Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libro al viento
Colección institucional

Libro al viento

Es un programa de fomento a la lectura que busca transformar las canales y lugares habituales de circulación del libro y la literatura. Se trata de salir al encuentro de posibles lectores en espacios no convencionales como parques, transporte público, salas de espera, plazas de mercado, centros penitenciarios, hospitales, entre otros, y de posibilitar una circulación alternativa del libro. El programa fue creado en el 2004; contiene literatura universal latinoamericana y colombiana, canónica y no canónica, y para diferentes grupos etarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 106 Libros
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital

Compartir este contenido

Algunos espectros orientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cantos populares de mi tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuerdos de Santafé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calidez aislada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ficciones desde Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?: antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana

¿Sueñan los androides con alpacas eléctricas?: antología de ciencia ficción contemporánea latinoamericana

Por: Carlos Yushimito del Valle | Fecha: 2018

La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un Modelo de Desarrollo Local Sustentable para territorios urbano rurales (MDLS-TUR) desde una perspectiva sistémica, a partir del estudio de caso del Agroparque los Soches, en Bogotá. Para esto, se identificaron cuáles son los principales factores endógenos que fortalecen el desarrollo local en los territorios Urbano Rurales, tomando como referencia el estudio de caso del Agroparque los Soches, se construyó una propuesta metodológica para diseñar un modelo que fomente el Desarrollo Local Sustentable (DLS) en un territorio urbano-rural y su relación con el entorno y finalmente se definieron los componentes del Modelo de Desarrollo Local Sustentable (MDLS) para territorios Urbano Rurales. El Modelo de Desarrollo Local Sustentable para Territorios Urbano Rurales (MDLS-TUR) se construye con base en cinco componentes: 1) identidad socioterritorial, 2) investigación e innovación territorial, 3) participación y empoderamiento comunitario, 4) consolidación de redes y emprendimiento en el territorio, y 5) gestión del conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de desarrollo local sustentable en territorios urbano rurales una aproximación desde el estudio de caso de la vereda Los Soches (Bogotá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo de desarrollo local sustentable en territorios  urbano rurales  una aproximación desde el estudio de caso de la vereda Los Soches (Bogotá)

Diseño de un modelo de desarrollo local sustentable en territorios urbano rurales una aproximación desde el estudio de caso de la vereda Los Soches (Bogotá)

Por: Hugo Andrés Castillo Cadena | Fecha: 2018

La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un Modelo de Desarrollo Local Sustentable para territorios urbano rurales (MDLS-TUR) desde una perspectiva sistémica, a partir del estudio de caso del Agroparque los Soches, en Bogotá. Para esto, se identificaron cuáles son los principales factores endógenos que fortalecen el desarrollo local en los territorios Urbano Rurales, tomando como referencia el estudio de caso del Agroparque los Soches, se construyó una propuesta metodológica para diseñar un modelo que fomente el Desarrollo Local Sustentable (DLS) en un territorio urbano-rural y su relación con el entorno y finalmente se definieron los componentes del Modelo de Desarrollo Local Sustentable (MDLS) para territorios Urbano Rurales. El Modelo de Desarrollo Local Sustentable para Territorios Urbano Rurales (MDLS-TUR) se construye con base en cinco componentes: 1) identidad socioterritorial, 2) investigación e innovación territorial, 3) participación y empoderamiento comunitario, 4) consolidación de redes y emprendimiento en el territorio, y 5) gestión del conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de desarrollo local sustentable en territorios urbano rurales una aproximación desde el estudio de caso de la vereda Los Soches (Bogotá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetario santafereño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas de tres océanos : 1499-1575

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones