Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Jamal Aliyev, violonchelo (Turquía); William Fielding, piano (Reino Unido)

Jamal Aliyev, violonchelo (Turquía); William Fielding, piano (Reino Unido)

Por: Yamal - Violonchelo (Turquía) Aliyev | Fecha: 12/05/2021

JAMAL ALIYEV, violonchelo En 2019, Jamal Aliyev ganó un premio del Concert Artists Guild en Nueva York. Entre sus actuaciones más destacadas del último año se encuentran su debut con la Royal Philharmonic Orchestra y presentaciones con la Tomsk Philharmonia en el Festival Transiberiano y con la BBC Scottish Symphony Orchestra en el Festival de St. Magnus, el cual fue retransmitido por Radio 3. Se presentó también en recitales en el Wigmore Hall, en los principales escenarios de Turquía con el renombrado pianista Fazil Say, y como solista con las orquestas Sinfónica Presidencial, Sinfónica de Estambul, Sinfónica de Çukurova y Sinfónica Estatal de Izmir. En esta temporada Aliyev debutará en Estados Unidos, incluyendo recitales en la Sala de Conciertos Merkin (Nueva York) y en el Weiss Center de Pensilvania. Interpretará el Concierto para violonchelo de Dvořák con la Orquesta Sinfónica de Azerbaiyán, y ofrecerá recitales en el Festival de West Wicklow y en todo el Reino Unido. En 2017, Jamal Aliyev debutó en los Proms de la BBC, ganó el Arts Club- Sir Karl Jenkins Music Award y fue premiado en las Audiciones Internacionales de YCAT en Londres. Su primer álbum, Russian Masters (Maestros rusos), fue lanzado por Champs Hill Records. WILLIAM FIELDING, piano Willian Fielding nació en Preston, en 1999. Fue corista en la catedral de Blackburn antes de ingresar a la Escuela de Música de St. Mary en Edimburgo. Continuó estudiando piano y órgano en el Royal College of Music de Londres y recientemente completó un año de estudios en Toulouse, Francia, con el organista Michel Bouvard. Muy solicitado como pianista y organista colaborador, entre sus presentaciones más recientes destacan la interpretación de la Consagración de la primavera de Strainvsky (dúo de pianos) para la Escuela de Danza de Escocia, una gira por la República Checa con el violinista Joel Munday y por España con Łukasz Krupinski. Es integrantesdel Strathearn Piano Trio y trabaja frecuentemente con estudiantes y profesores del Royal College of Music, como Itzhak Rashkovsky (violín), Adam Walker (flauta) y Jamal Aliyev (violonchelo). Fielding se ha presentado como organista y pianista en escenarios como el Queen’s Hall y el Usher Hall de Edimburgo; la Catedral de St. Mary y el Royal Concert Hall de Glasgow; y el Leeds Town Hall y el Barbican de Londres. Durante sus estudios fue becario de órgano en Her Majesty’s Chapel Royal, en Hampton Court. Video disponible del miércoles 12 de mayo al viernes 11 de junio de 2021 en el perfil de Facebook de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en el canal de YouTube de Banrepcultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jamal Aliyev, violonchelo (Turquía); William Fielding, piano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Christina y Michelle Naughton, dúo de pianos (Estados Unidos)

Christina y Michelle Naughton, dúo de pianos (Estados Unidos)

Por: Christina y Michelle Naughton - dúo de pianos (Estados Unidos) | Fecha: 06/04/2016

Christina y Michelle Naughton han sido aclamadas por el periódico The Examiner, de San Francisco, por su «musicalidad estelar, y una maestría técnica y artística impresionante.» Las Naughton hicieron su debut europeo en la Herkulessaal, en Múnich, donde el Süddeutsche Zeitung las proclamó como «un dúo sobresaliente». De su debut en Asia con la Filarmónica de Hong Kong, el Sing Tao Daily escribió: «Uniendo dos corazones y cuatro manos en dos pianos de cola, las hermanas Naughton crearon una actuación eléctrica y conmovedora». Una presentación con la Orquesta de Filadelfia llevó a The Philadelphia Inquirer a caracterizarlas como «emparejadas a la perfección», mientras que el Saarbrücker Zeitung aclamó: «estas estrellas dobles pueden pronto probar ser una “supernova”».
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Christina y Michelle Naughton, dúo de pianos (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Países Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Por: Harold - Piano (Países Bajos); Uribe Martina | Fecha: 10/08/2016

En 2010, el Ministerio de Cultura declaró a la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango como bien de interés cultural de la nación. Lo hizo, no solo por su imponente arquitectura sino también por la programación que en ella se había presentado hasta entonces y el aporte que ésta había hecho a la vida cultural del país. Con sus actuaciones en ella, Harold Martina y Blanca Uribe han sido constructores del legado y del impacto de este recinto no solo en Bogotá sino en el resto del país al que han dedicado importantes horas de sus vidas como artistas, profesores y ejemplos a seguir. Con este recital el Banco de la República celebra los estrechos lazos de colaboración con estos dos grandes artistas y brinda al público de Bogotá, Medellín y Barranquilla la oportunidad de disfrutar una vez más de la unión de sus talentos, inteligencias y compinchería.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Países Bajos) y Blanca Uribe, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concierto Aniversario 50 años de la Sala de Conciertos

Concierto Aniversario 50 años de la Sala de Conciertos

Por: Pascal - Órgano (Francia); Salcedo Agudelo Cuarteto Q-Arte - Cuarteto de cuerdas (Colombia); Marsault | Fecha: 12/04/2016

Concierto conmemorativo de los 50 años de la sala de conciertos Luis Ángel Arango. En esta ocasión se presentaron para el homenaje fueron el Cuarteto Q-Arte (Colombia), Pascal Marsault, (Francia), Viviana Marcela Salcedo (Colombia), Sergei Sichkov (Rusia) y Blanca Uribe (Colombia) quienes en esta oportunidad interpretaron obras de Ralph Vaughan Williams, Franz Joseph Haydn, Guillermo Carbo y Johann Sebastián Bach.Concierto conmemorativo de los 50 años de la sala de conciertos Luis Ángel Arango. En esta ocasión se presentaron para el homenaje fueron el Cuarteto Q-Arte (Colombia), Pascal Marsault, (Francia), Viviana Marcela Salcedo (Colombia), Sergei Sichkov (Rusia) y Blanca Uribe (Colombia) quienes en esta oportunidad interpretaron obras de Ralph Vaughan Williams, Franz Joseph Haydn, Guillermo Carbo y Johann Sebastián Bach.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Concierto Aniversario 50 años de la Sala de Conciertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Cuarteto Diotima - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 02/11/2016

Concierto interpretado por Cuarteto Diotima. Fundado en 1996 por egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, el Cuarteto Diotima se cuenta hoy entre las agrupaciones más celebradas a nivel mundial. El nombre ilustra la doble identidad musical del cuarteto: Diotima es tanto una referencia al romanticismo alemán –es así que Friedrich Hölderlin nombra al gran amor de su vida en su novela Hyperion-, como un compromiso frente a la música de nuestro tiempo, al evocar la pieza de Luigi Nono, Fragmente-Stille, an Diotima. En este concierto el grupo interpretó obras de Alberto Posadas, Jorge Humberto Pinzón, Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Por: Cuarteto Ensō - Cuarteto de cuerdas (Estados Unidos) | Fecha: 02/03/2016

Concierto interpretado por El Cuarteto de cuerdas Ens?. Considerado uno de los conjuntos de cuerdas más conmovedores de su generación, ha logrado ascender al primer nivel del escalafón de intérpretes de música de cámara. Las efemérides relacionadas con la muerte o nacimiento de un creador o con la de algún importante momento en la historia son una valiosa oportunidad para que una sala de conciertos recuerde la obra de un compositor, saque a relucir obras que no son interpretadas frecuentemente o brinde una retrospectiva más amplia de la obra de algún creador. El concierto de hoy es el primero de dos conciertos con los que el Banco de la República celebra los 100 años de nacimiento de Alberto Ginastera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Ensō, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dervish, ensamble de música folclórica (Irlanda)

Dervish, ensamble de música folclórica (Irlanda)

Por: Dervish - Ensamble de música folclórica (Irlanda) | Fecha: 15/05/2016

Concierto interpretado por el grupo de música Irlandesa Dervish, esta agrupación transmite diversos estados de ánimo que lleva en sí desde tonadas altamente enérgicas tocadas con fluidez e intuición hasta canciones hermosamente medidas; desde letras encantadoras de la vida y el amor hasta melodías inspiradoras que levantan al público de sus asientos. Todos los elementos convergen en la magistral presencia en escena de Cathy Jordan, cuyas historias sobre las canciones e interacción con el público acercan a las personas a la música de un modo que no todos los artistas logran. Su colorida trayectoria los ha llevado alrededor del mundo y han compartido el escenario con nombres de la talla de James Brown, Buena Vista Social Club, Oasis, Sting, REM y Beck, entre muchos otros. Dervish es uno de los espectáculos más reputados de la actualidad en términos de música del mundo y de raíz folclórica. Su genio musical y enfoque innovador los reafirma como fuerza impelente que comparte con el mundo la alegría, emoción y diversión de la música irlandesa tradicional. En este concierto interpretaron obras de Tom Morrow, Vincent Broderick, Liz Carroll, Junior Crehan, Terry Teahan, Sean Mccarthy y Brendan Tonra, Peadar Kearney y música tradicional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dervish, ensamble de música folclórica (Irlanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dúo Wapiti, violín y piano (Colombia/Canadá)

Dúo Wapiti, violín y piano (Colombia/Canadá)

Por: Dúo Wapiti - Violín y Piano (Colombia/Canadá) | Fecha: 24/04/2016

Concierto interpretado por el Dúo Wapiti. A finales de 2012, Geneviève Liboiron y Daniel Áñez crearon el ensamble Wapiti, un dúo de violín y piano/sintetizadores dedicado a la interpretación de músicas contemporáneas y experimentales. Para su primer concierto, el dúo interpretó For John Cage, de Morton Feldman, en la ciudad de Bogotá. En Montreal tocó en conciertos producidos por Innovations en Concert y en la Chapelle historique du Bon-Pasteur, como invitados de Maxime McKinley, compositor en residencia 2011-2014. En 2014, el dúo realizó una gira por Suramérica durante la cual se presentó en concierto en Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia, en el VI Encuentro Internacional de Compositores de la Universidad Católica de Chile y en el Festival Sonido Presente en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. En el verano de 2015, Wapiti mantuvo una residencia artística en la Ciudad de México, durante la cual ofreció cuatro conciertos con estrenos de obras de jóvenes compositores mexicanos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dúo Wapiti, violín y piano (Colombia/Canadá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Maravelí

El Maravelí

Por: Sebastián - Guitarra; Quiñones Villanueva | Fecha: 07/03/2016

Recital didáctico que rinde un homenaje a la historia de los pueblos afro y emberá del Pacífico colombiano, a la biodiversidad de su región y a su música, literatura y tradición oral, mediante nueve obras compuestas para guitarra. Este concierto tiene partes en las que diferentes cuentos del Pacífico son representados por pasajes musicales. Esto se conoce como música programática, esto es, música descriptiva que tiene como objetivo evocar ideas o imágenes extramusicales. El concierto se divide en dos partes: la primera relata un poco de la cosmogonía de los pueblos emberá, una de las tribus indígenas más importantes de esta región, mientras que la segunda nos narra algunos mitos y leyendas que son populares entre las comunidades afrocolombianas de la región Pacífica. Este recital también se presentó en la Sala de concierto de la Biblioteca Luis Ángel Arango los días: - Martes 08 de marzo de 2016 - Miércoles 09 de marzo 2016 - Jueves 10 de marzo 2016 - Viernes 11 de marzo 2016 - Domingo 13 de marzo 2016 a las 11:00 am, como parte de la serie de conciertos “La música en familia”
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Maravelí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Por: Emmanuel - Arpa (Francia) Ceysson | Fecha: 31/08/2016

Concierto interpretado por Emmanuel Ceysson. Elogiado por The Indianapolis Star por la "intensidad de su expresión poética". Este artista ganó el primer premio en las Young Concert Artists Intemational Auditions 2006 así como los premios Peter P. Marino entre otros, ofreció su primer concierto en París en el Salón Gaveau, acompañado por la violista Karine Lethiec y el flautista Jean Ferrandi. En este concierto interpretó obras de Ekaterine Walter-Kühne, Piotr Ilich Tchaikovsky, Reinhold Glière, Mikhail Glinka, Bedřich Smetana, François Couperin, Gabriel Fauré, Claude Debussy y Emmanuel Ceysson.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emmanuel Ceysson, arpa (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones