Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas en línea
Colección institucional

Revistas en línea

Recorre un kiosco digital, que se actualiza semanalmente, con las mejores revistas impresas de Latinoamérica y Colombia en versión digital, con contenidos periódicos para todas las edades e intereses.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 12912 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 12 de Agosto de 2019

Compartir este contenido

¡Hola! - 09/10/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 25/09/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 11/09/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 28/08/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 14/08/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 31/07/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Hola! - 17/07/14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constructions of Masculinities and Femininities in EFL Students’ Written Texts from a Critical Literacy Perspective

Constructions of Masculinities and Femininities in EFL Students’ Written Texts from a Critical Literacy Perspective

Por: Héctor Hernán Castillo Guasca | Fecha: 2015

Este análisis del discurso del salón de clase pretendió identificar cómo lo masculino y lo femenino se construía y revelaba en los procesos críticos de lectoescritura de estudiantes de grado noveno de inglés como lengua extranjera en un colegio público de Bogotá, Colombia. El estudio tuvo como objetivo el desarrollo de la conciencia de las relaciones de género de los estudiantes a través de actividades lecto-escriturales críticas aplicadas en sesiones de cuatro horas por semana durante tres meses en un ambiente de aprendizaje cooperativo. Los escritos de los estudiantes, los diarios de campo (basados en grabaciones de las claseses), las grabaciones de voz y sus transcripciones y las entrevistas cualitativas fueron los instrumentos para la recolección de datos. El análisis de los datos se realizó utilizando elementos de la teoría fundamentada en un paradigma post-estructuralista. Se encontró que los niños y las niñas revelaron y construyeron sus masculinidades y feminidades en términos de las ideologías sociales de género. También se encontró que los niños y las niñas pudieron desarrollar una posición crítica de estas ideologías de género y por lo tanto disminuir su efecto en las relaciones políticas del aula.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constructions of Masculinities and Femininities in EFL Students’ Written Texts from a Critical Literacy Perspective

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exploring pre-service EFL Teachers' Multimodal Literacy Practices: Implications for Teacher Education

Exploring pre-service EFL Teachers' Multimodal Literacy Practices: Implications for Teacher Education

Por: Dixon López Bustos | Fecha: 2015

Este documento reporta un estudio que se llevó a cabo en un programa a distancia de formación de docentes de inglés como lengua extranjera en una universidad privada en Bogotá, Colombia. Mediante una implementación pedagógica en un curso de escritura, un grupo de docentes de inglés en formación participaron en una experiencia de composición multimodal. Siguiendo los procedimientos de un estudio de caso cualitativo, se recolectaron datos a través de artefactos de los participantes, un cuestionario y entrevistas, con el fin de informarse acerca de las practicas de literacidad de los docentes en formación a la hora de componer textos multimodales, y de sus puntos de vista sobre la literacidad multimodal, a partir de esta experiencia. Los resultados mostraron que los docentes en formación llevaron a cabo practicas de literacidad situadas culturalmente y usaron recursos disponibles para la construcción de significados, con los que crearon nuevos significados. Además, los docentes en formación reconocieron el potencial y las posibilidades que los textos multimodales pueden ofrecer en la enseñanza de literacidades; y reconocieron que la enseñanza de la literacidad multimodal requiere colaboración y trabajo en equipo.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Exploring pre-service EFL Teachers' Multimodal Literacy Practices: Implications for Teacher Education

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las Implicaciones de los Intercambios No-Convencionales en un Curso de Inglés Como Lengua Extranjera. Un Análisis Discursivo Basado en la Etnografía del Aula

Las Implicaciones de los Intercambios No-Convencionales en un Curso de Inglés Como Lengua Extranjera. Un Análisis Discursivo Basado en la Etnografía del Aula

Por: Jaime Arturo Burbano | Fecha: 2015

This project sought to address a learning environment at a language institute in Bogota by analyzing interaction in the unconventional exchanges that emerged within the development of speaking activities. Through the observation of classes of a basic level by exploring interaction using the tradition of classroom ethnography. This Project looked into the learning environment of a language class at the Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (Hereafter ILUD). It analysed naturalistic data of unconventional interaction exchanges emerging during speaking activities through field notes, post-facto notes, audio and video – recordings of students’ based responses. Interpretations of discursive elements were coded with parameters taken from classroom ethnography and grounded theory. The main interactional pattern found described unconventional interactional abilities to generate effective communication processes. Three areas for description emerged: 1. Using humor within exchanges, 2. Code – switching for classroom involvement, 3. Using slangs to facilitate communication. The analysis unveiled unconventional exchanges as moments that facilitate and are preparatory for language learning. A constant process of reflection upon behavior and interaction, based partly on the grounded theory, directed the interest towards the moments in which unconventional, unexpected exchanges emerged, to see how they contributed to the language learning process. Educative researchers may find here a relevant educative issue to address because unconventional exchanges and their exploration move along the pragmatic, sociolinguistic and cultural aspects created in language learning classrooms.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las Implicaciones de los Intercambios No-Convencionales en un Curso de Inglés Como Lengua Extranjera. Un Análisis Discursivo Basado en la Etnografía del Aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones