Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliotecas de autor

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 5 Audios
    • 4359 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

De tránsito [recurso electrónico] : a mi amigo Pedro Bravo en la impensada muerte de su esposa / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi entierro [recurso electrónico] : (de Béranger, n. en 1780, enterrado en 1830, muerto en 1857) / [traducida por Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafael Pombo y los sonetos [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Deciamos ayer [recurso electrónico] : (traducción de Ella Wheeler, dedicada a CM.S.) / Rafael Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Woodman, spare that tree [recurso electrónico] : (traducción improvisada) / por Jorge P. Morris ; R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Colección de documentos históricos pertenecientes al Fondo Pombo] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital

La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital

Por: Cosette Castro | Fecha: 20/08/2009

El presente artículo reflexiona sobre los cambios culturales, sociales, económicos, tecnológicos y de comportamiento que caracterizan las sociedades latinoamericanas y caribeñas en este momento de pasaje del mundo analógico para el digital. Como ejemplo de esos cambios, el artículo trata de las posibilidades de inclusión social que traen las nuevas tecnologías, en especial la televisión digital, así como la convergencia entre los distintos aparatos, como celulares, radio y cine digital, computadoras con acceso a internet y los videojuegos en red. El trabajo se incluye en las reflexiones de Edgar Morin  y en el paradigma emergente de Boaventura Santos, pensadores que analizan la sociedad y las ciencias de forma interrelacionada y interdependiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La televisión como rito de pasaje del mundo analógico al mundo digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de comunicación con lógica digital: inteligencia de colaboración y orden meritocrático

Estrategias de comunicación con lógica digital: inteligencia de colaboración y orden meritocrático

Por: Andrea Hoare | Fecha: 20/08/2009

El presente artículo se basa en el trabajo de investigación realizado para optar a la categoría de Profesora Asistente de la Cátedra de Relaciones Públicas de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. Su propósito es contribuir con la comprensión de las implicaciones de la lógica digital en la comunicación de las organizaciones contemporáneas, y colaborar epistemológicamente con la proyección del sentido de la profesión del comunicador. Para este estudio se definió a la lógica digital como el ordenamiento dinámico, que resulta de la interacción del usuario, las técnicas, las prácticas, las actitudes y valores que se desarrollan a la par del ciberespacio. El hallazgo principal, es que la lógica digital es un modelo útil para caracterizar las mutaciones comunicacionales contemporáneas, pues ayuda a describir un escenario donde la simetría comunicacional reina y las estructuras de redes, invitan a un renacer del protagonismo del sujeto. Es el carácter autoorganizado de la plataforma digital el que impulsa la emergencia de nuevos principios organizadores, como la inteligencia de colaboración y el orden meritocrático centrado en la pertinencia de contenidos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de comunicación con lógica digital: inteligencia de colaboración y orden meritocrático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones para repensar la comunicación: el papel de los medios digitales desde el método de Bagozzi y Phillips

Consideraciones para repensar la comunicación: el papel de los medios digitales desde el método de Bagozzi y Phillips

Por: Fernando Villalobos | Fecha: 20/08/2009

El presente trabajo tiene como propósito hacer uso del constructo holístico, propuesto por Bagozzi y Phillips (1982), para estructurar todo un cuerpo teórico-metodológico  que sustente la investigación denominada: Comunicación y democracia: el papel de los cibermedios en la construcción de ciudadanía. Su contenido  aborda conceptos sobre comunicación, medios digitales y democratización. Finalmente se elabora una malla teórica donde se exponen los conceptos teóricos, derivados y empíricos sobre el tema, además de las relaciones existentes. La idea es aproximarse a los cambios acelerados  y drásticos e este siglo XXI, ante la creciente innovación tecnológica y la presencia de procesos globalizadores. El epicentro de estas realidades es el hombre y la construcción de su mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Consideraciones para repensar la comunicación: el papel de los medios digitales desde el método de Bagozzi y Phillips

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones

Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones

Por: Ysabel Briceño Romero | Fecha: 08/09/2009

En los primeros años del siglo XXI, los países de América Latina han requerido construir nuevas políticas públicas que impulsen las telecomunicaciones. En medio de un modelo que se fortalece alrededor de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), esta experiencia tiene como base importante, cada vez más, acuerdos negociados entre los diversos sectores de la sociedad, cuyas relaciones demandan confianza como valor indispensable  para regular los nuevos escenarios.  En este contexto, se resumen las transformaciones experimentadas en Venezuela en el marco institucional y jurídico de políticas públicas en el tema de las telecomunicaciones, durante un período en el cual el Estado establece cambios estratégicos en torno al manejo de la información.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Venezuela en siglo de cambios: nueve años de vaivenes en las comunicaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones