Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Histórico de conciertos del Banco de la República
Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, con datos de artistas, programas de mano y obras interpretadas. Se organiza en OPUS (Obras y Programas Unificados de la Sala), una base de datos donde se documenta la historia de la programación musical en la BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

O uso ritual da ayahuasca, Beatriz Caiuby Labate y Wladimyr Sena (comps.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El  indio lobo. Manuel Quintín Lame en la Colombia moderna

El indio lobo. Manuel Quintín Lame en la Colombia moderna

Por: Mónica Espinosa Arango | Fecha: 01/01/2003

El artículo ofrece interpretaciones del pensamiento de manuel quintín Lame, estructuradas en tres ejes temáticos: 1) la humanidad; 2) la historia; y 3) la escritura y la mímica. Se analiza a Lame como un “otro inapropiado e inapropiable”, explorando formas de interpretación feministas del “sujeto”, preocupaciones de la poscolonialidad en torno a la alterización y construcción del Otro dentro de taxonomías raciales y tecnologías de poder de la colonialidad/modernidad y, finalmente, el interés de la teoría del discurso por la construcción de sentidos y significados dentro de interacciones culturales inmersas en relaciones de dominación-resistencia y regímenes disciplinarios de poder y saber. Se explora la “transculturalidad” de dicho pensamiento, su carácter “descolonizador”, sus dinámicas de auto-representación y traducción, su ambivalencia, no-originalidad y reinvención cultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El indio lobo. Manuel Quintín Lame en la Colombia moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carole Cerasi, clavecín (Suecia)

Carole Cerasi, clavecín (Suecia)

Por: Carole - Clavecín (Suecia) Cerasi | Fecha: 17/10/2003

Concierto interpretado por la clavecinista Carole Cerasi. Cerasi nació en Suecia de padres turco/sefardies, y su primera lengua fue el francés. Se interesó en el clavecín a lo 11 años y a los 14 fue invitada por Kenneth Gilbert a participar en el curso que dictaba en el museo Vleeshuis de Antwerpe. Además de Gilbert, sus más influyente guías fueron Jill Sever y Gustav Leonhar.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Carole Cerasi, clavecín (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gothic Voices, ensamble vocal (Reino Unido)

Gothic Voices, ensamble vocal (Reino Unido)

Por: Gothic Voices - Ensamble vocal (Reino Unido) | Fecha: 25/03/1998

Concierto interpretado por el grupo inglés Gothic Voices. Fundado en 1980 por Christopher Page, el grupo Gothic Voices para muchos el más exquisito intérprete del repertorio vocal de la Edad Media. Su primer disco A Feather on The Breath of God (Una pluma del aliento de Dios: Himnos y Secuencia de Hildegard von Bingen) publicado en 1981, es aún hoy unánimemente reconocido como una de las grabaciones de música temprana más sorprendentes y exitosas.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Gothic Voices, ensamble vocal (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Fenice, ensamble de música antigua (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Capilla Panamericana (Francia) y Coro ARS Humana (Colombia)

La Capilla Panamericana (Francia) y Coro ARS Humana (Colombia)

Por: Coro ARS Humana - Coro; La Capilla Panamericana - Ensamble de música barroca (Argentina/ Francia) | Fecha: 09/11/2010

Concierto interpretado por el ensamble de música barroca La Capilla Panamericana dirigido por Gabriel Garrido y el Coro ARS Humana de Colombia dirigido por Carlos Federico Sepúlveda. El repertorio incluye obras de los manuscritos musicales de las misiones jesuitas como las “Visperas solemnes de San Ignacio”. Este concierto se celebró en la Catedral primada de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La Capilla Panamericana (Francia) y Coro ARS Humana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cantus Cölln, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Cantus Cölln, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Por: Cantus Cölln - Ensamble vocal e instrumental (Alemania) | Fecha: 19/10/2002

Concierto interpretado por el grupo Cantus Cölln. El grupo vocal Cantus Cölln, fundado en 1987 por Konrad Junghanel, es una de las agrupaciones más conocidas y admiradas en el campo de la interpretación de música vocal antigua y barroca. Se dedica fundamentalmente al repertorio vocal alemán e italiano del Renacimento y del Barroco, y su redescubrimiento de piezas casi olvidadas le ha deparado una gran acogida de parte del público.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cantus Cölln, ensamble vocal e instrumental (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hespérion XXI, ensamble de música antigua (España)

Hespérion XXI, ensamble de música antigua (España)

Por: Hespérion XXI - Ensamble de música antigua (España) | Fecha: 04/08/2001

Concierto interpretado el grupo Hesperión. Unidos por una idea común - el estudio y la interpretación de la música antigua a partir de premisas nuevas y actualesy fascinados por la Inmensa riqueza del repertorio musical hispánico y europeo anterior a 1800, Jordi Savall (instrumentos de arco), Montserrat Figueras (canto), Lorenzo Alpert (instrumentos de viento y percusión), y Hopkinson Smith (instrumentos de cuerda pulsada), fundaron en 1974 el conjunto Hesperion XX, y con el se dedicaron a la interpretación y a la revalorización de ciertos aspectos esenciales de ese repertorio.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Hespérion XXI, ensamble de música antigua (España)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sexteto del Quadro Barroco de Nueva York, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones