Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • 13511 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019

Compartir este contenido

El Jueves - 02/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología poética = Antologia poètica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología poética = Antologia poètica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decanter - 02/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desequilibrios

Desequilibrios

Por: Luis Antonio de Villena | Fecha: 2004

Desde aquí van 51 sonetos, que alguna otra vez, he llamado falsos sonetos verdaderos. La mayoría son irregulares y buscan sonoridades y modos nuevos, pero todos se atienen a la estructura del soneto (dos cuartetos y dos tercetos, en algunas ocasiones con estrambote) y a su desarrollo interno que casi es como un aserto lógico. Hay tres sonetos clásicos, como muestra. Pero mi camino es evidente: Non nova, sed nove. . . Formas nuevas, ya que la poesía se nutre, febril, de viejas y queridas obsesiones. Desequilibrios soy yo siempre. ¿Porqué no decirlo? Entre sublimidades, muertes y precipicios soy yo...
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Desequilibrios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hechos & Crónicas - 01/04/25

Hechos & Crónicas - 01/04/25

Por: Antonio Méndez Rubio | Fecha: 2004

Este libro es una arriesgada apuesta en el actual panorama poético. Desde una posición previa a la conciencia, Trasluz se ve atravesado no obstante por la conciencia de una realidad excesiva, que desborda los límites de lo visible. La fragilidad de esta escritura va del vocabulario a la sintaxis, y alcanza en última instancia al sentido. De ahí que las fisuras del lenguaje, sus espacios abiertos, busquen hacerse cargo de las fisuras de lo real, de un mundo en quiebra como el nuestro. A Trasluz quizá se le pueden aplicar las palabras de Edmond Jabès: "Lo misterioso en el libro no es su oscuridad sino...
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Trasluz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño Interior - 01/04/25

Diseño Interior - 01/04/25

Por: | Fecha: 01/04/2025

Nuevas Narrativas domésticas. Proyectos: Muka Arquitectura - Claudia Raurell, El equipo creativo - Francesc Rifé. Idearch Studio - Viruta Lab - Xstudio, Villalón Studio - Bude Architects. Al amor de la Lana: Claudy Jongstra, Kunstsolo, cultura y patromonio industrial Héctor Serrano: el  viaje como destino, Claesson Koivisto Rune, forma y emoción. Dossier: Mobiliario Exterior.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Diseño Interior - 01/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía 68

Poesía 68

Por: Antonio Méndez Rubio | Fecha: 2004

La generación poética de 1968 (o del 70, o novísima. . . ) vivió un período histórico especialmente rico y conflictivo aunque, a menudo, simplificado y desatendido por la crítica posterior. Veinte de aquellas voces se encuentran ahora en torno a una serie común de cuestiones clave (fuentes culturales, neovanguardias, tensiones entre poesía y sociedad. . . ). Este enfoque caleidoscópico hace de Poesía´ 68 un documento único, de lectura abierta y en perspectiva.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía 68

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GQ Latinoamérica - 01/04/25

GQ Latinoamérica - 01/04/25

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 2014

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, 1645) es el único poeta español que sorprende por su extraordinaria personalidad de disidente y heterodoxo. Le tocó vivir en el seno de una sociedad puritana —la Corte y el pueblo—, y entre miles de libros sobre vidas de santos, martirios, milagros, novenas y oraciones, de donde surge la voz discordante de Quevedo en medio de aquel desierto como el Fénix de las cenizas. El estruendo fue como una explosión. Por primera vez, la poesía sale al encuentro de la vida, merodea los bajos fondos, entre chulos y rufianes, prostitutas y alcahuetas, y hace uso del lenguaje de la jerigonza, precisamente lo que más admiró otro gran poeta, Jorge Luis Borges, tres siglos después. Los poemas de este libro son la radiografía social de una época en constante crisis, entre el poder de unos y el de otros. Es el discurso contra la hipocresía y la vanidad. El libro de Quevedo que el lector tiene entre sus manos es, a la vez, una variación de dos...
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesías picarescas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

GQ México - 01/04/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones