Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Libro moderno

  • Encuentra en esta colección
    • 1 Mapas
    • Otros
    • 53 Libros
  • Creada el:
    • 1 de Octubre de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Cómo generar ideas / Jack Foster ; traducción Felipe Cárdenas ; revisión, Inés E. Rocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Integrado serie especial / textos Jannet Fierro Barahona ... [y otros once]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La hojarasca / Gabriel García Márquez

La hojarasca / Gabriel García Márquez

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2010

«Un puñetazo minimalista que radiografía sin moralina el no future de la generación post-11S de 2001. El hijo bastardo de Brett Easton Ellis y Douglas Coupland en noventa y siete polaroids y un epílogo que son como una glacial esquela mortuoria sobre los logros de la sociedad de la opulencia» (Juan Cervera, Rock de Lux) White Mike no fuma, no bebe, no se droga, lee a Camus y a Nietzsche, y ha terminado el instituto. Era un buen estudiante, pero ahora lleva seis meses sin hacer nada. Entretanto, se ha convertido en un camello sumamente eficaz y está ganando una pequeña fortuna. Allí estarán los...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Twelve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias de la cuchara / Maria Cristina Aparicio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi Ántonia

Mi Ántonia

Por: Willa Cather | Fecha: 2012

«Un texto bello y lúcido que no me cansaré de recomendar, que nos hace gozar de la gran literatura» Cándido Pérez Gallego«Una novela humana, profunda, vitalista en la alegría y la desgracia; una mirada de niño que va creciendo al inconmensurable lomo de la tierra, tan sólida literariamente como indispensable entre las grandes obras de la literatura del joven siglo XX norteamericano»Juan Soto IvarsA los diez años Jim Burden pierde a sus padres y deja su Virginia natal para trasladarse a casa de sus abuelos en Nebraska. En el viaje conoce a Ántonia, cuatro años mayor que él, hija de una familia de emigrantes bohemios en busca de la tierra de las oportunidades. Nebraska podía representar aún, a fines del siglo XIX, ese sueño...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Mi Ántonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las costumbres nacionales

Las costumbres nacionales

Por: Edith Wharton | Fecha: 2011

«Excelente retrato de la infidelidad, la hipocresía y el poder de una época donde la apariencia, los convencionalismos y las reglas sociales entraban en conflicto. » Rufo GiménezLa familia Spragg, que se ha hecho rica en una pequeña ciudad del medio oeste, lleva dos años viviendo en Nueva York sin conseguir abrirse paso en su intrincada maraña de jerarquías sociales. Son "gente corriente" que "aún no había aprendido a avergonzarse de ello". Su hija Undine, ayudada por su encanto y extraordinaria belleza, logra hacerse un hueco en el gran mundo y despertar admiración, aunque no tarda en comprender...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Las costumbres nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ah, pajarita si yo pudiera-- / Ana María Machado ; ilustraciones de Ivar Da Coll ; traducción de Juan Fernando Esguerra

Ah, pajarita si yo pudiera-- / Ana María Machado ; ilustraciones de Ivar Da Coll ; traducción de Juan Fernando Esguerra

Por: Carlos Casas | Fecha: 2014

«Me habría gustado que Dorothy se me ocurriera primero a mí» William Faulkner«La gran novela americana» Edith WhartonAparte de ser un éxito de ventas desde el mismo día de su publicación, Los caballeros las prefieren rubias (1925) fue uno de los pocos libros que leyó James Joyce ese año, ya medio ciego, y contó con los elogios de William Faulkner y Edith Wharton: para ésta, se había escrito por fin «la gran novela americana». Anita Loos, en esta novela y su continuación, Pero se casan con las morenas (1928), narra las hazañas de una pareja de amigas, la rubia Lorelei Lee y la morena Dorothy Shaw, dos auténticas depredadoras en el marco del puritanismo y la mojigatería de la Norteamérica de la década de 1920, cuyo más característico emblema era la Ley Seca.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paula es feliz / Claudia Gliemann y Stella Dreis

Paula es feliz / Claudia Gliemann y Stella Dreis

Por: Daniel Najmías Bentolila | Fecha: 2014

Irina y Lawrence son dos americanos que viven en Londres. Desde hace cinco años, el día del cumpleaños de su amigo Ramsey Acton, cenan con él. Irina se compadece un poco de Ramsey, un jugador profesional de snooker, que está solo desde su divorcio –o eso es lo que ella cree–, y siempre ha evitado quedarse a solas con él. Llega el día del cumpleaños, Lawrence, ausente en un viaje de trabajo, insiste en que Irina cene con Ramsey. Ella no tiene ninguna gana, pero van a un refinado restaurante japonés, y después a casa de él. E Irina descubre a un Ramsey desconocido, y lo que iba a ser un encuentro...
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El mundo después del cumpleaños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mitos griegos / Mary Pope Osborne ; traducción de Luz Amorocho ; ilustraciones de Patricia Rodríguez

Mitos griegos / Mary Pope Osborne ; traducción de Luz Amorocho ; ilustraciones de Patricia Rodríguez

Por: Mary Pope Osborne | Fecha: 2014

Inspirada en la experiencia autobiográfica de la autora, cuyo hermano mayor padeció una obesidad que le provocó un fatal ataque al corazón, esta novela es una sátira feroz de las «familias felices» y de una sociedad desquiciada, que se obsesiona con el culto al cuerpo y al mismo tiempo publicita y consume toneladas de comida basura. Pero es también una indagación en las complicadas relaciones entre hermanos, en el complejo de culpa y la necesidad de redención, en la lucha por salvar de la autodestrucción a las personas a las que queremos y a nosotros mismos. «Su mejor novela hasta el momento. . ....
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Big Brother

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puppets on stage. [adaptador, Adriana Patiño Santos ; ilustración, John Joven Cartagena]

Puppets on stage. [adaptador, Adriana Patiño Santos ; ilustración, John Joven Cartagena]

Por: Adriana Patiño Santos | Fecha: 2014

Salman Rushdie, Julian Barnes, Martin Amis y Doris Lessing forman parte de la lujosa y tupida lista de escritores del ámbito anglosajón que en 1996, cuando apareció este libro, alzaron la voz para advertir acerca del acontecimiento que significaba esa publicación. Joseph Mitchell, uno de los grandes maestros del periodismo neoyorquino, había escrito estas crónicas ambas para la mítica revista The New Yorker, en la sección en la que Mitchell se ocupaba de los «perfiles» de los personajes más variados y exóticos de la ciudad con veintidós años de diferencia: la primera, «El profesor Gaviota», en 1942; la segunda, que da título al volumen, en 1964, siete años después de la muerte de Joe Gould.
  • Temas:
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

El secreto de Joe Gould

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones