Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • 13511 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Newsweek en español - 11/11/22

Newsweek en español - 11/11/22

Por: | Fecha: 2023

La sabana de Bogotá se ubica dentro de la zona agroecológica del trópico alto andino colombiano, cuyas características climáticas favorecen la producción especializada de leche. Esta zona dedica 300.000 a la producción de pastos conformados un 80% por kikuyo (Pennisetum clandestinium), y en menor proporción ryegrass (Lolium sp.), avena (Avena sativa), azul ochoro (Dactylis glomerata), falsa poa (Holcuslanatus), Tréboles (Trifolium spp.) y alfalfa (Medicago Sativa) (Barreto, 1999).
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

AppleMagazine - 11/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Computer Hoy - 11/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de experimentos de fitopatología

Guía de experimentos de fitopatología

Por: Camilo Beltrán Acosta | Fecha: 2018

La detección rápida y precisa de enfermedades, identificando sus agentes causales, es el punto de partida para llevar a cabo un control efectivo de éstas. Sin embargo, es importante contar con métodos que sean sencillos, económicos y adaptables a diferentes condiciones de trabajo. El propósito de esta guía es el de servir de apoyo tanto a Fitopatólogos experimentados, como a investigadores y estudiantes que se están formando en Fitopatología. La mayoría de procedimientos básicos incluidos en este libro son un resumen de un curso desarrollado en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA) como parte de las actividades a cargo del Dr. Manabu Kusunoki, en su calidad de voluntario sénior de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien durante su estadía en el Laboratorio de Control Biológico del Centro de Biotecnología y Bioindustria de CORPOICA contó con el apoyo del investigador Camilo Beltrán, como asistente, tanto en la preparación del mencionado curso, como en el desarrollo de las actividades de investigación a su cargo.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Guía de experimentos de fitopatología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Así es Argentina - 11/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Por: Eleonora Rodríguez Polanco | Fecha: 2018

El cacao es cultivado en 7.983.625 has de tierras tropicales en el mundo, con una producción de 4.238 toneladas donde el continente Africano es responsable por el 72% de la producción mundial del grano, Costa de Marfil es el principal productor con una producción total de 1.370.000 t en una superficie de 1.800.000 ha y un rendimiento de 761 kg ha.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado de las enfermedades limitantes para la producción de cacao (Theobroma cacao L.) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de los Mundiales de Fútbol - 11/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo del tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav) Sen).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Digital Camera - 11/11/22

Digital Camera - 11/11/22

Por: Javier Orlando Orduz Rodríguez | Fecha: 2018

Durante las décadas del 80 y 90 la agricultura llanera ha venido experimentando un proceso de diversificación de cultivos. Durante este período aumentó el área cultivada con palma africana y frutales tradicionales como cítricos, papaya y piña; de la misma forma, empezaron a aparecer cultivos menos conocidos como las flores y los frutales tropicales orientados a participar en los mercados regionales, nacionales y de exportación. Con el propósito de contribuír a fortalecer y ayudar a consolidar la producción de frutales tropicales no tradicionales en la región, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria “Corpoica” ha venido realizando trabajos sobre introducción de germoplasma, estudios de mercado, diagnóstico de la situación de la producción, canales de comercialización y problemática de los frutales tropicales establecidos, además de una amplia revisión bibliográfica de las especies que la información previa señala como prioritarias y con alto potencial para la región.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Classic Rock - 11/11/22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones