Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Bibliotecas de autor

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 5 Audios
    • 184 Libros
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Diario de José María Samper A. comenzado el 1o de enero de 1855 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El libro sagrado de Pepe i Solita. [José María Samper, Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Carta] dbre 9 [para] mi sra Carolina [recurso electrónico] / José M. Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamientos i recuerdos consagrados a la señorita Ángel Soledad Acosta, en testimonio de profunda estimación de fiel afecto y de perpétua adoración, por su rendido amante et son fiancé José María Samper A., 1854 i 1855 [recurso electrónico]

Pensamientos i recuerdos consagrados a la señorita Ángel Soledad Acosta, en testimonio de profunda estimación de fiel afecto y de perpétua adoración, por su rendido amante et son fiancé José María Samper A., 1854 i 1855 [recurso electrónico]

Por: José María Samper | Fecha: 2024

El propósito de esta cartilla es proporcionar elementos conceptuales y prácticos sobre los sistemas agroforestales (SAF) que fortalezcan y complementen los conocimientos de los agricultores, comunidades rurales, estudiantes y cualquier interesado en desarrollar procesos de agroforestería. De esta manera se busca fomentar la implementación y el éxito de sistemas agrícolas y pecuarios mediante la integración de principios de sostenibilidad, productividad y resiliencia. La cartilla ha sido desarrollada en cuatro unidades: 1) Fundamentos de los SAF, 2) Importancia del árbol en los sistemas agroecológicos (silvopastoriles y agroforestales), 3) Diseño y planificación de sistemas agroforestales, y 4) Manejo de los SAF. Esta cartilla se ha construido con los conocimientos previos para identificar, reconocer, clasificar e implementar sistemas agroforestales de forma práctica y didáctica en la Amazonia colombiana. A medida que se avance en el desarrollo de las unidades podrán ir conociendo mediante conceptos y actividades lúdicas la importancia de involucrar los SAF en la producción agropecuaria, al presentar los múltiples beneficios de los SAF, propiciando que los sistemas sean más rentables, sostenibles con el medio ambiente y socialmente justos debido a la incorporación de la familia como eje principal del proceso. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Por: Edwin Trujillo Trujillo | Fecha: 2024

El propósito de esta cartilla es proporcionar elementos conceptuales y prácticos sobre los sistemas agroforestales (SAF) que fortalezcan y complementen los conocimientos de los agricultores, comunidades rurales, estudiantes y cualquier interesado en desarrollar procesos de agroforestería. De esta manera se busca fomentar la implementación y el éxito de sistemas agrícolas y pecuarios mediante la integración de principios de sostenibilidad, productividad y resiliencia. La cartilla ha sido desarrollada en cuatro unidades: 1) Fundamentos de los SAF, 2) Importancia del árbol en los sistemas agroecológicos (silvopastoriles y agroforestales), 3) Diseño y planificación de sistemas agroforestales, y 4) Manejo de los SAF. Esta cartilla se ha construido con los conocimientos previos para identificar, reconocer, clasificar e implementar sistemas agroforestales de forma práctica y didáctica en la Amazonia colombiana. A medida que se avance en el desarrollo de las unidades podrán ir conociendo mediante conceptos y actividades lúdicas la importancia de involucrar los SAF en la producción agropecuaria, al presentar los múltiples beneficios de los SAF, propiciando que los sistemas sean más rentables, sostenibles con el medio ambiente y socialmente justos debido a la incorporación de la familia como eje principal del proceso. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diario de Soledad Acosta comenzado el día 1 de enero de 1885 [i.e. 1855] [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para conseguir una canoa para no seguir, puesto que los índios de Urabá se devolvían se trasladó al pueblo... [recurso electrónico] / [Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias íntimas / [Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

6 de diciembre - Por fin estamos libres-- por fin llego el día en que nos vimos otra vez en una ciudad de republicanos i cayo la tiranía al presentarse los bravos defensores de la libertad-- [recurso electrónico] / [Soledad Acosta de Samper]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Por: Edwin Trujillo Trujillo | Fecha: 2024

El propósito de esta cartilla es proporcionar elementos conceptuales y prácticos sobre los sistemas agroforestales (SAF) que fortalezcan y complementen los conocimientos de los agricultores, comunidades rurales, estudiantes y cualquier interesado en desarrollar procesos de agroforestería. De esta manera se busca fomentar la implementación y el éxito de sistemas agrícolas y pecuarios mediante la integración de principios de sostenibilidad, productividad y resiliencia. La cartilla ha sido desarrollada en cuatro unidades: 1) Fundamentos de los SAF, 2) Importancia del árbol en los sistemas agroecológicos (silvopastoriles y agroforestales), 3) Diseño y planificación de sistemas agroforestales, y 4) Manejo de los SAF. Esta cartilla se ha construido con los conocimientos previos para identificar, reconocer, clasificar e implementar sistemas agroforestales de forma práctica y didáctica en la Amazonia colombiana. A medida que se avance en el desarrollo de las unidades podrán ir conociendo mediante conceptos y actividades lúdicas la importancia de involucrar los SAF en la producción agropecuaria, al presentar los múltiples beneficios de los SAF, propiciando que los sistemas sean más rentables, sostenibles con el medio ambiente y socialmente justos debido a la incorporación de la familia como eje principal del proceso. (Tomado de la fuente)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y adopción de sistemas silvopastoriles y agroforestales en la Amazonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones