Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libro al viento
Colección institucional

Libro al viento

Es un programa de fomento a la lectura que busca transformar las canales y lugares habituales de circulación del libro y la literatura. Se trata de salir al encuentro de posibles lectores en espacios no convencionales como parques, transporte público, salas de espera, plazas de mercado, centros penitenciarios, hospitales, entre otros, y de posibilitar una circulación alternativa del libro. El programa fue creado en el 2004; contiene literatura universal latinoamericana y colombiana, canónica y no canónica, y para diferentes grupos etarios.

  • Encuentra en esta colección
    • 110 Libros
  • Creada el:
    • 30 de Octubre de 2019
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  Los caminos del Juglar

Los caminos del Juglar

Por: Varios autores | Fecha: 2025

Un joven juglar, siempre acompañado de su laúd, viaja de aldea en aldea por la España de finales de la Edad Media. Dondequiera que llega, los pobladores se reúnen a su alrededor para escucharlo, ávidos de noticias, de historias, de relatos, de hazañas y de amores. Unos nuevos poemas cantados por todos, los romances, se desprenden poco a poco de su contacto con los oyentes. Pero este cantor ambulante no sólo cuenta aventuras ajenas, también vive algunas en su largo recorrido. Su espíritu curioso lo lleva finalmente hasta el mar, a un puerto donde tal vez se embarque hacia nuevos mundos, con sus cantares como único equipaje.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los caminos del Juglar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diarios de Adán y Eva

Diarios de Adán y Eva

Por: Mark Twain | Fecha: 2025

Mark Twain afiló su narrativa y cimentó su éxito en el género del cuento. Sus relatos se caracterizan por unas tramas ingeniosas, una inventiva inagotable, unos personajes inolvidables, un genial sentido del humor y por su excepcional uso del lenguaje, que revela un vívido retrato de la sociedad de su tiempo. Con esta selecta compilación de relatos, traducidos por Diego Uribe-Holguín (Beca de traducción, Idartes, 2023), Libro al Viento propone a sus lectores revisitar la obra de Mark Twain, más aún en estos tiempos en los que sigue vigente su humor y su aguda mirada del mundo y sus habitantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diarios de Adán y Eva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada 11

Bogotá contada 11

Por: Varios autores | Fecha: 2025

Tienen en común estas crónicas desbordadas —porque son más que eso—, que fueron hechas por personas que en algún momento vivieron en las localidades sobre las que escriben y que la vida se las llevó para otro lado. Entonces son, también, crónicas del retorno, de quien vuelve a su casita. Estos textos cuentan las memorias de algunas de las localidades de Bogotá, lo que se vive en el día a día; que, si las palabras construyen el mundo, todos, todas, tenemos nuestra lengua para gritar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Siríaco

El Siríaco

Por: Laura Restrepo | Fecha: 2025

En la narrativa de Laura Restrepo, las emociones, las ideas y las acciones no suelen ir compartimentadas en distintas cajitas, clasificadas por temas, géneros y formas. En El Siríaco vemos condensarse muchas de sus preocupaciones y sus temas de las últimas décadas: la guerra, la religión, la sumisión de los desfavorecidos a los intereses y pensamientos de los poderosos, y el papel de la madre como cuidadora eterna, como madre coraje que lucha hasta el final la batalla, muchas veces perdida, del amor filial. Siríaco es un alfil de los hombres que juegan a la guerra y a la religión para mover sus fichas según les convenga. No es un libro convencional, tampoco fácil. Y esas son solo dos de sus cualidades.
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

El Siríaco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la Espada y la Rosa

Entre la Espada y la Rosa

Por: Marina Colasanti | Fecha: 2024

Cada uno de estos diez relatos que componen este libro es una experiencia poé­tica que nos lleva a ese territorio de lo maravilloso, pero enriquecido por imágenes, atmósferas, escenas poéticas tan propias del estilo de Marina Colasanti, una escritora muchas veces premiada y con una extensa obra literaria que se pasea por los diversos géneros: poesía, novelas y cuentos para lectores de todas las edades, artículos, en fin.
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Entre la Espada y la Rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Por fin ha comenzado el fin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá contada para niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La casa encantada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vacío y otros cuentos

Vacío y otros cuentos

Por: Andrés Caicedo | Fecha: 2022

Este volumen es una selección de siete cuentos de Andrés Caicedo, hecha por Sandro Romero Rey, gran conocedor de su obra. Se escogieron siete relatos, que dan cuenta de las facetas más representativas de su universo. Andrés Caicedo Estela nació en Cali el 29 de septiembre de 1951 y, desde muy joven, ejerció una enorme influencia en distintos ámbitos de la cultura: escribió, adaptó y dirigió obras de teatro; fundó el Cine-Club de Cali y la revista Ojo al Cine; escribió guiones para cine y numerosas reseñas de películas; sin embargo, quizás su mayor legado fue literario: escribió ¡Que viva la música! (su única novela) y al menos una veintena de cuentos, que no se han dejado de editar y traducir hasta el día de hoy. Murió a los 25 años en Cali (4 de marzo de 1977), luego de ingerir una gran cantidad de pastillas de Seconal.
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Vacío y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seis personajes en busca de autor

Seis personajes en busca de autor

Por: Luigi Pirandello | Fecha: 2021

Esta obra se convertiría en un referente ineludible de la dramaturgia y, de paso, de la novela y del relato, géneros en los que fue innovador y decididamente prolífico y por cuya suma se le concedería el Premio Nobel de Literatura en 1934. Seis personajes en busca de autor inicia una trilogía que el mismo Pirandello definirá como “el teatro dentro del teatro” y se convertirá en un pretexto para reflexionar (y participarnos a nosotros de este proceso) sobre el arte dramatúrgico, nuestro papel como espectadores y el significado de la ficción y la consistencia de la realidad.
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Seis personajes en busca de autor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones