Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libro al viento
Colección institucional

Libro al viento

Es un programa de fomento a la lectura que busca transformar las canales y lugares habituales de circulación del libro y la literatura. Se trata de salir al encuentro de posibles lectores en espacios no convencionales como parques, transporte público, salas de espera, plazas de mercado, centros penitenciarios, hospitales, entre otros, y de posibilitar una circulación alternativa del libro. El programa fue creado en el 2004; contiene literatura universal latinoamericana y colombiana, canónica y no canónica, y para diferentes grupos etarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 110 Libros
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Arquitectura híbrida para sistemas cognitivos artificiales con comportamiento emergente, adaptativo y auto-organizado = Hybrid architecture for cognitive artificial systems with emergent, adaptive and self-organized behavior

Arquitectura híbrida para sistemas cognitivos artificiales con comportamiento emergente, adaptativo y auto-organizado = Hybrid architecture for cognitive artificial systems with emergent, adaptive and self-organized behavior

Por: Oscar Javier Romero López | Fecha: 2011

En el campo de estudio de los Agentes Autónomos Inteligentes, uno de los retos más complejos de lograr es la simulación de los procesos cognitivos. Generalmente, la meta de integrar diversas micro-teorías en un solo modelo cognitivo que sea capaz de procesar ingentes cantidades de variables, las cuales cambian continuamente con una complejidad incremental, resulta ser una tarea intrincada cuyos frutos no siempre suelen reflejar las expectativas iniciales de sus diseñadores. En el área de la Cognición Artificial es posible distinguir tres grandes aproximaciones: la Cognitivista, basada en sistemas de representación simbólica y mecanismos de aprendizaje explícito; la Emergente, fundamentada en sistemas de representación sub-simbólica y procesos cognitivos de naturaleza implícita; y la Híbrida, que busca integrar lo mejor de cada aproximación. Esta última, a pesar de ser un enfoque conciliador que pretende compensar las debilidades y potenciar las fortalezas de cada aproximación, es un área de investigación muy reciente cuyos resultados son aún incipientes. En la presente tesis, se propone un modelo cognitivo híbrido y original, denominado Metáfora, cuyas aportaciones principales son: (1) la integración de teorías multi-disciplinares -- psicocognitivas, neurológicas, biológicas, de inteligencia artificial, etc. -- sobre la cognición; (2) un diseño arquitectónico basado en bloques de construcción cibernéticos, que adapta lo mejor de los modelos cognitivos más representativos -- diseño por capas, modular, multi-componente, descentralizado, y distribuido; (3) la fusión de los principios propuestos tanto por la aproximación cognitivista como por la aproximación emergente, y la definición de los mecanismos de integración y sincronización necesarios para comunicar estos dos niveles; y (4) un diseño innovador que articula tres niveles de auto-organización inspirados en principios de la biología evolutiva y del desarrollo: la epigénesis, la ontogénesis, y la filogénesis, a partir de los cuales emergen las diversas estructuras cognitivas de la arquitectura. En el nivel epigenético se define una capa cognitiva controlada por dos clases de máquinas autopoiéticas (i.e., los Sistemas Inmunes Artificiales y las Redes Neuronales Artificiales), cuya responsabilidad es crear las estructuras cognitivas de bajo nivel y dotar a la arquitectura con un grado significativo de plasticidad. En el nivel ontogenético, por un lado, se precisa un mecanismo atencional adaptativo el cual es capaz de orquestar los diversos comportamientos y procesos conscientes y subconscientes del agente, empleando para ello un modelo evolutivo de dispersión de energía de activación y, por otro, se define un mecanismo que evoluciona las estructuras cognitivas de orden superior. Por último, en el nivel filogenético, se propone un mecanismo basado en la ingeniería memética, encargado de co-evolucionar y trasmitir las estructuras cognitivas a través de la sociedad de agentes.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Arquitectura híbrida para sistemas cognitivos artificiales con comportamiento emergente, adaptativo y auto-organizado = Hybrid architecture for cognitive artificial systems with emergent, adaptive and self-organized behavior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cancionero de Rock al Parque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Novela de ajedrez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Glosario para la independencia: palabras que nos cambiaron

Glosario para la independencia: palabras que nos cambiaron

Por: Margarita (editor) Garrido | Fecha: 2019

El contenido parte de la exposición realizada en las instalaciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, llamada "Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la Independencia", que contó con la curaduría de Margarita Garrido, Directora de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, y con la coordinación curatorial de Juan Ignacio Arboleda. La publicación está enfocada en siete palabras claves que permitan comprender el cambio en el imaginario y la conciencia ciudadana: Soberanía popular, Libertad, Igualdad, Derechos, Independencia, Constitución y Ciudadanía
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Glosario para la independencia: palabras que nos cambiaron

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Horla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones