Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Fondo Rafael Pombo

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 516 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Bochinche (adición) [manuscrito] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Dolores Arroyo [recurso electrónico] : (enviandole una bandeja de conserva de ahuyama) / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuerdo de días felices [recurso electrónico] : Brindis en la noche de San Antonio / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogotá a Ulloa [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El testamento de Briceño [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brindis en el banquete a los señores generales Leonardo Canal y Heliodoro Ruiz en el Grande Hotel el 8 de junio de 1885 [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La misión caucana! [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jesucristo es Dios [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Jesucristo es Dios [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Al Perú [recurso electrónico] : en el album de una insigne poetisa peruana / [Rafael Pombo]

Al Perú [recurso electrónico] : en el album de una insigne poetisa peruana / [Rafael Pombo]

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2014

Poder y violencia en Colombia es una aproximación a la relación de la violencia con el proceso de contrucción del Estado a los largo de nuestra historia, desde los tiempos coloniales hasta las negociaciones actuales en La Habana. Para ello, el autor combina la mirada sobre los problemas estructurales de larga duración con las concepciones y opciones subjetivas de los actores sociales que optan por la violencia. Esa combinación se enmarca en la interrelación entre los ámbitos de poder nacional, regional o local, que hace que la presencia de las instituciones estatales sea diferenciada según las...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poder y violencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Himno [recurso electrónico] / R. P.

Himno [recurso electrónico] / R. P.

Por: Juan Francisco Fuentes Aragonés | Fecha: 2019

Es sorprendente que el principal concepto político acuñado por el siglo de la democracia haya sido el totalitarismo. Desde su nacimiento en la Italia fascista en la década de 1920, el término ha recorrido un largo camino a lo largo de diferentes países y períodos. Después de representar la fascinación por las dictaduras durante los años de entreguerras, el totalitarismo se convirtió en un concepto clave de la 'guerra de palabras' librada entre la democracia y el comunismo hasta la caída del Muro de Berlín. Fue "una palabra candente para una Guerra Fría", como la denomina el autor de este libro, para transmitir la importancia de esta contienda de lenguajes cruzados, que también incluyó imágenes, símbolos y otras formas de "senso-propaganda".
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones