Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Juan Camilo Trujillo, saxofón (Colombia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña concierto Juan Camilo Trujillo: Un repertorio increíble y una interpretación llena de fantasía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mūza Rubackytė, piano (Lituania) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mūza Rubackytė, piano (Lituania) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mūza Rubackytė, piano (Lituania) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mūza Rubackytė, piano (Lituania) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña de concierto Mūza Rubackytė: Tal y como las quiere oír

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Cañón-Valencia, violonchelo (Colombia); Naoko Sonoda, piano (Japón)

Santiago Cañón-Valencia, violonchelo (Colombia); Naoko Sonoda, piano (Japón)

Por: Santiago - Violonchelo (Colombia) Cañón-Valencia | Fecha: Ca. 2022

Santiago Cañón-Valencia, violonchelo Ha sido elogiado como uno de los jóvenes violonchelistas más prometedores de su generación. Nació en Bogotá en 1995 y, a lo largo de su carrera musical, estudió con mentores como Henryk Zarzycki en Colombia, James Tennant en Nueva Zelanda y Andrés Díaz en Estados Unidos. Actualmente, cursa estudios profesionales con Wolfgang Emanuel Schmidt en la Kronberg Academy (Alemania) para jóvenes solistas. Artista de BBC Next Generation en 2022 y ganador de la Medalla de plata y del Premio Favorito del Público en el xvi Concurso Internacional Tchaikovsky en 2019, Cañón-Valencia ha sido un participante recurrente y destacado en la escena de los concursos internacionales de violonchelo durante muchos años. Obtuvo el tercer puesto en el prestigioso Concurso Internacional de Música Reina Isabel en Bruselas en 2017. Recibió el Premio de la Fundación Starker en 2018, así como el Primer puesto en el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, el Concurso Internacional de Música de Pekín, el Concurso Internacional de Música de Gisborne y el Concurso Internacional de Jóvenes Artistas de Lennox. También fue uno de los principales ganadores de los concursos de violonchelo Sphinx, Casals, Johansen, Cassadó y Adam. Santiago debutó como solista a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde entonces, se ha presentado con las principales orquestas en Colombia, y su carrera internacional como solista lo ha llevado por todo el mundo, tocando con orquestas de la talla de la Orquesta Mariinsky con Valery Gergiev, la Orquesta de la Radio de Frankfurt con Christoph Eschenbach, la Filarmónica de Bruselas con Stephane Deneve, la Filarmónica de San Petersburgo con Nikolai Alexeev, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Hungría con János Kovács, los Solistas de Moscú con Yuri Bashmet, la Orquesta de Cámara Orpheus y la Sinfónica de Amberes con Muhai Tang, entre otras. Entre las actuaciones más destacadas del violonchelista en la temporada 2021-2022, se encuentra el regreso de los conciertos en Colombia y Japón, así como sus debuts como solista con la Orquesta Sinfónica SWR con Andris Poga, la Filarmónica de Praga, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, y la participación en los festivales de Dresde, Casals y Moritzburg. Apasionado por la nueva música, Cañón-Valencia tuvo el honor de interpretar el estreno mundial del concierto para violonchelo ‘Stringmaster’ de Carlos Izcaray, junto a la Orquesta Sinfónica de Alabama. El artista también estrenó el concierto para violonchelo Rapsodia a los cuatro elementos de Jorge Pinzón en el Festival Internacional de Música de Cartagena en 2019. Además, estrenó el ‘Concierto para violonchelo No. 2’ de Ginastera en Colombia con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el ‘Concierto para violonchelo’ de Gulda en Auckland, Nueva Zelanda, con la Orquesta de Cámara de Auckland. Como artista discográfico, disfruta sumergiéndose en obras conocidas y desconocidas, con un interés particular en encargar nuevas piezas, y en arreglar y escribir las suyas propias. Este es el caso de su próximo álbum, que será publicado a finales de este año. Entre sus anteriores grabaciones destacadas se incluye su propio álbum de debut, ‘Solo’, aclamado internacionalmente por la revista Strad, al igual que algunas sonatas rusas para violonchelo y otras piezas populares del repertorio para violonchelo interpretadas con la pianista Katherine Austin para el sello Atoll. Cañón-Valencia es patrocinado por la Beca Mayra & Edmundo Esquenazi, mediante la Fundación Salvi, desde 2011. Naoko Sonoda, piano La pianista japonesa Naoko Sonoda estudió en el Conservatorio Toko- Gakuen de Tokio bajo la dirección de Seiko Ezawa y Mikhail Voskresensky, y en la Universidad de las Artes de Berlín junto a Rainer Becker. Recibió clases de música de cámara de Markus Nyikos, Tabea Zimmermann y Natalia Gutman. Después de sus estudios, se incorporó como profesora colaboradora en la Universidad de las Artes de Berlín, en el Conservatorio Hanns-Eisler de Berlín y en el Conservatorio Franz Liszt de Weimar, una labor que continúa ejerciendo hasta hoy. Ha recibido varias veces premios internacionales en concursos de música de cámara y piano, como por ejemplo en Argent y en Trieste (Italia), así como en Lodz (Polonia). Ha ofrecido conciertos como solista y en formatos de música de cámara en múltiples países de Europa y Asia, y ha participado repetidas veces en diversos festivales de música clásica: Schleswig-Holstein, Verbier y Mecklenburg-Vorpommern, entre otros. En su haber cuenta con actuaciones, tanto en calidad de solista como de acompañante, con músicos como Kolja Blacher, Mark Gothoni, Danjulo Ishizaka, Jens Peter Maintz, Santiago Valencia-Cañón y Andrei Ionita, al que le une una asidua colaboración artística. Además, ha actuado en directo en varias ocasiones para distintos medios de comunicación públicos, tales como BBC, ZDF, BR, WDR, HR, DLF y RBB. En los últimos años, Naoko Sonoda ha sido invitada a grandes escenarios a nivel mundial, entre ellos el Teatro Mariinsky en San Petersburgo, el Wigmore Hall en Londres, el Carnegie Hall en Nueva York y el Auditorio para Música de Cámara de la Filarmónica de Berlín. En 2013 y 2019 recibió el premio a la mejor pianista acompañante en el Festival Internacional de Música de Markneukirchen. Fue asimismo galardonada con el premio a la mejor pianista acompañante tanto en 2015 y 2018, en el concurso del Festival Internacional Lutoslawski, en Polonia, como en 2015 y 2019, en el 15o concurso del Festival Internacional Tchaikovsky, en Rusia. En 2021 se hizo con el premio de piano a la mejor interpretación de la Sonata de Enescu en el concurso del Festival Internacional Enescu en Rumania.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Santiago Cañón-Valencia, violonchelo (Colombia); Naoko Sonoda, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miller Muñoz, corno (Colombia)

Miller Muñoz, corno (Colombia)

Por: Miller - Corno (Colombia) Muñoz | Fecha: 13/10/2022

Inició sus estudios musicales en 2006 en las EFAC del municipio de Sibaté, donde fue miembro de la banda sinfónica, con la que obtuvo reconocimientos a nivel departamental, nacional e internacional en países como España y Brasil. En 2014 inició sus estudios de pregrado en corno francés en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Diego Parra. Durante esa etapa fue solista de los ensambles de metales y música barroca, y de la Banda Sinfónica del Conservatorio. En 2013 hizo parte de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia y desde 2016 hasta la fecha ha sido integrante de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, con la cual ha realizado giras a nivel nacional e internacional en países como Alemania, Austria, Suiza y Estados Unidos, bajo la batuta de maestros como Andrés Orozco-Estrada. Ha participado en dos producciones audiovisuales (‘Rite of Spring’ y ‘Diego Torres Sinfónico’) y ha sido supernumerario en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Nueva Filarmonía de Bogotá. Obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso Latinoamericano Online para Trompistas Coronahorns, en la categoría intermedia, y una mención especial en el XVIII Concurso de Jóvenes Solistas de la Orquesta Filarmónica de Cali. Ha asistido a clases magistrales con maestros como Radek Baborák, Marc Gruber, Will Sanders, Jorge Mejía y Gabriel Betancourt, entre otros, y de música de cámara con el quinteto de metales Spanish Brass. Ha sido integrante de distintos grupos de cámara como el quinteto Molto Brass, el Quinteto de Maderas de la OFJ de Bogotá, LowBrass Quartet, Ensamble Nacional de Cornos, NovaHorn Quartet y Bahazca Ensamble. De este último es miembro fundador y en calidad de integrante fue ganador de la convocatoria de estímulos Corazonarte del IDECUT y la convocatoria Comparte lo que Somos, del Ministerio de Cultura, ambas en 2021. Ha participado en el Cartagena Festival Internacional de Música en 2015 y 2018 como becario, el Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá con la Orquesta Filarmónica Juvenil de la OFB en tres ocasiones, CORNOMBIA y Toquemus, entre otros festivales. Desde 2015 se desempeña como cornista de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá. Miller Muñoz estará acompañado en este concierto por Juan Carlos De la Pava (piano), Andrés Acosta, (bugle), Camila Naranjo Arenas (tiple), Cristian Calderón (contrabajo) y Andrés Flórez (percusión).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miller Muñoz, corno (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Ensamble Aventure, música contemporánea (Alemania)

Programa de mano - Ensamble Aventure, música contemporánea (Alemania)

Por: Ensamble Aventure - Música contemporánea (Alemania) | Fecha: 28/09/2022

Fundado en 1986 en Friburgo, el Ensemble Aventure es uno de los conjuntos más antiguos y distinguidos de Europa, cuyo enfoque principal es la música nueva. La influencia de Aventure ha sido significativa en la escena musical del presente y su música ha acercado a un amplio público, gracias a su renombrado ciclo de conciertos de Friburgo, sus contactos con compositores de todo el mundo, numerosos encargos de composición, cientos de estrenos, giras internacionales, más de veinticinco álbumes, así como una serie de proyectos y publicaciones sobre cómo enseñar música nueva y contemporánea. El ensamble se presenta en diferentes configuraciones, siempre intentando conectar la vanguardia con la tradición de la que surge, iluminar lo conocido bajo una nueva luz, redescubrir lo olvidado, promover lo nuevo y unirlo en programas significativos y completos. El repertorio que interpreta abarca desde la Segunda Escuela de Viena y la vanguardia americana, hasta varias obras de compositores más jóvenes. El Ensemble Aventure hace hincapié en las obras de compositores que han sido víctimas de persecución política y en la exploración de mundos compositivos no europeos. El Concurso Internacional de Composición Elisabeth Schneider, que Aventure organizó en tres ocasiones entre 2001 y 2005; el Festival Freiburger Frühling, fundado en 2005, con su carácter de taller abierto; una amplia labor educativa (premiada por ‘Kinder des Olymp’ [‘Niños del olimpo’], una iniciativa que busca acercar a la niñez y el teatro) y la participación en Nueva Música MehrKlang Freiburg 2008-2011, proyecto apoyado por la Red de Fundaciones Culturales Federales, han contribuido a consolidar el éxito, y el enfoque artístico y pedagógico de Aventure. La alta calidad artística del ensamble se refleja en sus numerosos premios (Fundación Ernst-von-Siemens, Premios de la Crítica Discográfica Alemana, entre otros), en proyectos financiados por el Fondo de Innovación y la Red de Nueva Música de Baden-Württemberg, y en la amplia labor de divulgación que cuenta con el apoyo institucional de la ciudad de Friburgo y del estado de Baden-Württemberg y con el patrocinio de la Fundación Elisabeth Schneider. Compositor, docente, intérprete, improvisador, gestor e investigador, Rodolfo Acosta nació en Bogotá, el día de los muertos de 1970. Estudió teoría y composición musical en Colombia, Uruguay, Francia, Estados Unidos de América, México y Países Bajos, en instituciones como la Universidad de los Andes, G.M.E.B., Fondation Royaumont, STEIM y Berklee College of Music. Entre sus maestros destaca a Coriún Aharonián, Graciela Paraskevaídis, Klaus Huber y Brian Ferneyhough.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Programa de mano - Ensamble Aventure, música contemporánea (Alemania)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones