Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Anselmo Pineda

Esta colección reune una serie de impresos tempranos del siglo XVIII y XIX que dan cuenta de la vida política del país. El legado del coronel Pineda es una fuente indispensable para el estudio de la vida política y social del siglo XIX colombiano. Por su importancia histórica esta colección se encuentra inscrita en el registro regional para América latina y el caribe de la UNESCO.​

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6855 Libros
    • 6 Fotografías
    • 11 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Reglamento para la Sociedad Filolójica [sic] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe dado al P.E. por el gobernador de la provincia de Antioquia sobre la acusación promovida ante S.E. por algunos vecinos de la ciudad de este nombre, por las resoluciones que ha dictado en materia de elecciones [recurso electrónico] / [Francisco A. Obregón]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elementos de taquigrafía segun el sistema de Marti [recurso electrónico] : dispuesto sobre horizontales / por Juan de Dios Tavera R.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del Gobernador de Antioquia a la Cámara provincial en sus sesiones de 1843 [recurso electrónico] / [Juan María Gomez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L'Indicateur des batiments : Ou Annuaire des architectes et des entrepreneurs publié / par H. Agnus

L'Indicateur des batiments : Ou Annuaire des architectes et des entrepreneurs publié / par H. Agnus

Por: H. Agnus | Fecha: 1862

"Contenant : 1 Toutes les adresses des Architectes, Entrepreneurs, et de toutes les professions qui ont rapport aux batiments, classées pour Paris par rues et numéros de maisons et par professions. 2 Les adresses des Architectes et des principaux Entrepreneurs des Départements. 3 Le personnel des Administrations. 4 Des décrets et ordonnances de police concernant les batiments. 5 Le prix des matériaux employés dans les constructions. 6 L'indicateur des rues de Paris." Port.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

L'Indicateur des batiments : Ou Annuaire des architectes et des entrepreneurs publié / par H. Agnus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe del Gobernador de Medellín [recurso electrónico] / [José María F. Lince]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe que el Gobernador de Medellín, presenta a la lejislatura provincial, en el año de 1853 [recurso electrónico] / [Juan A. Gómez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Victoria de Ayacucho: relación de los jenerales, jefes i oficiales del ejército español, tomados por el Ejército unico Libertador... con expresión de los que se van para Europa, y los que se quedan el el país [recurso electrónico] / [Francisco B. O'Connor]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alegato hecho por el defensor de Miguel Amaya ante la Corte Superior de Justicia [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nouvelle methode pour apprendre facilement la langue grecque

Nouvelle methode pour apprendre facilement la langue grecque

Por: Adobe Acrobat 9.3.2 | Fecha: 12/01/1910

Bogotá,-Colombia-.N'úmero 143 1910-Enero,. Miércoles 12 Tres centavos ~========-=====~==~~========r=========~==~~~~-~ proceso para que las fresen te, para que todo sra luz en e asunto, para (¡ue nada permanezca ni en la duda, cumentos, que ejerza sanción sevc· ra sobre los culpables, publique sus nomores, dé satisfácción plena á la opioión nacional, Esa Junta podria iniciar sus trabajos, á más de laa co­sas que cada periodista juzgue opor­tuno soml.'terle, sobre los siguientes puntos: ciencias integras, á fuerza de puñados de lod~ ó ele guijl'rros del arro) o ; y atf'morlzando con su desfachatez en el atacar reputaciones y formular cfllum~ nías. Es la nostaJ;ia del mordisco: S( ya no se nos arroja la piltrafa que: El posible robo Papel y tinta de $ 200.000,()UO Una hoja periódica dijo ayer en su sección editorial: " •••..•...•••••••.•••. •• •..•••• No son 'IInla v~ ule l.hez milln:)(ll t,1C¡ l'fIlC estamos de feudiendo los co', f.,min lt!lrH. S .J1l rl'rra de do~rjcDt()!'I lIlillone..¡ á los que I'slalllO'" CE'rl'an· do e! paso, po IJlle á e.¡u 8~~j end "D lIS red ,l' maclOn e ~ pCD lbcllles .......... . ....... ·· _. Tenemll~, pl1~S. 'I\le al (hnrio C'lIyo!' -concepto~ copil'tmos le C(lll"lta q'le 11:1 reclamación White, no e~ UI) hpc.ho {lisiado . ino partp de un inmenso 3R(\lto al Tpsnro Púhlico. Dcb~ exis­tir un plan quP. cOlllprende toda., las reclamacil)nes ,le exll'an jl'ros, puest o .que se trata de ccrrar el pa~o -s"gún la palabras transcritas-á lUl r,)bo­llamemos la c,)sas por sus 1l0mhr~5- de $ :,&00.000,000. Es una COIII~,1illa ndustrial or~anizau<1 para una gl'éln­de obra de saq Uf'O. Las respon~ilhili faJes tienen que ser de dos órdenes: 1.0. Los funcionarios púhlicos que hayan sido conw ionarios, qne por soborno, por intimidación, por mieJo Ó ~or dinero, hayan convemdo en Cu­bnr la reclamación. Los diarios que se encuentren en posesión de las pruebas ó simplemente ele los indicios, el>lán en el deher moral ineludIble de darles publicidad. ConcretélUOS. Los funcio· narios que han intervenido en la r~­c] amación son los siguiente~: El Dr. Carlos Calderón, MiDistl·o de Relaciones E. "teriores. El Dr. Carlos J Del~ado, Ministro informante sobre la legalidad de esa reclamación. El Dr. Alejo Ile la Torre, ;.hogado del Mini. teril) de Rplaciones Exterio-res. El Dr. E.Juarda Rodd$'ul'z Pi1'ieres, abogado rl,,1 Minist~rio de Ohras Pú­blica , también informante sobre el asunto. El Sr. Federico Ri"". Fradc, encar­gado d~l e tudio de las reclamaciones en el Ministerio de Rdaciont>s B.·te· riores. Hasta la f.:cha sólo se ha dirigido cargo dirpcto al Sr. Dr. Carlos Calde­rón, bajo la firma riel Sr. Ricar,lo Ti· rado Macíaq , qtlien lo apl'lIida Jefe de la \-Vhite Gompany, célebre cnmpañ(¡l de ~alteadore<; que f¡ " ura en ullll co· nocida noveL. in¡.;-ll'sJ. Pllqte ril)l'm"'III.~ el Sr. Tíradó Madas ~lI~iere-aun­. que no lo ('xpre a caLegóricamente­que el Sr. Cal,lerón tit'lIe c0mplicida­des culpllbl .!1 clln los reclamantes. Hasta la f~ch8 - dirrámoslo por rle­ber de imparcialidad y ju ticia-el Sr. 'Tirado Macias ha presentado argu­mentos de peso en contra de la equi­dad de la reclamación, pero no ha publicado prueuti de la culpabilidad del Sr. Calderón. Si las tiene, dehe puolicarlas ; si sólo cuenta con indicios, está en el de­ber de llevarlos al conocimiento ele la acióh y de los Tribunales de J usti· cia. Esperamos que así lo hará. Cuan­do á un Ministro se hace cargo de ser Jefe de una compaíHa de bandidos, es porque se tienen los comprobantes á la mano; es á lo menos porque se eueñta con indicios de aquellos que el Código Judicial llama indicios nece­sarios. El Sr. Tirado Mac(as no pue­de excusarse de publicar esos docu­mentos. Y si no lo hiciere, el Sr. Mi­nIstro de Relaciones Exteriores está obligado, en, guarda de su honra, á compeler al Sr. Tirado á la presenta­ción de los documentos, de los dich'os, de los rumores en que funda su afir­mación. Si el Sr: Ministro ha sido calumniadot debe pem pre para nosulr.,s como 1I0rle eI,·1 honor, porque durllllP año'! e~Cll' chamos de SUR 1" bilJS t'nseñllllz>ls de probidad, Je pa I riotisllIo, lie cU:~llcia all~tt.>ra. Los pcriódicos qlle h:m in vf'sli~ado el aSlln 10 no le~ han (Mm ulado car­~ o dirccto, pero d diario cuyos con­cl'ptosdeJamos copiados, habla de " la Compañia In lu trial que se ha orga· nizarlo para Raquear el Tesoro Públi­co," declara qll~ la reclamación de los diez millones (la reclamaCión White) no es Jo que más importa; son DOS­CIE. TOS l\[JLLO~ES LOS QUE RSTÁN E PELlGRO, son las sumlls á que ascien­d~ n las rcclarnaciones pen.1ientes. Es neceiario que 1'1 diario acusador diga: ¿ 1 a Compu ftlrt / ndustl'itll I a forman los funcionarios citados? ¿Es pür pflr­te de ellos ó es por parte de otras per­sonas que h ~ y peli~ro oe un saqueo de los $ 200.000,000? ¿Los socios de la Campa/tia Illdustrial son funcilluarios públicos ó simples particularc:,'l lJOIj nomoresl Los nombresl Apartp eJe la culp'lhilid d tte l.) funcionarios-culpahilidad qu~ dehe averiguarse si ella existe-est¡í la de los particulares no investidos tie ca­rácter público. Sl' ha denundado h formacióo de un Sindicato para como pral' la reclamación \Vhite. ¿ Qué se proponía ese Sindicato? Para que el Sinrfic~t(\ m rez~a la c;:mción naci.onal, ha 'lebido propont'rl'r. rSI afar al Ttlsoro clln reclam fH:iOllf'." de bil'fH's fingidos, ó reclam:.ludo de nue"''' lo ya pa~ad() Ó tratan lo de !>ohornar á Ins funcio· narlOs que hayaD JOlervcniclo en f'sa redarnación. La prenSA, que ha hecho prolijas Inve"tigacione!1. deh~ saberlo. E:, nlcc~Mio que lo diga. ¿ Hubo obra de cohecho? ¿ Quiénes fueron los con­cUflionarios? ¿ Quiénes Jos corrupto­res? Los nombres I Los nombres I ¿ Quiénes son los de Sindicato? Démosle torma práctica á las inves· tigaciones de la Prensa. Un (liado de la ciudad'declara que los contamina­dos, como se llaman con ' de caro, es­tán defendienilo $ 200.000,000 á que ascienden las reclamaciones de extran­jeros. Es lástima que no hubiera em· prendido esa defensa en tiempo opor­tuno para vigilar el reconocimiento que en los cinco años pasados se ha hecho de otros doscientos millones. Personas que por allí andan dicen que hay mucha tela donde cortar. Mas en fin, nunca es tarde para ejer­cer una acción fiscalizadora en pro del país. Pensamos eso si, que lal acción fisca-lizadora no debe serparcial, sino ge· neraUsima, abarcando todos aquellos grandes escándalos que hoy preocu­pan al público, á las Comisiones in­vestigadoras de la Cá.nara y al Poder Judicial. Eo consecuenci a, propone­mos á todos los periodistas de la Ca· pital la formación de una J un ta que in vestigue lo que hulliere de cierto en todos aquellos asuntos, que ayude á la obra de la Justicia, al acopio de do- 1.0 Investigar qué responsabiliJa­des legales ó morales alcanzan á los fuocionarills que h¡-lll intervenido en 1'1 reClJIlOcirfueClto de la reclamación \Vhite; averi;u ,¡r si hu " xi~ti Jo cl/he­ch~), cl/u.:usi{1II Ó 1,,·\·v,lricato. Flj;H qméucs fOl"u<11l ;'la Co'upañia IU llu - trial" "1I1'''',uiza 1a p Ha ~) [tsalto al Te~oro Públicd" de q II! haula El Nue­vo Tiempo; 2 Cl Av ·''Í:.¡'llar si 4·1 Sin (lir.ato de· nunl'ia lo p '1' al~uno!j periódicos se ha COIl tituiJ,o p'lra fin'1) indehidos, cnn el prop SIto de solJ)rnar ma~istra(los ó Clln cUdlq lÍer otro fi .l punible. Oh­tl'ner Je Iv;; perioJistas que han de­n unciaJo cornu cri miuosa la existencia de ese Sindicato, lo~ nombres de los que lo forman; 3'° AyuJar á las investi~aciones qUe! cursan en uno de los Juzgados del crimen de esta ciuda,l, contra el Sr. Camilo Torres Elicechea, por es­tafa de fonJos nacionales, y contribuír á hacer efectiva la extradición que sea el caso de so~icitar contra los delin­cuentes. Emitir opinión y hacer cam­pa1' ia de sanción efectiva contra los que aparezcan comprometidos en aquellos escándalos; . 4.° Estudiar si ha habido ¡nc rrec­ción y fraude para el Tesora Público en las operaciones celebradas con el Banco Central, de las cua.les aparece, entre otras cosas, que el G1>bierno ven­oía los fondos en oro Je la Nación á IIn precio inf.:rior mós de 1)000 pun­tos al corriente en el mercado; r..o Averi~u=\r }' pedir inf..,rlMS á la~ personas que Se !t-tue están al co­rdente de tal ne" o~üción, sobre la ~om?ra de 1, . Oeu 1.1 Exterior, en I cualllegúo púIJlico rumor, se aprovc­ch, iflJn ca frauJe dd Tesoro ~aciooal, alw.¡ fl)ncillnários de orden político y fiica1, y cj ~ rcer sobre los que resulten cornprolll~liJos la debida sanción; 6.° Invr.stigar é informarse Sl las reclam~ciones de extranjeros recono­cidas d.:spués de la última guerr,,_ son ellas correctas, y si el caso White constituye UIl hecho aislado, ó uno en la serie fine ?ueden causar agravIO á los in lertSl~S naciOnales; 7.0 Comi~ionar á una Comisión que illvc~tig'\Ie las irre,ularidades cn neli­das en l¡)s :\fmistel'los " su.ti'!) con_ pleto de cal!(h if"". de ve'lt"\ en L, B~ TILLA DI O:t" Agencia t!xclusiva par" BCJlotá. Los hombres 'libres que procuren andar rectos y cuelli­erguidos, al primer ~rito de irnpo~­eión ó á la mas ligera promesa de gollería, ya está la actitud dd lim­piabotas; conformados normalment~ en apariencia y con sus humos de vi· rilidad y de altivez, son los eunucos (L'/ndJpelldallce BeIJ.) en cuyas impasibilidades pone el asus- L'lS fiestasjubilRres le la U liversi-tadizo amo todas su'! confianzas y la (ta1 Lihre de Bruselas, (l'lC se desarro .. calma de todas qus zozohra~. ~Ian actualm~nte COn lan bella armo· U 'sper!lonalizl.l0s, no saben de nía, constituyen 'llta m .tnif~staci,Sn de otra función qll~ la digestiva, yen . P8.lÍrilu libre y ~'I!fdaderamellte gene­e!) o.i el cerebro y la medula no son ro.¡o qlle se afirma plenamente en el otra cosa que p8 ivos apéndices de ·la mun.Jo á princi¡)ios dd ~iglo XX. No-. región ah lominal; tal vez las circun- bl~s y graves palabras se han prl)n!m~ VOlllCiollcs de aquél no sean otra cosa dado ~n el cursode lai diferentes cereo que asas intestinales, donde el pen' Ir moni s. I1umbres cuya autoriJaJ per. be halle en razlSn directa de lo sus- sonal.c~ 70nsidvrable en lodos los IMí. lancioso de la pitanza. es "Ivllizatllll-r, vcr,lad Jrus apú,tlll' Como el p ~z en el agua, Re encuen- de la ci ncia, sl)berbios portado['~~ du tran doquiera qu~ se levanta la ffirlIlO antorchl:ls á la van~Il :Hdia de la hu 'na­azotadora ó da·Jívosa de un poderoso, llida(l en m.archa. h.lcia lo ml'jor, ha!). y la amenaza ó el hala;o hacen enca- expresado la glorIa del esfuerzo el) n ... lIecer más la rodilla que la planta del pido para asegurar el triunfo .le I pie, y la nuca se exhibe á todo sol ciencia lIbre, para mantener, desar¡\,) .. mientras que la cara se oculta hu mil- llar y cOllslJlidar per.lnrablemente' demente sobre el pecho. obra concebi h nace tre~ cuarto~ .1· SJn los asegundos cómplices de si~lo, por espJritus vel'tlaJeram ,mte lí~ toda inic¡.tihd, los espontáneos en- berales. Hay en to lo esto algo q" ~ cnbrillores de toda farsa. d..!lictuOS3, re-:onforta y qu~ cullsuda las tri, '. los sumisos paaiagllalós qu~ si algu- zas que .nus re"crvdn aún los acon .,;­na vrz Ic!vantan el rostro .Y se yer- cí.ni~ntos de nuestro tiempo; hcly la. guen, es para proclamar á los CU.itro inJic~clón preci~a de un lazo po,I,·ro .. vientos y en sonoros i:litiramboslas SJ ex.lstenLe ,elltre tl)UOS los hom', , ~~ excelsitudes, bondades y magnificen- tie buena voluntali, fl lle quieren sin .;...:~ cías de la expoliación y del crim;!1l ramente la e n.tClcipacion ·le Id. hu Il t-que algunas migajas tes ha de traer, ni,la I,y que ticn~!l la conviccióll (JI'O-aunque no sea sino por el desorJen fun la de que sólo forman,lo hornhrt:s de la orgía. libres, h()mbre~ con 'cien tes, se po.) Ir' Golosina de tira.nuelos y caciqlles, a entar sonre bases ddl lliti "a ..; un l madera de lacayos, semillerodeeunu~ sociedad más justa y mis bt:lIa. L cos, para quienes sen tilo moral, dilf.- perfcctibili,la 1 humana uo es palabr nid¡ld, honradcl1, conciencia, son v~- vana, y c~to 11) atestigua toda 1.1 his.. cablos inútiles. Traficantes ecnpedú. toria q n ~'! ,1t>s;¡rro1h\ detrá!i de' n03- nidos de las doctrinas.y de Jas l/il:la.~; otros al travéi .le los sigloc¡. verdaderas alma ·estómago!l,qur! paca Ahora, t'S con la ciencia, es c .. "l l'l todo mendru!l'0 tienen una ulema y c()nocimi,~nto ca~ a vez más p riót;l,) un aplauso; voluntades que á tOlio de las cosas, con la constant 1Il ve~ti­viento se inclinaron y á to.lo sol se gación de! la verdad, corno se (j.íi lall volvieron, ávidas y fdmélica~ los espíritus corno tJe forman Jo.¡ e - y los veréis pasar por entre la mul- racterest corno se ennoblecen lo.; co­tilud que digna Jos de.¡precia y los I'li2JOOeS, coml) se crea e ta élite 11'. envuelve en un compasivo silenció y' ahre vías fiefinitivas y que lIe~'a u aparente olvijo, por ellos j Ilzgado res- maS8-4 profundas p')r el gran caenin peto y aun miedo; los veréis altane- del progreso. O~sarrollar espíritus . ros é insolentes en inaudito alarde de lec tos, mlJltiplicJr hombres cuya vo cinismo, lanzando anatemas y riesr.ar- alo.lnce alto y lejos, cuyo gesto se inl­gando golpes; atronando los aires con pong.} á las multitude' atentas, tod~ plañideras palabras de lam~ntación está, todo proviene de la ciencia, por­por las profanaciones del sagrado rito, que ya la é/l~e, lo escogido, lo selecto. mesándose los cabellos yen llanto de domInan la época'1 han venillo lo dolor ba1'iados los ojos. O iracundos, tiempos en que las ldeas retienen to .. con santa indignación, proclamar lo das. la curio;i ,ia .ie3t • triunfan de la inalterable de los dogmas y de Ia.s ver· j p'~slOlles y de los ln tintos, prevalecell dades, enantes por ellos proititní. ~ contra la fuerZll )' loq prf'j uicios sohr das y vejadas. O auda~es, intimiJan- I qUl} edificaron igloi y siglos la hi .. do á las gentes honradas y a las cúu- toria. VIS'T PARA TODOS Examen científico de la vi3ión y adaptación de anteojos y lentes apropiados-Inmenso Y varIado surtido de anteojos y gafa~ 1'110 1ta 10s al aire y en .uillos-Despacho Inteligente Y cuidadoso de toda clase de anteojos, seg(lO fórmula de 10, ;eñores oculistas-Completo surtido de OJOS ARTIFlCIALES, de clase y ejecución admirables, en todo$ los tamafios y colores, y para satisfacer todos \os gustos-se atienden pedidos de fuéra-Despachos por correo. Dlrecd6n telegdfica: OP1!!CO~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Piénsese en esto: han sido m'cesa­rios millares de años pura Ill'ga,' al despertal' de la conciencia humana. Desde el hombre aislado en la natu­raleza hostil, hasta la soci~elad act unl 1 qué de (·tapstiguafl .que las no­ble ' ideas de ellluncipacióu y de ver­dacll'fo progreso sodal, lwn filtrado profundamente en las multitudes, que comprenJen que eSdS ideas responden plCIHIJIH'nte á suB me'jores aspiracio­nes. No hay tarea mas grande en la hora ~re8('nle que la que consiste en furu1ar hombreti libres. Los fUlli.lado­res de universidades y de instiLutos son en el mundo moderno lo que Jos conquistadores fueron en los püsados siglos: crean po,leriú; f'nsanchan pro· digiosamente el vasto campo de la ac­tiviJad humana y, por su esfuerzo, -el conjunto de los hombres es dirigido de modo más seguro en la forruiuable lucha por el bienestar general. La Universidad libre de Bruselas fue creada con el objeto de formar homhres libres; por haber permane­cido verdaderamente fid á la idf8 que precedió á su fundación ha recibido el justo homrnaje de todos los que en los dominios de la filosoIflt, de l!:ls letras y de las artes JJevan un IHIRlhre fes­petado en el mundo. Siempre será un or~ullo para el liberalismo bcl~a el lJaber creado, dcfHdido, mllntt'Dldo y desarrollado esta oLra, y de haber dotado á nuestro país de este aJmira­ble instrumento de progreso y civili­zación. Es necesario que la nueva ge· neración se consagre á esta ubra como á ella se conl'agraron desde hace tres cuartos de siglo las generaciones de ayer, pues en la Universiuad lIbre se resume para nosotros toda esperanza de total liberación. nOtA ·D m; MARÉS LICITACION ,\ ('ONTRATO Jockey Club Para la admir i tI aClon qupdll abitrta la JjdtAri6n hll~tl\ el 2 ' , del presente mes dI' E npro< El I l liq~o de cargos está fn la Blul ic teca df'1 Club, Ií la orden de las ,.pr ~ onas que f!uif-r;¡n h"cer propues . ta, que dehe M:r en cuhil'rla cerrada y rotlllarla al S ~. Intt ndtnte del Club. Bogotá. EnHo S de 19ro. 13 ¡. Qué idea se forman de la digni­dad humana, y por qué extraña con- POR TODO l. (ru~Yno cepción de JIl h;li~idad llegan á querl'r VV'VVVV' """"'VVVVVYv-~_J.¡'""",'JJ""""" lJu~ ~nmallidad menosconecjentf', más I dócil á admitir }as H ~crdadesd~ lf'yen- ( oa" que se qmcrt'n Imponrt 81l'temá· ticamente al hombre-niJ1(.?-¿ Es po~ siLle impedir al espírÍlu, una vez des­pierto, que vaya hasla el fin rfl la in­v~ stigacjón de la verdad, que ]leve sus pe:;quisas sobre todo el vasto dominio de la in vestigación científica, que se entrl'gue á la evidencia y combata el error manifiesto? ¡, Es posible decir al espíritu libre: el Tú ni) irás más lejos," fij:lr chtrechos limites á su acción, sl'pararlo del pro­Jongamiento lógico é infinito de las ideas? ¿ Cuál es la fuerza omnipotente ante la cual la humanidad deberá con· fesarse vencida y que romperá su vo­luntad de ir siempre más lrjos, siem­pre más alto? De pobre sér aisladú y temeroso que era, el hombre ha llega­do á ser por sólo su gl'nio dueño de Ja tierra 'y de los mares. Termina en pocas horas lo que en otros tiempos hubiera necesitado año y silos para cumplirlo. Ha poblado los océanos y los desiutos; ha supri­mido las uistancias, ha franqueadn los espacios como el pájaro; su voz llega á los confines del mundo i nin­gún misterio puede aterr&rlo i ningun problema puede fatigar su pacienCIa y desesperar ~u gf'nio. 1, Cómo ('s, pues, po i"le que el e piritu libre no reivin­dique todas sus formas, y cuál es la absurda y pueril pretpnsión de querer mantcnt'l' las inteligl'ncias en la servi­dumbre y de imponprles un dogma. cualquiera que sea? En verdaa, es demasiado tarJl~ para retener Ja hu­mani(]¡ HI en la vía en que se ha com­prometido definitivamente, y todo lo que la rc.,cción pueela aún emprender contra!a ciencia hbre será vano es­fuerzo. Podrá por la im posición hru· tal determinar ciertos desfallecimien­tos; pero no podrá romper SIlS impul­sos. En el mundo entero, los hombres liLres son solidarios los unos de los ()lros y pueden proceder simultánea­mente por medios idénticos. En los últimos años se ha visto la humanidad consciente conmoverse profundamente ~lIanrlo en un país dado han osado . atentar contra la libertad, la verdad ó la justicia, y las más detestables coa· liCIOnes reaccionarias han debido re­troceder ante estas protestas. C6mo mmió el Rey Leopoldo Bruselas- La muerte del Rey Leo­poldo soLrevino de manera repentine, cuando los médico h'nlan mayor con­fianza en el restahlecimlt'nto. El Dr. Dapage dice que el fallecimiento se prod lijo por emboli mo. El paciente estuvo sin fiebre tOllo el día de ayer y anoche durmió tranquilo: pero incs­peradam~ nte, á las dos de la mañana, se prcsl'lllaron síntollla~ alarmantes: el Rey LeopoltIo dio una vuelta sobre la cama y empezó á lIamilr 1\ voces: Dr_ Thirior, Jetollffe. En seguida este último y el Dr. Depage llamado al la,lo del enfermo, pl'owraron prolon­garle la vida por medio dp una inyec­ción de morfina, más torio sin re ul­tado, porque el fin se presentó rapidí­simo ; después de breve agonía, el ltey murió tranquilo. Los médICOS no se hallaban prepa­rados, pues no juzgaban que lit muer­te ocurriera de manera tan inesperada, á lo menos en la forma que se presentó. La monja enfermera fue la primera en advertir de la dificuftad en la res­piración' llamando en el acto al Dr. Thirior. Apenas sobrevino la muerte, se co· municó ésta á los Ministros. La primera persona que entró al cuarto donde reposa ha el cadA ver fue el capellán del Palacio. Alberto y Cle­mentina llegaron 25 mlnute·s después. Allwrto Lesó en la fn.' ute (11" cadá ver de .11 tío y s~lió llorando. CoifirH'r partió inmediatamente para esta ci u· dad á rornunicr LeopolJo durllnte toda su enfermedad. En el Senado americano contra Zelaya \Vús/unotoo, 21-Se han presenta­do á la Cánlara del Senado, por el se­nador Rt'ynor, uemócrata de Mary­land, un prl ''yecto de autorizaciones al PresiJente Taft, para que tome todas las medirlas necesarias para la apre­hensión del General Zelaya, y el con­siguiente juzgamiento si son ver/dices las informaciones que respecto de la ejecución de los dos súbditos america­nos posee el Departamento de Estado. La qU'Jl'ida del Rey La pIJblación estu vo haciendo co­m~ lltaJÍos ayer sobre Ul1 artículo de Le Soir, en que se dice que la Barone­sa Vaugtian permaneció constante­men te al lado de! locho del Rey aun durante la extremaunción, en tanto que al Príncipe Alberto y la Princesa Clementina se les mantenía. alejados. Le Soir preguntó á Cooreman, cape­llán de Palacio, si Leopoldo se haLía carado religiosamente con la Vaug­han, agregando que toda Bélgica es­taba asombrada y escandalizada de que la Iglesia permitiera la presencia de esa mujer cerca de Leopoldo du­rante la extremaunción. El capellán ha in~inuado que cxi , t(a el casamiento y que desde el punto de vista de la Igle. sia la ~ituación de LeopoJdo se había r.egularizado. :EI duelo en la ciudad Bruselas-En los edificios públi­cos la bandera nacional está á media asta, y en los particulares hay colga­( luras y emhlemas de Juto. El cadá­ver d4'1 Rf'y fue condl'cido esta larde para el Palacio. El elJlierro se ha iljudo para el miércúlt's pn la iglesia de Santa Gúclu1a_ A pesar de la vo­luntad manift'stada pnr el difunto de que su ('ntierro fuera sencillo, en los funerales se observará un programa igual al de la inhumación de Lcopol­do 1. El c!ldáver serÁ color-ado en la cripta de S.lnla Mar(a~ al laJo de los de su padre y f'Srosa. Se ha derrf'tado un luto ofiriiil por sf'is mel:es. La fClmilia llevará duelo por un año -Por onJrn del primer Ministro Scllolla.·1 t t'1 lUoni/rur OjiCI(1[ ha pu­blicado una p.dición especial en que se anuncia la formación de un conse· jo de regencia compuesto d~ los Mi­nistros, hasta el jueves que el Prlnci­pe Alberto presentará su juramento ante el Parlamento. M. Ravignon, Ministro de Relacio­nes Exteriores, transmitió por telé­grafo la noticia del fallecimipnto del Rey á los Soberanos y Presidentes, quienrs in rnediatamcn te en viaron por cahle sus manifestaciones de pésame, entre ellos el Rey Eduardo y la Rei­na Alexandra, Guillermo iI, Alfon­so, Francisco José, ViUorio y Elena, el Papa, F~lIjéres, Ma.nuel, Taft y muchos otros. El Mensaje de Zelaya San Juan del Sar-EI General Ze­laya ha enviarlo al Congreso su rc­nuncia de la Presidencia de la Repú. blica, acnmpañada de un mensaje en que dice que las grandes dificultades que pesan sobre el país exigen actos de abnegación y patriotismo de parte de los ciudadanos, sobre todo enando la existencia nacional bambolea á causa de una revolución desvergon­zada que amenaza la soberanía misma del Estado, en cuya revolución ínler­vil'ne injustamente una poderosa na­ción extranjera, suministrando á ésta el~mentos de guerra. "Para evitar nuevos derrames de sangre-dice Ze­laya- he resuelto retirarme de la Pre­sidencia, una vez que Jos revolucio­narios han ofrecido deponer las ar­mar á cond ición de que yo me separe del poder. En virtud de tales conside­raciones, pongo mi renuncia en ma­nos del Congreso Nacional, dejando á ese alto cuerpo que escoja mi sucesor. Confío en que este procedimiento re­sultará en bien de Nicaragua, en el restablecimiento de la paz y en la buspen~ión de la hostilidad america­na, lo qlle será bien vistr) por todos los que deseen que seevite un pretex­to para la in tervención." La protesta de Zelaya Manoglla, Diciembre 23-E1 Pre­~ idcJlteZcli.\ya comunica en una circu­lar á las repühlicas suramericanas qu ¡os Estados Unidos tratan desde J 91J6 de entrometerse en la política de Centroamérica, y que la actitud digna de Nicoragua, que manifestó no de­sea se men()scab n sus fronteras y su independencia) le trajo por con se­cucucia el que se le obligue á pagar á Nicaragua el injusto reclamo dé} ame­ricano Emery, desechado ya por las Curtes de J uslicia nicaragüenses, y de dos americanos capturados en el mo­mento de volar con dinamita un vapor del Gobierno, durante la guerra. CIGARRILLOS BASTOS-Almacén de .Agustín Nieto. 10 a Despacho Taft Managua-El 17 de Dicielllbre ca" blegrüfió Z :laYli á Taft:" El 4 dd presente envié á Gonlálc2 un caLle á W áshington, para que informara al Secrctario Knox que creía sus fuen­tes de in [(¡ rlll ación a pasionadas. y le suplicaba que los Estados Un í,los mandaran una comiSión desintcl esú­da para que pra~ticara una invcs\iga­ci? n. Si. d~ su .informe resul La La que ~l admlUlstraclón ha~)íá siJo pCljuJi­clal para CentroamérIca, renunciaría. De ese despacho no he tenido l'cspues­ta: Con.el fin de evital"le de '¡;radas á mi patrIa, y deseandu colocarla en pOSIción de poder reanudar ele [,uevo relaciones con los Estados Unido " h~ re~unciad.o hoy ante Congreso. Como m~s eneml~os pueden considerar que ml presencIa es un factor de distur­bios, me propongo demústrar mi bue· na fe saliendo de Nicararrua, prepara­do, para en cualquier ~ollleJl to dar cuenta de mis aClos." Estatua á la mujer francesa El Municipio de Parf" h~ ~cordado erigir en el Campo de l\hrte tilla sun­tuosa esLa1 ua /llegól ica, de Lwnce, para glof'ifil'ar en ell~ el val()f, la ah negación y la \ irLude!! clomésllns d la mujer frHnct'sa. De¡;g¡,acia en el aire Berlln, DiCiembre 2.2 -U n aeropla­no \Vri~t maof'ja lo pOI' el C"'pilÁn EugeethlwlHl, perdió el Lalllnte ('n los aires y Re ",ino l\ubitliml'nte á tierrtl. Al Capilán t-e 1/' reco~ió sin conoci­miellto, y fue conoUCJdo al hO~l'ital. El ar(·id(nte tuvo lusar ton JdlO[)¡j¡,­thal, Inglaterra. Record de aviación El notable aviador Monsicnr La­t lIam, hdciendo prueLas en Bla( kpool, lllglalf~ na, en &u aewplano, alcanzó "dl·cidadcs de l.cht'nla á noventa nlj­llas por llora, COII v it n to que sopla­ba á razón de trt'inta millas por hora, y que unas veces le Javorc!da y otra' ie era contrario, según el rum'ho que tomaba I¡¡ máquina. Esto representa la im¡>lantación de un nuevo record que aventaja por lo menos en veinte millas por hora á to­dos los conocidos. Monsieur Latham ha recibido infi· nida:! de felicitaciones por su admira· bIe vuel<1. Destroyer rápido El nuevo de~troyer de la l\1iJrina británica denominauo Swifl, es el va­por que ha alcanzado la maynr velo cidad, recorriendo á razón de 70 kiló­metros por hora, velocidad que upe­ra en 5 millas á la dl~ los harco · más rápidos ud mundo. Dicho dt'stroyer desplaza 1,800 toneladHs, y cuesta la suma de un millón de libras esterli-nas. Gira productiva La lOllrnée artíslica que María Gue­rrero y el Sr. Díaz de l\1endoza hicie­ron por la América, It's ha proporcio­nado cuantiosas ganancias Algunos hacen ascender á dos millones de francos la cantidad liquida que han llevado los ilustres artlstas. Compra de un aeroplano Le Matin ha comprado en diez mil francos el aeroplano de M. Blériot que se halla en Londres, con el ohjeto de regalarlo al Gobierno francés para que lo exponga en un museo. Este es naturalmente, el mismo en que verifi· có el célebre aviador la travesía de La Mancha. LA BOTELLA DE ORO nO Si cierra llIngún dla ád 0110.y las 'O,,,Ios al por 7M· )'or se haun Jitmpre á los mJs bajos precios de la plasa. SURTIDO COMPLl~TO TRATADO DE ARIT\fE'rrCA práctica por Ri'lIón Arliújo. De venta t>n la Lihrería Nueva de Jor¡re Rol'. y Cqmpañfa. - COLEGIO Dl~: RAMIREZ-"LICEO MERCANTIL "-Las tareas principian el 3 de Ft!brero de 1910, en amplio, hi. giénico y elegante local en la Plaza de la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo Hotel Metropolitano). La matrícula se abre el 17 de Enero. Pídase el prospec. to en la Librería Colombiana. LEVITAS inglesas y francesas. Sas­trería de Domingo E. Alvarez C. SOT AN AS Y sobretodos para sa­cerdote. Sastrería de Domingo E. AI­varez C. Departamentos -En Cúcuta los micmbros Je la Rs. perantlsta Uniligho celebraron el cin­cllcntf'nario del nacimiento ud Pro­fesor Zaoll'ulwf con UJJa Itlcida vela­da. ~'n ~ue llevaron la palabra los cs­peléJIItlsta. Sres. Jesús FlJlfuco, C. 1II'I nández Garda, IJermt's l\fonroy Efn}ím García )' Luis HodriO'o DIaz ~ este últi'nocabalIero recilóL~ Esr.ero' h lIuno espcl'anll. sla, que luégo• fue, prt.-ÍusamcJlte distrihuiJu en hojas sueltas. Es esta una fesla que marca muy alto el /.frado de progreso á que lIe4{dU los hijos de la tierra de San­tander. - Los mincros que laboran las mi­nas de Alta, Baja y Vetas, en Santan­d. er, cf'lrbraron una animada y simpá­tIca fiesta en L/ano Redondo en la, casa de la Dirección Gl'nerai de la, empresa mine~a. El Sr. ~r1riqlle Du­m~ lert, Ingenlf'ro de minas y actual DIrector de la Franela Gold alld si/ve!'" Limiled habló en términos fraternales. ue la unión de Francia y Colombia en ~a vf~ del progml" ; hubo estricta recJprocHlad en la fit'sla, y el Sr. Gus­la~' o A. Cltd('tlu, suhjrfe de la Conta­bilidad, ~e rxrresó en amabh's térmi­nos. y bri rllló por que fructificara la an)) tad de Jos allí rellnidos ¡I á la , ClmLra de Ins pabellones de la libre l' ranria J de 13 heroica Colombia." -El Club df>/ Comercio de Bucara­man~ a acordó la celebración del próXHllo centenario con la erección ue un gran busto de bronce del General Francisco Je Paula Santander. -:- La Pre~sa del pals acoge con en- 11ISIasmo la ItIea de efectuar la asocia­ció~ geof'ral de la Prensa, ini,'iada por los lmporfi¡ntes periódicos merlellinen­s ·>., IJfl Orgrlt/izacidn, La Patria y Palabras del DLa. -:El Jueves, se llama un prriÓdir.ó re) Isla 'lile se ha empezado á publi­car en eJ SocCoCro. - .fuli.l Sofía G~virin, dama mede­IImense, murió en el Hospital de la Cilri,Jad de BarranquiIl~, casa en la que, hujo el nombre de Sor San Juan, drscmpt>iI¡¡La el puesto de Superiora del Orfelinato de ese cstahlecintiento. -El. Pcr eni,. de ~artagena dice qu:! 8!;plra á la hderaclón ; muy bien pero más adelante califica de " p' ime~ ra palabra de la oración redentora" la ridícula voz separati ta que fue lan. zada en alguna población uel Cauca. - Un tlacerdote de apdlido Norierra armó gresca f'1I las elecciones bis del Socorro, porque no se dejó votar á un niño de trece aiios, estudiante del Se· minario de Ja Diócesis. - Dos ~raciosas artish~s espai'ioJas, Josefina Boria y Matilde Linares, ha· cen las delicias del púhlico barran. quillero y se proponen srguir hasta. nuestras altiplanicies en Cuanto hayan . cumplido sus conlt'atos de la Costa. VESTIDOS de saco corto, redondús, y cruzados. Sastt'erla. de Dumingo E:. Alvarez C. ECOS CON~.EJO llIUNICIPAL Scs:ón del día JO Con asistencia del Sr. AlcalJe de Bogotá, se abrió la sesión y se leyó el acta tIe la anterior, que fue modificada por el C. U ribe Pedro 1. El C. Madero propuso que se comi· sionara á los Sres. Alcalde y Persone­ro MunicipAl para que se entendieran éstos con la CompaiHa de Energía Eléctrica á fin de obtener el justo pa­go de lo que representan los cien pe· ~os ($ 100) moneda corriente que !l(luélla se obligó á pagar por la cláu­sula 5.ft del contrato aprobado por el Acuerdo número 21 de 18gS, época en que el cambio era de 139 por 100. Defendida tal proposición por su au­tor en cortas palabras, el Conc('jo asin­tió á la alteración del orden del día que ella ocasionó é impartió su apro­bación á lo que ella estatuía. Presentó el C. Uribe Pedro doS' proyectos de acuerdo sobre sueldos de empleados y quien debe nombrarlos y sobre impuesto predial, y sentó una proposición en el sentido de que tintes de en trar en el orden del día sc les diera d.iscusión, apoyándose en la razón de que ello era necesario para tratar los prcsll puestos. Luégo que sufrieron un corto de­bate por el C. Madero y su autor, los proyectos mencionados pasaron al . estudio de una comisión. Para terminar presentó el C. Made­ro un proyecto que recibió el curso reglamentario. LAS MEJORES ~lARCAS DE SOMBREROS ING LESES JULIO F. GLLEDE y n .E PEL0}as vende .!llmacén uve ~ c . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bases para la Convención En un artículo sobre el asunto, del Dr. Quesada Rom.·ro, y que publica \ Pueblo de BaJ'rAnqtllild, hallamos si~uienks conc~ptos : H Como hase dt: ese pro~rama de reformas que las MunicipaliJacles pue­den impoll~de. á le) Coo vflnción, pro­pon~ o la SI'TUlente: l. o Nacionalizacidn del EiérCl~Q pa­ra evüar el pretorianismo; 3.0 Responsa6iltdad electiva de los deMos de prensa, elimlitandQ la co­rruptela de la preSCl'li)ClOn, al año, del deltto de calumnia, aunque se ,'nlente en tiempo la acclon judicial correspon­diente; 3. o Elección del Presidente por el Congreso; q. o Ley de elecciones; . 5" Responsabilidad efectiva del Pre­sid, ente y de los Ministros dtl Des­pacho." UN AGENTE de Policía que intentó intervenir en una riña entre dos indio uos en la Plaza de Las Cruces de la ciudad fui maltratado pOI' uno de eHos de manera bastante brusca. Hubo ne­cesidad de auxilio para poder condu­cir á los contrincanlt!s á la Central, sin ~que se pudiera evitar el escándalo que éstos haelan á su paso. CON UN poco de más esmero en la 'Iancia se podda evitar la formación muladar qne existe en el río San gllstln del Puente Córdoba hacia jo. Una vez que se tuviera la cu­bierta dd mismo río fren te de los cuar­teles y Escuela Militar, el barrio ganará mucho y será más extraño el de, aseo que hay en el sitio á que hemos hecho referencia. EL ACTUAL Representante de Colom· bia en Misión e~pecial ante el Gobier­nO de Su Majestad Católica, Sr. D. Julio lletaocor, ejercerá también el cargo de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario anle la San­ta Sede. EMl'EZÓ ]a 0ficina de Instrucción á encontrar algunos de los objetos que fueron robados en noches pasadas de la sastrerfa del Sr. José Joaquín Mu­névar. Los rateros autores del delito son ya conocidos y no tardarán en caer en man06 de la autol'i·iad qne lo~ persignp., A CAUSA de hab 'rse destinado los días miércoles y jueves de a presen te semana pal'a el aseo de los tanques del Acueducto, en dichos días no se le suministrará agua provenientedeaque­os depósitos. DEJA!\o~ de exi tir en la ciudad las Cristina U. de Trujillo, Cruz de ~avarrete v k,s Sres. An­io López, Dámaso il.osendo Gavi· ,C,'lestino Rodrfguel y Antonio ll. NOArBnÓ el Ejecutivo últimamente al Sr. Dr. D. Luis Franci co Tapia, Cónsul d~ Colomnia en Ciudad Bolí· var (Venezuela), <:on la asignación mensual indicada en la Ley 27 de 1896. Lo DEPENDIENTE~ del almacén de l?s Sres. Dermúdez &. Saldarriaga, situado en la Plaza de Dollvar, cogie­T. 09 in jraganti á un ratero que toma~ ha varios artículos de venta y salía á la calle con eIJos. Fue solicitado el auxilio de .la polida, la cual acudió con prontItud. EN PROPIEDAD fue nombrado Juez Ejecuciont>s Fiscales oe! Ministerio Tesoro el '3r. David A. Boada. SE PRACTICÓ en el Anfiteatro de n Diego la autopsia en el cadáver Ulla anciana que contaba ciento y de años y que había fallecido en nstancias que hadan necesaria idad médico-legal que se ha ClOnadO. el Gobierno al servicio acti­al General Arturo Moya y lo des· á prestar sus servicios como Ins­de las Guarniciones de Honda, es y l\ledellín, con el sueldo 'l'1',;:nll' lIfl lcnte á su grado, el cual rto en la Habilitación del 9'° de Infantería, donde será o de alta. VlmlFlct\RON los Sres. médicos de Sección de Lazaretos del l\Iinistz­de Gobierno el p.xamen que es del o en un horobre y una mujt>r de qUllenl~S se sospechaba eslar enfermos lepra, y como de él resulló que di­individuos sí padecían de' la encionada dolencia, se les envió al Lazareto de Agua de Dios. leprosos son nel ura]es de las po-del orle de ]a Repubhca. I Los lnmaculddos - ~ 3 \000 l' . provenientes dl'l t'mpl'élltito Jenks q'l:.l Camilo Torrrs Elicechc'li consigll6 por caMe á la oden ele! B iUCO Ct'llll'al ,.1 20 de Marz·. de r9fl8. flll'roll Hh lIa· dos por éste á la curnla del GlbienlO al 9 900, ó SP¡l en pa j)"1 moneda .......................... $ r {,.8so,ooo El camllio p.) r';' ~ la vista SI" ('otizaba en Do· gotá en la fecha indlca.ia al 11,000 por roo y 3 por 100 más por giro cahle­gráfico, son (1,300 por Joo,cambio,á qtle hulJie­ra dehido liquidartóe, y que hubiera debido abo- Mrse por papel moneda. 16.gSo,ooo Ganancia para el nano co en esta otra opera-ción ................................ $ 2.100,000 Más aqurlla de que di­mos cnenta en nuestro numero correspondi{'nt~ al 4.800,000 Suma y sigue ...... $ 6 900,000 Fracasos de la Concentración conservadora A la Circular de la Junta de la Con­cen tración conservadora, dio la si· ~uiente respuesta el Sr. Diógenes A. Reyes, de Barranquilla. Cf'ro y van tres negativas importantes. Y luégo dice El Patl: que la Unión Republicana no tiene vida. Bouaoc¡uilla, Diciembre 23 de ·1!jOU Sr. D. Felipe S. Rosado-E. L. C. Estimado amigo: Devuelvo á usted los documentos políticos que se sirvió usted enlregar­me ayer. Seguramenle los Sres. que firman esos documentos ignor:ln que)o fol'­mé en la U llión Republicana, con ven· cido de que ella propende nI bienes­tar de la Patria, con ella estaré mien­tras de lo con trario no me con venza de una manera positiva. ClOCO afios de hermosa tiranía, las persecuciones infameR y los males que sufrió ('1 país, han pro(fucido amarga decepción en los hombres que /lO bus­camos eu la política el cumplimiento de amuido:les person :lles. Se hac. /J I! ­cesal'Ío pensar en la Patria y trah¡¡j ,lr para ella. Yu no veo qué ['lledaD ofn'cer al­gunos de los hombres que figuran en la concentración conservauora. Cuan­do ese partido fue vilmente atropella· do por el tirano, cuando los princi. pios conservadores caye"OIl ul gol pe de la dictadura, y los J.:fcA más di~tin­guiJos marchaban á climas morlift~­ro~ en ca tigo dt\ su amor :~ la H.l'pú. bhcu, muchos de e. .. os l\llIlIl>l't'S eran los t'jI'CutOrt<6 le la Ley de Alta Poli­cía Nacioua.J. E -lar con ellos s ría traicionar los verdaderos principil's conservadores. Las anteriores cúnsi(J¡'raciones y la circunstancia de c. tar ocupando PU\!S­to en el Ejército .para servir á la Na­ción, me impiden lomar' par le ea Co­mités políticos. Aprovecho esta oportunida:J p.tra repetirme su ate lito, seguro scrvid~r y amigo, Dnxa:Nl>s A. H.EYES COLEGIO MODERNO para seño­ritas y nifias. Este nuevo planlel prin­cipiará sus tareas el 3 de Febrero de 1910. En el local número 50 A de la calle 7.0. La Directora, I1ERl\IINIA RANJEL F. Un drama bajo Napoleón I pon A. CONAN DOYLE (Traducción especial pJ.l·a la GA C r. T.~ I\Io:PIJUI.ICANÁ) ( Continllación) - Jo Qué significa esO? pregunté. - El jinete es Jordán, que cuida de domar y adiestrar Jos caballos d('stl­nados al Emperador. Empiezan por dispararles de ,cerca un cañonazo, después les lanzan palos y piedras y por t'tltimo los someten á ]a prueba del lechoncillo vocinglero que aca­bái.~ de preseqciar. El Emperador no es JInete consumado, y además suele distraerse tanto pensando en olras mil cosas, que hay que procurarle ca­ballos de toda confianza. ¿ Veis aquel joven dormiJo á la puerta de la tienda? -se, le veo. -Os sorprenderá saber que en e,'lle !Uom 'uto {'stá sirviendo actl\'arnente al Emperador. - Servicio nada penoso, á lo que CIen. -Ojal:\ fUl~ran todos tan fáciles co­mo é,", Sr. de Lava!. El joven es José Li"den, CIIJO pie es idéntico al del Emp¡·radol'. Su ocupación se reduce á ptl llCl':.e y usar por tres días el cal­Zd lo nuevo de Su .Majl:stJ.d antes de ponérselo su amo. Por las hebillas de oro de los tapatos que Linden tiene pllt'lItoS en ('s te momento comprende. réis que son del Emperador. I Ah, Sr. d(' Colancourt ! ¿ Queréis acompañar­no~ á comer en mi tienda? El in lerpe1ado, hombre de alta es­tatul'a y noble presencia, se acercó y 1I0S saludó . -Muy raro es veros holgando, Sr. de l\1~neval, dijo. No es ligera mi ta­rea como jefe de la mayordomía, pero aun así creo que tengo más horas de asueto que vos. ¿ Nos dará Su Majes­tad tit'mpo para comer antes de su re· gleso? -Sí, si; aquf está la tienda y todo pronto para St'ntarnos á la mesa en I'eguida. Desde aquí podemos ver al Emperador cuando vuelva y tendre­OlUS tiempo de llegar :'1 la antesala an· tes que él. Esta es comida de campa­mento, Sr. de Laval, y espero que la dispensaréis. Confieso que ataqué las costillas y la ensalada con excelente apetito, pero lo que sobre lodo me gust6 por su illt~rés .Y atractivo fue la conver­sación de mis compañ¡'ros, porque híl­blaron del Emperador y yo mt! ¡¡enlÍa lleno de curiOSIdad por cuanto se re­lacionaba con aquel caudillo ('xtraor· dinari " cuyo genio le hahía elevado tan rÁpidHm.~nLe al más alto puesto que entonces ocupara hombre alguno en el mLlndo. Su prilIlt'r mayordomo habló de él Clln clltera franqueza. -¿ Q lI l~ t! ken del Empcl':l lor en Inglaterra, Sr. ue Lavll l'? me pre· guntó. -Nddu bueno. -Así lo veo pllT los pcriódicflS que de allí noS llegal1. El E ' llp ~ fador IJ). si "te en (¡'erJos, a nnqllc lo pon"u fu­rioso. A pllesto á que lo primero qlle hace al llegar á Lnnci l'" es CIlVJar destacam"ntos de cahallería á lus re­dacci. mes y pnmder á todos lo direc­tores. - 1, Y ul't;pués ? -Después, uljo riélldclse, dará una larga proclama para demostrar' qllt: heUl s cOfH.Juistado á Inglaterra en j)icll de lo ' ingleses y contra toLla nuestra \'\llunla 1. Y qllizis entunces I,~s tlé á entcn (lcr tambIén q~le si ne­c(' sitan en absoluto un monarca pru­tcstante, no faltan algunos puutos en lo~ que él mismo no se halla de per­fcelu acuerdo con la sanla madre igle ia. -i Lástima seda tener que llegar u tal extremo! exclamó de Ment'val, muy dlvcrtUo á la wz que un tanto asustado por la audacia del mayordo;­mo. Cierto es, continuó, que por ra­zones de estaclo tuvo Su Majestad que apechugar un tanto con el mahome­tismo y sería muy posible que visita­se la iglesia de San Pablo de Londres de tan burn grado como visitó la mez­quita del Cairo; pero un monarca DO dt:be ser muy inlfansigcnte en aSUD­tos religio 'os. No olvidemos que el Emperador tiene que pensar no sólo pur sí sino pOI' todos sus súbditos. -El Emperador piensa demasiado, observó Colancourt con grave acento. TiJIIt) pien.a que muchos franceses van prescilllliendo ya de pensar ni poco n. mucho. Vos sabéIS lo que quiero clecir, de l\1eneval, porque lo llaLéis visto y apreciado tan bien co­mo yo. -Sí, sí, contestó d Secretario. Hay que rt:conoce' desde luego que cuan­tos le mdean nO hallan en él nada que los anime á mostrarse muy ol'igi­nall's Jli muy superiores que digamos. Yo :nislDo le he oí Jo decir que no qllÍel'C más que medianías; y confe­semos que es este pobre elogio para los que tenemos el honor de servirle. - 1 Ya lo creo! En su corte el hom· bre de talento prueba que lo es fin· giéndose de limitados alcances, asin­tió Colancourt con cierto d~jo de amargura. -'fodo lo cual no impide que ten­ga á su lado á hombl'es muy notables, me atreví á decir. ( Conlinuard) TEATRO MUNICIPAL }lU1ltI"mlS de moda por la Compaflla de Variedades. La Empresa Soriano, con el plausible objeto de satisfacer todos los gu,tos, ha decidido organizar tres /undonu de moda por semana, los miércoles, v/emes y do­mingos, Con sugestivo programa de Cirl(' malógrafo, Bailes y Couple/s. Los marles,jueves)' sdbados las furcio. nes serán propias para familias con pro. g ramas de Cinematógrafo, Ventrílocuo y' Oratoria fin de siglo 11 por el tenor c6mico Ceferino Suirez. I Los PI ecios para 1 a 5 Cunciones de moda serán los siguientes: Palcos de 1" y 2: fila ............. 3 So Palcos de 3: fila ................... 240 Luneta numerada....... ..... ••. ... 60 A " i Atención á lo positivo! EL MOLINO DE ~ La Vic oria I suficientemente c.>nocido del público bo­I go:ano por sus calidades las más finas ~ que se prOdUCp.H en el país, así como por 1",· la cantidad ,le sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 13, UÚlnero 20~. m~~wxm~~~~~aG), ~_t \Jo ~íD '" l) r. 0 f., :) ' ~.!) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . r ( "'. . .......r. • J ~ T: r '\l iU r. ~Iux'ey es un j.1J'ebe .it."...t.r,........ f~. .... \H' r) i:l.< r,'lm I,·m nto fieliciosO PARA ~- .. EL tI J'l't, .• :'r" \"""(), y 100 de los T6HICOS iJÁs exccle! t~><; y E,' e '~Jo'S que se conocen. Los médicos prcscribeu ~ta p¡:epa~i~n con· stantemente para el tratamien~ ~e la deblhdad y postración nerviosa. Se emplea ~.I. mIsmo con resultados . eplendidos en las convalescenCla3 después de las fiebres ., otIU enfetmedades, teniendo la ventaja de no ser ún estimulante aleohOlico. Este jarabe DO se desc~mpone ó separa tomo otras preparaciones; euyos ingredientes ~e deposlWl. en. (1 fondo de ~a. botella, por consiguiente cada cucharadlt!l de Ner.Vlta,. que es la dÓSHf que se da lllos adulto!, contiene ~O centigra~os, . .de gllcero-fosfatos de cal, potalaio. sodio, manganeso, humo. y estnCnln4, con f~rtna~ ~e sosa y potasa, todos químicamente puros Y en las proporcIones 6sl00 lógicas adecuadas y correctas. La Ner. VU. ~ ~4~ sQlan,~nto en frasQOS do cincuenta dosis. . .• '., De venta en todos los establecimientos de rarmacl4. ~~~~, .. ,..."-'~' JOSE :-''lGUr.t I'II 'TO A! f;flJO -":(,'(,MED.'<.;, Guateque. Tf'égtafo : h:-;IOfl ( l\QU \ i RI) Pi RJ)()~fO --------------- -- TULlO A. FI IRI c ,,;> S:, núm. ro 124. í p? tiT di i Ei n1ej or surtido de brochas y pinceles acilba e l1egar á la Drague í de Jasé . a Bua día á Hijos Calle (, núnuros 206 á 2 . O, Y SE VENDEN A 1 .. 0S PRECIOS .~iAS BAJOS lo' mismo que albayalde, aceite de li­naza de primera calidad, y demás útiles para pintura. no RI y OS OONVENOEBEIS! ~~~ ~~ K-t~~_t@~Jl<-tm m~. O'J· ') (}, 1, corch ,o".. ~~ 91 ¿ QUIERE USTED TOMAR r.l ~ CERVEZA RAVARIA LEGITIl\lA 1 ~ ~ Exija usted que la botella se destape ~n su pre en~ ~ ~I cla y fíjese en ·la etiqueta y principalmente en la r.l i'J marca de' corcho. ~ ~, Conviene que los favorecedores de BA.VAnrA tomen I ilJ estas precauciones, porque en algunos E'stableci- I RIA otra cerveza muy i rlferior en calidad y precio. mientos explotan al ptíblioo sirviéndole como BAVA- I hogotA, Diciembre de 1909. ~. ~:aA V .l.. :RI.A~ ~ El Gerente, LEO S. I{op P I t~!#,,-C<-e->l k-t<¡:--:a-1Ut-t-># ... c._~ EL FAMOSO VINO TINTO MOll. LIS,en garrafones de 7 botell~s, c6mpre· se en el almacén de Addn Rublo, calle 12, n6rnero 166 o (contiguo puerta Calsa de Santo Domingo) 15 MAG~IFICA CASA - Carrera 15, número 65-Arriéndase-Háblese calle 16, número 37. 10 ~------- PLATA e .. (Carrera 7.', números 512 y S 14) Venden permanentemente su ttle-álicos sobre Cali, por cuale taro *lad. MATOLIN-Pintura lavable que no .e esita aceile-superior á todo estuco. Tarros de 5 libras. Almacén de FÉLlX RICAURTIt í HIJOS. S ARRIENDASE magnífico potrero á ormas del do Apulo y á diez minutos de la Estación de San Joaquín, ó se recibe ~n8do para cebar (n compañfa. Háble. se en la calle j 7, número 162, 6 en la Societlad de Agricultores. 6 GACETA REPUBLICANA • Dist>io Po)(tico Se publica bajO la dirección del ~r. Enrique Olaya Herrera. Suscri~ión, 40 númerC's ..•••• $ J 00 oro. Remitidos, columna .••••••••• _. 10 00 Anuncios (tipo ordinal'io), pala-bra._ .•••.••.••••••..••..•.. o 01 Centímetro lineal. __ •.. _. . .. . •• o 05 Gacelill:l, palabra........ ....... o 02 Telégraio: GACEU. orICINAS: Dirección: Calle 12, número (18. Administración: Carrera 6.·, nÚJllero 278. Apartado: 259. PAGüS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica CAMiLO OHAVES S. ABOGADO Oficina, calle (4, número 130. Tellgrafo: MILO RICARDO HINESTROSA DAZA. Abogado- Carrera 8." número 505, PIIlDO Rr\ S D Elj DR. Hit YDOCI( l)(llffea el Higllllo (Cubiertas de azácar) Una pfldora es una dosis! Una pfldora es una dosis En tonaíll la~ pn ff>rmertad ei\ n p 1ns riñone'i, retenci6n de orina, las PlldorflS del Dr. Haydock pllra el Il(gndf) Flon 11n rpmel'lio pprfecto. Para las enfermeddtles de la mujer, po,stración nervif)~a, clehililiacl ttbatillliellto geoer"l, hita .le apptito y dolores de cabeza, !ilP, encontrará que la: Pí.ldoras del Dr. Haydock para el híga.do, son un remedIO eficaz. Sus efecto~ ~on univeNllp:.: y ~U~ pUf'rle garantizar que curan con ( erteza. Las píldoras del Dr. Haydock para el Hígado son la verdadera e, eneia de la ",aluo y la mác; granrte henciición que la rif>nria ha da~o al mUD.lo. Curan malaria terciana y toda clase de fiebre E .. ta¡; r{/cI(lrn~ rural! po itivamente todas las afeccione hilio 8S y malarias. Atacan diredamellle la causa de la enf:ml1eoad y la aranea" de un golpe rlrl si:-temn (el paciente. Fortalecf>n el cuerpn y son un rre~(>f\'ativo par,l la¡; "pidemias y lo¡;: ataques viole'lto~. Una hotella ne la .. Píldoras del Dr. Haydück alivia cualquier l'Iolor, anima el espíritu y purifica la sangre. EnvIese por {', te medicamento y no se tome ningú 1 otro. La irresolución y la taro,IDza equivalen al uiciclio, cUllndo se tie · ne á la mano el remedio que cura inmediatamente. Atáquese el mal á tiempo y se evitarán muchos rllaR de sufrimiento. Síntomas de biliosidad 1. El pociente se queja ne peso y lIenu ra elel e tómago. 2. Dilatación del estómago y los iote~tinoR. 3. Cardialgia. 4. Sensación de ~ansancio, onlor en las extremidades y mucho ~ut'ño de¡;pués de las c(Jmida~. • 5. Mal gu to en la hoca, e'lpecialmente por la mafia na, y la lengua ~mCla. 6. E~trenimienfo con at'\ques ocasionados tia diarrea. 7. Dolor ele t'al1eza frontal. R. Et1pll'ito ahatirlo y gran melancolía, con pereza y tendencia á dejarlo tildo para el oía. 8iguientf>. Ll\s Píldoras del Dr. Haydock Ilara el Hígano curan to· dos e..qus toíotoma . Unicos fabricantes JI HAYDOCK & ca., NUEVA YORK, E. U. A. Sres' J. M. Buendia é Hijos. Agentes generales-Bogotá COLEGIO DENT~\L DE BOGOTA Fundado en t888. Reconocido oficialmente por la Ley lIt de 189::1 é ine<>rp<' rada en la Universidad Nacional por la Ley 39 ele [903. Los estudios completos de Dentistería S8 hacen en tres aft.o~ Los diplomas de grado de Doctor en Cirugía Dental expedidos por este Colegi. son refrendados por el Ministerio de Instrucci6n Pública y autorizan para ejercel libremente la profesión de Cirujano Dentista en to-ia la República. y en el Reinc de EspaÍia. ESTE PLANTEL CONTINUARÁ SUS TAREAS ESCOLARES EL 1.° DE FEBRERO DE 19tO (A~O XXIII) Cuenta CM 'J'I selecto Cuerpo de Profesores y Conferencistas y con 105 DI' mostradores necesario~. LA ENSEÑANZA ES TEORICA y PRACTICA Tiene el Colegio un local muy central. amplio, COI1 magnffica luz y excelentt ventílaci6n'; salas especiales para clases y para operaciones, provistas de numero· sos sillones dentales y de todos los muebles y accesorios indispensables para una buena y constante práctica para los alumnos, y especiales comodidades para 101 client('_ ; tornos y aparatos necesarios para el estudio de la Pr6tesis dental, la O, todoncia y la Metaluq~ia, y esterili1:adores para hacer efectiva y eficaz la desinfec· ci6n de todos los in strumentos y utensilios. Estudios de Micrograffa y de Histología. Para más detalles, inCormes y prosvectos, dirigirse al infrascrito Rector, Sebastián Carrasquilh Apartado lu-Bogotá INSTITUTO POLITECXICO UNIVERSIDAD REPUBLICANA Literatura y Ci~ncias, Comercio, Ciencias Natura­les, Ingeniería, J ul'isprudencia-Escuela preparatoria­Matrículas de~de el 20 de Enero de 1910-Las tareas se abren el 1.0 de ~"'ebrero. Bogotá, Noviembre de 1909. El Rector, ANTONIO JOSE IREGUI Cigarrillos Legitimidad ~~-CARTAGENA Elaborados :con picadura de La Habana, calidad superior Ventas por mayor ARAÚJO & COl1PAilfA. - Calle 12, números 126 y 128- R. Cueto 4' C.a dan las gracias á BU distinguida clientela. por los favores dispensados en el pasado año, y tienen el gusto de participarle que en el presente cootarán con un surtido aun mayor de calzado para senora, caballeros y niños, una de sus especialidades, así como de otros muchos art{culos de los que han tenido á la venta hasta ahora. R. CUETO & C~-Primera Calle Real. Librería Oolombiana DEP.\l\TAlIENtO DE ÚTJ!..ES DE E'lCRITO • Nuevo local: calle 12, números 168 á 174. OAMACHO ROLDAN & TAMAYO PARA LOS NOTARIOS Y CUR \~ P{RROCOS Libras en hlanco para. N utll rios y R¡;)· gistrar:lores, con rayadu h Iri1:ontal y buena pasta, foliados, en toJOi loS tama. ñus necesario:; para aplicarlos á cual. quier oficina, de doscientas ,,~¡inas en adelante, y de $ 1-80 á $ 10. Libros parroquiales de toias clases, de $ 1-80 á $ 10. Papel de oñcio Para las parr01'Jias que necesit3n el papel timbra ~ o, segnimos despachindolo con el timbre que se nos indique. Resma, de. 2· 80 á $ 10. MáqUinas de urribir Hafllllw/ld '1'0 - los sacerdotes del p;\Ís, encargados de algún curato, necel itan una máquina. Hemos vendido para algunas p()b' acio~ nes, y creemos que i no se han provis .. to en otros curatos los párrocos, d pin­de, en mucha parte, de que no Id ~ono. ceno Ofrecemos enviar todos los datos que quieran pedirnos, instruccio. ·s, i1us. traciones de la má1uina, mucst s de las letras que se puedan usar, list. de las" personas y oficinas que las usan. Somos Ag-entes eltclusivos para la venta de máquina. Precio, $ 120 oro americano. Pt.Jra má9"inas de escribir BaWJlOnd, te­nemos el surtIdo completo de ,bl!ceda­rios, con los cinco tipos conocid )s ante. riormente, y uno nuevo no traído 8'ltes, de letras únicamente mayúsculas, pe. queñas, que ha sido muy solicitado y no se había podido obtener hasta hoy. Pre • cio, como anles, de cualquier clase, $ ,.. COP[ADORItS Tenemos el mayor surtido de copia. dores que se puede traer á Bogotá. Pa. ra carta y oficio, franceses, alemanes, amer:canos, y los magníficos copiadores japoneses de papel amarillo, que se ha. bfan agvtado, y de los cuales hemos re­cibido de 500, 700 y 1,000 folios, con muy buena encuadernación: De carta: De 300 folios ..................... $ 1-60 De (00 folios, de 1-20 L..... 2-50 De 700 Colios...... ................ 3-~0 De ',000 folios, de $ 3-20 á... S-2G-D e oficio: . Oe 500 Colios, de $ 2-20 á .... .. De 1,000 folios ........ .. ....... .. De 700 folios, de $ 2-80 á.. ... ARTícULOS QUE ItSTA)lOS ABRn:;.¡OO Maltlas dt lona de muchos tamaños desde $ 2-50 haHa $ 10. Maldas de CUfrO, de $ 10 8 $ 36. TTiuras para lur de noche, 20 C. y 2S Pmd,infes de cuero para reloj, 3S c. Almohadas de caucho, $ 5. Bombas para regar juJines, con tubos de metal para tvmar el agua á varios metros de prd Jndidad, y tubos de caucho para prolongar la 'lla nguera, á t 8, 10 Y 12. Tubos á $ 1 la yarda de rneLl ó de caucho. Cauchas proleclons de trajes de señora $ 0-65 Tique/es de cuero para marcar maletas de viaje, $·0-20. Esponjas naturales, de 3 c, á $ 1-80. Esponja: de caucho, de 80 c. á $ 2-50. Tiqullls de cart6n con agujero para marcar equipajes, Docena, $ 0-05. El ciento, $ 0-20. El mil, $ 1. lflanm1/as de madera, de colgar pape­les ó ropa á 5 c" docel'a, O-50. PARA llANCOS y OFICINAS Belltsimol pisapapells, de 60 c. á $ 4- Carltras de lona pata guardar mentos, con bolsillos marcados con tras y manera de ensancharse como !le, $ 1-50. Lordas de letras de camhlo. Con I esqueletos litografiados en Nueva York magnífico papel ds lino, $ 1-{jO. Papelu para mdr¡uinas dt mribir. 1 clA es de nuestros papeles, co::oci nuestros clientes, que no hemos vender en los dos últimos meses por berse agotado, están ya en BOgotá. $ 3-60 á $ 6 resma. Cojas de lu'erro. Pequeñas para docu. mentos, monedas, etc., $ 50. -.-04....,...- ASENTADORES de cuero ¡:ara quinas de afeitar AuIQ-Slrop. Hemos recibido unos pocos ascr.tado. res, en la L7Jrlrla Colombt'a114. CUCHILLAS GILLETTL' - Mw PrQUls: infiinitamente superiores , antiguas, tanto en duración como en fi ra del filo. Acaban de llegar unas docenas.-La docena, $ 1-50. Lt3rerla Colo1Mtana. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones