosperidad del auge petrolero llegaría a cada rincón de la República de México. La madre del narrador en el primer pasaje preguntó, "¿Crees lo que dice el presidente?" El joven narrador escuchaba boquiabierto las declaraciones del presidente, mientras sus padres, cansados por el trabajo, contemplaban un viaje al Norte. Cuando la prosperidad prometida no llegó a los rincones de San Luis Potosí, el narrador se embarca con su padre en un intento por mejorar sus finanzas. Con el sueño de la rica Hollywood que ve en la televisión guardado en su bolsillo, él, junto con los otros narradores en esta colección de testimonios en español, lucha por llegar a los Estados Unidos.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The border patrol ate my dust

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The collected stories of María Cristina Mena

The collected stories of María Cristina Mena

Por: María Mena | Fecha: 1997

This book gathers for the first time the English-language fiction of the first Mexican-American woman to appear in major U. S. magazines, María Cristina Mena. Written between 1913 and 1931 and published in such periodicals as Century, Cosmopolitan and T. S. Eliots Criterion, the short stories collected here include her best known work, “The Vine-Leaf. ” Mena portrays life in Mexico both before and during the revolution of 1910 in stories that depict tradition and upheaval, class hierarchy and social customs under Porfirio Díaz, the changing roles of women, the influences of España and the Estados...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The collected stories of María Cristina Mena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The history of Barrios Unidos : healing community violence

The history of Barrios Unidos : healing community violence

Por: Frank de Jesús Acosta | Fecha: 2007

Esta es la apasionante historia de Barrios Unidos, la organización con sede en Santa Cruz fundada para prevenir la violencia de las bandas entre los jóvenes de etnias del centro de la ciudad. Barrios Unidos, una organización de base que surgió de los movimientos de derechos civiles y antibelicistas de los mexicoamericanos en las décadas de 1960 y 1970, aprovechó el poder de la cultura y la espiritualidad para rescatar a jóvenes en situación de riesgo, proporcionar vías para sofocar la guerra entre bandas y ofrecer un modelo prometedor para construir comunidades multiculturales sanas y vibrantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The history of Barrios Unidos : healing community violence

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The life and times of Willie Velásquez : su voto es su voz

The life and times of Willie Velásquez : su voto es su voz

Por: Juan Sepúlveda Jr. | Fecha: 2005

"William C. "Willie" Velásquez Jr. founded the Southwest Voter Registration and Education Project (SVREP) and was an influential participant in other leading Latino rights and justice groups, including the Mexican American Youth Organization (MAYO) and the Mexican American Unity Council (MAUC). From the late 1960s until his untimely death in 1988, Velásquez helped Mexican Americans and other Hispanics become active participants in American political life. Though still insufficiently appreciated, Velásquez holds a unique status in the pantheon of modern American civil rights figures. This critical...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The life and times of Willie Velásquez : su voto es su voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The making of a Civil Rights Leader

The making of a Civil Rights Leader

Por: José Gutierrez | Fecha: 2005

Nacido en 1944, José Ángel Gutiérrez creció en una época en la que los mexicanos y los mexicanoamericanos en Texas y el suroeste de Estados Unidos asistían a escuelas separadas y evitaban las instalaciones públicas y restaurantes designados como "Solo para Blancos". A pesar de las limitaciones de la segregación y la cultura rural de Texas, la pasión por aprender, educar a otros y deshacer injusticias ardía en su interior desde temprana edad. Gutiérrez ofrece retratos de las influencias tempranas en su vida, desde el interés de su padre por el conocimiento y su participación política, hasta la dedicación de su maestra preescolar mexicana a la educación bilingüe y bicultural...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The making of a Civil Rights Leader

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The rebel

The rebel

Por: Leonor Villegas de Magnón | Fecha: 1994

The Rebel is the memoir of a revolutionary woman, Leonor Villegas de Magnón (1876-1955), who was a fiery critic of dictator Porfirio Díaz and a conspirator and participant in the Mexican Revolution. Villegas de Magnón rebelled against the ideals of her aristocratic class and against the traditional role of women in her society. In 1910 Villegas moved from Mexico to Laredo, Texas, where she continued supporting the revolution as a member of the Junta Revolucionaria (Revolutionary Council) and as an editorialist in Laredo newspapers. In 1913, she founded La Cruz Blanca (The White Cross) to serve as a...
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

The rebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The struggle for the health and legal protection of farm workers : el cortito

The struggle for the health and legal protection of farm workers : el cortito

Por: Maurice Jourdane | Fecha: 2005

"One of Maurice "Mo" Jourdane's greatest contributions to the advancement of farm workers in the fields of California was his relentless - and ultimately successful - effort to end agricultural employers' required use of the short-handled hoe by laborers in the state's lucrative lettuce, celery, sugar beet, and strawberry industries. The short hoe, known by Hispanic farm workers as el cortito (the short one), was the cause of severe and permanent crippling hundreds of thousands of field laborers. It required workers to spend as many as ten to twelve hours each day, often in more than 90 degree...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The struggle for the health and legal protection of farm workers : el cortito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Women's tales from the New Mexico WPA : la diabla a pie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Squatter and the Don

The Squatter and the Don

Por: María Ruiz de Burton | Fecha: 1997

The Squatter and the Don questions Estados Unidos expansionism, as well as the rise of corporate monopolies and their power over government policy, all while successfully utilizing the favored nineteenth-century American literary genre to do so. This novel is a disquieting and challenging literary creation, all seen from the vantage point of very real characters who suffer individually, even while striving to embrace Anglo-American culture and the promises of American democracy.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The Squatter and the Don

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The woman who lost her soul and other stories

The woman who lost her soul and other stories

Por: Jovita Gonzalez | Fecha: 2000

La escritora Jovita González fue miembro de larga duración y, finalmente, sirvió como presidenta de la Sociedad de Folklore de Texas, la cual se esforzó por preservar las tradiciones orales y costumbres de su estado natal. Muchas de las historias basadas en folklore en este volumen fueron publicadas por González en publicaciones periódicas como Southwest Review desde la década de 1920 hasta la de 1940, pero han sido reunidas aquí por primera vez. Sergio Reyna ha reunido más de treinta narraciones de González y las ha organizado en Cuentos de Animales (como "El Caballo Bebedor de Mescal").
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The woman who lost her soul and other stories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones