Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Documentacion musical colombiana
Colección institucional

Documentacion musical colombiana

Esta colección busca aportar a la memoria musical del país con cientos de piezas. Se trata de una serie de obras que representan un invaluable patrimonio documental musical nacional. Está compuesta por documentos impresos, manuscritos, gráficos, sonoros y audiovisuales en diferentes soportes y formatos, dada la complejidad, diversidad e importancia de las expresiones y prácticas de la música en el país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1605 Audios
    • 7953 Libros
    • 8952 Programas de mano
  • Creada el:
    • 18 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Nacional de Colombia
Creador Biblioteca Nacional de Colombia

Compartir este contenido

Cumbia cienaguera Luis E. Martínez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adiós al tambo Noé Rosero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mar adentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi partida Alberto Rodrigo Romero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lucha por la tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El aguardiente está preso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diario del Darién. Revestimientos de una geo-grafía colonial

Diario del Darién. Revestimientos de una geo-grafía colonial

Por: Nara Fuentes Crispín | Fecha: 2023

En los últimos años han proliferado valiosos textos sobre los pueblos del Darién y, particularmente, sobre el desafío territorial que esta provincia colonial representó para la Corona española. Desde la década del ochenta, se ha publicado una rica literatura sobre el rol de los ingenieros militares en las reformas de la monarquía española para controlar sus “posesiones de ultramar”. En ese marco, el Diario del reconocimiento del golfo e istmo del Darién, firmado por el ingeniero Antonio de Arévalo en 1761, ha sido usualmente usado y citado. Por un camino distinto, dando continuidad a los temas del Nuevo Atlas Histórico Marítimo, siglos XVI a XVIII, de Nara Fuentes Crispín (ICANH 2022), la presente edición facsimilar de la misma autora aborda el estudio de dos aspectos inexplorados: la naturaleza retórica y la composición lingüística del diario de Arévalo, en particular, y de los diarios de navegación de cabotaje, en general, en el devenir del pensamiento geográfico de los siglos XVII y XVIII, sus modos de describir el espacio y sus cartografías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diario del Darién. Revestimientos de una geo-grafía colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Continuación Tente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones