Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Reflexiones morales i filosóficas [recurso electrónico] / por Antonio B. Pineda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discurso pronunciado el 13 de diciembre de 1858, con motivo de la colocación de la primera piedra para la cruz monumental i el templo de Nuestra Señora de Guadalupe [recurso electrónico] / por el presbítero Fernando A. Mejía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución de Cundinamarca [recurso electrónico] : su capital Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Actas del serenísimo colegio Constituyente y electoral de la Provincia de Cundinamarca [recurso electrónico] : congregado en su capital la ciudad de Santafé de Bogotá para formar y establecer su constitución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve contestación en que el Dr. J. F. Madrid satisface con documentos a los cargos que le ha hecho el Sr. Restrepo en su Historia de Colombia [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifiesto que dan un americano y un europeo a la nación y al mundo entero de las fatales causas que han contribuido a la ruina de Venezuela [recurso electrónico] / [Francisco Javier Moreno y Antonio María Herrera]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 163

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 163

Por: | Fecha: 25/07/1902

( ===="~==_--__~= ===~=~=~=~===~=<~= ~~:= :!'~="""""""=~~=~=.'='=·~-~==~~=====~-~~=~C<~_~============~===~~ AÑO II ~ República de Col ombia, Bog'otá, vi ernes 25 de Julio de 1902 ~ NUM. 163 ======- -_ .~. ~==~=~~-~- ~=-~- ~~~-=~==-=~.~~~=-=-=-=-==--~---~--~~============================================~======-=~- MARTELL * * *. HENNE S SY '~.;) *, OTARD V. S. O. P. R~strejo l-:lermanos. SILLT<:TAS comedor. COBRE láminas. R es/reto Hermanos. Espléndido TÉ acabado de llegar. R¡:str~p(J Ii ernumos. de la COSla. Venl~S por botellas, garrarones, da m3juanas, y por nla)"or. La agencia de este ron, que era en el :tlmacén ele T . C. "bello & Ca, I ~ calle de San Miguel, se ha trasladad,) al frente, ~ntiguo almacén de I Anselmo Bustamantc, hoy de L. J. Amador & ca, únicos ager.tes y propietarios de dicho ron en Bogotá y ;\-I0l11pÓ5. --------_. -- -- ---- - - - - - ------ 'OLeRA china, bellísin1a, para 0 0- CORTIN:.S blanca$, color: cortinitas, vio'f'- Almacén d~ Londn" calle de la vidrios. R~sb t:po Hrmanos R oga Blanca. NAIPES tresillo, poker. R~str~po .fIt:rma!los. TUBOS acueducto. R es/rejo H ermanos. --- ------- - - - BRANDY Hennessy, no comp re sin sa­ber nuestro precio. R estnpo H~rlllan os. CIGARRILLOS argelino~, baratos. Res/njo Herma/'Ios. VEND I<:MOS un /aJld~all y una carrc­ta americana. Calle 1 l, número 190. 10- 7 NO TIENE VOTO Y SI LINDAS VOCES el magnífico piano alemán que está de venta en la CAR LOS R. DUQUE I)i rectur y AllmillistJ·flllnr, E UCLIDES J::lE ANGUL O B. Condicio nes: SI BACE Este periórlico se publica martes y vi ernes. Número. uellO e l (lía :Ie su sal ida ____ $ o 20 • l\úmero atr"saclo . .. __ __ ----- - --- -- - - 040 l' la nfa de las S,uscripción,.25 números _. _____ ___ ____ 5 -. d' & ca . hcmllldos, columna .... .. . . __ __ ___ ____ 40 _ an " se joyas que exhiben los Sres. Torres, Rol­ver ·ificará al colocar las pocas boletas que Anuncios, paiabra ______ . __ . ____ __ ____ 0°5 1 qucnan Los sue!tos ó av isos r¿clallu en G"ceti i '"'. . . . lI a , .pa~abla -- - __ - -- - --.- - :-- ... -- - -----: ° 101 Ver en la ofiClna de los mIsmos señores los lIbros Ln tIpos grancles, C/¡cI'fS, elc., el centt- . . J metro lineal_. _____ _ : .: ____ ____ . ... ... . o 60 1' de. OFERTA y DEMANDA de la Sección de z"n'¡:orma- No se clevuelven ongmales. • ':1< Las suscripciones sólo se sirven en la Adminis- c'Zones. tración del pe riódico. AII' b' ". .. , Contratado un aviso por n1c!bi6 d j u ra P;1l:~ to , I t"~al y ~or Sl1 gra­tierra ilevanclo en sus oídos los mar- ! v<:T>0so R amón Marín, y entre rín, no es posible ll e va r la b enignidad otras co ~a~ .le dic e : "Cl.ue sl .e!; Cierto que 1 t I t ' J I " I le h;¡ ¡¡ notIfi cado ('onfi namleuto, por lo 1as il a es uplCl , " e z ' e amo r a a p az cua I esta1) a ' ., I ' t l'l~t e : y que e nto nct's a ne · y ~ .Ia. co n co r~/¡ a no puede. )Iega r a l c la ra nte le escribió y k' eli ce que eso no S U~ C I,el lO . R azon, y mucha, tIene ,e l S r. ha ocurrido ; así . pues, q ue no era cierlo MinI stro d e G uerra c uando dIce en aq uel informe. s u t e legrama- c ircular de I4 de los Que en esta población la han mirado eo rri entes : con lns co n si de rac i o n e ~ que 5e les prodi- "Las p artidas rebeld es que han O'au á las señoras, y ,que no ti ene queja d esp reciado el ind ulto no son consi- d,e ,(; mp l:ac1 ~s, III pa.rtl(: u~ar,es, ~1110 a~t:s d d 1 G b e ra as p o r e o "Ic rn o tl el.e que. asl acler. c! les ,\ toclos los Vt CI- , SIn O co, mo nos de este lugar por las consl' deracl,O n"s cuad nlla s de ma lhec hO!:es, y e fe ctlv~ - con que ha sido tratada. n.lente lo son, p ues no tIenen ot ro mo- Que es c uanto sabe y puede declarar á vd para permanecer e n a rmas, que e l e: te re, pecto ; leyó su declaración y la robo y el saqu eo j ya sean capitanea- aprobó por hailarla correcta; elijo ser ma­dos por u n Mui'io z, que desvalija á los yor, ca!;,¡da y vécina de este Munic ipio viaj eros inde fe nsos e n el camino de a ctu almente. H emda y p ide rescate por ,'us vidas, En constancia fi rma con el Sr, Aleal­ya po r un Be nj amín H erre r a , q ue ~Ii~. el Personero Municipa l y el Sec reta-ven de ]Jo r oro en los Estados U nidos y e n Co,.; t.q rr ica los gra nados y otros !'t/(/alecio F..-::nco- María & JJfaríll­Fral/ cisco A . Díaz- Celeslino JlI/adas , Se­artículos de exportación que saca d el cretario. Departamento de Pa namá ; ya por t á ntos ot ros qu e sólo dejan á s u p aso Alcaldía Civil y lVl ¡litar- V¡¡lalurlllosa, hue ll as de sangre, d esolación y van- J ulio 9 de 1902 . dalismo," Estando cumplida la comisión, dev uél- N o se diga d espués que el Gobier- vas e al empleado comitente. no es duro, c ru e l; más bien dígase que muchas veces es co nfiado hasta el exceso, y generoso en demasía con aquellos que no entienden lo que va le el honor empeñado , con los revolu­cionarios para quienes la jides punz'ca de los antig uos es la más alta expre­sión de su modo de se r y de se ntir. ,., 011< ;¡. Escrito lo an t e rio r, ll egan á nues ­tro p oder los s igu ientes d ocumentos, q ue son nueva p rueba de la fal sía con que Ma rín se ha revestido para tratar su entrega COIl el Gobierno. R epública de CotoJllbitt- Depa?tamento del To!ima- l\'1Í1IttfrO , . ,- Honda, J ulio 13 de 19 02 . Sr. Minis tro de Guerra- Bogotá. E n obedecim iento al te legrama ele Su Señoría de hoy, adjúntole las dil igencias originale!> que en dos foja s útiles contie­nen la declaración de la esposa de Ra­món M arín '1'" Sra. María de Jesús Bu­ri ticá ; y por ella verá Su Señoría perfec­tamente desmentida la especie inventada por el guerri llero para aplaza r el cumpli­mie nto de lo ofrecido por él. Dígn ese Su Señoría ordenar se me acu­se recibo. D ios guarde á Su Señoría. R OBERTO VILLASAL6i\l El Prefecto Civil y Mi litar de la Pro­vincia de H er veo, al Alcalde Civi l y Mi­litar de Villahermosa, EXHORTA para que se sirva hacer comparecer á su despacho á la Sra. María J esús Buriticá de :Marín y que bajo la gravedad el el j u­ramen to diga qui én ó q uié nes, cuál ó c uáies, qué a uton dad le intimó de6ti erro, en qué fecha, á dónde se lo notifica ron y en qué loc al de aquella población, como también si en esa misma le han mirado con las consideraciones que se le trib utan á las señoras, y en una palabra, si tiene motivo de queja ele alguno ó algun os em· pleados en el tiempo que ha tran sc urrido desele el 8 del mes próximo pasado en adela nte. E5ta decl aración deberá tomarse es· tan do presente el Personero Municipa l, y después de firmada, tambIén por él, se servirá d espacharla con el posta que lleva este exhorto. Fresno, Julio 7 de 1902. Celio Guzmán R ubio Recibido hoy ocho ele Julio de mil no­vecientoi dos, á la 4 y media p. m. , Ceüstino Macias, Secretario Alcaldía Civil y fiEilitar- Villaltermosa, J ulio 8 de 1902 Inmediatamente procédase á practicar la diligencia ordenada como la pide el Sr. Prefecto. INO .... LECIO F RANCO Celt:stillo Madas, Secretario. En Villahermosa, á ocho de Jul io de mil novec ientos, dos, el uscrito :\lca lde en asocio del Sr. Personero Muni cipal y su Secretario, se trasladó á ia casa de la Sra, María de J esú s ' Buri ticá de Marín, con el obj eto de dar cumplim iento á lo que se ord ena en el anterior exhorto. I NDALECIO F RANCO NOTICI AS DE LA GUERRA Julio 14, Cambao- EI 1 nspector Cene ­ral parti cipa : que á las 3 a. m. el el 13 fue atacada ia fu erza elel Gobiern o allí acampada, en número de 120 hombres, por las guerri ll as unidas de esa región, 200 hom bres, á órdenes de los Corolleles Bonilla, T roncoso y Cuervo. El combate dur6 3 horas, desp ués de las cua les huyó el enemigo dejando 25 muertos, y ca r­gando con otros, que ocultaron , aparte de los heridos que también ll eva ron, La fu erza del Gobierno tuvo 3 muertos y 6 heridos. Julio 17, Bucaramanga. - E I J efe Ci· vil y l 11 itar di ce : Ayer llegó á esta ciu­dad titulado General R osa rio Díaz, pre· "en tado en Lebrija. Le he dacio la ' ga­ra ntías á que tiene derecho, fi1a1lli/la . Soga¡¡¡oso, J ulio 17. - EI General Gar­cía comunica de Labranzagra nde, con fe· cha 14: que en ese día había n desalojado de p()siciones de Guacha, al parecer in ­expugna bles, al enemigo que en ellas se había hecho fU erte. Este tuvo 16 muer· lOS y se le cogieron 18 rifles, una carga de cápsulas y 6 prisioneros. E n la pe rse ­cución emprencbda se obse rvó que se d i­vidía ~ n dos grup os, uno que tomó la vía de Marroquín, y otro la de Paya. Medi a nte Dios- d ice el citado Gene­ral- creo que pronto estará termi nado esto, porque veo ~ ue sólo habrá necf'si­uad de contin uar la persecución, Hoy es­tán peleando también en 'piS1'a y Plata­! lales, y por retagu2.rd ia les he despacha­do dos batallones; juzgo que también sal­dremos avantes. Se presentaron !saza, Peñuela y Bra u­lio González, de esta población, Según informes de un prisionero, en estos po­cos días han perd ido más de 200 hom­ures entre muertos, heridos y desbanda­dos, Aquí muri ó ayer el Capitán revolu· cionario Abe! Camargo, que q uedó he­r ido. _ -osotros no tuvimos herido ni n­guno. La Mesa, J ulio q.- EI General Am­pudia participa : que a l amanecer de ése ha bía sido asa ltada la plaza de Nari,:o, por los cuadrilieros Anchique, Gómez y sus secuaces, y que la guarnición derro­tó á los asaltantes, sin haber tenido pér­didas personales. Seguía.n en persecución de los derro­tados los batallones Perdo11lo, R eurz1a y Civicos. 17-A bordo vapor Albán, La Barri­gona- E l General Nicolás Perdomo co­munica : Pláceme envi ar le á S. S, mi cordial sal udo, H abiendo tenido el gusto de en, contrarme ~n Ambalema con los Gene­ra les González y Zárate, acordamos ba­jar á este lugar, donde acabo de ve rme con los Genci'; les García y Urc1aneta, y he conferenciado con ellos sobre los mo­vimientos que convienen según la si tua­ción e1 el enemigo. Ahora mismo regreso á Ambalema procurando hablar con el Ge­nera l Roa Díaz en Gramal ot:tI, y lu égo ~egu i r é al campamento de la fuerza que hoy dejé escalonada del P uente de La­gun illa á San Lorenzo. Antes de ayer unos pocos de la va n­guardia de nuestro Ejército, basta ron para COMPRO Y VENDO Ai~ tiiOi de Comp üí 8 , lló , ~ irn s. poner en ,rcrgoi1 zo'i:t fuga al segemdo J efe del E.j ército de Marí n, Sa nmartín, que con 300 hombres asomó por los l..1{!11WÚ/(),1. en 'lía [¡d I a V c: nad i:lu á g ue­rrillar, según dice en unJ. comun icación que cayó en nuestro poder; á pocos ti­ro, el enemigo se desbandó cobardemen ­te ; 5(, les turn aron 42 grass, 14 rémin g­ton: , 5 pea bodys, S m.í.usser, I [ mache­l( S, 4 C3jlls de g uerra, nuevas, 2 corne­tag, 3 lo irios ele campaña, 20 mon turas, bu"'t!:1S, 3I besti ;.¡s y algunas muni c iones de cara bina, grass y réminglon ; también se le cogió un má user venezolano. ' Se !t;ln encon trado unos veinte muer · tos del enemigo, de los cuales es un Travesedo (Capitán) ; prisioneros tene­mos veintinue\'e, en tre quienes tigura el General Fél ix Pi l1cr05. Con la persecu­ción que los acosamos aseg uro á S. S. que en esto - pOCO!i días mi campaña que­da terrn i nada, El enemigo se ha di vidido y se subdi­vid irá en peq ueñas part idas con el in te n­to de esc.apar de nuestras fue rzas, por­que yá no son gentes que presenten la cara pól ra la pelea: pero esto no quiere decir que hayan qued ado fuera de nues­tro rad io de acción. Lo que hay es que están acobardados por sus crímenes y no se entregan volun tariamente porque te ­men la acción de la justicia. 22 , Call1bao.- EI General Alejandr o Súnc hez D" da cuenta de que se ocup6 de pasa r á la odIa opuesta de Cambao el Batallón l ° ele ArtIl lería que regresaba triunfante de Mojllbobo, después de com­batir, trayendo algunos prisio neros, en­tre ellos al titulado General Antonio Suá­rez Lacroi x y Jua n L esama, con algunos el ementos de guerra, 21 rifles y 21 mulas aperadas. 21. La Rzlma.- EI General Rogelio Rivera participa: que el 14 del presente en el punto denominado N acopay de Gui­l/ ea, cerca á Buenavista, sorprendió al C U ~ l ! ri l ;e ro Muñoz, qui en desp ués de re­s istir por 3 hOJas, se declaró en derrota, dejand o en el campo cuanto tenía. To­máronsele 80 n fles grass, 2 cargas de parqu e, 60 mulas y más de $ 500,000 en bi lletes del Banco acional. Hiciéronse­le 30 muertos y 20 prisioneros. Rescatóse al Sr. Benjamín Gómeí\ que cond ucía la remesa á Antioquia, y que había caído en el último asalto dado por Muñoz y su cuadr illa en Guaduali to. Además cogi6- ~ e l e abundante co r re ~pon d e n c i a de utili­dad para el Gobiern o, Cltapa ? n~ /, 22 de Jlllio-EI General R i­vera , dice : Son las 9 p. m., hora en que acabo de firmar la entrega que han hecho los Sres. José J oaquín Caicedo R ., Ga­briel ' a la no, _' icolás B endía,C r:e - o y todos los demás compañeros. Hasta aho­ra tengo recibidas un as do;:;cien tas (200) armas, caj as de guerra, corn etas, etc. etc ., y mañana se cont inuará la entrega y se ex.pedirá n los pasaportes respectivos. Las guerri llas comandadas por Chaves, J oa­quín Borrero y R oq ue Vargas, quedan sometidas á esta entrega, según convenio escrito. Mañana tendré ocasión de comu­nicarle lo demás que ocurra. DE 1000 Cfl r icat ura.- Algunos traviesos que con todo juegan y que de todo ríen, compade­ciéndose poco de la verdad, y menos de la desgracia de los hombres que se han dis­ti nguido por s u ~ errores para ser objeto de reproba¡;ió n, han echado á volar un im preso a nónimo con el retrato y una espcci . de boceto biográfico de Ramón Marí n. E l retrato tiene bastante parecido al origina l: ahí está el hombre de la piel ne­gra; faccion es bruscas, propias de las de la raza etiópica, y cabel los apiñados como los gra nos de la pimienta. Hasta allí bien : muy bien. Pero ei traje en que lo exhiben, eso sí es obra de declarados ene­migns, Se le hace aparecer al guerrillero con casaca bordada, que jamás ha tenido; con unas charreterotas, que no se sabe d6nde las hubo, y con , una banda presi­dencial, que tanto le cuadra como unas pistolas á SaPo Alej o. En la parte mora l, la ironía reboza; y en la apologética se lee: "N o hay ni po­drá haber colombiano Ilomado que no se sienta poseído de entusiasmo y admira­ción, y en igual grado de gratitud v res­peto al evocar el glorioso nombre de Marín" _ . . . y de Muñoz. Pero hombre, ¿ y la gente verdaderamente honrada, para qué diablos ha de evocar esos nombres? ¿No se ve que todos huyen y todos temen á esas gentes, como se teme á la fiera del bosque? E vocar es llamar á uno en ~u auxilio y si no es burla, ¿cómo habrá de s uponer~ se siquiera, que la ge nte honrada eyocara el nomure que la aterrori za? Si no fuera por malignid ad, ¿cómo imaginar que los que han sido despojados de sus bienes; que cuan tos lloran sobre las tumbas de las innumerable5 \'fc tim as inmoladas con africa na feroc idad; q ue qu ienes anatema­tiza n la obstinación salvaje de los que se complacen en ~ um e l1tar las desgracias q ue corroen la Patria, estén di~puestos l\tI. M. lVI. \ L f~ \ idNO. r CIGARRERÍA DB PE¡ -ALISAl 1as, uplC"l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I • i . EL COLOMBIANO ~=====~=~-=~~=~=-=-~=-====-===-===========-===-=======;~-==============~~=========================================== á llamar en su a uxi lio al victimario? ~Iamar palorn ."\ al huit re, c;¡rnice ~o Ó voraz al humilde c,)rderi llo. es una san­grienta ironía . Y luégo, d eci~ que el g ue­rrillero resulta un pozo de c iencia y vir­tud, justiciero. abnegél( lo y ('a paz ele haber sacrifi c¡¡r. Carlos Bravo a nti g u o Juez d e C ircuito en C á­queza, N e iva, Fac a t a tivá y Bo­got á, se h a a sociado á los Sres. RUFEO GunÉRREz É HIJo y CJ.uecla n á su c a rgo, con la cola ­boració n de D. GREGORIO Gu­T tí~RREZ, los asuntos d e la Agen ­ci a e n el ramo jud ic ia l, especial ­m ente d e sucesio n e s, JUICIOS ej e­cu t ivos y o r d in a ri os, redacció n d e pólizas, etc . 10- 1 D1PORTA(I;TE Se vcnde la casa número 62, cam~il6p de Los Carneros, qlle fue del finado oaCiuín Tirado. Tiene 1: piezas, 3 grandes pa­tios, agua de aljibe, del acucducto, Entenderse con Luis litaría Tirado. 4- 2 111/\ RTILLO DEL ATRIO. Venta en públi­ca subasta (Libre:rír. del Atrio) de 1 á 4 p. lll. Se recibcn consignaciones. 4-2 ----- - .--_ ._---- - - - - EL 9 DE AGOSTO se rematru·á un lote en la plaza elel templo nuevo de Chapinero, Agencia del Dr. Germán Cárdcnas A. SE ARRIENDA la casa número 171 de In ca­rrera 8'-' En la tienda inmediata, número 169, se da razón. 5 --2 SE VENDEN dos fincas á inmediaciones de Zipaquirá. con casas grandes y bastante cómo­das, terrenos muy buenos. Háblcse en Zipaq uirá en la tienda ele El Nilo, 6 en el camellón de Las Nieves, tienda del Callea, 587. 2 - 2 --------._--------- - ----- OBSER V ACIÓN N os es pcnoso ohservar, Excusando la franqueza, Lo que ele lluestra cerveza Dicen varios al tomar Que no se puede encontrar Otra bebida como ésta, Que alimenta y poco cuesta, Que alegra, que nutre bicn; Más, que la UII .-ton H i t '1' r clIt E DICTO EMPLAZATORIO El Jzti!Z 2~ del Circuito de On·mte P or el prese nte cita, llama y emplaza á todos los q ue se crean con derecho á interven ir e n la sucesión intestada de la Sra . . Magdalena Pardo, cuya c ausa mor­tuona se ha declarado abierta en este J uzgado por auto de fecha vein t iocho de Agosto d el año p róximo pasado, para que d en tro elel té rmi no de treinta días, contados desde hoy, se presen ten por sí ó por medio de apoderado á hacerlo va­ler. Si así lo hi cieren, se les oirá y admi­nist rará la justicia q ue les asista , de lo contra ri o, sufrirán 105 perjuic ios á que haya lugar según las leyes. Para los efectos expresados, se fija el presente en un lugar público de la Se­cretaría, hoy cl iez de Junio de mil nove­cientos dos, siendo las doce m. El J ue?, ALIPIO PABÓN G.- El Secre­tario interin o, Nicol<Ís Hi!T7Zández C. E s copia.- E l Secretario interino, Nicolás Hemá71di!; C Cáqueza, Julio ocho de mil 110vecien tos dos. E DICTO El Juez 1~ del CirC/tito de Bogotá Cita á todos los que se crea n con de­recho á la su cesión del Sr. Tiberio Mier a bierta en este Juzgado por auto de ca: torce de los corrientes, y en la facci ón de in~~ nt ari os y avalúos de los bienes que dCJo, para q ue dentro de treinta día s, contados desde hoy, se presen ten p erso­nalmente ó por medio de apoderado, á hacer valer tal derecho. Si lo hicieren como queda inuicado, se les administra­rá justicia ; y de lo contrario, sufrirán 105 perjuicios á que haya lugar según la ley. y para los efectos expresados se fija el presente en uq lugar p úblico d e la Se ­cretaría del Juzgado, hoy diez y nueve de Julio de mil novec ie ntos dos. E l Juez, J UAN DE J ESÚS RUBIO.-Car­los A cebedo M ., Secretario interino. Es copia .- Bogotá, Julio 21 de 1902 Acebedo M, Secretario interino. La cónyuge sobreviviente y única he­redera del S~. General Tiberio Mier, pone en conoclmlento del p úblico, para los efectos legales, que el juic io ele sucesi6n del expresado señor está a bierto en el J uzgac10 10 de est e Circ uito. E ntes/illa Calvis de Mii!r. R EMATE VOLUNT ARIO El Secretario del J uzgado 2 '.' de1 Cir­cuito de Bogotá, HACE SABER: Q ue en el juicio de sucesión de Cata ­lina Ibagón se ha señalado la hora de las doce m. del día treinta de Agosto próximo para dar pri ncip io al remate de la siguiente fi nca : " Una casa de tapia y tej a situ ada en el barrio de Las Cruces de e:;ta ciudad, en la carrera novena" númer o once y trece, y al ll1 derada aSI: por el Norte C:OIl propiedad que fue de E leuterio Fa: jardo, hoy de sus h erecleros ; por el Oc­c idente y Sur, con propiedad d e Merce­des Caballero ; y por el Oriente, parte con el suelo de la calle y parte con la si­tada carrera novena. Dicha finca fue aya luada en la suma ele tres mil pesos ($ 3,000) Y será postn­ra admisible la que cubra el tot 1 del ava l ~o por ser rema te vol untar io, previa com;lgnaclón del respectivo porcienta· e. La lIci tación prin cipiará á las doce del expresado y no se ce rrará sino des­p ués de transcurridas tres horas, Clemmte Matiz F , Secretari o. Bogotá, Julio 18 ele 1902, Pormenores, en la oficina judicial del Dr. Adolfo L eón GÓmez. P arque de San­tander, acera orien tal números 416 y 4 18, ACTO JUDICIAL El Secretario del Juzgado 6° Civil del Circuito de Bogotá en observa ncia de lo dispuesto en el artículo 544 del Código Civil. HACE SABER : Que por auto de fecha veintisiete de Mayo último se decretó la rehabi litación del Sr, Bias María Gaitán, domiciliado en esta ciu­dad, quien purde, en consecuencia, tomar la administración de sus bienes. Bogotá, Julio diez y siete de mil novecien­tos dos. Otonid de las Casas, Secretario en pro-piedad. 3-1 M anizales. - Señores poseedores de las fin­cas que fueron de la familia Vásquez J. -En estas fincas tienen algunos derechos los here­deros de la Sra. Isabel Vásquez de G. , los que no han sido enajenados. 3 - 1 Sr. Coronel Féliz M' Gaitán-_ J1~.clJfu­Hay Bancos y Casas de comercio relacio­nados en negocios entre esa ciudad y ésta ' Ecos cte la coronaClOn ruina, y luégo tornar á Colombia y hacer me ~te en e ll a misma, lIumero de 4 mande, p ues, el dinero. ' 3- 2 Cuando es fiada __ __ se indigesta. 3- 1 B . hf. Gaitán Madrid, Mayo 19- La ce remonia de la ¡ cosa igual con la sangre y los tesoros de Ju niO, expresan claramente. La s("n- ______ _ _ _ _ coro~ació n de Alfonso XII tuvo. ILi~ar en . los ecu atorianos, mancomunáudose para satez, y sin. inte rpretacion es odiosas y 111. i\f. \iALL/\ RI?\O, -C-·ig-a~·-e r-ía-P-e-ña-l-is-a, ( - Sr~Ge~rali."l.-i.-:"'Atenc-jo-·n-IP-rj-m-;; medIO el; un esplend.or extraordll1ano. 11a t raiCión y la g: uerra. como si estos paí- absurdas. tlenc Sil.l: entender así como [ ~bajo TClllplo PrOlestalltc]-Reclbe con signa- ~ toque .. El 2 0 irá c.·on todas la letras, y el 3? La Camara de Diputados se encon tra- ses fueran feudos ele su propiedad, y sus I Sl([ue cl de e::dlclon del día 3 ele JT u - ClOnes de merc~ncías, scmovientes, Illu.cbles, etc. , además con las clrc llnstancias. ~~~~~~::~~~~~==~~~~~~=:~====~~==~========~~~~=====~====~=====:=======================e=t=c_=,=p=a=ra==la=v=.,c=n~ta==y=c=o=br~a=l=n=ó=di=c=a=c=ol=n=ISlón. ) 3- 1 B. hf. G. IMPRENTA NU~¡V· =:Lindo y vanado sLrti, O de viñetas y adornos. Cartelones vistosos. ~ PHECIOS MÓDICOS. CONS tL'1]:N~}'~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L C () L 0 ". r TI '1 A N O FE ! F:\l(~\i ~~.:~ .~': ~';:';~:~;~~T;l'~~'I~I[~,l'~Z & C"~ (~'í Üu()lG e el (} el N a el' on' al Con laauto'ciz!, ión uel Gubien'" , 1: J'\l~ta }) " "cti\';' 11(·1I e,·' ,:. . ¡¡",.{i"-'~;"',\il:,.',::;¡::r",~:;l:h>'\. ' ( ,11 PUUI .. ·¡ .:. "ll " 1. ~ I.I~r·,;\;.\I.\ ·c~ u\.J. I .... . .. J ' - _ 1 - I -A..... J la Sociedad de Fer ias A (l·t'Íc,)1a .. ha. c1i~ pue:-t) 1'\' 1:\ ¡.:! .r' . :S~"'-~~ 5; .JlI";Cl:3, *. 50: .. - . o l :.nXII IU j\ t'ta )' [.O(iI.-f :~'~"l ton¡co y C'\Cl-tantt:: lId "igor ccn.:br.I1 y l1·u~tttl:1r. Lev:\.llt:1 las flll:rzaS ,itnlcs ng\)i:lch!::; por Cllú,;nn('d:ldc~ () por t:!xccsos de c uul (lllicr naluraleza El [r:1s<':o) $ 15- ~ 'JI3::~ .:r .l'~ íllJ?- ...5A. ::..~~ ;~.;:: -D9it m~. EN MADRID, LOS Dl.¡\S 28, 20 Y 30 DEL I'RESENT.\i; M¡'~S Db: JULIO Lo!'! individ uos que t ng:;n nec(' Ridan de COlUpr:'I1' Ó vl'noe r ga ... nados de toda especie y eu ' 1 s~uil'ra pr0ductos ¡;¡grícnJ:"s, I lJcc utra­rán allí gr::\ndes filcilidad efl ¡JiH¡-. Sil.:! trao sa,.'ciOI e~ . Lo!' Gobiernos naciollal y rl p~~ rt nltJe lita ! han nfl'e ( ido protección y apoyo decididos p:H'a garnutiza.r I!> li b(!rtad y ( rd lJ en e~tos ID(' ],·­cados del progreso. Igu'l hneDte han ofrecido iibcrtad de trán sito pan· les individuos que coneurran tí.. ell, ~ ~ WH~nths pa ra RU!-1 sewovicn tes, y que no se exigirá pa:,,!,nr l , ,',; 10<1 nt d(~ regre.ol Los días de la ft'ria habrá treIll'S extr.·,( rdimlrios á Ins horas C'HI' venientes para facilitar el (;onw rso al lugar \ n gur· se Vt-'l'lfican. Lo~ ganados que se lIewl1 á la fe ria serán recibidos al lí por el Sr. D. Brnigno Va lderrama, quien está encargR do rJe fectuar las in s­crirciones en MaCI'id. La Sncied d cuenta ton potreros bi ~ n ¡:>astado!­para ti nel' Jos ganados antes y de~pu és ~e ia fe ·ría, y con un h¡ibi veterinario para claRifi car JI curar los aTllma1es. La Municipalida d dr. Madrid ha r E'sne-lto por Ill edio de un acuer" do que Jos indivi d uo~ que ef Cl ú en transa ccio!J es en ('1 rad io del Mu nicipio eu Jos días d l~ h 'Jia sin 13 inkl'vt:nción de la foci ed,: d, paga. rán una fu erte multa. J.iJ/ilJ/cJ/t(l v,'J//'(iflIlO al III':J/tol ,con pri\"ilc gio). Superior á t<¡,[Os los dcmñs ]J:\.r:\ el reuma­ri 'mo, la~ ncuralg:.1S r t.]da cla,c tk ,\olores . .El linimento que no Ik"e un rótulo con la fmna del Dr. Gntiérre7, es falsificado. 1':1 fra,co, $ 5. Do· cena, $ 50. Agua dé C~/()lIiil, én bellísimos frascos, ii $ 30 Y $ lío. 7 óJtico A 1¿lIiclls,.-Quita la caspa, hace hrotar pelo en abundancia y .e \'Í la la cal- icie. El frasco $8. j:¡'ldt'í't7.r t?:titili(}s(¡.\· ,.le (.lIát7.-F.l purganle ' m¿s f¡icil de tomar . . \d:nirablt: c:n h.);' ataqnes bilio:;o..;, cnrc...~rIUcd:Hle:-; (kl hí~~:Hl(); dc:-,urrcglos de la ,ligeslio:l, elc. La t':lj'l, $ G. lJoccnn, $ 60. ¡'ino Cruz J~)ojcl . -l'(II11bin:l<.:i<')H científica de vino puro, :H:'c..:ilt:: cito! b:t\.:alao y t::\rnc ... ie vacn . Sup rillt' a ¡'l Emulsión }' otro> C.>!l'f'ltCstos de b~cab o Agrad:thic ¡'a"l~ [1"r" lOmarlo por pla­cer, d wcjor r~c()nstilt1\'cnle conocido. l.a oo le­lb, $ 1 0 . Docena, $ 1 ia. L '(/St,1 dI' f'asit:.-·Sin riv:\l par:> blanquear 10$ dienles r fllnific~r I ~s encías. La caja. $ lO. Vdlllilla do: J/icve.-l>e hlnncurn y adlH,rcncia incomparables. J.a caja, $ 12. J(lrtlb.: 1,," Easlt'n (n\ fosfalo ,k hierro, quin ina y eSlricnina).-EI frasco, $ 15, POlJlada aJJ/hota¡ d,' Si/U Bcru(lrd().- 1::l pote, $ 8. 'j 'iu/a de ?l/arcar superior, negra, no :;c horr:l ni daiia las lelas. f':1 rra,co, :1; 4. Po!7·o.' IJcrb¡', ó b llh;jor purga pan! lo,; c~bn­\ los y ci gan!l111'1111. S . tí. y a. /l lg(l, UR. J. M. A [~ANGO." ¡ Cuidado con las :Calsificaciones ! El Sr. Prt:fecto de I Pro vh¡ r ili y ol A tlmiuÍ@tr" r!or General ue la ReD ­ta de Licores del Dep:¡ rtli mer, to eBt; n di"fl u estos f. pel8 i p ~ento de t ecánica. del Sr. Gui­llenno Tall (<.:a el' 'ir, e J ,H ¡ I~, ~(;d.L), eon 15 i :t7~ s y (lC¡;' ~:rupe nes con sus e:.. tantes y mObtradores.-En ~L TIBEB, calle 15 nuID" ros A y Ú B se darán porn enOI 's, L ( . \ ,\ l. , • • Gubien'", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Colombiano: periódico político, religioso, literario, noticioso y de variedades - Año II N. 163

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Memoria sobre el caracter y método curativo de la disenteria idiopática, y que descubre la disenteria mecanica, desconocida hasta hoi en la historia de la medicina [recurso electrónico] / por José Joaquín García]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartas de los Sin-cuenta [recurso electrónico] / [Eladio Urisarri]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reglamento acordado por el Consejo de Estado para su réjimen[sic] interior [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones