Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fondo Anselmo Pineda
Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reúne una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

La Mano de Malco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La falta de apoyo económico a las madres: Otra modalidad de violencia

La falta de apoyo económico a las madres: Otra modalidad de violencia

Por: Myriam Bustos Sánchez | Fecha: 2019

El presente escrito pretende dar cuenta de una problemática social que aún no ha sido asumida como política de Estado; las críticas condiciones en que las mujeres suelen asumir los compromisos económicos de la manutención de sus hijos, especialmente en los casos de inasistencia alimentaria por desempleo del padre o por las pequeñas cuotas que fijan los funcionarios. Ello revela los compromisos pendientes de cumplir por las entidades y la visión reducida de los criterios literales como se suele asumir esta problemática.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

La falta de apoyo económico a las madres: Otra modalidad de violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Judith Porto de González | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autores y autoras extranjeras.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Amparo Amaya Ponce | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Píldora

La Píldora

Por: | Fecha: 2019

El incremento de la migración internacional en los últimos años ha abierto la posibilidad a un nuevo campo de estudio e intervención para distintas disciplinas sociales. La presente investigación aborda el tema de la migración internacional desde una perspectiva de género, la cual permite reconocer el papel de las redes de apoyo transnacionales en las estrategias para la organización del cuidado de hijos e hijas de migrantes colombianos. A partir de un enfoque cualitativo, en el que se realizaron 14 entrevistas profundas a cuidadoras y cuidadores y 6 a hijas e hijos de migrantes, se propone una reflexión sobre las razones que motivan la migración, el papel de las redes familiares y sociales tanto, en el país de origen como en el de destino, que facilitan y potencian la migración internacional de padre y/o madre, además de las estrategias a las que los/as migrantes deben acudir para delegar las funciones que antes realizaban en sus grupos domésticos, no sólo para el sostenimiento económico sino para la realización de las labores domésticas y la reproducción social. El análisis también pretende reconocer los significados, experiencias, sentimientos y prácticas que suscita para las personas encargadas de realizar el cuidado, así como para hijos e hijas, la experiencia migratoria y la organización de las funciones de afectividad, autoridad y proveeduría, que antes cumplía el o la migrante.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Las redes de apoyo transnacionales. Estrategias y cambios en la organización del cuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Oleaje Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Anzuelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Verdad Sin Disfraz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Bruja de las Nieves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuadro que presenta el Gobernador de Vélez a la Cámara de Provincia en su reunión ordinaria de 1836 [recurso electrónico] / [Tomás Murray]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones