Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación en Tecnología
Colección institucional

Maestría en Educación en Tecnología

Encuentra los trabajos de grado de esta maestría con énfasis en la transformación de las estructuras mentales frente a los procesos pedagógicos, cognitivos, sociales y valorativos del aula y las innovaciones en el ámbito de la educación en tecnología.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Por: Claudia Patricia López Segura | Fecha: 2017

Se diseñan e implementan dos actividades tecnológicas escolares que abordan el componente de la exploración espacial, una desde el enfoque de educación en Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y la otra desde el enfoque de diseño como dispositivo pedagógico. Se realiza una comparación de resultados frente a otros dispositivos pedagógicos en el desarrollo de dos desempeños propuestos por el MEN (2008).
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño de Actividades Tecnológicas Escolares ATE desde la relación Ciencia Tecnología y Sociedad CTS y el diseño, en el componente de la exploración espacial para el grado noveno del Colegio Gimnasio Marroquín Campestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana

Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana

Por: Yeimy Lorena Suárez Duarte | Fecha: 2018

Esta propuesta de profundización busca crear un diseño instruccional que con bases constructivistas apoyen el aprendizaje de la lengua inglesa en los estudiantes de la universidad de La Sabana. Para el desarrollo de la misma se encuentran aspectos teóricos que se tendrán en cuenta al momento de crear un diseño instruccional, uso de la plataforma Moodle, las características que debe tener un ambiente con aprendizaje semipresencial, los efectos positivos que tiene la inclusión del aula invertida y por último la relevancia que tiene el modelo pedagógico constructivista dentro de un ambiente virtual. El objetivo principal de esta propuesta es asegurar que los diseñadores (coordinadores de nivel) del ambiente de aprendizaje semipresencial tomen ventaja de las herramientas que Moodle tiene, las nuevas tendencias educacionales para tener una clase presencial efectiva, un buen diseño instruccional con las actividades sugeridas en Virtual Sabana y desarrollar una buena competencia lingüística en los estudiantes de nivel tres. Para realizar esta investigación, las metodologías de investigación mixta fueron escogidos para recolectar los datos, teniendo en cuenta el diseño secuencial explicativo (datos cualitativos + datos cuantitativos + interpretación). Los instrumentos para llevar a cabo este proceso son los siguientes: Cuestionarios, notas de campo del profesor y grupos de control. En cuanto a los resultados obtenidos, hubo algunas sorpresas en relación a información que los estudiantes deben saber de antemano; sin embargo la actividad sugerida (Actividad Tecnológica Educativa) con el propósito de usar el modelo pedagógico constructivista tuvo un gran impacto en el conocimiento de los estudiantes en cuanto a la actividad de clase (actividad de producción oral evaluada) que tuvo un enfoque y metodología diferente. Definitivamente existen una gran variedad de caminos para abordar los caminos de clase mezcladas con las actividades de la plataforma virtual ¿Cómo pueden los profesores lograr esto? Por medio de la exploración e identificación de nuevas estrategias y tendencias educativas que puedan apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Instructional design applied in a blended learning environment for the english language teaching in pre-intermediate students (level 3) at Universidad de la Sabana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte

Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte

Por: Yulli Marley Cruz Fajardo | Fecha: 2018

El presente trabajo plantea una investigación de tipo documental sobre las estrategias de formación en nuevas tecnologías de la información para docentes de historia del arte. En ella se hace un ejercicio reflexivo sobre los cambios educativos en el mundo actual, el papel de la historia y de las artes, y se hace un análisis de algunas prácticas en formación docente, para finalmente proponer una estrategia para los maestros de h istoria del arte.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de formación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para docentes de historia del arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos felinos 2

Cuentos felinos 2

Por: Martiniano Acosta Acosta | Fecha: 2019

En 2014, aprovechando una corta estadía en Colombia, me ofrecí a preparar una nota introductoria para el libro Cuentos Felinos, editado bajo la responsabilidad de La Casa de Asterión, de Barranquilla. El libro incluyó cinco autores muy reconocidos del Caribe colombiano. Me piden ahora, mis buenos amigos colombianos, que escriba una nueva nota, esta vez para Cuentos Felinos II, editado por la Universidad del Magdalena. El volumen me depara varias sorpresas. La familia felina pasó de cinco a siete miembros; tres de ellos no aparecieron en el primer libro, y de los tres, dos son mujeres muy jóvenes, una novedad grata y gratificante, que habla bien de una literatura regional en permanente renovación.
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos felinos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Radiocomunicaciones: teoría y principios

Radiocomunicaciones: teoría y principios

Por: Jorge Gómez Rojas | Fecha: 2019

EL libro Radiocomunicaciones. Teoría y Principios es una compilación de las notas de clase y los saberes adquiridos por los autores a lo largo de su experiencia académica. Este documento compila la extensa temática de los sistemas de radiocomunicaciones y sintetiza una propuesta para ser implementado en un semestre lectivo dentro de un programa de Ingeniería Electrónica. Este texto es un complemento a las múltiples obras literarias que existen sobre el tópico. El libro está adaptado para el contexto nacional actual y su contenido comprende desde la introducción a los sistemas de radiocomunicación hasta la estimación del canal inalámbrico. Los diversos temas expuestos (sistemas de radio, ruido, propagación, radiación y antenas) vienen acompañados de ejemplos y ejercicios contextualizados
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radiocomunicaciones: teoría y principios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Por: Astrid Lorena Perafán Ledezma | Fecha: 2019

No existen ni habilidades especiales ni cualidades previas que nos hagan malos o buenos investigadores en antropología. Como cualquier otra práctica cultural, investigar es un conjunto de habilidades y conocimientos que se aprenden y perfeccionan de manera constante; además, la forma en que se hace está determinada por la historia del individuo que la lleva a la práctica (su género, edad, experiencia, intereses, comunidad); así mismo, la práctica investigativa estará definida por las dinámicas en las que el investigador se insertará para llevarla a cabo, tales como: la comunidad con quien trabaja, la institución donde labora o estudia y el clima político del país, por mencionar algunas. Una de las estrategias para entrar en el mundo de la investigación antropológica, incluso antes de hacer ejercicios prácticos, es leer lo que nuestros antecesores han escrito y una de las mejores maneras de hacerlo es consultando las revistas especializadas. Además de esto, en antropología resulta relevante leer etnografías, pues ahí los antropólogos presentan su interés de investigación, cómo lo afrontaron y qué encontraron, y esto permitirá ganar identidad disciplinaria (quiénes son y qué hacen los antropólogos) e identificar estilos de escritura, métodos, conceptos, apuestas conceptuales y teóricas. El primer consejo que queremos dejar con este libro de introducción a la investigación antropológica es el de consultar lo que nuestros antecesores han realizado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descubriendo mundos : una introducción a la investigación antropológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco

Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco

Por: Antonio Ayala Vilora | Fecha: 2019

Durante el siglo XX las regiones tropicales registraron las mayores tasas de deforestación a nivel mundial, especialmente los países de América Latina con la reducción de aproximadamente el 50 de su superficie forestal (FAO, 2016). Se estima que se perdieron 7 millones de hectáreas de bosques durante el período 2000-2015. En Colombia se estima una tasa anual de deforestación de 0,21, que representa pérdidas de 120 934 ha de bosques para el período 2012-2013 (Galindo, et al., 2014). Entre las principales causas de deforestación a nivel mundial están la expansión agrícola (73), la expansión urbana (10), la construcción de infraestructura (10) y la actividad minera (7) (Restrepo, Flórez, Osorio y León, 2013; FAO, 2016).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las palomas de la guerra y otros relatos

Las palomas de la guerra y otros relatos

Por: Fabio Silva Vallejo | Fecha: 2020

Este libro podría considerársele una experiencia contemporánea de la literatura colindante, es decir, aquella en donde se pierden las fronteras entre los géneros. En su magia movediza, que va de la crónica a la minificción, del mito al ensayo, de la etnografía al cuadro costumbrista. En estos movimientos y escamoteos, el profesor Fabio Silva propone de fondo una profunda reflexión sobre el papel del intelectual, sus textualidades y formas, frente a los saberes y formas de ver el mundo de las personas y los colectivos.
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Las palomas de la guerra y otros relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero

Por: Javier Tolj | Fecha: 2019

Si usted es un usuario promedio que conoce a grandes rasgos cómo funciona Internet, y tiene interés por comprender qué son, cómo y para que se utilizan los Bitcoins y otras criptomonedas, encontrará en este libro respuestas a preguntas que siempre quiso hacer y nunca supo a quién acudir, o no supo cómo preguntar. Si usted es fanático de los avances tecnológicos, este libro será un buen comienzo para comprender y aprovechar la moneda del futuro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bitcoin: ¿qué? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? 72 respuestas para comprender el futuro del dinero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La empresa familiar y el pequeño negocio

La empresa familiar y el pequeño negocio

Por: Ignacio Aragoneses Cáceres | Fecha: 2013

La idea de realizar este libro nació de la necesidad de entender, aceptar y solucionar ciertos problemas que se dan en los pequeños negocios y sobre todo en la empresa familiar. La motivación que me ha llevado a estar durante muchos meses escribiendo ha sido la de encontrar las respuestas a esos problemas que, pareciendo tan obvios, siguen siendo el caballo de batalla de los pequeños empresarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La empresa familiar y el pequeño negocio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones