Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

James Johnstone, clavecín / órgano (Reino Unido) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Theatre of Voices, ensamble vocal (Dinamarca) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ximena Pérez Mejía, saxofón (Colombia) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 491

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 491

Por: | Fecha: 22/11/1877

Guticrrez Hermanos, Propietarios. E~telJ1)rl6flleo RO pnhll cn todos I nI> jnúns. T.n S Il ~(,I'I­• Iun pur ~elll()strc "nle In InHigniftcllllro SUI1IIl de 40 ~1lt(lt'Il", qllo RO lJ11/o(" n\u anticlf'uflflt1l(·ute. Serl\ll agcrltCH tonll'iou. {Tnn colll nntl nll<-: pur llOIl ,' e~, ~ J: por .10s. :r 7; por cuutro, t. 1:]; ]l().' un triuH' tro,:5 :11; por 1I11 sC.Jl~~lrc, • eQ; y IJor un uflo, ~ 100. i\lh-crlimos {i. loc13 las ]wr-onns (]('I ('xtC'rior la Nacion, y so encartran de toda opcrllcion rentfstica, análoua á las de 511 oeu­pacion, corno Agentes de ne[jocios y comisiolles. Los señores Gallo é ISllz:¡,ue ~Iedell i n, son l1ues­tras corrc~ponsales ('o el Estado de Antioquia, y COII ellos debe entOTldcrsa toda I er50na que en aquella secc:ion d(! l' lr..uúhlica . !luiera encargar-nos en Bogotá sns negocios. ( Jl{inguno se en(,llent~a en mejor condicion que' nosotros para pap;ar, con ventajas para los comer­ciantes, los derechos que éstos tengan tIlle satisfa­cer por aduanas. y" por imporlacioll ó ya por ex­portacion de mercaderías. XUflstras eom i~ionf!s son módicas, ! rápidas las operaciones que S~ nos confien. ES~OIlAn & ISAZA. Ejerce In profesion de abogaC:o en ('sta capit:!J, eD la ClIo1 se enl:nrgará de los negocios judiciales lIue se le conliPn para ante el Trillllnal superior del f:stado y los 111z~ados de Circúito, y de los ad· mistrativos que ocurran en Ins olicinu! dd Poder poblico. La asociacion que para el mismo oUJeto habia formado con el seilOr Lisandro Reslrepo, se ha d i­surllo por con"eoio mútuo. Se le encontrará en ~u casa tle hahil3cion', I)ro­, piedad del seúor don Fórtis MeJla, calle de Suere, numero 7. Uedcllin, nov1embre 20 de ! 811. J - : !lIX~~úlli ~ ~ -~e La de GUTIERl\BZ nI!Mf.\NOS está de venta, en cO!lJunto Ó por lotes de á u na tercera parte de ella. Lo!! procios y las condiciones ' de Yent.1 son Yenla-josos. 3-1 "ElfA ~tE]'J, ~I'Oil." Iu este periódico se insertnn remitidos y anun­cio. á 10l! precios de la siglliente 'l'.\fUF..i. ron COT,U~.\ ll~rnitidB'· a rUJon de ~ () la columna. Ánuncios: por la primera insercion * tlla colum­na, y :¡; 3 por cada llueva inser<'Íon del mismo avi­so basla diez Yecos. De diez veces en adelante el precio será com·encional. l'Oll :mi::\Os DF: COI, ID! S'A. Por avisos de una hasta diez líne:ls, 50 cen tavos la primera vez; y IlIs otras A razon de 20 centavos. DI! diez ~ veinte líneas •. ' 1 por la primera vez; "! 30 centaros por carla nueva insercion. De veinte líneas á cuarenta, ~\ 2 por la primera vez; y ISO cenlavos por cada nu('YIl iosercioo. .... El pago de los remitidos y anuncios se hará anticipadamente en la imprenta de I!:cheyerria Her· manos: de lo contrario no se publicarán. 10-l FOLLETINES DEL "H.EL.\.TOH..:J L3 primera serie oue eontiene diez y si,te pie­zas literaria s (prOfla y verso). de vonta í'n la im­preut8 ele Echevtrr!a JlerlJlllnos á 4.0 centavos el ¡'jemplar, La edicion es reducida. 10-- ELL'XIH. l'ERH U G IK OSO. DEL DOCTOn THERl\lES. En la Botlca de IS.UA & ESCOBAn. (~)_ 491). UNA G-RATIlPICACION. Ke ciará al que entreglle Ó dé noticia dd para­dero de un reloj reman/oír, número 52533, de dos mue tras. tapa dorada, qne se peruió tic esta ciudad á SUllla-Bárbara. Ellteudcrse I:on Yi¡¡na Sr. Moreno. 6-1 CALZADO SUPERIOR' I'AK\ C .... U.\I>LI,HOS y PAllA SR~OJl.\8. venden 11'lL\.NCISCO BOTEH.O:É HIJOS_ 3~1 V~JllM.IW(jGI3 i\.nl!illAlBLE. Remedio mado en China. El más eficaz para arrojar las lombrices. En la TI6tica de ISAZA &, E~con.\lI. (N ." 491)'. DXOMATO. 'Muebles muy linos 1 bonitos tiene rara la fenta Jllstiniano Mesa. El qnc quiera Terlos entiéndase con el. 6-1 PTLUOlL\S CCL-THA EL "TUKTUX". Iflfi1libles para curar esta enrermedad. De "enla donde ¡SAZA & E!!COIlAII. (N,O 491). VIANA & MOHENO. Se hacrn cargo de render C'O corr.ision tabnco, hari na y dem:Js prodllcloS del Estado, exigiendo por comision la más nuldica que se cobre en esta plaza. y no ell.ir,irán pago algnno por depósito de los efectlo's consignados. Las cuenlas Be prOduclnlu con pago. /l - 1 JU.AN 1\1. FONNEGH.A. Vende un OODll.TARIO completo r tarias FJ!(CA9 en esta ciudad. l'recios cómodos. 3-1 POL VOS C CRA "J;"'RIOS". Curan con !'egnridad laa Orbres ",o.¡diana., terciana! !/ cuadana!'. ]){) Tenta donde lSUA &; lSC9ua. (~. o 491). DIRECTOnTDI ECCI.}~Sl.\8TIOlj-'1 PANA EL A~O D~ II;~~. Está ya impreso. Los interesaJos de~en ('nviar por él a 111 casa del seilllr Son:no MAKTI"t;Z, c~lIe de ~rattlrin, númerOS 29)' 31, Y man"¡¡~ lamblen el valor, que es el de ~ 1-40 por calla ejemplar. 3-1 EC NOl\fIA. Se ha dado de nllevo al conS\1010 el mn~n ' !ico chocolate de la fábrica de TI!\IOTEO BIIArO. Por > 11 buen precio. excelellte ce lidad, '! sobre todo por su a~eo. es preferible á cual'luicra de los otros qUII se consllmen en esla ciudad. De venta en las tienda~ de Alej8ndro Henao, Luis Zapata S. y otras \'arias. (N.O 4!J1.) ]'AURICA DE CHOCOLA.'TE DE 1:'11. 1®'.i'E Ea ~ V~. Lo! mineros, 3gricultores, Se. ,Se. que deseen ob­tener pSle art Cilio por mayor)' á "recios suma­men te módICOS, pucdell entenderse en rJedellfn con algune de los seilore~ ALEJ.\:'\nno BnAVO. A:'l'l'ONIO nGL VALLR, Ó l.(;IS ¡nA YO 13. (If. o 49 t .) IlE1[AT1L DE LICOllES. fnAXCI!CO DE P_ T Lü~no UnlBR tienen ¡Jo ven­ta. á Illuy bajos precios, los siguientes arflculos recihid os últimumente : Es ¡=¡ejos propios para sala. Camisas de lino, de algodon y de lana, para hombres,! par!\ nilios. ~fé­< lias para serioras, para hombres! para niiios. Letines y rranjas en pi e7. ~ l!. Cailollcillos de algo­don y de lana. Calzado de seda. de m('rino 'i de ca­britilla, para s('ñoras y para niñas. Géneros de la­na para trajes. Pa[¡etes sllpC'fiores. Corbatas de Vil" rias clases. Curllos )' pu flos para seiioras. Corsées. Zapulones de cauc))o. PUfllg-uas linos para seCioráS y para hombres . Tafiletes. Bombas r otr03 mncllos tobjetos de cristal, 'tIe colores. 3-1 TI Halagadora es la que, con el respelivo permiso de la autorillad, pien.a haeer el infrascrito, de un buen terreno situado en este distrito, en el punto denominado .EI "icucho., como á I~t:ua ! média de esta ciuciad, 'i que liuda con lerrenos de los seño res Vi¡;tor nóyos, Joaquin Té'pes y.)(anncl Molina; consta do unas cuatro cuadras, perfectamente cer­cadas; tiene ricos pastos, muy bueUllS aguas, mag­n; nco t('mperamt'lllo y hermosa vi!'ta . r.ada billete rale - 2 de ley, J Ya Ú rilarse liD $ 2200. El Agente principal en esta ciudad ('1 el seilOr Jo~é S. Escobar; ,. 105 sriiores lialla &; Moreno, Luis lI. lsaza r Julian R. Gallo, GlIliérrez llermanos, Cllillermo Re5trepo 1 , AleJ(Jlldro lulero, Lisanuro Oclloa,Lisanuro Restrepo, Lino Ospina é hidro Mo­ráles, son Ageules aU1iliares; asl es que con cual­qniera de dichos señores Illlcde cntender!e el que quiera tomar uno ó mAs billetes. Es de esperarse que ninguna persona. de bUI'B gnsto deje de tentar fortuna, á Ter si consigue tan buena fiuca por tan bajo precio. JUA:1 P. ARAr.OOV. 3-t Librería BarcBlonBSn. Se acaba de rccibir un gran 511rtidil de obras d, de los mejores autores antiguos y modernos. Se rocomienda á los amantes de la literatura que acu­dan á proveerse de las obra, que á contililuacion 8e expresan: Figuilr.-Origen del hornbrc.-ClladlO del pro· greso r ele las ciencias. -LI.>S granues inventos. -Du­pues d~ la IOllcrl('. Flanmarion -La Ittmó ~ fera. Dumas.-EI premio ¡Jo lo! pieh.ones.-l.a caja. de plata.--Cesarinn.--EI doetor !:lervans.-1I1 Regente Mrlstel -Los tres hombres fuertes.-Aventuras de cualro mujeres_ Cebada. ·Historia de la Iglesia. Aristi"áb(ll -Ojeada ¡Í, la historia natural.-Medi-tacion", s . ohre 1l1latur.tilcza. Ma.lte ·brun. -Geor,rnf a. CUtlánlt! .·I)on Quijote (última edicion). Santa Ttre'a .- Vida_ Si/gal.-Un retrato ce mujer.-La primavera y el cst:o.-Un rostro T IIn alma. Ilclicias dd nllevo Pa­raíso. ·Coa3s del dia.-KI ánffr,l de la Gnarda. Pla.·La ReTolacion Iilosonca moral. Campoamor. El pcri5onalismo -Colon_ Ksopo, Samaniego é Iriarte.-Fábulas. E.opo.-t·ábulas . Sa1fllaniego.-fúbu las. MarroqMih.- L('cr.iones de metrica. Jleratolle,._·fénIlS fecunda. Ronquallo .-Consultas hiCil'uic3s de las madres de famIlii,. Cwrli, .-Guia médica del matrimoniG. Id. ~I:morial del antiguo Testamento. f1álmel.-I,a religion demo~trada. l'leury.· Catecismo. Carre¡1o · Urbanidad. J)onle. · La Divina Comedia.. TasllO ·La Jcru~al('n lil.Jertada. DUffluriel ·Los Huérfanos de la Aldea. Antonio de Padl4a.- Cruz de nores. SciO .-I,a Biblia. De la llo,a.-Zoología,-Bolánica. J)t~pan¡ovp.-E sLudios soure la fr¡lncmaso ner:a . Deba¡¡ ... lIlgiene y lilosor,a del matrimomo.-Jli-tiene de los placercs.-Vcnus (ecunda. Afiche/el -Ellnsccto.- .f:1 Mi\r.-La Montaña. Pel'at(mer.-Ex.lrllv ios sr.crclo~. Caste/m'.-Estudios sobre la edad media.-La ciTi- I zacion . -Perfile!' de persI)ll¿> Jes .-La Hermana de la (arit1ad. Avenda'¡¡1) -Gramática casl~llana. Trueba_·6uentos de \'arios colores .·encnlos po­julares.- Cuentos Campesinos.·Cuentos de color de Dsa. ·Cuentos do' vivos y mucrtoS.-Cuellt05 del ho­aro Ga,.ibalrli ·l oma en el siglo XIX. QWlI;edo. -El parnaso cRpaÍlol. Cuvier.-El reino animal, . I Lebourn'av.- fislOlog ía de las paSlOnes. Ba'z:ac.-Contr8to del matrimonio. CamplLlano .. Diccionario ca~tellaoo_ Balsac.-I,a mujpr de treinta añ03. Á lcara'::.-La mujer del siglo XIX. Al mi smo cstablecimienlo IJcaba de ll egar un gran surtido de vinos de todas cla!>es, y cigar ri­llos de la LeGit imidad, con otra infinidad de artícu­los, dificil de rnumera r. EMrLlo SILVA I,O:'lIGARRO. 3-1 NUEVA AGE CIA. En la tienda de LUCH:'fo RltSTOnO P., sit¡;ada en la calle de nol ;var, á média cuaura de la plaza rrincipal, se reciben, para la Tenta ('o consiGna· cion, tabaco, cacao, SI! 1, k ., cobrando una p('q ue­ña comisiono Alh mi:lmo hav de T('nta, á precios myy bajos,estos dectos y otros muchos. Hav tamo bien una hulería mny bien monlada, en la éual se componen s~mbreros muy elegantemente, ! con toda p\lntualldud. Se aomiten aHí mismo c;argns en d~pósito, CI)- urando una peqlJeúa cuota. 3- 1 20 000 ll}J EMPLAUi~s DEL AUIANAQU.Jt l~AR.~\ EL A.~O DE 1878. )~O R JL\.RLS . Contiene la eonti/luacion de la nOTela dQ la Co· ta de ,angre_ I)e Tenta ro el alm.ceo d, 1I01)l!310 M.oLIl!fA, , médio real el ejemplar . El mo,imieuto de la luna es preCIso. Inuica los díes de lluv ia: en eslo no garontiza­mos FU exactitud. Oigamos lo que dice el sC'Úor M. M. lIobre la no- Tela indicada de 111. Oolll de ,a"6re ' 3-1 ISO A todo! mis relacionadoi y á aquellos con quie­nes tenga cuentas, lluO de esta ficha en aderante deben entenderse !lO n el señor Rafael Lema, mi lIpoderado. Santa· losa, 1877, no,iembre 15. Ro.~ UftUDunu. G~t SE GRATIFICARA generosamerte á la persona qne diere ruon del paradero de UDa rosa de oro, con ..-arillll eSllleral­das. Esla rosa hacia parte de un bra¡alete de seño­ra, 1 se perdió desde f'l 1.. de este mes. [n esta imprenta se dará rar;on del dneñ,. 2-=-1 LIBORTO ECH.A. V .ARRIA VELEZ l!upliclI , todos los dendores de los soñores l~\qllin J Marco Antonio 'Poro, de. quienas es apo­derado generó)l, se sirvan entenderse coa ~l á la mayor brevedad sobre el arreglo de sus deuuas; pu ~s de lo ~01ltrario, clAmplirá al pie de la. letra las instruccionos que ha recibIdo, r segun las cU!lles no debe haber coulempori:¡aciones con nia­gUIJo de ellos. Ademas lieue el honor do ofrecer iUS servicio' ! los que quier/ln ocuparlo: . . . 1.' En el tle~empeilo de cualrsqUlera comlSIO- 1J( 5 relacionadas coa f1" IJi ofe.!)iOJ1, 1anto ('o esta ciudad como ruera de ellll; 2." En el de ios poderl's qne quieran conOársela para asunlos judiciales ó adminlstratifOl!; y 3. En la práctica de las diligencias relativas á denuncios de minas en el !slado, Insla adquirir los reSpeCliYQs t tulos de propiedad. Se le halla en la casa nitrnero 65, calle de "Do .. lirar", pina. principal de esta ciudad. Med 'l!in, no,iembre 14, de 1877. 3.;.::..2 9~ lB~lt~J1E]ill\ ~ll1llXl\~ ~J) CALLE DE BOLlV.iR. ~ Aí~mero.~ 38, ·10 Y 42. En este establecimiento se encuentro de venIa toda clase oe arl!~lllos de rclojer!a, rccientemento introducidos de Europa, como mHelles, vidrios. cristales, pllllteros, espirat, cadenas finlsimas,lla­ves de rei ojes, un ~ran surtido de limas de todas cluFes r ntile! de plaler/a. So encuentran tambien relojp.s de holsillo á di· r('rentes precios, los sin iguales relOjes de. sobre­mesa, despertadores; re"oh'ers, escopetas de ca· cería drSlle ocho á tloce pesos cuatro reales, ex­tra ordina rianlC nt~ tinas; un tiran sllrtido de alha­jas de oro con picdras liuos: todo á precios suma-mente módicos. . . En el mismo c1ilablecimiento se encontrarán re­lojes de torre iguales 'Ú · !tJS introducidos para 131 ii¡lesias de ~anizáles, A(;I1t\dlls; San-Vicente, Bar­llosa, Santuario' y para la de San José de estll ciu­dad_ , Ocurrid, pues, que el infrascrito esta resuelto á reali¡¡;ar. Advierto tambien á mis favorecedores, que mi establecimiento está sieml>re á su di3posicion para la composiclOn de SIlS rl'loJ es. Medellin, octubre '15 de 1817. YELIPR 1;-f1F.N~ G. 4=i J\IUEBfJEr'< B~\HATOS. Se encuentran de \'enta todos los necesarios pa­ra una ramilia numeroso. En 1/1 tienda de "La Es­trella'- pudrán dar razon de 105 precios, y enseñar los muehles á los que drseen verlos_ 6-=5 SE AC A1L\ HO~ r.JOS CO)lPAl{TOS. lfllrillno Uribe tí ene en Sil almacen y vende á muy bllenos precios, enlre otros mnchos artículos: can('la, cominos, cacao, tabaco de varios precios, cigarros de Ambalema, bombas do cl'istal, cubier­las para carta:;, papel Il'lrete para cartas ! para esquelas. Estribos de cobre, brandy de superior calidad, vino seco de llálaga (par;! consagrar), id_ dulco, y nu mdgn!lico surtido de merCdnc!as in­Glesas y francesas, de muy buena calidad, que está recihiendo actualmente. 12-;4 ( TI ..él. l-i J~ A PAZ? Cigarrillos de la honradez v clavos de herrar b¡If1Úísimos, ofreren José ~!.' Díal. & Hij os. j-S' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 142~ c::: :BOLET~ INDUSTIÜAL. •• REVISTA IN'rERIOR. Mec1c1l1n.-El último correo venioo de Bogotó, nos trajo la infausta. noticia. de la muerte del señor doctor IOXACJO Gt.:TI ~~­n.~ z VEUGARA, acaecida 01 día 3 del prc­sente mes. Entre lus desgracias. que pesan sobre el pai¡;¡, por efecto, en gran parte, del escep­ticismo de la 6poúa y de la. ambicion de mu­ohos de sns hijos, contamos como nna de las mayores el fallecimiento de hombres de la talla oel Reñor GUTIS.ltlt1l:l:, representan­te fiel del espíritu de rm tiempo y luci llo ap6stol de las buenas doctrinas. PertelH'd6 el sefior GunfmREz Ú una raza de pró,:p; '2'1 eminentes; y por sus reoonocidae dote!\ de estadista,' oc político y do homhro de cien­cia, nguró siempre en primera !fne!!. cutre los bueuos servidores de In. H.epúulic:\. Diariamente perecen millares de hombres, que son reemplazados con facilidad extre­ma;- pero el fallecimiento de los individuos del mérito del señor Gun.fmREz, deja un vacío inm<>nso, que M llena. con dificultad ,y siempre al tr:wes do la lenta elaboracioll del tiempo; ue esperanzas muchas veces fa-llidas, y de costo:'!os sacrificios. , Los !3ervicios de tan digno ciudadano en sn hU'ga y frnctllOS& carréra pública, espe­cialmente los que prl1stó en una de las Ad­mi nistraciones r.ás gloriosn8 de nue=,tl.l historia, en el Senado de la U Ilion, y como J efe del Estado do Cnndinamarca en épo­pa borrascosa, que le propin6 martirios y puso en relievú a energía do 811 carácter y e l poderoso temple de su espíritu, dejaron en pos de sí una huella luminosa de mere­cimientos y ejemplos dignos, que ojalá. se encarnen en la generaeion naciente. No nos toca escribir la laboriosa biogra­f ía de tan conspicuo ciudadano, ni tenemos par.a ello tiempo suficiente ni uatos bastall­tes. C6mplenos apénas asociarnos al duelo general que la muerte del señor GuTtlmnu ha producido, y tÍ la justicia que Ítnn sus Gmulos le tributan; y desear sobre todo que ·la memoria imperecedera de tan egregio -varon sea para nosotros un:), constanto ius­piracion de buenas costumbres, creencias religiosas 6 ingenuo y desprendido patrio­tismo. -En los dias 17 y siguientes del presente mes se verificaron los eXhmenes (lel "Insti. tuto de San IJuis", dirigido, como se eabC', por el jóven Januario Hellaa. No pudimos corresponder á la galante invitacion que 80 nos hiT.o para que :\\ii~lié­Bemos 6. e1l06; pero per30nas competentes que los presenciaron nos han informado qne, á. pesar do los graves y multiplicado!! .obstáculos con que ha tropezado en este año el establecimiento á causa de la gne­rra, el aprovechamiento manifestado por los alumnos ha sido l.IUeno. El hecho eolo del sostenimiento del Ins· tituto en la difícil situacioTl que atravesa­mos, hace honor al Director. El ilistema objelÍvo, empleaclo para la enseñanza de los niños más tiernos, ha pro­ducido muy buenos resultados. Entendemos quo los padres de familia, Butisfechos del éxito de los oxámenes y de la marcha del establecimiento, estún resuel­tos á prestarle un decidido apoyo. -Por el correo de encomiendas del pre­s* en te mes so em'iarorl para el exterior 206 599-48 cs" que pesaba.n 702 kilogra­mos y 676 gramos, así: Para Inglaterra ....•...• Para Francia., .••. . .... Para los Estados U nidos. Para la Costa ..••...•.• Pafll Bogotá .......... . • 156 9'T9-{}3 48023- " 945- " 545- " 106-55 Suma. _ . • •• • 20tl 599-48 -Los números 35 y 30 dol R egistro Ofi­cial del Estado pnulic::m los siguientes do­cumentos: Un Dect'eto de b Asamhlea le i sln t in~ por el cual se auxilia tÍ la sef1orn. 'vi rmen :i\Iarnlanda con 500 pesos del Tesoro del Estado; Otro por el cual Si indulta "tÍ. Pedro N. Ocboa del resto de la pena á que fué con­denado"; . Otro por el cual se declara que los reos destinados 6 que se destinen á trabajar en el FerrocITrril de Antioquia, tenrlrán dere­cho 6 una rebaja hasta de la mitad de la pe­na IÍ. que hubieren sido condenados; Un memorial de yarios liberales do la ciudad de Antioquia, por el cual solicitan d el señor Presidente del Estado, entre otras cosas accesorias, que excluya del retiro del pase decretado por el Podel' ejecutivo fe­deral, á los scüores presbíteros Domingo A. Angal'ita, Valerio y JJuis ]U. Martínez, Lconcio IIolgniu y Homan Lara; que sus­penda todo procedimiento contm ellos; y que si él no tione facultades para resolver, se sirva elevar el memorial al l'oder ejecu­tivo fJdcral. BOLETIN INDUSTRIAL. El sefior Presidcnte del Estado contesta que la solicitud de qllC se dccl::l.t'e sin efec­to alguno el retiro del pase, es enteramente iuaceptable, pl)r haber8e procedido (ln ese asunto de acuerdo con la IJey 35 de 18 7,7; Y que Ú UTl fUllcionario ele la cn.tegorÍn. yao.­tes del ciudadano Presidente de la Gnioll, R3.enn, :M. Amador Fkrro y . fi ~l1 ('l NCt\'as, quie­nes no hahiéndose I'odido poner ele aCllel'¡10, pl"O­dujel'() l1 dos in forme. : uno, de los Di [JulJulos lb~· na y "\ mallor, IIClIlostrando ina.ndo cn conSCCllcucm por In. ncgnttnl del pl'Oyrcto : y otro, del Diputado J..-úms, fl\vornble tí. b udopcion de la reIol tna.. no Re le debe hacer el agra vio de indicarle .. j.l:'; ~\S·l;t~l·t;l;~;,: ·r;~l: ~;I{~ ~~~;\~~ ·l~l: ~): ~~i~: ·~1;1:¿1;6 ¡¡iquie1'a que deJe (lo dar cumplill~iollto á la clartícnlo 1111<' ¡wrmitc];1 dtsolur ioll del \l1 ;ürimo· Ley. Agrega qlle, pue!!to que h::l1>1l1 ll egado lIio, y lIomhró U lla I111eVa comision lÍ (luicn mlca r· ya á la ciudad de Antioquia el J)iariu (~fi- gó tlu re·¡ lt4('t~Lr los fLrtículm:l nccu5:u·io8 para cum· cw. l en que ~e reti. ra e 1p ase a' los S[ \úerdote pI meut¡u· ~~¡ IUei hLi ,l e¡l. mel1cÍollados, es muy oxtt'aiío que el Heüor Del informe del i'cu rn' Nft\·~s, pllhlicacl0 Prefecto de aquel D el :lrtl\tnento les haya en el número 1 ~i li ¡Jel D iario ele Bolívar, permitiíló segllir ej(m;Íeudo el lIlÍnífltCl'io. tOtn:unos lo si rniente: Y, en consecllclIcie, l'esucl\"(~ no acceder Í\ .. . , . ,.. ., .. . •. lo ,qru e en el memorial se le pide; Con 1:1 ~Ú51;il;lJi1 ¡d:~ ei ·dél ~' ¡lIc~i~,' ~~ I ; i ;~ ·r~ ~ ;;lt flJ I de cont r:l('r nn vo matrimonio, el c-poso L1e~~ra · u na .Jey por la cual se :.mtoril5a al Po- ciauo porlria ('neollt mr tl~l'lle ó tempmllo ulla mu-der ejecutivo, entre otras C08:\/I, pal'a crear jet" lligua 1 ... irtll">!i\ qllo mitigara :,11" [la~l\tl og ~ n­y orga.oiT.ar en las poblaciones doude lo C!I- frimi entos, quc ha.;ta lehicien. I ... illar !>I1S rl c~e n­time conveniente, una Escuela superior de gaños y d c cepci o nc~ : sin ese aliciente, por lo gc-d · l' neral, sólo mal;}; mujc¡·cs 1m rcsumir, t1 i ré l11 o~ , qlle, al ménos para ~, conl(! l1cl" los efecto ' dl'i'a:,;truso9 1101 adulterio. h~ pago de los sucldofl de los Din'dore& de ]Jt'y d .. bi em co n~agm r 11\ di-olu l,ili rlad (' 11 elmat ri-' las .B:~cuelas elemeutales y las rur~~l e .. del lllolJ io, J ~erÍ..l ~ u lU..IS pod-.!ro!lo COlTCCÜn), E:5taJo; Otra Ley por la cual se declam quü, eo- . . ,j"~¡;dlí i :~~ ~'I;¡-l1'i ;l;l'e~' ~q ;l¡ ·e·~ i t i; l:¡{~,' ~·Il·¡'e;~·n~;:;I·t~ 1 I · .1 I E 1 f p lHa dar la mZl)n de nues t"o voto, pue;;lo lj lle ell D10 a JC'glslatnra ue • stat o no tuvo á- un ¡bunto de 11\11 (.\ im¡lO rL'lIlcia, cada, lUlO de \'0_ cultades pal'a alltorizar á la ~Iullicip:liidad solro,; tendrá forlllado jllieio. l tn:;olvl'ulo, pIlC>!, unta­:\ Lti.'í, Qnetlanllo la otra parte hajo la bandera el· })llñolu. e 11 cse motivo, el vapor correo que de­bi6 sa l i r!l ~ la HI\uantl. d di:l;; de ¡¡cliemore tíhi­mo, fué detellido ha:;la el S, parecc que CI)U obje­to de ponerse de acuerdo COIl cl gabincte de lh­drid. y Cúrlos Vúlez ; y (, f:-\\"01', entre otros, los 1 O H, se!l.Ol'CS TC.QJ . , . .r o ¡"!rO lh· "' ((~) O~_ll_l1e-,._'--r._e'f:i t-r;-:c~'I~)0, ·--:-,;-_-:--;-_-;-_-:---:-ITi"f(sJlI~I'"I'';j'~1· a,D. - El.dia. .2.3_0 ('1 mos paRad o LlÍ~:lI'o Lince. y :I!'crnando Iragor~n ; rnm f a - a 1.. ey 40, de 6 de ortnb re el e este año, a I a d e Cll l':l.ZaO rué terriblemellto azota - rOIl éetos. por la enal se drc!aran ciertos b iel leH pro- .la por un e':j)n.ntoso hnra('an, sin ejemplo piedad del E ~t ad(l y se sefi.ala su o. plic::!'cion, en aqnella latituJ, que en pocas horas del - -~omln'ami ento3 heehos por la Asam- dice así, en sn parto di po~it i V3. : t ruyó una parte de la ciudad Ii caus6 pér-blea lc rrislat1Y:l Jel Etltado: ditlas il'l'c lll \!u iables y doloros:i's. '" Art. 1. o Pert enccen &1 Estado todos los hiencs POI' ausencia del 2.0 Vice-presidente de raice" que IlCtU1L11II l!lltc po~een los obi,:;pl\dos, Cflpí- ' ooO'UlJ los datos que hemos l)odido reco-la A ' amblea, señor Tomas Reugifo, se nom- tulos catcclrales y dema entidau 'Js ó corporaeio- g el' en C:l.rtn.s y pl'riód icos tle aquella isla, bró en su reemplazo al sefior Daniel Al- nes religiosl!.S, con txcepcion de Jo" templos. el mar, con fllria irl'esistible, invadió la dlin:l; Art. 2.· BI c(liti.cio que 1m servido pum S()1ninr\- parte slu'-e:;;Le ele la, ciudad, lIevúndose cuan- Por insistencia en la r enuncia el el señor rio en la ciurlntl de Popaylm,sc dCBtina pam 11\ Es- to encontró á su pa.so. Las l)órdiuas ma'e- \. cllel!\ normal de Yarlmcs, con el fin ele que el eLli- Mariano IJatorr~ del destino de i\.dminisua- ficio del Uúrnwn sin·a para Colegio de niuas de ¡'iales han Ri(~o cuantiosas y se estimall en dor general del Te:-oro, Be nombró, en inte- acucrdo c6n la ];('y que lo cedió al Estarlo. treH i cuatro millones de pesos. Muchos r ünidad, al seiíol' .7Ifariano Uribe JI'.; Art. 3.° El edificioql1e se ha csti\do eoll st.rnyr.n- l1.Iuy valiosos edificios so desplomaron, ml- Por renuncia del SellOI' Tiberio Lince el do en Pasto 111m E.iCU('\ :L de l o~ lIl!rm:wo cristin.· nadas por 01 mar, Y más de treinta buqu .. no~, scrvir{L pam colocar en él la. Lscuola superior 1 destino de Conuuol' geueml interino, se de vr,roneg dé tlielll\ ciud!{d. zozo n'aron, UTlOS en el mismo puerto 1 nombró al sefior Co1'nelio Vélez; y pOl'J~o .\.rt. 4-.0 J~I área de terreno en rlonde e:tÍ3 tiu el otros en In~ castas imnec1iatns. Adernas p, ­hauer aJmitido éste, al señor Sin.foril\no ,i- n.ntigllo convl!l1lo de Ipiúl\)s, 80 desUna en tolla reci eron ahog:ld:1S de quince á veinte per- 11a V.; Y su ox:tonsiOll para construir en ella el euilicio de SOllaS, onLre las que figuran tres Hermana. Juez del Cil'c(lito de Y:numal y Fiscal ~i.J~~~~~ltI. supaior de lllujercs uclmuuicipio dc de la Carielad. La parte pobre de b pobla-del mismo, á los señores Pablo .J. Osorio Art. o.• El P oder ejecutivo dispondrá la enajo. cion es la que rf'lativamente ha sufrido ma. y Hafael Loptl t'a, respecth·amcnto. !lacíon en públioa l:!lIUasta.Lle todos los bicnes raí- porq'.Ie ha perrlitlo su único haber, consis-ccs pertenecienles á las eutidades rcliginsfls de tellle en D10defitas ca~as 6 peq ueüas labran­Bo! ívnr .-Mo:foPOI,IO.-La santa altan- quc hahla c:~u Ley, pal' y de hienes, sino la ruptura del legaua tThl selioe doctor Mariano Ospina en quien tuvo tres hijos. Fuó la muerte re-la l.llrimoni:ll, pudiendo en consecuencia con·{. Ú. aquella ciudad. ciente de Sil J'ó\'cn eSI)o a, á quien adoT:l.ba, traer nllPvo matrimunio los divorciados . AprobaLlo e;·;e proyecto en pritner deuate, pas(j -El 2 de enel'O próximo se abrirá el Co- la q ue dctcrmin6 al Prí.ncipe á t6mar cat& cn comisio~ tí 103 ciudad!lno~ Diputados Eugenio 3gio del "Espíritu-Santo", bajo b. c1irec- resolucioD. ..... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 130LE'lTN I~DLS'1'RTAL. « i - "Se sabe que el Príncipe Amadeo fué nn iu.stante Rey de España, y que dejó el tro­no con una dignidad á quo Lacen justicia. IIlB mismos cnemigos. . "Desde su vuelta á Italia, el Duque de Aostn no Be ha mezclado en la política; se bnLü~ cousagrudo 'POL' completo á la Yiua interior. " Otros pcri6c1icos dan la misma noticia. -:-.La s:\lud de In. Snn,tidud do Pio IX ha Jllejora.do mth~ho, dQ tal munen], que ~e 11:1.­lIn en hüen e, tado para continuar tl"aba.­jando en escribir sus memoria:>!, comenza· das desde hace ocho alios, en col:lboracioll con cl je~uita Dreschni, su secretario. Hl'tt~ ooleccionando la correspondencia con N a­poleon UI, CúL"los Alberto y otros. Francia.-Dc Le Jum, perió<1ico que le publica eu Porrentruy (Suií:a), tradllci­mos lo signiente: terio de la. guclTa cstún de acuerdo en nnnn­ciar que los rUEOS hau si!lam, ] lnssan-te la Historia. Dis.fIutando al propio tienl))o la Kairnllah, el mismo quo huuia prolluncia-legítima in n.lIencia del Senado, iba 1I1lda JI1éllOS do 1:1. desLi t 11 eion de los oo!'! anteriores ~lll-que á. sustituir al equilibrio neC!es:lrio de lo podc- talles AbLlul-A7.ií: y l\[urac1, acaba de ser ¡es establecidos por la Constitncion, el d(J:;I)Otis-mo €rjuicio do ape- ga¡fÓ en el ("~lmpo de bat:dla el grndo do lacio n Ú op05icion. capitanj cOllclnida la gnerra ntró ('n la hUlll'lli:r impl'rial eomo comandante de un -La susCl'icion ...-oluntaria de AnguTe- batallon ; estu \'o n Creta cn:'lnclo' la insu · ma pura la recl2pcion d I ~bl'isc~\l Pre- i- rreccioll de e. t.a i,;;la; m,'ls tnnlo ascendió tl dente, a~ceodíó á 18 000 francos, de los general tIc briga d a; y a 11 01'U, VOl'. su co~- cunle~ se distribuyeron 10 000 cutre los in- portt1luiento en In. guerra Je SL\rVl:t, ha 81- digcntes. do e' evado á la dignidad de muchir Ó llla- RuMia y Tn¡"quia.- Constantino· ri~cal. pla~ setiembre 20. El embajador ele .Austria ha sido recibido hoy por el Sult::m en au- .. M _ diencia pI'ivada. La ltlcha continúa en Ple\'na. y 011 Chip­kll. Los drarios turcos haólan ele un nue\-o triunfo de Ü"man-Pachá en Plc\'n:l, \le la marcha. de Chcíket-PachíL lle Orkania so· bre Loítcha y tlc la Ilcgn(la. tlel ejército de Mehemet-Alí á ulla corla di . tallcia de Bie­la; pero ninguna noticia oficial importante se ha publieado. Un talegr:nna de I¡;;mail-PaclllÍ. all\1l~-cia que una columna tlll'Ca se ha apod'el'alio de la! nlturas vecinas á la cTudad rusa de lia­leíri, • ituadn. en las cel'clJ.uias del C3101-'0 ru· BO de Igder,.cle. pite oc un combate en que 101 rusos han SHfrido gn1.\'es pérdidaS'. (Traducido de La Gazette de Frallce). -Mehemet-Alí batió complet,amente II lo! rusos el viérne;; 21 de setiembre, des­pues dó un combate que duró 10 horas. J~os rusos habrán perdido 4000 muertos y otros tST!tos heddos. -l"a Gazette ele Colo[Jnc recibi6 el d cs· pacho siguiente, como fechado en Vic~a.el dia 22; uLos despachos llegados al IDlllIS-REMITIDOS. -4e_ El raodo «!c RlIgordo:r.-F.1 (lO('tOl' nnnti n~, ,!e L Ó lldr ('~1 111\ eu 'l:fHldu tí lo,; l'(lruo~ r!1lI'1" y el ml".tcJ'lo de lHl(>I~lIl.l\rSe; I "i los L1¡(('~~ ~- d('I¡;1l\llls '1 l1ll'i'l'rt r{JI'(;~ tir '11" hUI' '1 earlle~ In'me$ ;' "UIlUS, qm: Im- !-rIIU IIRO <11'1 fU,l ,' ·:.ni oo y nslrnilllul<.' \'l Al;('lte ue lIígudo de )3;lC>I! . ' Lanrrllln Y Ker~)l. CuuIC!'CJulpr"\ CJllQ soun la'i flllt" "e m-uC'hos de Jos t11uJtI()ns .~u I:llun(;Íl\d:ls y tOc1H~ 'lqtldlas que ii lJien se Lllyi'.'rc. Cou cinco Ctlr~unte~ se uhre ('ual­quier e!:lHC ('11 J,;s rnmo ' de JJiteratum, Filosofía é i riiolUa~. Se piensa sori:llnicnte en sllstÍluir ú ] ¡\ cln.-;e dr gimuasia que se da por la tfm)c, el aplrn­dizajc :1(' un arte como cOl1lplemeuto y por ví¡~ de rccrrllcion. El loeal, uno de los mc-jores de la c:iulhld, ofre­ce J11\lcltil. cOUlodi(lau para lo:! intcruos y semi· ilJi erno-, por CUtlllto la':! selloras F;,;eobfLre~, que "iI'en en la clisa conti!\,llu td Estuulecim iento, sir· yen 11\ ml'sa Íl precios módicos en e1lt1i:;ll\o loe; 1. En tcnderse pura miÍ.s iu forllles con el iJl fl'3serÍ­to Dircutor ó con el seitOl' H.karllo J,úpcz U. J. HIi:XAO. L1SANDRO RESTREPO ABOGADO tiene perrecto conocimieoto de Id legislacion na· clOnal rclativa al reconocimiento por parle del Gobierno general <.1 el comparto de ~ 7:l0 BOO que se ex.igió a los conserva n quren - aeue:nru-rrrteni'lP.l' e cOm() a las p(frsouü~ relaCIOnadas con esle Establ<:'Cimien-lo. 8-1 APOLINAR E. VILLA. TIE;\ E: Sombr<:ros de paja de Italia '1 terciope­lo, yara selioPlS y para niñas, a la l'olTll)sdonr, á la Maria Antoniela )' á la Luis Ciltoree, itltimas mo­<. las' Íd. id. pua niños de edad de 1 á 4 años; Id. de fieltro. copa reuonda,para c~ ~alleros; Id. id. id. plir3 !linos; Camisas blancas, puüos 1 pecheras de hilo~ Cuellos postizos, 6··1 KÁNANGA nu JAPON KT] }1~VA A_G,'UA PARA EL TOCADOR Imrortada por RIGAuD y Cia., llcrfumi ·tas 8, culJo '·¡vlenne, 8 - p~nIS-El A.i!ul\ ue Kananga es la loc:on más rcfres­eant( 1(jue pueda imugillHrse p'rLrct los cuidados de In. pitl y t1,,1 ro"tI'O; vertida eu la que se de, tille para ayal' (', da vigor á 111 piel, 111 blallquel'\ y IiU:l' vií:a, c!rj:Íl' ctcccrlo b señ-om mis elep:anrc. :SPI<::CIALID..iDE:) EX1'lU,-FI~.\.S DF: I,.\. ~AS.\. DE UIG.\"l,;D y CtA. f;~~~5;~:)¿~'\1~~~~,:.QA. J porruDl~~g~i~:(f(~raÜlleIo BXl'lt'O. m; I',A:SOLLANG. l por la el:\~(- mlÍs(·I~g"n(o . rAnON !lInAXD.\ DEXTOIlIS .~ fllGUiI 1'1mlb""l\'izllul('y<:lrnc- Elí.';:it· tll-utll'f'iC\l, l:!in .. 1- ju!' f'rrllll""lo dI' todos vnl, con tj¡(~e ¡JI) t\t·nlca. los J.nll lll'!< \Ir tol·;t¡)O ... . nElH DESTIFRlCl ACEITE lIIR.tNDA ~1l1)('¡ur lí I odo~ IIIS )101- .mlT8 DB IL.\:\GIUNG YOS loplnti\4: prnporl'io-m\ l'ilO~ dit'nle~ Itl bhlll- pn.'l ~'''I\'IZ1\'' y pt.'l'furnnr ('urdlét tl'arfll. <'1 cabello. 1'01.0 ])F.T, .r., POJf,WPC lor {¡ t()do!! los polvo ~ dcnrroz 1'1 NTU [U J .~I'O~E3:\ AL 1\ A~A~G .\ Tinia .• tl/ldll tIJS y DE TI· DA OPEnACIO~ COllEllCIH. 50=3 flan trasladado Sl1 Agencia á la ticnda sil nada J:¡ esquina de la plaza, debajo ¡JI} la Gobernacio 3=3 20f ~ "OV ... 1JA)S GO D S tiene para In venta, ('n ('1 dislrito úo nol!vllr, ~ señor Santinf(o I~odriv.u ez. Ocurrid, compradures qlle la carne y seDO de I'stos animalcs son e qui sitos, y 511 procio baratísimo. Cada noYillo pel' por lo ménos de 40 ¡¡rroba~ para arriba. 6 - 2 DE H'DLLOWlY i LA }IARAVII~LA DE LOS TIlDIPOS ~'IODEH~OS ! Estas faIDosas 6 incompn.l'n.hles PíldoJ':ls pl1l'iflC'llnla S'UI re, obran dulc('mentc, pc~ ro con (~ fieaeia, sobro el RJgado y el ES1;@lclago, dalldo tOllO, cnol'gía y vigor ú. estos grnlH1es TIIanantiales de 1a yiJa. E llas curan las dolencias propias del sexo femellino ('u toaas la' edades, al paso que, roducida {~ pol\'o dieha medioina, con titnye un remedio ~nmamcllte á prop6sito para los nifios. El cmigra<1o, el vinjero, el soldado y 01 marine­ro l'l'COIlOCCIl en todo los clima, el valor Je la" Píldoras de lI01.LOWAY. u U Esle es un remedio inhlible para los males tle PJerlla!3 y do Peclao, ln.s Heri­d ... antiguRs y las llaga!', y si se frotan con él abnndantemento el cuello y 01 pecho ti" l:t manem corno la. Carne ~s ostl'0gach con la snl, (licllo Ungüento cur:>\. el dolor de Gartrltft.-, 18. diptel'Ía, la. bl'onquítiR, las tO~;(.\fl, los conRtipado y ú.un el a~ma. Este bú\t.;:lrLlo es c;;pedalmcllto oficaz para lni hinchazones glandlllo!'as, la gota y el Beuma­' INR' • . Aderull.ll, todas las afocciones cu túneas cenon al poder cumti vo do este remed io, . COII tal que ¡;e t.omen simultlÍncanwutc las Píldoras Je lloLLow.'-Ypara purificar la sangro. fREel VERSE DE LAS VIIJES 11 ALSIFIClCIO~ES EN NUEVA YORK DE LAS P ILDORAS y EL UNGUENTO DE HOLLO'W" Viles imitaciones contmheehas de "Las Pítc\oras y el Ungl\ento !lc TIonoway" ,e fl\urienn y sc "enden bajo el nOluure dc "llollowar y C.a ", por J. t:. Denry, ()urr~n re,', Drot;istuR, mll)r ínJ1- -' i! : IllOS, do la mC11cionac]a ca"a, E ' tas compm,i. CIom,S tle niugllll vltlor ¡:e expendcn tl.l plíbli. "', ('o COfilO mis Icp:ítilll:l" Píldoras y 'C'ngl\cnto. Apelo, pm"', muy em:a,rccidaTllcnLe {~ ~ lus ,\.nligo:ytlcl1l:ls penlOnas de II\~ Hepúbli, C:l~ ni~p ' mo·Aln(,l·ican:lF, tÍ cuyas m:\DOS é"tll. i1cp:arc, y mÍl¡¡ cSjwC"iallllen te ú las J[adl'cs de Fanl iI ia y otl'l\5 ~cñ o ras, p:\1'1\ (~lIC I'() ·irvH.n preslarme 811 :l.l1A:ilio, en cuanto puetLm, Cll denuncluf este desmr:alo J<'ralld. fm~ lI!'tdo CII };Fl::V1I. YO]{j{, preell,vil'wto ~ "us ami~o~, á fin (\e q11e no l'C le1l cn,í!uiíe lL comprar etitos compuesto;: dcspredt:'1l'::I. ccrciorurRc Ri c"tú la dirccuion do 53:~, Oxford SLl'eet, LOlHloTl; pues si no está, l'1!­tÓJH.: l'~' ~c tra.ta Je perpetrar 1lI1 de¡;c:.:mvlo cngl1iío. CUIla POle y Caja, de las 1IClliciu:ls Legítim, s, lleva el T¡mbre del Gobierno Brif.á¡,ico, con las p,\lahr s "Píldor;l6 y C'ngilento de Hollo\\"!1Y, LOlHloll", grahadas ell él. En el rótulo e~(¡i l:l din:ccion, G3il, Oxfonl Hr('('I, Vmc!on, en donde únicnn\!'ntc ¡le rabri('an. [TESe iJl\' i(:~ Ú. 1:& 11l'J'"onus Ijue I:'(':ln defraurlnd:\s iJOI' loe; \'en(l ed o]'('~ quc expenden" L IL"¡ Píl· dora;; y el {j1l~lICnIO de ]{ollowny" falsiticndos, para que se sil"l' an cOllluuieannc los pOrmL'1I0l'('S, (. in· llle(liatll.men1c haré flH'IH!lli?ar proce' ():; Icgales coutr,. los o[eu,;orcs, y re t'onl(ll'tl,;a ré Iil 'cr, l ru ell e:' los Delatore por el tl'lIuajo tI e se tomcn, (;or11promútiéuclome á que no hay:\. tI' Iscelldencia de sua nombres. 1,6n<1re8, maT7.O 15 de 1876. La Garganta, el Peebo y los Pulmones, ES EL PECTORAL DE ANACAHUITA. ;, OS MOLESTA LA TOS? P)"/ümd el Pectoral dc Anacahllita, y pronto ~c lo~ aliviará la irritncion ele la Gurgun ta y dcl1~chco ¿ RESPIR!IS COK DIFICULTAD? Prolmd el P(!(!toral de Anaeahllita, y vereis Có' mo call1l ll y di. miuuyc l:1 inUanllwion de los tu­[ JOS re~ pil'lltol'ios, cnsanchando Ins vias que llcgan á los pulmoncs. ¿ 08 AGOBIA EL ASMA? Probad el Pect(lra 1 tle Alll\cahnita, y vuestros surrimien10" ~e mil1~arán, l o~ pal'u¿i~IIl( Js con· vnbivosdbminuir:ín, ')', finalmonte, In ellfermcdud desapll! ecerá. ¿ ESPUT A1S SANGRE? Probad el Pectoral de .Anacahllita, tomundo al ll\i~ll1o tiempo algunas clósis no nUC!ltro Accite puru de Hígado de Bacalao. Estos dos remcdios os cllrnrún. ¿ PADECErS DE SUDORES NOCTURNOS? Prouad el Pectoral de An:lcnhnila en combina­don C~ll unestl'O Aceite puro de Hígado de HaCIl­lao, y lunuos remedios fortalecerún dc tal mauem VII" 1m sisteID:I, que quedaréis en capacidad dCTe· chazar todu. tendencia ti su rcpeticioll. ¿ OS EST Al! ENFIJQURCIENDO? Probad el Pectoral ele Anncahl1l1a junto con nucstro ..iceite puro de llígado de naealno, r es· t~) S dO' gm ntlc~ :remedios os. scrvir!Í.n :d, mismo tiempo dc III C(I!ClU:L y de ahmento, llUdlellllo el cuel'[J !lO sólo vivir COll ellos solamente, sino tamhicn regenerarse y DESARROLLARSE nolab}cmente. ::'{o prolonp;ncis mú.~ nle~tros su[ri· mi( utos ue la GaJ'~¡lII(u., el Pedll, ó lo~ P\l:llIone~. Pro 'md C¡;tos rellledios, y outenurci ~ el1 cambio sao lud y .fuerzu. EN UNA PALABRA, El Pectoral de AnaeahlLÍta, unido al ... \ crÍlc pu­ro de lIígndo tic Bacalao preparado por L,\1';M.AN y KK\Il', es ellluico remedio cfectivo par la CURACIOl'f RADICAL DE LA. TISIS. , halla. de venta en las priuciplllos Droguerías y Boucas. T,a biografía de este ilustre jó"en. muerto en la Batalla de Mlltlscua, escrita por el seüor n. CiÍr­los Ma tínrz Silva, acaba de llegor á eSla CUidad. Es tá adornada cun el relrato de Ospina y con una mngnlGca elegía por el scüor ~Iigllt'l A. Caro. Se encnentra de venta en la tionda. do Lcocadio M.o. Arango, 6 80 cenIa vos cada ejemplar, 6-5 'l'o)US nOLLOW..i.. Y. ALIl1ENTO P .ARA EL DEDIL. A.ceito puro de IIít,ado rllEl' .UtA no l'on I:}~TIU.ll y Dlf.P, N l)EYA YORK. Entre las muchas dases ele Aceitcs que se ofre­cen al púlJlico hajo el Ilomure de AC('itc de Jlígn­do de Bacaho, la lJ1ayor pane !lO son mús que mezclas e es:as cortas ()h~er\'ncio· n('s pnrde ¡.;:\(' ;¡r~c UI cOlls e clH:ncia cuún impor­bnle 1::; cOl1st:g llir el .fi ceite puro ACAIIl-ITA y el _\Clan: 1)1: llIG.\ UO In: Il'\C.\.I,,\O llrcp'll"údo por 101'1 e - Ii()]'C~ LA.\" .\L\~ y KB;\II' gozan <1(' 11I1l\ grande y IDC­rcuidlll'(' Plllucioll eu lu pl'tiCtiCl\ IIlNlica (Ic 1'0'111 ('í udud cn lu:" ar ccto ~ de la tráquca, Uf'()I"lUÍOS y pulrnoues. Suere, ZG de seti embre de l ~fiO. NI COf, S 1>L\'rn':KZO. p::L fASATIEMPO, PEnr6D1co NOTICIOSO,' l;-\DCSTRI.\L, CIE~TrFICO T LITERARIO. Pnbltcado conlla colaboracion de los ;más dis­tinguiJos literatob de Dogotá. La stlscricion por trimestre, vale:!l t de ley. Agente, JUAN JosÉ MOLI?A. 4=4. l!ll.l'HE~T.\. DE GVTlEnn'EZ llElUI.\~O;$. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 491

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Roy Assaf Trío, jazz (Estados Unidos) - Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 492

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 492

Por: | Fecha: 29/11/1877

I --======= • ('1 t! " ,- l ' ..,~ "rm') , 1) /1':/l 1'1 ¡oí " t ull ¡dieZ l .. ".u ... nü, r"!,~ .. ,, .. _,_. __ E~lp !l"ri,,,lko~" 1111;>' :ea 1,,'10:< In.: .)11"\"<'''' L" ~ll.,,'¡·i. I (!ton por ;'Pl l1" ~i ,', 't 1, 1.. " in jgr.:tk·ll\lt' ~tlll1a dc 10 C elltfll·".~~ 'tUl' :ot' l'a,l.."':' ;·¡i.tl r'l :i{'lJdl~ IJU'( l('. ~l'l'rlH llg-t'nt¡· ... ¡udn,..i Itt..; ¡ t'r"'(,Il:\'~ ¡PI' " 1 '1'I1n ~(,.:(.) y co I ()(¡1 11 11 "1,":::':\ ·IJ 1,:-:"i¡,!IC-: y t ' .. dl'llll <1. I'l'\ he, ji \t ila 1"'11."':Cri ·jl)H J.!T,'l "j:-; r lil. da.,. I ¡,Ir !I'IJ II 1\, IJ le ~·t· · ellUÜl'll. 1'0 1' hl iniol(Jt'elo!l de n\'isn~~ .:(1 (\nlll·.tI-:~!l ;) I .. ·nl: \ (H, lJ (J I'( ' ud!lI ~I!(, ll PUl' b,I prillll'l'H YC'~~. ~ ;! y 1; lH,r !;:.;. '­g" llü:ltles. t~ ' l~lntl0 ", rnn;l'~~'n p:ll¡Jh';~1' ha tuu l t:..i n:­é( IF, tole haráu l"'hilj:;~i d~, . 1.1. ¡.!t·!'il{';t):I. ~ ·i!Hc(J ! !lIlln.l \·uJ~·: 1,'1 1' I1tl.l 't l. :;1: !lt1f eJe..;;. ~~ 7: pOI' C U lllJ'O ~ ~ 1;!; [Ulj' Ul] lr,luc lrL!~ ;JI; p,ll' lJlt S,,·jld...!:-:.tt' " $ üU; y II¡)L' UIl ufio, _~ 11.11. ------- ------- ~~(h (' r l¡¡¡l()" 1\ lod~l~ la'i pr']'", 11:1'1 dcl ('X l p;';or (jUI! quil'r!\1l l:!!w:¡¡!' ~1l~.1I'l~1- :'l .11';1 ': i ') Ll"'. qu(' PUI:tll!IlCll tell d('r-e l':t_r.LlI'H'!'l' ,d,"' ('~);1{ r:I!')':, (', 1: 1'1 "eiío]' J, L, p\ 'j:Z \ l., ('11 l:l) ';11\:1: «(\'1 d 1""11"1' AHI:>T IDI5 \"()!(.", ('n L;T:;·lt!'lIl..l: ~ e"a el ~e· flOr FHA;';CI::V) (, n·; ,r, e:l ;~o;r'.: i. en !LltI::;I'O, T I ¡F:,('! .\ . ~('fi o r Nip.0L'Q ~ !, trt'l'O 11· ."" 1ii"11 (PO, !e;r¡lJ ¡'c 11'. Le l'lI\"lIIlI(l" Jll(jtrtl I"' , i<-¡tll'l/l( r·jée. ~l.n()l· J~ t:wrd, •. :·p:n~:1. (, '.' r l, r~..: l':I\' i:i I':":¡n", i.-:-: 6 ~lJ~e,¡('io ll ," s , 'h':'(' !:II!';.de l1. 1 U'. IH;I',~')n:t p ! t'"l l¡¡~ 1,' Jlt,n'c (~: libn , P' i .¡ ... u r " · •. H.lh .' d. l '!O ~,' ('¡¡;. ~j n (lo S-l'flor Lt1 f~ '1." ¡ riJJl"npi,'.. (: 1,I~tlJ t. :.P l' ~\ ¡:1I11":'I l:t 'll~ nlc lolI 1)11" 1'1I1t·. It~l';',ím(. , .; l· 1'1. L:nl('i..~. J'"r .-[ l 'OI' rc'O 1(, nvi r\ f!:( .. lo~' ~\t·: .. O~~ , por.,II,c .. : ll :-lll·\1:!t~'n(~;tu.t' IIL' f ilé ;; i11 IIc\"llrlo~. spnor TI' ;~ t 1 Ul \..:(:~fl. l;tll~i:í"Tri. , I:, !~¡Lttn02 ~ Z, \'~do:' d o 10 bll~(!:-j¡,.()!lt·~. )!i! '{!'III'.!\<. :':cll or l'rru](.'i"H;o ltuníl'í'zf"'a '! rll . Fil"'ataliL' ¡ (:1 J\'!l'ITI­brc 71. HedhiuH'" . 1. ',III,.,n e ,u. Sero nr J .J., .l. J,· nt'nillll. Oi:·'"",,I, (I1r"'¡"Pl',rc "~. I Itl'cibilnof'o l -'{I)Y t\)~ir1J(: :'0(" \ ;1. "1 ~ "'-tU':, I E'dilll' .'>t":·,·"I;,' , 1('. '1',1 ..... r, II.:z·r~'1 (111 ,'(,11/1>1,' nl.¡ De los ntJ IjI·,·,·I. 4~11t· ("(1 "ll'I)~l J(, f'P\ Lituos !;O.;t:l:{ n~t~' 11l'1'41tH~ nu Ih!y IB,j.: u:,.' Lt~ d(" ill:}\ .t!l {J\.' t·t tUo.¡ th~''':!l ­l. · iJ\~, le cU \ 'I;lrt-rl¡t ~~ 11 '" 19 r(~~I:lntp.~, ~t'iíOl' .-\Iltonio ,1. ut:tié,¡,:·tz. Gir.r:e!;). HC>C!tillHl$ ·!O CCilfll\~{) ... . (} r .. i.l';;t..¡ , S('flor Cl't':lio Jnrnn,ill\). j{,Ii)'IJ ( 11f ,~'iI'mtll'{' J"l. 11('­C" il .. íUI t)·; ~ l ·~A) . ~1i1 :r: .lL1Hr' . Lt' ("n\~li...l'l.·l:l() l~l Zi ::u.=t:l'i .. ciUl1e,l. H" ií'll' "\ 111.",:; - r. e> LJuqlle ... llJfj';rral (lIO ' re!!: LrL'l,jl . Uet',llllilo~ .~':!. ,\~jl ~- I':I'i.., . Si"tí dl' EI ,:II lirio ltnn'···(>7. P;'J-r1f!:rn no\·i<.'l.iltll'(' ~\.) . lti'('ilJílnn:-; ·1u Ll'!¡l.1. · .. q..: . f! t .. tt:1UL!. ¡:Il ;.tU( latlU' le \..:n\-i;l l'(liUOS ;!'..! SU ';(' 1 h i (¡pt ..!. Sl4fío r lh.:lI,j~';,l ,Itli l ',l.r~~. C" ~.¿Jr(.'; ~1I0\'i('1I1h:'f' PI, r.~1 n grtld( \ ccu ~OI." 1.1 infli<.:.H;i(,ll qut:' 11\J':-: L~ ':t l • l¿(· .. :I~ . .,'P,U~!" . h() C¡' lllanM, 1;1 ¡-j,!~, s,'nll1' J ()~ .Il ".,IS C::1 ,10'l:!. 7';1' ,,; lIlO\ it'l1'bll' 1:~I. Ll· l.·Jl.\'~Úlllf :- 11 '.li.,·\t' '.,.; "Ú:'lt"'PO",l!Pf¡ ~'~, ~l J \ do:.; NtJ~ t' ll('totl( /t,' . ' .. 1 ni ,lt..:.ltll.· .. :·l'{I!l.-~ 1-211 ... ~JtJ~ ('1 !l. tll\, (J~, CU Ll ¡ \'.~rl,! ...t', ;'1 )r . Sefíol' !. rniJ:!no l">l,il1!l. l' I'vi.'ranr'l. !~', ihiruu., ,O cCllta I'O~ . l: ru.el.t~ , ____ __ c._---=- - -r ~----- ---- I.Ji-LL; !JPO ;d>~'l_' '::?f) _IEJ') 'í ')f) DesplJes de Sil srparaciu:I Jel doe!~' n,)mJIl de 116yos, con qU il' lI c:'labtL a:; ho,' j m~ri il ila á 13 im !,1' 'lila de (;ClIl-:H\EI. "ElUl~:\'O,; pucs el nlm'lII Iquc c;;l"rá !1ll~d'l"O l'I ~M.l¡¡(lo. e ,\. ! • .¡') U j • . \ ,¡) o pon COI: ~'.EL! } _,\~ .. \ H(}D_~~. De venta, á 5 rcal e::; la docena y á Ir,(odio rcal ti ejcm plar, el! la Bullca dt· los :i"I,~I,e' I:-:.\z.\ ~ f:'­COIl. HI, (m I1s tI('nda:i rJ t' Iu" seiwrc~ 1.1 . \:'I11l1O Po. S.~u.\ y F. CULOlfl To::o:-;, y en la implLlI la tle llls scfwrcs Gn-¡{'IIRI·Z l!~:II!.I.\:\,(I:;. ;¡ ( JJ 1'.. c. te In-l d!l!ú :,c le dará ll1ilYM c!lsanchl' ('n cllero prÚ (( dlll, diri.:iI!u ¡lOl' las h!iiJ~ rlclldru ,'cri - 10, qUieH 1l'llIlro.l Col v: el car:i;.;.cl' de 111:;(1('1:101'. 1" Ul.5('¡'", n ,: ,1 ~u J:lI'Ú PUl' IIH.:JlU Jo !c¡;t:IUIlC:; al lcfllau ¡¡~ , CII el orden Si¡;lIlcuic: t'L.\:-,¡': ¡ .-' Lectura , ro;critllra. Ari¡;l,ó!ica y Cas ldlallo. PL'{) ~IU lJlell:;lllli . ... : 1 Je ky , (,J..\";¡: Z," Las malpl'i"" inel ll';r¡;;¡" Ya, (' s tu l~i3dag CI'II lila · yur extl'll~ilJlI , y "dl.'I:,;r.", l:ce,[;nli'J.I. Urtoór ... r,a y FrJu,:!.!s. l'rec"J !lJe!l~(JJI, ~ ue !l·;'. ' lllera dc \;¡,,, Illalcri;,,; l'x¡Jrc';:ld:ls, ;\ las qtle ~e dar IIli' ,"vI' lül1 t 11 1, se ('n,ell:llúll ell clla 1I 1"lol'ia l'alrJa y ·!J!!JUju. l 'l'.:!cio Ille(J~l1l1I, " :i oe' Iv)'. Uruanidad ICI',,'ica y IJl'ií¡;t:C.1 , lI isloria !;a/fraóa, Hehg,oll, ') 'rl.bdu~ de luda t;lil,C, Flules a!'l,lit'hl­les, '1 fJU"JU l¡e C¡¡lH;llu, Tejido,; de raau é L:.r ilca, Cone 1 (;U ~I I~¡¡I Le l¡'uJes , . Se llUran lallJUle!l ICt:t:loncs Je ~1 ¡'¡ ~i('iI ¡' cau to, a p:t'CIO c()!II·eI1Clu lI ,d. I..¡.; UiLIlIIUil:i e. ¡" r¡lu HI,t':as Ú los Supcl'iort's del IuSllIulu , ¡¡:; I~li l', !I dlan illl,en ll' U l·:;le. CUIIl IJ!I;jn ¡;uU ! .. ~ kt:.l:llJlIt'S pCllell,'CíCIlIC:i á cada dil~ P, prc­~ elllal;in lo:; 1 á¡fll'UCS l:ure e:; IJ UII,!tC Il les y uu,cr­\ ilr.'1r ell t:lJu III'i! CUlldlll;l.J MI t';:,;l,a. . Hes¡rcdu dl' ¡;;¡ -l't;ú ', , , 1I111'!e.lrall de pn-rCI'ClI ' ('1.1 lu~ ( Ilmlllu:; del hO llvr . de 111101 lIoule !.!;:IU- 1;:ciu I~ , y "i ('>011, ,111\,1110:; rllt'I'CII lI.elkat(l';, ::e usu­rá J (; 1.. . ", s'gull:nle ..; ¡¡t' !1. l'un" CI;I.JlldIC:': al::01lCS­IIICiuI ICI\,¡d,I, allllllll'"I,IC,OIl ell la d;¡"t', rt'ld'e(l­tilLlU cua apCl'('¡[JIIfII"'IIIU, Uf~lall\JcJllu \' iJl'Il'S LII , .ilell:'lIlu cuenta l'on la co laboracion ele 1'1 UrC~OII·.i IIi/J) tI)IJI:,"lell!l'~, úe los co,d c" tll.l lIe y~: ';OIlU..:illlilIlIU el l' ·IIII I(;!.. ti 1''',;.) IjJ 1,':; Cllu l t!ti ,e Ilar,'1 (lor /1 er."lIali,b . de:i U¡¡llc ljla:f"7' -'111 d<.:ít:dlO á dC'ldu(·,u .. ; 11<:.'0 . .:¡ la alnll:llJ ,e,'1 r, rc (;C-.J1ll·S de pn:I(::p!:1dtJ I,!I 11:';';, pag"I,1 .;oto lu t:01 n'> pUlid cIne Ú lu - ¡JI,,:; ell que ¡j.:..,~(:t. J.l). p'Hlres de fUl!1i;ia C¡HC '¡uícroJ¡: COll1c:l r .í ~IIS hi~its ell 1'1 IfJ~t llulo , ,,(! :;" "'1II dll CiliC;JJt:I':.e {!l.ill d (¡tle ~1I:'Lnue, nU;l.\~i De lIuros. ~ICllellin, 110\'!CI:IUI'C '28 de j~~ 7. ~=l J T ll.lJt:r y l1!1 1;:;:q;li!la Je fllio;;r" 1':.,. tüct ... COIl IlId~' iJ.It;:lO' 1I1Ile.,;, VCIIUO iJ..t r¡,!u~ r ve nde Gr~IlO, ta'IILúa l"mn,1I1ClJ l cr.JUIllu: ill.is NI 5 - [ .T \r"T{T" I ll~1., 'x· , 'l-'' j \.. .. 1 .Jrl ~ ~.,"j . !:n la lier,J,l .:1'1 )¡.!·I"J~cri!o. la ::li,: n (1111' fué (Itl ~e. (,1' .\1 J .. IIlJru .e!liW. l.a liL c¡dlC de JUl.li' , Ii,)' f'<"I't1l:1 lll'i teltl'~lli(' 1111 ~111'11l") I'Ul1:piL'lv de h,: ­rill. de :) !¡"C,d, la eu¡;( "e \l:aClC ~ bU';I.;)" ¡,I'l:l:lUS y gi..1 r'ulll. ¿'L.~a . Jl'L1O G. LI'EGt:1. ::L=1 J1.(J!1~ 'r:·~ j)~l! ~\ . ..' ,l_~~:· ....... .. \~", ue SlIj'C' ;01' cJI~da.l, \'(;'lJe IJAllT~LU_;:¡:; r';;n .:Z . (:; u :a~). ---------------------- .A. LO') '! \~ rd U .. It'¡'~: ~~O:~, t:n el alllla,'cll !le ALE) I:'\DI\I) )(C:-;T()!.\ , S: t\!:! I)O ell 1" 111HZ;! prlllcipa l de c,,11I l:liIua, l , :IIJI::.;uo Ivea l ud !; .. flL:lJ de . IJlllHjll,a , :>c C,Jt:lh'1I1ral\ 11' ICl,la (Jcrllli fl!'lIlt'II,lIl¡ ':: \-ulj' lc las . 111('.110,(', cldo" ;'0' rlll/:; ele- \'arlllS culu:-I''', j,rn:);o::; para ell ,7..\lI() ~, :"., ,. ,; l'lIero,' n:rLllu" ,,; jlc'o, ¡,iHd Zalll¡'¡ ros, ,'h,lIt" lits y olro~ II~O~; IJI'cI'ITI'S, ;o;llcla~, ~" ~" . Tl.lI103 e:-Iv, 1Il.llrr!;dl·:i :,CJII ¡,r('l'~r¡¡tlc s .'1: :id 111:)·1'<./,,<1, e,l el 1t:1'('IJllu,jll t'~lal,lt:¡;IIlJI(;lIlu t!c los ,('lIurC~ Elilúiu He~lr~:,o F. y L:rlll. !Juil'us. ti::.-1 Ya está imprcso , ('n el E."lauinirliicnto de Gulié­rrl'f. Ikr!l'itllU",t:1 dllll.uHl'llle ¡Jara el ¡¡IIU de (",I<:l , ca l.'ulaJo pUla el E~ l:..clo ue .\ItI IO\t'lla ))(1[' :":,\HL:;, J ¡¡PI ulJ¡J(!() plJl' Ii! dlllur¡ ~il e<.;!t-"Iadlca de UO~!lIIÍ. ~tl \'('1: :t'fiÍ d j ¡;elllu'·u.; (1II('"io re~ 1 1 ~'I l'.em· piar, y a .:>U ~en(avu~ (j I' calc~) la dU':C'!la. :l- ,1 lL\¡~(U l)J'~ .LL·Ti<"A~l;L \. FRANCI SCO nr. P_ y UZ.\lIoJ Cr\lng llC iJl ,In dI' re­cibi t' lo Si'llli'·IJlro. de 11111\ 1)[le,\;r l:;i1"Jad' AJu ;rres~' C¡t';, rrillo~ , (:I;lllo" y l'ullmi p~l'a -cilo, ra s, (UIO;¡ (¡¡S l,ar,1 h IlIbre" y 1"";1 >l'lI'lI;¡~ , :lalpl'~ , eu slirliJo COlDp:"\U Jl loza, Es¡: eILua, &. [)_ t So a\'i~a ¡l lO.l03 .,I¡ilcllo· á qllien~s pUl'da iJJtr.~ rcsa r, ljlle h JUI!!:I ¡¡JIlII'li str,ll :\';¡ Lid JIJ'ICO ha n 11 • .111 ado • b'J;';;' 'I} d" Il' al 'lll l[ .\ll:j1l11(1:-o Ho- 1 lero U., 1:11:1 l]IIP'n deuc.:r¡¡n ('I1:('II,;er~e C01110 lal las [,":I'O 'I~~ rl'l .\\:l:lU"Ja:s I:OU c~ lt! ,L Ii! l.'t:imien­L lo! :"I~_.\.l'~DRO RESTREPO _\"O:~AD() Iiellc pcrrecto COllocim:t>nlo tic 13 Jc gi~ lacion na­l'I" I ,al 1't'lal¡"H ,,1 re,'oll ocilll ipll l/l por Jlll te d.11 (i" .'ll'!'IW ~"lle l'L11 del cUllI(la rl .. tic .. '7 jO ooa 'lile !'-(' cx'gl ti los ('ollóc('\'aC:orl'; dd ¡;:,'1:,do de Allli(J. t]lI ia, y orrece su; ~P. I'\' i'; 1 03 5 loda: las rCr.OIHIS (jI:e 'l'l il'ruu o{;lJp~lio en la gestión de e~~ llego· ¡:i;lIl(). (>J ra su ron oci;nil.'llto les ad "i('rte r¡ue el rcrl a· DJU ti, be lJ¡¡c¡'r,;,' ;lIllas drl '11l11l, 'C tlcl en lra n le !IIU~, y si 110 be ILU('e .-c pierde Ivd dere¡:!lo. "ln,!(·lIin. ~I) de rlO\'iCIII!lrc dc lt3';7. :1 ·'2 DB Y. u[re<.;c en "lqllill'r ,,\1 casa de h,ü¡ilaeioll ! la ~on­l¡:; lIa. ~Il.,,; t'lI I~ eS'Iltill,1 du la CUlt!t1r¡¡l. '! IIlU­Clli,~ Illlleble: 0:1 r c:¡!¡¡ ·[.,nlo 1(1'; ca 'as como lu;; IllUe¡'le~ :-c ilidlan en Jil lly buen es t ~lllu , (\ '.! P.:..: ¡' ~f..:.. T !~::l E. 'V"lLL J , T:'::\l:: ' nlllurC ~J:i ,1 ,· p;,~il de !l,di .l ! ter ·jflpe­lo, I:Hfa >'crluns y pHil IIlIlilS, iI la l'olll (lcrdul,r. á la ~ll ri..J .\.IIIUIII\:11I y a lu LUI' eulorcü, :'d¡lllJ ~S flJU· da~; 11. id, p:lra niilos Ul' enall de 1 :í 4 a¡,o~; J,1. (le !iolt ro, {;0 IJJ retlunUd,para.;- haJll'ru~; 1,1. id. Id, para ¡¡i!los; C:¡lIli~~: hl :l I1C;I:i, [lUti05 y reChl.'fil:; d' hilo; CllCllo.3 ¡JUstil.o~ . 6-· 2 E~11L10 r.O r\'EL t ic!nc de \'ellla toda clase de Ulilrrd.l'ljllC:. TIl'ue su taller l:crt:a tld IlIlt'lIte de Bol \.Ir (¡J, • • \: ·C(,~. 7·2 f ........ \~ r -T , ¡¡ ¡ _ r ~ 1. eJ • r.1l_1 l>lJ TU :JILLO".. •, I Lo compo;;icion musical lJlIC con este nomure hilO L J. VIdul, se halla de \'cllla, arreglada pilra ¡¡!a liO, ell la l.ít O{~fi.fIil ti.:> Leon F, \'ill :lvéces, á 50 I '''Í~'"~i i~!GUEL DE P AZ COh''IISIONIS'TA y ~\l;_L~'l'E lH-:XEH.\T,DE ~ -.EGOCTOS -3~~ .. ~:::A-Se encarga de rec!;¡mos S{J ~lr'l' empréstitos y Sll~ mirll"tru-; lic la l'ompra y vcn la lle le/ras de ~am~ &i,) bo!lrc Ellropa ! Ivs F:s t:lJos'Unidof; de librau­z¡¡ a colllra Adual':":> r :ialil'as. l'¡¡garó¡óel Tesoro. Tllulo;; d'! tierras t..J1Jla: . AJ1I5tilUlten lOS mililart:s. Q,"na . C;tr¿,. f.ac¡¡o, Clleros. Se encarj.iI!} (!¡: lo:; IrailiIJ')$ , (¡\ e !:-JLll,1J P:,l¡ttlo IIn (::I¡tU Jc'"tllld,ido~A 1'(;II~et'l1"llrla do lú:l dJ!('re¡¡k:i allll­' I(J;,..~ á, ti.! hit l.:;l3':0 ,Oil;;~¡ '! rJt!o d L r.: d L:i-l. li,I<',;I::II' 111(" ~ (:"f'()I'j.¡IIl'lllu~ ocr:o", YariadJO, J.: [¡.; i do J:: n::JIlalla á la~ ;) ti!' 1: lurJe. ~ cucl!iu, u;;lubr¡) Je 1 ~i7 . j! \:'<.It (-:1. TIPJn)!.\:"!II'1, !j-.;' C.\l. Z.\ :lO p,1ra hombre '! ~' a r a mujer, Sil (1h' , Oi' l:U.lIJt' '¡, lende HAII'C. J,0.\IE ['cm:;¡ . \N. · ·~llo), 88!~_\.. ".i'L\X 1)~l)L';~ l.a bio~rr.fll d! c51c ill1~tt" j()\·cn. lIlurrlo en la llalJlia Jo ~tlJl;~Cll¡¡ , C~\'fJli; r"f el ~e llUI' II (:jr- ' lus ~lar1ln",1 " ~Vl, Jt:aha dI.. 11, ' al' ¡i lsla cllld.,d, K-l.l :,1 1111' 11. (!¡¡ ,',/ud Iclralo de O,piUit j' COI' lIPa 11l ;' Jfll!i,,;) ekgl,' (lur ,1 ,:cllnr ~I',;,.,' I.I.. LGro. Se (;1J"lll~lh¡i1 tlú \ elll~ en l¡¡, 1,II11Ja dc Lt'ucadio .,. Arlll(;'J. a eU CCIlI ¡JVOs laJa Cjempl.lr, ~ - Ii J.-()YO~ t:Jcrrc la (lrore~i()n do a!Jn;;,1C:O en (':'I la cari tal, cn la CI!ol ~c "Ilc;lrg:u:! de lo:; lI l'gt)l: i(\s ju'l!c:alcs tjdC se le nlIl1it'!1 :,;!r,1 1,10 el TrI! l1!nl 'UIJCrIOr ud !::slaJo ~. los JII :~: "¡¡d()<; lle t:lrcfltto , y di' los au­UII, 11'3 : I>'OS qut: OCUl'rilU cn las olicl!laS Jd Puder [llib lic:o. La ilsociüci( n 'lile pnra cl mismo ohJcto habia forll,·t!o 011 el st'aur Lis:.n:1nt lb' tr~po , :;e ha ui­sudlu Jlo r t:oal'C'llIO !lIu l uo. Se It! enl:lJ!ltrnr" ",J ti e:H'a Jo h h: l:wion, ')ro­pil'! l;\t1 .lel ellO!' J(,ll :-. l :;~ ,',1i.'1IJ, clllle tle 8utTc, llU;1crul. i :n.d Ilin l no\'iemt:c ~a de ~S77! 3 -:2 f v ell J.merie U ",e ~p t',·I;,bl('I.Ciln eo cllICU , Cumpra y \u"le: e,I:iA:>. [,' \(II..·O.\S, ~ .. &. El ellc¡¡r:!a JI: !J;¡C,'l' pl'd¡,J,,~ ;1 I':I!IOi'!'J:i y cJe ('je~utar 1'0"\ O:';,ll.\ClO :i eo- ~ll: ,C L\ L. 50-=4 "H.B L_l. TOR." L;1 (lrllll l'ra scrie UllC contlcne die: y $iule pie"­zas "l(' rarias ( p['(l~a y \'cr:;o ), dll vC!.l¡¡ NI la im­Jlrellla tle;'::hel'erna Ilermnllo:; á -íú cenlavo,; el ,'j ell1plar. La cJit:ioa es redu cida , 10-2 La de GUTlEllllEZ f l':i\:o1.\7'l115 está Jc venta, en CIlIIJllutO 0 por lot¡;; .Ie á IIna ll.' rcpra partc de ella. Los pe cios ~. las condicione;; Jo \'cula son \'cola-jU: ios . 3- 2. C/1,LZ.8.DO S~':'ER:OR ]'.\l:,\ ( \ :,\: I,', ;C), y 1'.\ Jt \ tl.· .. ;¡lIt.~~, vendon ;' .\~·(,i(-:rO .!'::!'I'!.ü~' }fr:: JOS. 3-~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 142G 130LETIN INDUSTRIAL. •• REVISTA INTERIOR. MedelliJi.-En 108 dias 20, 27 Y 2SlIe c!:te mes se verificaron los exámenes del Oolegio de los señores doc,tores H.amol1 J\1m·tinez B. y Tomas Herran. I,08 actos han dejn.do,~eglln entenocmo , I!!atisfccllos á los padres de familia,quienes, no lo duoder ejec lltiyo p:lra hipott:l, q~H) tanto cst-mgos e t: can '!lndo e1\ 1 Uauca, se asegura que vie­ne y a en el CClTito. -El Procul'ador general de la. Nacíon ha pedido {t b Corte su prcTlla feJeralla snspensio l! de If\ I .. ey del Cauca sQbre in::!· peccion de cultos. (jundin:unarea.-El yoto para Pre­siuelllc de la l{epúbliea be declaró tÍ. .favor del 'ciior J ulian Trujillo. -El dia S dd pre ente mes declaró h A sa!oblea l egi~latÍn~ infLlII'Jauils las ouje­dones hechas pOI' el Pouer ejecllti YO del ~~ta du nI lJl'oyecto tle "Ley que prohibe las ceremonias religiosas eu las vÍati l'úbli­eas." -Con el seiior José 1\1. Sam per, que va ú establecerse en Cal':íeas, acaba de pasar para EUl'opf\ el sell OI' ::;el'gio Camargo, nom u"ado ;\1 i nistro de Colomuia ell 111 frla- L' _ <:> terra y .c rallOla. Hlagdalclla.-EI voto para PI'esiden­te de la J{opúhliea se declarú á favor del Sl'ñol' J uliau Trujilh ' -]~ll'Ío Calurwala, que pasaba ú dos mi­llas de dist:lIIcla dc la ciudad de Hio-hachu, ha sido llevado pUl' IIUC\-O Ctllll'e q ... e se le j COU¡;truyó,IÍ. las iULnediaciones de la ciudad. l»ananlá.-Fué deelarado'Presidcllte del ESlauo el sellor Buenavelltura Correoso. -En Colou y en Panamú se si lltiel'on en la llJaclrugada del 12 <.le oetubl'e dos tem­blores de tierra. U uo de ellos bastante fuel'­te. ~e teme que en las costas del Pacífico haya ocurriuu alguna catústrofe, SUlltUlldel-.-E1Pl'e idente del Esta­do cX jJidiú COII fecha :!2 de octubre último, el siguiente J)ecreto, publicado por 1:-1 Re­lut01': Art. 1,0 En los distritos en donde, por órucu del Obi po, dcl reti[Jcctivo púrroco, ó por cUlIl­quier otr0 mutivo, :;c ~U S P(!uJu. el cjercicio del culto e;'(lernu de lu rcligioll (IUU prdesen l0s 1m­bil: lllte:; del mislllo di;.¡trito, I'UI' cerrar.sc el tell1- p!t) Ó templO" de 'tinado:> {t dit:110 l'jen:icio, el Al­cl. lde convocará una i 1l1lt:L de 1I)S principales ha: biLunte" de la cabeecl'lL, pam que é~tos, pr<)\-eyeu­do á 11< neee~lllaJ Je los Jiele ', IlUlllurell uua Ó nJIÍ,e per OMlI~ que ~e encnrgueu de Ildllli~~i.sll';¡r el templ0 ó templos ccrrado,;, e,¡tllblecl 'litiO la.,; for­mulidades t\ que (,)ti nowbrados lIeuen sujetarsc_ ArL_ 2," Lo::\ templos URí ndminh.Ll'lIdo' :;e mau­teuclnín nbierloti ctiurialUerlLe di scrviciu dc la co­muniLlad, desde Iu.:'! siete cte la Illaiiaua hastl.l !as cinco de la turdc, ArL D,· .En los distritos en donde los habitan­te no quicran di 'pouer lo eouv ni,mtc conforme I artículo L ° de eSlelJecreto, el Al ca lde exeltarÍL Ú 1;1 :\1unicipalÍllaJ p. Lr:~ los efecto. de dicho 111'­tículo, funcicnando ésta en lugar de la juulll; y si ~ V,· e ):,~; I \- ':_' , I · -"~!lÍ~!lSC (le niega H. obrar, el Al calde nombrará los vecinos r¡ue deball encnr­g":\ rse de la ndlllillistl'l1Pioll. eulregúndoles, por in­v(! ntario. todo lo quo dentro del wrtlr lo sc hallare. ArL 4," 1<:n el caso de quq :'C 1.I el ~ ,f'ahlc quien tenga que pOller en administraf:Íou I tem plo ó templos de la cabecer-l del di trito, (onforme IÍ. It~ l]ltima p'lrte dclllrtíclllo '111e p,'e Ile, nolific:L, 1'<1 a la persona qlle knga la. lIave~ re del nntivo suo­lo; y y,L eu c.strallJCI'l1S playati, se le siguió inju­riaudo y \'ilipendrundo; y por último se le arran­có la mitra, Con euyo triunfo quedó satisfecha la mús ruin de las vOllg/\IIZa S, y consumado el máll DolJle y gencroso dc los sacrificios. i Po\'o 1J\l de ocucnta. )fac-l\hhon 110 tic­no intenl'iou de reulIlIci:1l' la Presidencia, t'e el'lpera uu cum Lío t~e ministerio. Itnlin.-Por Decl'0lo de }!) de julio decoró Nue~tro Santísimo Padl'c Pio IX con el titulo do Doctol' do la Igle~ia al ilustl'e Apóstol Son ]1'r::mci~cO' de lSáles. -N otn que ltt, prcn¡m católica de Roma ha publicado por órdcn de la Santidad de Pío IX, y que tomam08 de La ()ruz: "Desde hace algun tiempo, con una in­llistclJcia inl:reible,!le public!l.u Ill'tículos so­bre la actitud del Vaticullo en fl'('nte de acontecimiento! , COIllO tuvieron fuerza dc precepto ayer, la tienen hoy y la tcndrán en los :iglos futuros; y que las protestas que se hall h~ch1:> eH va­rias ocasiones, con la. ayu(hl. de Vios se re­patil'úll sicIIlI)t'l). El V uticano 110 cum bia porque camuien los ticmp()~, y el Seilor, que le pl'ot egió en lo pa~ado, dándole se­ñales visi b les de e ta !Jrotccl!Íon" le proto­gerá. en lo futuro r le d l! fe nc\ erá. de la' asco chanz.1s que hi)J6c l'italllente ¡;e pongau en j lIe~o pura vcncerle ó auati rle. "1 i:teemo~ e!'>tas dcclaracione pOi: 61'd'cn de quit'1I pue()c 1Il::wdarlCJ. El que nos ha Inandado h:lccr o ta declal'nciOlr, ha q.l\cri­do apl'o\'ech~U" 1:\ ocasion p:ll'a rcnonl.l' 1:1s IIGlclIHlCS protestas con tl·.l. los hOIOUI'OS que, (lopnes de habel' despojado ú la 19lt,::;Í:l.. Y conculcado sus más sagrados der('cho~, i'.le pl'oponen comete!', <,ubiertos quizá C('11 el manto de la hipocre~ia, -tal VC':l ulTojalldo 'toda másca!'d, nneYU13 profau..'\ciollcs yatl'o­el'l!' illj nWcia3." BOLETI~ I~DUSTRIArJ. - Yíctol' :;\fnnnel tom:1 at:tualmcntc mu­ella pl'aeallciones: íl Homa llegulI caiioll l!s en g1':ln númelo, y mnni(' i011rl'i pn grandc~ c:11Itidades. Dicen cIue pa"a ui ciembre que· darÍL arma(lo toclo el l'jél'ci'to y gran parte de la reserva. Tl'átase de COllstmi l' alguuos fuerles par:.!. prevenil' UIl ¡¿,"llpe de 'ill:1Il0 contra l{oma, y las fC\bl'lea~ n:1eional os c()n~tnyell torpedos l'on deflt ino á las cos­tas y pnel'Los nu fortiliyado!i. ,Qué ::;erá? RU!!Jin. y 'rIU·.lUiu.-Plen¡a ~iguc l'Iiendo el principal obstáculo nI progreso de laH :1l'mas rllsas, y i'lin ~m\¡al'g o su eap­tura se eom,itl el':1 esen<..:ial al triunfo filial ele Sll causa. J.o,; l'USOS c:itán firm emente atrincherado, solJl'e J :\Iltmr y .\fohclIll't-AIí ~c ha l'l'tiJ':ltlo h:'LC:in el ~ur. El (~elleral Ha· rl ct zki, con UII .. fuerte po~ieioll ell pI p:t::lO de 8hip].;n. Sin f ~ mbargu estú 11('\':111<10. ILu,­ta que las op raviolle8 Úente ~~ Ple\'ll11 :1811- man un :I!'pctto mtlS ]lrorneteJol', las \'l'II­tnj: ls qlle se o bt c'lIg all c'n otras part.cs su­l'llll nelltmlizadas p OI' la aet itud :1lllcn:t7.ado- 1':1 de Osmall-lhjú ell :llucllas fol'laleza>l. Cd'e;;c quu los I't'elll'~O!' lIlilit:Il'l'S de 10;.rl1tre3 rusos hall tir:"!!­drado al Gobi,(,rIlo servio de inicial' opera­ciones contra TlIrqllÍa. l Jn J(',,;p:lcho dI! ()o,}stnIJl.inopla aUllneia haberse lihl'lldo Hila g-I':tn batalla en Biela, que l'e~1l1t6 en triunf'\) cOIll¡.olt·to para los tUI'CO!'j y en lre f)l:I',JiJa de l:l 0'00 hombros fuera de cOlllbatt' do pn.rte Je los rusos. Sc anul1cia como próxilllO el fin de la cam· paiia. l'USO-tlll'('fl, ha~iendo )Jl'Olmu·lida·d d,e qlle ~ueefla POl' medIO de ulla u:llalla. de e~­~ i \'a.-...( El j>u1'vcf/ir). Ind!a.-En )radr~s ful, Ho\'iuo, y ORto ha Ilh.:jorarlo un tant,o la. t'ituucion de las l,ob laci()J1et'. Tam hicn hay not.icias fa \'ol'a­bies ue Bombay y del Pllnjauu. MlSCELAN EA" CO~'YE~ClON }l'rtA~CP:SA,-Estn Convencion tu-vo 63 PI'I:;;idúnte,;, de los cuales U:! fueron guillf)tilltldos~ il se s uieidal'Clllj 8 fueron depurtados; G C"udCllado$ Ú pri 'ioo l)Cr~ttln; . 4 pcrdieron cl juicio y mul'Ícron locos en Dl'cé" ~r e ; y 22 fHcron pucslos fucra ue la Lcy. E!I!.\~(,Il·ACIOX DE I::8CJ .. \.VI.B.-Una correspon­dcncj¡~ francc,;:1. de la ~o<;k:dad geográfica, puuli · cada. en UIl periódi co de l'aris, dice t[ue íL vir~ud de ncgocIaclOlles en tm I:tgIatel'n\ r el gobi e ,'~lO de Huva. la reilla Hal1av:111l ha lHlUlJctldo 1111 edIC­to por el clla~ se f!lnancipan tUl lO!; los l,¡jc!avos mll­zamuiques introducilluti Ú, Maelagl1~t:;\r. La plluli­eacion se hizr> cl 20 dc junio dcl ¡¡resente afio en Antlll\t\nari\'c v eu las dellllls cl>udade~' cid rcillo de 110\';\. ::)e e ,íilUa CII 300 000 el núuICl'o dc es­clavos liberlfldos pvr este edicto, J.,\ r 'f.\'J1UA DEL- ,"'lH,\,I~ PI> J.i Ep};E (l:n~ de los más uul.ables ills l ru(;loreS dI> Ellrd"- llludo ~). pou l:~ SOHlJo·:m ;Do,-L.;'n autig:uo rlbcíplllo del luslilUlO nac iooal de la eal:u Orc!o·lllnlÍo. . Este grupo lllonulllcn~al! que ha. ?u.l.cnldo una meneion bonrusa en li1. uluma C' .p081<:lOn, no p'). dia e'tar colocaJo cn ning\lnlL parle, scguu el pe n­~ a mie nto de SlI autor, mejor fIlIe en el pa:iu del lnlllituLo dc Paris, cuna de toda' ll/.S e~cuelas de t>,a'do - n'¡l1c1o~ del lliulido, jo';l Sl'ñur _'funin lu:ab:l de donarlo :í. c~te e~tulJh:ci1l1ielllO, r el sefioj' .Mi­I1btl'Ú htl dt;t:hUdo que la estatlla dd auaLff de I} Epéc OCUlll! el hl'"tl.r l.h:sigua~u por el donanle. Ella presentará ú las 9Clll:l'llcioues de d,i scípulo~ que c succden unas tL otras e l1 el fll ¡;lltUto, lu! . f acciunc,; del benefactor de los sordo ·mudos, re­prlld u\! id,ls por uu estatuario PI h:ado, COIl~O c~los, del oitlo-y tic la yal;\bnl.; ella ,::,el:a, al propiO lICU~ ­po, un testim?-nlO dc J'eC(Hl~leJ"lllt'nlo }' HU mull­vo ele el,\ulatllill piLra lo'; dlSClJlUlo:, y les !nostr!l' ríL lo que pfw,len el ~l';tuajo y la perse\'eltanc~t\ ell­el ,lesalTOllll de las fa cl/ltalleJ que, e 11, l!l mlSIUO gmdo que los delllas hombre", h,Lll rccilJidu el10ij d~ 1:1 natura:lt:'La. (f) Ufúon lú¿clic~lle). J _\JlDI:\ DI'; .\ CLl\f.\T.\Crox.-hu numerosa COl]­eurrencia que ~ lJ e:3tl'eelaba hit I'I)COS flias eu el jardin de ud illlll~ac lllll del bosl}{le ~oul()gne, 11a tom¡u.lo grande IIltel' call1clllJ,; y otrus auiUhLks que lt.lII tmido_ E so: IJllmbrcs medio dcsnudos, fLrmados de lau­zas y ele csp,nla", que reeuenlan l~ue s lm úd,.d ll~C ­tlia tienen por otla pal'to' un éllr:Lc t¡'l' suaVe, 1o· do ~n cllús cs eur~oso, PCI'O sobre touo Sil [)dllatlo, TJue, pnm los dias ,le 1iústa,·es ul ~lfl(,o" emcol.\·,\\lu ... ~,pcro.cmp()l"adO de sebo,-(L Ut.WII Jlvi ca!e).. REMITIDOS. -$A DOLOR! EX LA )W¡:;UT8 DEr, jCtn;~ JOSE VIC.l>:~TE '~·OBO:V Z. 1I 00'lO lll\tll~ oJe tn lf l! (' ~C. brc­,~ i \"i , oe n,i U-UI poro, r"l'pl pt llr lIlutli, 11Ii ~erJ l", \,!ui '111:1:;1 t)():\ cgl',..uH ur, ' efllHCl lwl', ,\; fu¡{ i t Velul U ", iJrll. _"" ll UIHIUUIIl. Ju eudclU SCU t ' l'C1·mnnct. J Oll. H. F.~a el 11 del pr(,scnte l1ovicmul'c de' 1877. :En el s:Llon y a!eo,u,ls dc la ca"a de campo de mi ado lfJl'ielo ami ,ro don rbUllO Zlllua¡;a, ngi taua la 1ll11j:jJ'le liU;; uh~ pllvorosas y ean Poba cllliovimictl­to tic una Htllló~fc:m tri:;tislIllH. 1,0:> semulau\cs pálidos descubdan la fugade to­da Cspcl'1LlIl:a. lbllifLlI SOlláUO las cinco de la t'mlc, y el tañido de hL lÍ.:lilIlU campanal1¡~ pal'ccia ¡>l'Oloug,lrse me­bllcólico por b esl:1l1c iu. formlllldo Ull tL unllulIíu ltíg ui "CO'\ b cs lertó re¡1 redPi.radoH lid I?reciu, u nwrilluudo!, ... Unos LIlil1ut,'~ lIlú,- , y J o ~e Vic(; l1- le e"nil'iJua elltre ItJscuchic llco. 1l1;Sl e rj~U '> de un agl'ni.c de .J eliuel' ist o.> 'Iue ':l1 c l\U\1naUll Sil almlL ú las LIlil'adu!S Gc ht L¡' ." E 'l'lWNA r Eo el SellO lid UI ' l1l i li~CllO lLlü)I:l. el Pat riarca del uolO¡', el v:lron de H\l ~ . J,'ll. el I, l,i:nure tíl nco ele la retiiguacion.r de ];¡ l'tlt:ll' ucia, .r tli co ef1 iOClloCddo pIJI' ti illlonuniu : "l'erezca l'l d ia '11 CILlU nací! ¡Tl'uéque:;(! (::~ l e tlb el1 tinieblas: ¡SO lo h :l~a up¡.¡· I CCl'r el 1ll i::,1Il0 Di\ls! ¡Que no i Oll ll llllh l'e j a lUa ~ Sil luz!!" Y Dif)" je d Ce CII \I' (' ') \\()<'" tc ne lJI'Q ,h: " Cu­u rc ~u CIlU'pO 1111 truel n 'ro : Yoy á pn'gl1u \.á rtC ! H l:~­Ilólldt: lI1e ! 1 UCtnde l's ta lJa~ t:\Iullll" yu l'l.:haua lo.> ci­l\ l ¡ I' IlL" ~ de la l k l'1',tY ¿ ~ ¡\.\) " ,; [lné ll determinó 'us llledid,lH y e x tend iú t:o rd ele::, "lIu re ul/a? ¿ ~\l l.trú <¡ué e u:Heillll ll ~U8 uaScs ~ 6])1111C lluiéll encerró el mal' en ~ u ál vco cUlIndo f<'lllpia u~ l Ul:IIS COIUO el uiDo lJlle 1>ale lid pecho matel no, y q uién lo en­v" ida l.'l! un \'e"tltlo lIe nulle", y lo eirl.: ll nd,dla de tiuiúulus cernu cn los pllu d lc~ ilJ r:ill l i le ~? ¿ Eres el q ue IlHlIIda ú la estrella ue la Ul a ñ ¡LU:L ~ Ell!ue s (!· naJa á la ilUI om el oricnle de liU apariciOIl: ¿ Cuúl es la senda ue la IUl! y JI! I1JQl'i\cb de lao tinieula": ¿ t;abins acaso ¡¡i deuias lIáCer y cUiíl fllera el númt:­f\) de tu~ uill s ~ ¿Di po/' dónde se !;lIIza el á!} utl ,m l>ourc la lierl'il~ ¿\.~uiénlu tr,tz;\do lo,> I)llrt:(),~ lid rayo,quiéll lo ~' Il\'la y se va,y al Vlli\·er, dice: '..l.lluí C LOy' Y 6 Vas tú el [tUSbo í\ 1<1 le olla~' de o"me!':i ., u,; (;aChd1TUs~ ¿l'rúpal'a" al cncrvo :su alilllclIlU euall ­do SI1S pulluelos va.;an dt: aqllí para allñ, y quc Meo,>ado" por el hal1lUI c dirigen litiS gritos 1I1 ::JU­íior~" LlI lóllceo, Jub, al peso Jc lun ternl) le CIl ':S­tillna\' io, uollla su clletlo, y colol:, ' clo al frcllte de :ill igullrarrtia 1 de "ll 111 i"eriá cxdu lUa: ., Ah ~­ñllr! .\1 ti "tí U.lS[:tnte [la (';l' re;,p " nda tI mi Cria­do\': ~ " y lleno de la g mcia de Oh , be':I la !llaUO 'lile lo billl'e j' CUIlOt:C lll~ uilbimod Uf; lin .. ~ de la lllllllanidad; vatil:illl! suberanamente inli¡tir,ldu, Iu Hedem:iull y la rC;;UlTeccioLl 111li \'o'r"nl ; CQldh\ \'(;1' ell su propi,. cumc I 1 ::i,¡h'¡wur )' espera ll cno d I! ferviel1tc caridad é iluminado p ur la fe. el tlia ett:ruo Ú (;Ura HUPOm habrá nacido cun la muerto para illiciarse en la vi tla sin súmul'¡l rti j olllrc ! . . Jo '.É VlCI';>;l'l;; ha muerto:! y llllllluel'luClt la cdu:d jul"enil! Cuando su al· Il1IL su allegaba ent!'e lus re~r> I¡j,lId()I'ClI de un por· venir, .Ileuo (le ellc.l1ItQ.1 {'Il 'l1HJu Sil etJl'ftlmn ct1. lllelll::lUa, npénil , li gl11.af las fruicione" puras del alUor de u lla ebposa qlle moraba entre los cundu­rcs de una iUOccllte juvcnlud! Ah! Dc una C~pO ~1L que rebosando cn lH:rmosul'a y , 'irludes no lmllia l/Orado porque el info rtu n io lc cm d '::lco llucido, por'luc su Vida se cl u"liuutl culrc la,,; sOlll'i i' lIs }lIL­wm. lles y cl santísimo cariño de su ei:lj.losol., .' . Murió Jo jj¡ V!CJo::~ '.t'~+ euando elr dos años ue tle sp~auu se hullaua posecdor dc Ull ni ño, frutu cas [Í,¡illlo de su tilllO!', en c}ui en ciIrllba :su ()!'!:\ullo • de lLumlJ!'e y SIlS CbPCI'UIll:a:; de g lorio"a succbion! Ju,"É \- IC¡';~T.E ha llIu t'rlo ! ! LloreulO" nuestra or{allrlad los que Ic COll oci­mos para amarlo y que le amamos tanto pam ()('r­del'lo! (lIJe corra Ilu e ~tro llanto y que gimtL el co- 1'a7.o n, p l!ro CUll 1st sllu\'idad del alma cllle Hce pla con gusto las ¡Hil'as dd.b:!erno, SClIlÓnCC:I <1 uLJlu­l, énlfJ,; ll'UestrU alao!' :lla ;.:-Ioria, ni liS c,:fu <: l'zo' Slll)!"e­IUW" ale:.una/'Ull !\ lI e l1 ,lI" liU~ Ilo uilisimos lI e:wos de ]¡acer feli ccs á l'tLslora Cctll MI liel"nbilJJ{J piuI­pullo el bcllu .r'lorito, !i sus lJUtLl'CS, llCl'lUallOS y ilwlgo:l! U llatro CUlLS !In il':'!;;úHta agonía hicieron C'onoeer IÍ: Jusi. \'I(;EYl'B 4.ue el ú'mpo hlli:t y (lUC Sil eo­ral: UU, aUIlt!ue .fuerte y yal(;l'uso, vdadu con los creslJUnes d.; lu Illuerle t:DIJiO Ull tllnÜhJf ¡¡atillula­!' iD, 1)1It111 pI'CSUI'U:::U ulla marclltt fÚlH:Urc lui.cía ln tUllIllal Anle la nolúnda de la fiebre qne carbo llizflu ~l su l!~UIMl'e y <..:ctll 'urnia su::> enlraña' fué i1l1polenw la asiduid,.u del- :!u snn ttL III ad re ; ll\' los sollol:oS y p leg¡Lria.s·tlu la f¡Lm i lj¡~ tod¡L ; ut J¡\ f e, ui la c;;­perall ¿IL!., ,Oli tk f,úl'!. .... Cuán ele 'conucl-dos '011' "'S juit:iIJ'; lIe tu l'r,)vitlollem!. ... Xi la n,J S l'I.\ cúuHida, padLka y ¡trupieia l,>ria! )1 i J e~lI C ri;,; tD mi:;ulO OÜ'l'd lo y Jl!vaulado ~f)lJI'O el 11m en ¡¡acri­licio por la :;ulutl dd pl'edosO agülliz:ulle, pu(lo \.ksviar la V'olunla\l :midos! LI01'emo ,! ~í, II () r~1Uos l pum I.IUl.l IlUeSll'O llanto sea lt:/llpt:mdo con 11\ religiosa su­misiún íL DIOs ¡' .El Espíritu dcl Scñor mom cutre los adúlorl· do~! GOal'lle, novielllbre 15 etc 1877. J, ,M. O~ La Lcuguu éom'o 'J.'erm'ómctro·. - J~a. )cn"'nn mu e ~trlL al IdO e l es!",lo d l! Il'~ l OlJhlg-(). 811 ¡J e ~ culul'a ­don indlea ltlueúest.hl..t ..te UlcJ ic,n,I, :'\Ú dc:;a tcn,ta i~ 1"18 1C\-j 'us, U u upc rilinl I'L lit'lnpu puede C\"Il'II' 1I 11¡L tlebre, yel Ull'jlll' y U1ás ng l':l lIole IHII"gtlllte ~u e ¡se puede uurn¡ni,Sl'llI' I'S flf lt\ OI)S!S de ILls P¡",om~ \ eKctu­l (! ~ Azucul'a dus de lll'Í tul. E llulS l'l,,,t:lhJceen la :.eeiún ult t urut (l c· lo:; ¡n t('SI idO: sin d e!,let" r Olslsll'ma: o la'u n eowo \' jgül' jz,l¡Jor l:ult ulei!lÚmago eOlito al '".utal all­ru~ at';'ll'l Ot y p I'aHl U~\'cn una r e t't Le tll y 1"('g u la l" beL'n .. ~ " ClOn y c \-.Iell:lelun L1f) la bili s. J::"lar ~in 011>15 es Uf) \' Il~ gIl110.PU CS ~O ll \.Un nee~surillí! cn UDU f :,l!J¡Ji:¡ como los ul!weQ~os -de .la' vida.· 4-1-5-. F.llformedlltlc" de ]U IiO GJáudll1:I!l,-)luehasdu IIIS cn t'pl' rll odllCll'S ( 'Hu ~lld u~ p OI" el \' il' u~ ('n 11\ Eu n:'¡TU ¡¡tltea lt 11 tas lfh\uú ula ~. (·' l'l'e lafrrh' nt\· 1I 'luuJlns de tipo e- ul'Ofulorio, CUll l1t lo ('!'lOg ó q.ml1u- 1m p O I' I l\ll tt:3 ()~r Úll nre(' t.\,l u~ d ir C!('lumPr. l f'. Ó pUl' slmpnlín, la única 01 ('­fllci l11' deo la cunl sc p uC'(lc dCl'l'ndc I' pal'll f;l'eC tlUII' 111l1l. Cll l~l. (':1 11( .%'nnapll r r lllu de Bl'Íí'to l. ('nuncio e~a gl'all g lá ltclu la ~f 't' I'Ni\" , , ( I hí!!:Hln.I'~r {Il:n'ln i( 'u rn c nr e dl· 'or­d onad." Ri(' I11 IH'(' ." (klH' r'!("lIl'1'it tÍ b tu b al ~t\'lIi ca pro­PUl'llf'ÍO ll. _Es et lfUl, u ,..~pcc ill (' o }lOI' UI (:<' I'/lCJO II en ('¡;C (, rg-n llo 1!f:I ' 11 0 ) ~ U "( '('P l fj.t I(', .,' :;0 Uil'UIl'lltO l6ltH:!o ralll­bi \lll cjer('c IIIlIl ]1oe\e l'o.:'n jlltlll e ll c !1I (le tiloje ' cion ... n tll ;; n 'l'dtlnif ~. In, eul c ntl1ra~, 11181lpI,rcs I'omitentcs y ,l c h llid lHI !l'é l1 (, I~11. Como un allXiljl~I' elt cu ~os de estlL IlIl t llrul c7,a u o ~ l' plleden l'e'coIIIP/1I.lIr dem-ashtdtl Il\s l'í1d UI'US Vegatnles Azuc,tmdil tle Jlrístot. 393'. a , ~ AVISOS. EXPROPIACIO:N}~S y SUMI;.[r:-lTROS N .\CIOK ALES. Una rcJaciOIl dI' ellos (iene que presentar eadrt interesado al PI'l'sidente del Est¡¡do, ántes del 10 de dICiembre próxllOo. Si 110 l'e hace eslo, se pier- 'Je cl derecho de reclamar cn juicio. , PU,ru .estiil..tlccer é'ste, la Ley concede mas tiempo, )0. nIl5mo que para rrclamar en juicio el reconoci­IIIlcnto de ('mflréslitos naeiollalc:>. La AGencia dp. JCI.IAN II G,\I.LO T LUIS M. loAn Sl' cncarga de <,sl¡¡ cla~e ele ollgorios. 3 - 1 SALGAR Y ALDANA· Al F;,;t¡¡blecimicllto Je Jur1in han llegado los máS' a¡;rutlahles vinos eSpLflJoles v frauceses, de (lrillle~ ru calidad y de divel'sas clas'cs. ·"JN'J·O~. Alie;o slIflerior.--Pl¡¡uc Llovcns."Jtlella.--Merca­ller.-- Valde-ptCI8s.--Calal¡¡n.--!!! , Emilion .• -J'ri-ora. lu, Sr.," GRNEnOSO!IJ. Oporto. --Jerez. - -Madera -;.PaJa re lE!, --lágrima.­Malvasla,",:"" Vermouth, -Cuampul'18, &'." En CBJi.l-:J y en damaJIlUlta1S, T¡¡muien ~e uau recilfldo: nllnn¡¡ del NOrlo eu sacos y en IrarrifeS', (Jaranti­zada corno Iu mejor de Clt¡¡utas S~ conocen aqlll. Lo~ acrell ltatlo,; cigarrillos "Carta-lllaoea" "La },egitimiuad" y "La Uonrtlfl('z " ' CIgarros de la lhbuua y de Ambalcma.--Tabac- El Agu:l de Kananga es laloc;on más rc:!!'es­cnnt, c 4.lIe pU C dl~ irnugillUr:iC para 103 cuidados de la lHCl r del rostro; \'ertida en la que se dcstillu para l:n-arse, d¡~ vigor Ú ¡tL piel, la ulaoquca y s uu­ViZlL, dcjúullolc' Ull perfume tan delicado COlllO puede a peLcc l!rlo la o<,ñol'!L mús clep;ulllc. E -'PECULni_\.DES EXTlL\.-FIK.iS DE L .\ CASA. DB RIO_\CD V CH. F.xTJ!ACTn lJF; K A:->ASG.\. { PCdUlllf'S pam el pl\n11 010 Bo o \~ l: 1';'[ 1m.'1 A:-> 11 •. \, ndOjJtll(los EXT II'I'O. In; J r •. \:->O[I,,\NO. por In (' 111<'(' lItíl~ .. I('¡¡'f1nIO. mON MIII:\XOA DEXTOl\lXl RIGUD el m :í ~ ~ 1II1 \ ' i/,a llle y d me­J,)\. I'l'rfuollld() ¡Ju tollus los JILh" IIf '. d I' tO('tlllur. GRlllU DEXT1FRICA Sll J1C I'101' ,~ l OUll - l lts p ol- ~;::~.{ t6~i~H~~~'t ~~r,!~,)~:~::= (:u l'lLciul ll'ül'fil , F. lí XII· II '1J1i l'l·jeu. "in ri­val, l:OU h ¡ t ~O -le ,\1'11 1(;11. ACEITE Y1MND;\ y AGEITB DE IL!XGlL.m pnl'Ü S UtlV1¿¡U' y !)Cl'ü u.: I:lr ('1 c llll uJlu, PÚr.VO,ll I::L .T.\ P ON , ~ \Ip e ri o \' 1\ tO,103 los [101 vo~ de ar r oz 'rl!\lTIU J _\PO:\'E:3,\ A L K,~X"D¡ G .\ 'l.'irte il~¡;t(~rdfi llt· Ji.1I'nft de l:.eg/'O, Cfl"t, ltt/J 11 ru~it)i 8'ujArirr. d ~laV].'!!.iera ot"a tin~U1'(b. · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / . ' e1l ws ex clusi vos de Itt. Gasa GRIAfAlH Ifr . ' lle~lt~m '.' 111 ' lT (J'~ ,' 1\1. PARIS - RUE VIVIENNE, 8 - PARIS J - La casa GRIMAULT y eJ· cuyos laboratorios de productos farmacéut"cos están dirigidos por el Señol' L. D U SAR"l..... E~-Intcrno de los hosl'i:ah's de Pa ri ~, filrmae~ u tlco de 1'· clJ sc, preparador Ilue fui! de la e.curla po: it(cnica de Pari3 f' No' solo por su cfi c.'!e;a ('ons!l'l nte y !;('¡mra (le 1:1 quo r\'spomlt'n CU 'lotos m(\cl icos los hnn usado y CJ1lf! esl constitu ciolles ~')bil {J s." , - , ~.~ - I LOS r esfriadoS' .. • .. • •.•.• . •••. ¡ LOS catarro ~. • . . . . . . . . • . .. § ~ ran coa LAS irr itaciones c',d pecho ... . e n LAS ronquer ,11 ••••••••••• •• "_ • f'>. _ LA caa:;t ·p!l.don .•. __ •• '" _ • . . } . LA g~ llcluras del U ' {:a :.': ~,n H~ . ¡ LAS erupciones y picazones Se euran cnn La GUCO~Úll;: S~'ch el, el mejor ,(;~C t I l LAS llagas............ . .. . Jos ccrato", (. r hnuuU y • \ 1 ... ____ BCammD~~mm _ a.m:~mma.~ES _ ~~~~~~_~~~~~ ~&tos medicament os S 6 enou e n t r an en todas 1308 drogll.eriaa 11 botio-~ --,-,,,---,-.,..-------.,..~---------- --- - - --- -_.- l~ "'1' :1:.1 t1 ;r.~• ..,::'-¡ ". ~\1 r,1,\ . - ll.: " 1 ., ~ I ..:J b! Jj ~_, Ir. . J J " l']mO s í JT.\Y TI\ .\. ~ r J'\',\. \ UJo:X(J A . Norbe r lo Esco bar é fl i jog se rncn r¡;an de Yende r l1lhrigll"c de al~lIna n,; ocra Ú l: ~!' I !\ e l \ . 7.AI..EZ, Ú (; 1I i1u l¡ US. '1-2 ~oy Agenle de IIC(;or-:O: , y por ro mi:. IlIO 111) [II I ,'do f'!l<"arg¡¡ ru,p r:;.: Ip.~ tlilrr­~').' i U~lIl\ t .)rl!llt: .Ihd rl\ !"{'l',lIllf'lId¡¡rmo m::; .11 1I 11 ;.!\I:' Y r d i: c !( )r::I ,' o ',. I lome : el\~l l ilt' 110 poli! r ]1, (',;Iafl e,; Illi; :~ f i" c: l~, Jlor ¡':l' \; :: . ;::I'I:l:I"S de 1¡IlC c-to., C¡¡~;.['''" Jo :10 ~nc ¡Ir (ll'r:1 jt JI. "- .'i,~tlel!:lI , {j l~C ~ ~ I;c'101 re tIc t :7. JU\. · J.¡~ ::i . ~!.~ !~1'! . lóZ, -l 6-.. i !t i L \ )L\r~ _\VH, L\ DE J.OS Tf!~ Jl "U;; _\l()j)EUNOS ! E::t 'l' f!'\nws:\'< é j'! C /l rn l ) ' l r :1h l ~'-\ P ílll n r;l" plI;'ifk:m la ' al: Il"e, ohr:lII ll nlcrrnentC' 1)C­ro ('( l t. ' i":Il"l:! ~O; ll '~ ('! JI !r; t . ~· :t Y (', ;..:.;.:tc .r ~ ;;;", dandi) t"lI ), l:1It'r;;h y \' ¡O'or á e ' tos g:'i'!Idt'~ JlI:\! t;: :;t! :tÍ ' ''' d ' la \: la. ,¿I;,'s <:~ Il":1'1 L,s dotei:!';:IS p ropia,> ll l!! :>l'XO ft~n(' lJ i llo t'u tI> 1:,s la,' ~d ; l d " ",;11 l)a~(1 (I \l t', 1"l ,1~It·i,b (L !J0I\'o t1 it II;L m(" li (· il\:I, conslit uye un l"t'mc(lio Slo! \ :\l\; VI:tl , :'t I'l"llj> '·, ito 1):: 1':: los Ili ii()s. El l ' m i ,; ]";] .1,), '" \'¡ ;¡,:~ n, l'l )';o!(bdo y cllllariuc- 1'0 1"t,!(·UI! 'l d.'1I f'!l !ll.! llS lo" (' : 11\:1'; pi \'alvr tk la: I'J ! ([ ' lI '¡¡'; (ll' 1 OL I.O \\'.\ y. --- . ---------- --- ,_.!.-_-- --- --- - - - - La cr r "C' Zil rahric.l lla PI: es lc El, I"h cl ·im ir.n to Fe 111 11 01 lÍe \'~I, t :¡ por m'l~ or y por 11 ,('1, 01' en 1'1 c¡¡:;a d,' h'dlilitt:lon di.' n n ,do dA n "r ros, !' ¡¡¡Z 'I de lJ'JlI n lr, y 011 h.l DrOJucrw ~. fi.: I'IIIJci:l tic Hc, lre­pu !\: Pe¡íl l z. OC ll rrall liI~ pnr:;0l1as dc~ ro~~s ¡Je rcs tl¡ble l'C Si: ;:!l1I(1 t!['hi tl:Ilh: , Lle c011't.rl"arla Ó de roh ll ~te­ct' r la :i tu Jlfir, [" (ro la ¡Igr¡¡dabl(, \ SIlr,t;\fl(" io,a hc· hi,la Yl'II¡~¡]1l lafllhi "11 lu.' hlllilh¡:es de l¡11C'1l !:II~lo y I'¡, lallil l' drIl allo á ~:'til r lil , jla r,! (lilC digan ',; i es ~ ~e:¿¡ta7Jl'3zoaJ.:e la Salud ~IIII {'1 It :() da b s Pll DG AS VEG ETALES AZU CARA DAS :De Bristol. B tI, ~ 1'íl Ir)l', ~ , C'rm j':, til· ta IHlI1 A(lqulrhlo nna extC'n­"' u I'Lpdll ·j l / f l .h l t .. · ·1:-: ; !I .tr·H\" il jn:-: I1t'l" lt I'H ~ ({ e c.'a:.:¡os ~ c \ O- 1'0 ' I ¡ti (.,,1', l'OIt 'd,u l",,;, <.·II~ O.' ( l it I()~ clm Jl's l oda otra 11 10- ti :{ 'il1'l 1" l :'1\ l!:t/l~ I .'.' hlll':: ldo 1(\,:01 (I ~ f I H'rZ()R (1 .. ('-In i ftt in 1"'­rllO l 'l l)I' " . (' .. ;lln I 1Ilr''''l '' ¡'I, l :r, f(' I'f!l I'UtHk" 110-1 lI ign ­do 11("\1' ~H (ll ! IIU·ÍI ,·1. (:.1 -='~''''' 0 11 ..;.[ i u a d ot' t1<¡ .A hIlOfJ1 II1 H.Y .. ... . . , ~\.. I 'lO ,_ f ~lI:i d · ~ tI!1) :111"" ... ' n l· OI'( ndc-n t(\· r; lt ' lll t u.dt' ~ ~ tlr(u h .~ :-: ' ''1 t ) H'~~ , ·1 :(· ... ~ 11: " . VI.'I\\'(·$, (lt'~I ':lIn ()~ IJ untar J:\ I \ "!Oll l :~i ,'hl , 11 jJ't~ n n'I ' i H ! l l p 11l(\l"ito }JU ra ( IU fl'r_ 111 1" . 11 ' ," " 111'! 1, !: ":-. ( )I!", 1" ) . ':"tr [> ,\ t' 10 ,'\ . pllra la q!lO l ' IJJ.I' ' !'l" Hifh I'el'f ,' ",; Ih 1., l It 1):,: (".\ 1 li-"I. ,\ , ~l' li! i · \ tI.' ,,(1:\1 (' J¡ SI! ) 11 "111 f! ...... : ¡ J)!C j·::TJO ... . ·~ i f 'OlIt1·f · Ja , • 11 ( '1.. , 11 Y I ! f; ti", :1 e l c ' t ( JYII, IJ,tO,. - J'l i UIPi d (' 1l olra \ 1 z; '·1 \ 1. ,\ t.i 1: ''; 1 () f.O 1",.: (; exIst Í!' (; lJ lllllJO ,'1 I , ... l l~ l1 ¡ : ''''0 1JoI ,"" '10 li ll'lllü t1u l'O!) la:i Pi lduJ.'1.'; \ T {'.~, ' Lak .., 1.1·hll c tU':lLla~ jD ~ ,~ ¡'.~ ~~ ~ ~ '[, ~L , ¡ CICIIO lo 11' 1< ' l enlo~ c~e'~1 radu re", I ,· tu [1 lati a:; (' 11 call1lllO !I ,~ I,IS q lh' fl l:l'e,llr¡ cun CIne!.;. , á 1110110$ 'l ile U(; 0t, l\! /ll:l pi t'clO, ~ i g ll ir llt e s: Coa t! (,C("hl de Il) (,d ias hulellas :~ 3 '2 0. Lila dll' e' l,1 d (~ hu tci las .. , , . Cada m('d¡a bollll<4 . . . , . . • , , (; 'ulu ull tl'l lü . .. . , .. . •. •.. (j 40. . -;lO. 50. :'iuo, tro:; prec ios ~ o a fij os , y no ~ c ab ril'i C(h.n· ta a 1I111gll:la persona por eslc> ur li culo, MeJell lU , 1I00 ic Il.llre l. ' de Ib77. Y¡U;:-¡u: y P_Ui 'O ll lh::3Tn ¡.:po. C,\ n ,\LL E EO::¡ y .:. • ¡ '(,;:0 ." '1'1 >l >OS. 1'\0 ¡¡hrit'L'II1f\S cuenta á lIil!;!IIO'I p rr~ona por cer \'t.! ¿¡¡ , Ili ¡J¡II :, lOS u lla ~u lu bUle!!, ell cür;lcter de ll l:\' () ~ ,,; ' 1'1 . ~'lI l'li cn ; l ,O:~ , pl:í.'S, no no:; ce m promel:J u á d¡¡r una Ilcg:lliVil. 5111 occp("~on t.Ie ni llJ ll !ln el ¡¡~ o, n i:ST!l ;!) i) ~ i)E::L ~LZ . 4.=3 I I --------_---~------~--------- ¡¡ilO lI('~arj() :í la [ieoda del selj/lf J u,\:'\ C. IItI!H: G , t'nlr\! . rlOS ar! l:ulu.s c.s;..ü;.!I\.!U:i y do [;' u:;lo, Ju~ ~i~ IIl'Bll' S: ~ . S ~ r';IJ¡ I' l'ro .. i d ptlo ( ~It:nJa muda) . l'all (' !t'.s 1i 1l0 ~ , Cuc!;;lr;¡,,;, '11I:hd!o,: \' t Cl ic d c,rcs, y escnpiJcr:ls Jc :[\1'1 ,,:, oc lod:,!' t:IJ,~":' . Hieudils y c; ut..lIa:. illglc:;;¡s. ,\Uil los C ü¡h(!~ LCufltllla: t!e [,lll!cho. L :tia~; !:!)I'!)'; tn o ,ao"O; v utt'OS ruuclHls art'(,Il-los, a ;i1'('CH,.lS 11111;' hara to:; .· '\ :! J 1U';i.lIlPlIle \ 'eg -t:t:C':::. l ';lf'l 1'1:,: ·lt ),\.lJr: J\P"';T !Tí) ~o n ('1 únil-o!"('m¡Or11o ';' ~ ·!, :· n. ,1()!JlO q u P J 'l'It~:·. r"lIl1lJ "il I '\: ill,,' ll' l ' tI " j t'~ Il) lIl d­'.! fJ I l."': -1 " '" 'd/la : ' ,.1: ( .1 Ij ; ¡t' 1! t',"U' l!\'l'U L" tl t·:-i. 'I, Iltt - 1l 1O', ¡)' , 'l lI ¡f,L' lil' .1,' :¡ . ', ;.( II t n. i :~· T(Í\L \(; ¡ ) . \(:Ul d , \ ¡: li t d .G¡ ,\, . t. . \ 'rl :.t: N( 1.\ . y l udo, l o~ u e ~:lrrc ­; 1'1., ..., d ,. iI ;:-"II í. ~" llJO" I ) !;'''I ·:- t :, ,, ~j .r l.;_\ <... .. (· Hn·i ()~ b() U Jlr(II~ ­l'Il W'llt" :1 11 '; ;:¡,I 01 ,,, y ":1'1'010: c PIl . 'd ¡I' , E l I' úlltil'o oe­Ll !". , 1", 11:"1" 11' /11 1' :lI "'f '::¡t'l;ul' l :u; PiJuonl ~ !.le 1Jrh!­t e)! ... )1) Ll. {·I:l ~H_ ... h,. \ 'i~: ~ d l~ ¡'Om)b'IíJl ' .\ Y LElJT~\.XDRlK.\, !t. " ú:: !" a, ~tI' : ' HlI ¡..lo' '·,;.;-:.'tales hasta UbOl 'U cOllocidas (;UI:,,\ l Lal!!,~ 11 t.: .... ~, t¡lli !i m: ~l ' , I C.HILOS C .. \~1.'.ll [1 l l 1101 inlrodll citlo cn es los dias pal a l': .1l'J!el :Jcl! c ll. 10 lo siguieule, qUb v enúe pOI' molyu¡' \' pUl' ¡¡¡cncr: 'inus::it. Ernihon. Cb ;¡ t I',illllcr, to!i te, Ill "nl'o, oporto, madera, Jerez 'f de olr:l:'. C11 EC~ . Ilr;II\lJ : ',\. L. Doi lt'U ll O y .GI"III. J. 11. i.1l ¡: rl. ' L,col". " ~l ti ,i11 1 \ ngot. ,lico res sur tiuo • (;J¡ :: I! t/llla, Sil rd lfl;¡ ~ e:l ¡¡ "'lle, ¡dcm. en lomates ('o:be:'\,DS aliI!l T'lll tc i,l. , \' 'Ias de espermo, acei l ~ de (,011, 1', :'ll'lIp ' ''', ci:-IC ' ;,¡, , ' fi"U laS (' 11 su Jugo, id. I CIJ , írojl(" 1J1l' 1(11 1/"1,: ':, !lJ( " JZa imperia l, s¡¡ lmones y Olra" m ; ; , 'J¡ ,~ C() ~ S . .'uulJ de cal Idad Illag lJi li!;a y á (1 1" u : lOS lUJCl!..:u:'. 4 - 3 l." - y·t .. ~,, · 1 • ,, : ( ' :':-1' " '-:'~ llli-;' "1~":: -- J- .,.. _ ~o# ___ .1,..'1;" A It..· .. ...... ~ \ 1'...... ~ ... l A ... 'lV"" .., .., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín Industrial: periódico comercial y noticioso - N. 492

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stile Antico, ensamble vocal (Reino Unido) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Reforma - N. 5

La Reforma - N. 5

Por: | Fecha: 01/03/1881

P z-J 5' I.{ Lf . 4 ~() 1. nt[onlpos, ~ rarzo 1 ': de 1881 . Número f). ' .. efo1!Ut a - - ------- - - AJEN;E-;E~ER '\~, ¡ ganar prosé1itoSl. Aquí vienen de molde GU TA"YO H V.\ LE~ZUI¡~Lh. . ¡ las pal~bras del Dr.. Samper: que aca- .,~_~ .~~ M_·.·~~' ~ _ ! 80 el Sr. Arosemena no ha calculado la enor- CONDICIONES· ¡ me desproporcion que kai entre su talla?~ el Este periódico se publica (los vecc~ aJ mes : vestido presidencial. La idea de "La lT _ La sU3cricion por trimestre vale 30 (!p.ntavos. l · . '1" b dI' A Se insertarán remitidos i :l.nun ~io 3 precio' m6- ! nlon lIbe! a en oca e ~r. r?8e!llena dicos. Los escritos de intel"cs genera,l se publicarán I no pasa de ser una farsa, 1 no cornclde en grátis, previo exámel . . lllanera alguna con el programa que se ---.:---- - --_ .. - - " .. -. I ha trazado ' El D el'echo " órgano oficial !kÁ\ . ~f.@~~~~~_~___ ¡ de] I)irectorio Liberal 'independiente que ve la luz pública en Panalná i que está al servicio del (~írcnlo .... .t\. . rosemeni3t a. Por lo que se ve, el Presidente co­EI .dia 1 ': del me.~ p3.sado se r~unió el mienza á dar prnebas de firmeza i ener- Congreso Fedecu.1., eliji!,mdo el Senado P'I jía. Los (;'enerales Gl'egorio VCl'gara, ra Presidente en el prilnel" períorlo regla- J cfe de E starlo ~Ia'yor g~ Ll eral del Ejer­Hlentario, al DI'. Fl'anci."'co J. Saldúa, i cito i Didacio R. ! )e]gado, Comandante b, Cáln a.ra de R,,;p l'esentallt(~I:S, a.1 Dr. ()('.- General de las fuerzas Federales esta­tavio Salazar. cionadas e!1 el E. de Santand r, han Despnes de la.s felidtaciones de] caso. sido separarlos (le sus pue tos por com­fué leido 'el Men aje dd Pl'etiidente de la pHeid~,rl f>n la~ m'1í[llÍnaciones C'ontl'tt el .1J nion, docUln~nt·) a,b ~Ll 1.tn te , ~ n razona- E ;ecutivo N aeion€ll; quien sabe elláll tos mientos é idea. t)!l~va .. ~ i po donde se haee lnás estarán en pI misrno caso. notar esa humilJad quP tanto eal'ar~teri- U na de las CORns que mas 11<.., Jí.:~ tl\ nni­za los escritos dBl DI'. NÚüc/;. ¡nado lacrísis lninisteriali todo lo ()ue .so- La paz se eon~¡jl'va in dte¡'able ; pero brevenga en adelante, es cierto furor de el horizonte se oscurece cada vez ¡nas; I candidaturas pa.ra. la Presidencia de la U­reina gran ajitacion en b, C<1pital i se no- nioll. Hasta ahol'3, sabemos se tienen de ta jeneral desconfia,n z~t {'O 1.1, soeiedad. cantidatos~ al nI'. Calnacho Roldan , al Los heehos q ¡-¡e aea han de cump ~ir- I Genel'al Tl'ujillo, al General Ctl marg;()~ Ae en el Cuerpo ~ob "l'(:tno de 1:1 N a eiou al G'eneral Payan, i á Don Pablo A.l'ose­dan la medida de lo qu~ se no·:; esp ~ra, 11Iena, sin cOllta.r con los Presidellte~ de i fácil sería al1nn -:Íal' la, ~uerl'¡.l cl vil sinó los Estado:" que talnbien apoyall ~u~ tuviéramos cOlluanzfl. en la ]eal tcl .. l i altas propias candidaturas, excepcion hecha del in&piraciones d~l actual Presidente. hunlilde PreRidente ele Bolívar. Esta es . Parece que una nlayoría transitoria, la crísis que se rr~uestra con- sÍntonlas compuesta en parte con el residuo del mas alarlna11tes i que toea COlljlll'[ll' al partido independiente, ha con9tituido la Sr. Núñez, devo]yiel1do al vCl'Jadero par­oposicion que encabeza el Dr. Pablo A- tido indepcndiente la disciplina peJ'di­rosemena. Este caballero, siempre exu- da, apoyándose en los hombres honnl,( lo~ berante en la práctica de ciertas manio- del país i en la Guardia CO)olllbiana. .j bras é intligas, le pa.reció favorable el fuere necesario. momento de la crísis que tuvo lugar el Si el Gobierno necesita del apoyo 1110- dia 3, i presentó una proposicion que ha ral i material del partido conservador pa­sido calificada jeneralmente como im- ra salvar la pa:i': i para que la l'ejeneracion propia; é hija de ciertos caracteres ambi- sea un hecho cumplido, soli('.Íte.]o con guos que por caminos torcidos tratan de, fra,nqueza, que en ca.mhio f'se paltido, I I , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA REFO l{l\IA. -- -_._ - - - - - - -._- - -- --- --- - - - ---- - corrC'spnnde l'á con dignidadálltesque BO= '-i es asTcolllo-se-esplica IasuiúiSiOll de loa lneh')'Rf-' a l l'éjin1en de yjolencia. q u q lle- Venesolanos i esa especie de u8urpacion da ria (1 ~ ta bl e(·ido con el triuIJfo de Jos ra- indefinida á que lvs tiene sometidos el l-dica les. lustre Americano. L a aflu en cia de candid;üos pu,ra la fll- Es preciso hablar con franqueza; IJ'(1- tara pl'esidencia, en yez d~ ser un signo sotros tambien can1Ínámos á la disolu­de oposicion, e ' señal de ·desconmrrto, le cíon i tarde ó telnprano tenurémos natu­iInpotünciaifl'aceion ~nniento de los parti- J'almente que buscar algull predestina­d os ; b asta, ptH-'S ~ aprovechar la oCi:lsion i do que consagre su actividad i sus talen­el D r . Núñe:l no tendrá contE!ldol'. tos á la. salvacion de la _{epública. (,Quién L a única Bol.Hclon posibL' es la l \ . .' for- entre nosotros, dados us precedentes, :U l a de la COllstitucion, por mas irrefo!'- lu er Üt; In confianza de los buenos ciuda­mable que ella Rea, i por D13S suboroina- dano.'"' para acometer ó continuar Ulla o­da q ne 'sté al querer de do' s<.'ll: l.d orc", ; bra de t a nta trascendencia? :ella es s o]j(·itada hnpel io.' <.1 lllen tt' por la El único f aro, la única esperanza en luay oría de los Uolon:biano¿; i por t anto tan crítica é incierta situa<.:ion, es la per­no es posible dife rirla PO! ' lil as ttclnpo. ~ona del Dr. NlÍñez. A él le toca, pues, Si el Congreso al ocup arse de la r efol'- . llevar adelante con firmeza de ánimo lo 111U, uos conduee á la pró. "oga de lo . po le- cOlnenzadll el 8 de Abril de 1880, i á r f'S del Ilustre Caudillq , teNdl'ém o.~J 'E- no otros no:, cor i'esponde apoyarlo re­ · TE .r~ IO que es la noble uspil'aeion de "ueltanl ente hfl st a nl(,:Hl ~ al' la vict.oria. '..los buen@s C(5)lombiano ~ . · E SpCl'eU10S lIase dicho por alg:.lll.o ' qnc el D r . Nú.ñ.ez no pasa de ser un , implc f.'sLuJi ::; ­ ·-ta, que :10 ha. dado pl'neU'-i;d de <:apa<:i­- dad para crearse un e.;,tenso eÍl'ülllo pel'­ ·sonal que lo h ~ lga continuar en e l rnan- i . do . i sunonell en éL dpseo (L~ imita l' C011 , 1 éxito á Guzmall BlaJlco . A. í rni,,¡IlO S e' cree jeneraln1ente qlH.' (~ te ('uudillo do­mina á Venezuela" pOI' el lHiedo que él p er sonal mente inspira á su":! cOll1patrio­t as. Se neeesita ignorar :lll e ~t .. a hi ·tmia p atria pal?a, SUpOll ü ~ tanta .tb y 0 ~ei ol 1 por parte de- nuesh'os hern}a llO~ ue V en ez l1G ­ ·la. En. ese país ha sucedido lo sig túen­ ·,te ·: ~as constan.tes l'evolncion es tra jeron como cORseeu.cnda pl"eeh;a, la Je~lno l'a,­l izacion i el caudillaj e ; snrjiéron lo~ ma­' eh eteros de todos lo, puntos d ' 1.¡ f.> 'pú­blica, i entre. estos Jos nws andac ~l s é i­n eptos como Colina, levantáron repetida~ vecc.s el estandarte de la rebelion. Los partidos i especialn1ell te el olig::tr- ' [l~ compqesto en su IItaYOl' parte de lo m.a.s respetable de aquel paí-s, quedaban ij1ljetos á é -.t e tL'i"tc dil etn::t: Ó eú r' :)l'r ~1 r­se en un estdct ogoiSnl), prc;senci:1ndo los t erribles debtrozos de las revoluoio­nes con su <.:ortr.'jo de crimen,es, ó bus­cal' eon tino i acierto entre sus mismos ~,el v -? rs arios el hombre' capaz d ~) lI ~ Yar á cabo la obra d ;.. l 'L l' ~ construccion políti­ca, salvando la ~ociedad aún en los cam­pos de batalla. Obtáron por esto últüno ; REMITIDOS. La instrucéÍon es necesaria para el progreso del jénero humano. Al recorrer la serie de los tiempos, se ha ex­perimentado que las naciones donde las ciencias han sido cultivadas i ln. iu:;truceion se ha difundido entre las masas e3tas naciones impelidas por ese movimiento civiliz:1.rlor. han llegado al mas alto grado de cultura i verfeecion. Para corroborar esto que digo, fija >s en Francia, A'emania, en los Estados U nidos del X orte. Esta última nadon despues de haber proclama­do su independencia, se propone el desarrollo de la intelij encia popular i todf>s los ciudadanos obe­dientes á la voluntad del Gobierno participan de esa asombrosa difu5!ion de lal:J luces, i ya veis el resultado: ha llegado á ser una de las naciones mas poderosas é ilustradas del orbe, despues de haber sido esencialmente agricola. P ero no ha sucedido lo mismo á nuestra amada patrh ape.:)ur de que goza de una simétrica posi­cion entre dos océanos, por cuyas aguas pueden ' s· u·c¿u' SllS buques pnra trn, portar sus productos á t odo ... lo' paises conocidos; q ne atesora como nin­guna otra n:aciorl todas las t emperaturas d esde el intenso frio de la Siberia lUlbt .luego con las esp er:Á ~ lZ:,' '.1 ·1 " ~ . país, un reeurso elec<.:ionario para e!'cyar t !11l2"1l- ' dl~e 'Fray PlaCIdo BonIlla desde el lecho nos; i de ese modo han nacido mil i, !ea ' de inc.Í"J - del dolor. ras quc han quC'rla:10 r cl u('i (las:í. e:, <: ue1etc'), ('1 .... e Altalnente (,oll ~ ol a dora s son á la ver­han ohnnrli c1o ,en el ahí, mo <1d nlvido, nI ;. Ien,nz!cr dad la...; palabra del 1)1'. Pardo '11 los sus fines los que la ' proclamnbuno o ' ' . .'" Mompos, la. "Ciudad Valero a," cuna de las o-loria tIempos que eOl'rün, en que la Illcreduh-del Gran Caudillo ue la América, fué la. p~i rn era dad lninando la, <:ondeLc.:.i ~,s las h ace a­en dar el grito de independencia; víctima hoi 1 1 partar de 1(:1 llpl'Crna luz el la. verdade­abandono, i ~umida. .en la miseria i en la inérCÍfL, ra f~-]i cidad. 'quedará arrumada SI no procuramos levantarla (le la postracion en que se halla; interesémonos en el porvenir i pJogre o de nnest ra eara p:.i.tria que ve ~ogotá, Diciembre 30 de 1 80 .. acercarse el momento oc cstalb,l' la tempe tad qu..e Mui Reverendo Padre"Fray Plácido Bonilla, de la ruje sobre su horizonte j pel',) l{ue tendrá un porve- órden de Agustinos calzados : ' -- oir venturoso si nosotros, como híj 0~ de' una malh~ Spftor d .. todos mi8 r espetos :- Er h'llnbre éomun i con verdadero pat riotismo, nos lanzamo, nilció para tpn er su visia. Y. su 'p t'D .. :tmientl>' al trabajo, á la indu:;tria, á b instnwclo!1 i al (:0- eonstantemEnt.,; en (:)} cielo: óllico I.; ritel'io le-meteio para cODvertir t:! tn <.:iu bcl eH tlua 1.11 -y 'a d Alejandría. v~do, . firme, in variablt'" para to os sus jUjC i O~1 Procuremos, repito por 1a instl'llCciOll pala todalS SUR ooras, lar. popu- Nao" ol ~ lo de aquÍ nbajo llenn los dt'seos ele La prensa, 'hija del jenio del inmortal aleman su "cnrazon; tl1 PI inmen,so,vacío que siemp)'fl, Ile­Juan Guttemberg, es uno de.los a.ien~s pocleroso' va PI ) Sil alm:I, que pueden influir en el porveniri progreso de es- , DIO::> «s lo' único que colma todas .'UR .a. pira­ta ciudad que po~' su posieion topográfica. i 'u ca- <.:10111'8, Y por e"lo el alm,n. hUlnalJ a" prm?lp a l­tegoria social, promete un futuro halagueño, yGl ¡ ilell t e en 1:\ hora ~olemn c dc las trIbu!" '1' IIl l.' ;3, que el presenté e8 bien ut'~consolad l)l' , 1 h a biéll ' ! no t i" ue otro d e~eo , (tro rcenrsíl , o.trfl e.'peranzu., dose abierto aquí \JO ('stableclmienh) de esta ! 'Ine la po,', Sloll de e-e Sé:- Suprem 1, que lJ ,oe ntiu demas en las ilushadu8 columnas de "La Refor lIenll J e aq udlft dul CE: y ser ena tr.¡nq n il idacl que ina," artículos, que tengan por objetl) t'xci tar" á só;o puu ]e v"llir cid q \le I'Ct'i1) ir' \ kntrú de mi verdadel'a dignidad del malido está en ' man-I pccho el. Sael'atí ¡mo ClIC fpO d e l h ijo in cr eado dar para el bien de los que obedecen. Cllando el¡ del Verbo, b.1jO las e~ p ,>de:-; ~¡H'l ¡LllH.ntalc, , mi mando se dirije nI bien pal'ti.culal~ del q ue im- alma se ha. se ll tido tt'as pol'twl:t á Ull ellen ue Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA R~FORMA. contento, d e--rJa.I., y-cte felicidad que bien pudie- pelidos por rabioso huracan y cual si fuera ro­ra llam ~u'~' e Ir 8i tuaclon habitual de -' lo!-; espiri- davía el airado alifm~o de Jehovah, el Dios de tus biena\"'entul':1(10s en la mun810U <.le la celcs- los hebr,!os, quien 'les hablaba en medio rar y rinda el ~ nfaljolt-! tributo que todos debemos .. culti var la fecu nda semilla de la v.,irtud, en el la naturaleza. Sólo a'quí toda la verdad; sólo camino de la d(ln, sin acobardarse r.orlas espi- aq uí 103 estímulo~ ~i vinos, lo~ málJ elevados y na~ y r. brojos qne 103 (le:3;lllgrahan á. <'.:Jda ins- g!'"'nerosOs. ta nt,<> . ' Lo que d"jo expuesto no e3 efecto de vano. Conven cido del bien que proporciona al ,cr(~ - terrores Supt~rti~i()s()s, ni cdmpelidos por suges­y,' ll k~ e~ta ~ t1blime re1 ijio !l ~dla~la con el sacri- tiones extrañas, COlhp algunos pudieran muy n\.!j() de uu Diu~ eu la cima ,1"1 á¡.;pero y solita- bien supo,n~rl(); ni ('~ ~ampoco para pr-otestar rjo mOll te, y del ,inmenso co,nsu~lo , que trae á luégo, en ,ca80 (le que la ~alll(:L rne fuera conce­el allBa t' l\ la h ura. 'snlemnc del d()lol', q li t', tarde did.l : pues. á Dip:i gracI as, 1I1 l! hallo en el pleno 6 tell1pra llO ~i~lllpre 110S llt'gu, por gO'l.OSO:-i que y completo uso de mis facultades intelectuales. €stemos e1l rápiuas y cQn.tada~ ºoras, que vue- No: lo q'le nctualmente manifiesto, es fruto 1a.n como espectros' y (k:;;aparec<;11 como ~ági · de conviccionbs profundas, que n6 ,de espanto cas ihsiul1\ ~~, por e50 realieé, lleno cIt' Ul,lcion y miedo de perder la vida: pues, el hombre :ver­cristialla y C;ttl,li"~l, mí víajp á loli\ lugnrel" ~autl- daderament~ cristIano .Y catQli Jo, sabe t.ener VA­fi caJ t)~ con la VIda y rnnert¡· d,·1 HIjo d( ~ 1 hOtrl 101' sul1cient6 para ver v.~nir la muerte, si,n per br\.', yuc con ,su palabra y , p.t:'~hüs ' l~n (lado

Compartir este contenido

La Reforma - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Elvira Hoyos, violonchelo (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Reforma - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones