Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12912 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019

Compartir este contenido

Dinero - 25/11/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Por: Oficina de Yngenieria R. Yepes - Esteves (Venezuela) | Fecha: 1920

Los inicios de la actividad petrolera en Venezuela se caracterizaron por la creación de la “Compañía Nacional Minera Petrolia de Táchira” en 1878 y La promulgación de la Ley de Minas de 1905 por parte de Cipriano Castro, que se instrauró con el fin de crear bases legales para las concesiones petroleras." Más adelante en el año de 1913 se descubre "Guanoco" el primer campo petrolero del país, intensificando así la intervención de empresas internacionales en el territorio venezolano . Sin embargo es en el año 1922 que el potencial petrolero de la región se acrecenta con el reventón de los pozos: Barroso 2 y Zulia." Este mapa del norte de Venezuela describe con color añadido las concesiones petroleras alrededor del Lago de Maracaibo durante 1920. Contiene información hidrográfica detallada. Señala los límites con Colombia al oeste y la desembocadura del río Orinoco al oriente. Hace parte de: Archivo Donald Montague. Título en inglés y cuadros de convenciones en español
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of northern Venezuela and petroleum concessions

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento. Parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del Chocó resaltando el relieve del departamento. Parte II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Por: Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes | Fecha: 1920

Mapa físico y Político la República de Colombia, realizado por el ministerio de relaciones exteriores en 1920 con el fin de destinarlo para la instrucción pública; contiene información hidrográfica, de relieve y división político administrativa trazada a color. Incluye cartela del archipiélago de San Andrés y Providencia a la misma escala del mapa. Cabe destacar que se representa con mayor amplitud el territorio del Amazonas antes de la guerra limítrofe con el Perú en 1932. Impreso por Sociedad de mapas geográficos Kummerly & Frey.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de la República de Colombia: división política, destinado a la instrucción pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Invasión de Morillo 1815-1816: Itinerarios seguidos por las columnas invasoras

Invasión de Morillo 1815-1816: Itinerarios seguidos por las columnas invasoras

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa que representa la ruta del ejército de la reconquista al mando de Pablo Morillo. En el año de 1815 Morillo combinó fuerzas navales y terrestres de tropas españolas para emprender el asedio a Cartagena de indias junto con Francisco Tomás Morales. Este mapa traza las rutas de los generales Latorre, Calzada, Sámano, Bayer, Warleta y Morillo sobre el Caribe y el interior del país, contiene tabla de convenciones para las diferentes expediciones de dicho ejército. Descripción de relieve e hidrografía, sin tener en cuenta división política. Escala expresada en kilómetros. Longitud con respecto al meridiano de Bogotá. En la esquina superior izquierda se encuentra el nombre de Jorge Mercado. Archivo Guillermo Hernández de Alba.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Invasión de Morillo 1815-1816: Itinerarios seguidos por las columnas invasoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estados noroccidentales de Venezuela

Estados noroccidentales de Venezuela

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa de los estados Noroccidentales de Venezuela que traza el recorrido de la expedición realizada por el geógrafo y naturalista alemán Wihelm Siervers entre 1884 y 1885. Siervers arribó a Venezuela por instrucciones de la Sociedad Geológica de Hamburgo, con el fin de realizar estudios geográficos y geológicos inspirados en las expediciones de Alejandro Von Humboldt; como resultado del viaje, publicó los libro “Venezuela” (1888) y “ Zweite Reise in Venezuela in der Jahren 1892-93 auf Kosten der Geographischen Gesellschaft in Hamburg” en 1897; las obras contenían un diverso estudio de las regiones venezolanas que permitieron la apertura del conocimiento sobre la naturaleza nacional y el desarrollo de la cartografía. El mapa contiene información de Hidrografía y relieve de la zona norte de Venezuela. Incluye ciudades como: Puerto Cabello, Coro, Caracas, Valencia, Barquisimeto, Antillas. Sin escala, incluye tabla de convenciones. Impreso por L. Frie, Hamburg. Hace parte del Archivo Donald Montague.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Estados noroccidentales de Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia, Venezuela, Equador e Bolivia

Colombia, Venezuela, Equador e Bolivia

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa físico y político de una parte de Suramérica que comprende los territorios de Colombia, Venezuela y Ecuador, Bolivia y parte del Brasil. Indica la división entre los países con trazos a color, información hidrográfica, de relieve, ciudades y puertos principales. Señala tríbus y territorios indígenas a lo largo de la región. Contiene cartelas con las islas galápagos y parte de la costa de Chile. Longitud con respecto al Meridiano de Greenwich. Escala expresada en miriámetros y millas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia, Venezuela, Equador e Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia y Ecuador

Colombia y Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa político de Colombia y Ecuador, donde se señala la división político administrativa de cada país indicando las capitales de sus estados, provincias y departamentos, contiene además información hidrográfica y señala el recorrido de los ferrocarriles; Incluye cartelas con las islas Galápagos, los puertos de Barranquilla, Sabanilla y Cartagena de Indias y una aclaración sobre los límites demarcados en las publicaciones cartográficas oficiales de la República de Venezuela. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en kilómetros y leguas. Hace parte de: “ Atlas geográfico universal” (mapa no. 34)
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia y Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa de Estados Unidos de Colombia, Estado Federal y liberal que rigió desde 1861 hasta 1886; su territorio estaba dividido en nueves estados federados y soberanos: el estado de Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Tolima, Panamá y Antioquia. Grabado por Erhard, contiene información histórica y un censo con número de habitantes y extensión de cada región; esta carta geográfica puede pertenecer a un texto escolar, pues contiene la siguiente nota en la parte inferior derecha: “Nos ha parecido conveniente presentar este ligero bosquejo a los estudiantes al efecto de que puedan formarse una idea aproximada, de la extensión, importancia y situación relativa de los Estados Unidos de Colombia.”
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones