Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Histórico de conciertos del Banco de la República
Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, con datos de artistas, programas de mano y obras interpretadas. Se organiza en OPUS (Obras y Programas Unificados de la Sala), una base de datos donde se documenta la historia de la programación musical en la BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard, orquesta de cámara (Francia)

Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard, orquesta de cámara (Francia)

Por: Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard - Orquesta de cámara (Francia) | Fecha: 04/10/1978

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara Jean-Francois Paillard. Fundada hace 25 años por el director y musicólogo Jean-Francois Paillard, ha tenido un rol decisivo en la resurrección de la música de los siglos XVII y XVIII, que ocupa siempre un lugar de privilegio en sus programas. Pero también le son familiares la música moderna y contemporánea, así como las obras maestras del siglo XIX. El conjunto está subvencionado por el gobierno francés para ofrecer una serie de 25 conciertos anuales en Francia. Además, actuar en los grandes festiva les internacionales y en las ciudades más importantes, tanto en Francia como en el exterior. Visita periódicamente Europa occidental y oriental. Su "tournées" se extienden al continente americano, Australia, Nueva Zelandia, Japón, Tahití, Nueva Caledonia, Singapur, Hong-Kong, Corea, etc.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard, orquesta de cámara (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de mano - Cuarteto Emerson, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Pro Música del Rosario, ensamble de música barroca (Argentina)

Conjunto Pro Música del Rosario, ensamble de música barroca (Argentina)

Por: Conjunto Pro Música del Rosario - Clave (Argentina) | Fecha: 10/11/1971

Concierto interpretado por Conjunto pro Música del Rosario. Formado por gente joven, se dedican a revivir obras medievales, renacentistas y barrocas. A través de su exitosa trayectoria, iniciada en 1962, ha actuado con el patrocinio de las principales instituciones del país, dando a conocer un repertorio que pasa de las 350 obras, en su mayoría en primera audición, abarcando desde la Edad Media hasta autores contemporáneos. Por su formación, este conjunto vocal e instrumental es único en su género en el país, ya que, algunos de sus miembros participan alternadamente como instrumentistas, como integrantes del grupo vocal o como solistas. En este concierto interpretaron obras de Alfonso El Sabio, St. Godric, John Dunstable, Oswald Von Wolkenstein, Joan D. del Giovanni da Nola, Vicenzo Galilei, Thoinot Arbeau, Passereau, John Dowland, John Dowland, Thomas Morley, Alonso y Juan del Encina.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto Pro Música del Rosario, ensamble de música barroca (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de Cobres Magnífica, quinteto de cobres (Francia)

Quinteto de Cobres Magnífica, quinteto de cobres (Francia)

Por: Quinteto de Cobres Magnífica - Quinteto de cobres (Francia) | Fecha: 28/04/1993

Concierto interpretado por el Quinteto de Cobres Magnifica. El Quinteto de Cobres Magnífica fue creado en 1984 por cinco músicos profesionales con el fin de promover la música para ese tipo de conformación instrumental. Su actividad ha sido ampliamente comentada por la prensa y en la actualidad es reconocido como uno de los más importantes grupos de música de cámara.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quinteto de Cobres Magnífica, quinteto de cobres (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Por: Cuarteto de Cuerdas "Endellion" - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 07/10/1998

El Cuarteto de Cuerdas Endellion está considerado como uno de los más refinados cuartetos de cuerdas en el campo internacional. Ha actuado frecuentemente en los Estados Unidos desde su fundación, así como en el Lejano Oriente y Suramérica, y visitado regularmente las grandes ciudades europeas, incluyendo entre ellas Amsterdam, París, Berlín, Frankfurt, Colonia, Munich, Zurich, Ginebra, Salzburgo y Roma. Las fugas que se escucharán en el ciclo de cámara ofrecido por este cuarteto se basan en el concepto de fuga que nos legó Juan Sebastián, Bach y quedó magistralmente consignado en su variada obra para teclado y en sus últimos esfuerzos creativos reunidos bajo el título de El arte de la fuga, escrito en 1749 y publicado por sus hijos en 1752. Este concierto es el segundo del ciclo.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Por: Cuarteto Carducci - Cuarteto de cuerdas (Reino Unido) | Fecha: 23/08/2015

El Cuarteto Carducci es reconocido como uno de los cuartetos de cuerda más exitosos de nuestro tiempo, con una agenda de más de 90 conciertos anuales y la dirección de su propio sello discográfico, Carducci Classics, además de un festival anual en Highnam-Gloucester y la curaduría de su propio Festival Carducci en Castagneto- Carducci, ciudad de la que tomaron su nombre. El Cuarteto Carducci presenta en Colombia los quince cuartetos de Dimitri Shostakovich, un compositor emblemático de la Unión Soviética de quien en 2015 se conmemoran cuarenta años de fallecimiento. Celebrado y criticado, Shostakovich fue uno de pocos creadores que pudieron negociar con éxito la difícil tarea de ser creativo en un régimen absolutista, tajante, intolerante y al mismo tiempo apasionado y convencido de que el arte y su simbología eran parte fundamental de la construcción del espíritu de su país.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Carducci, cuarteto de cuerdas (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Por: Beaux Arts Trío - Trío con piano (Estados Unidos) | Fecha: 27/09/1978

Concierto interpretado por el Beaux Arts Trío. Debido a sus extraordinarias ejecuciones como concertistas, de fama internacional, a sus asiduas presentaciones y gran venta de discos, al Beux Arts Trío le fue otorgado el codiciado "Grand Prix du Disque". Este extraordinario trio, hizo su debut oficial en el Festival Berkshire de Tanglewood y tuvo el gran honor de presentarse ·en el mismo, por nueve temporadas consecutivas.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Beaux Arts Trío, trío con piano (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anillos y cuerpos

Anillos y cuerpos

Por: Sebastián Castañeda Hernández | Fecha: 2018

Este texto, dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado en Matemáticas, contiene los temas indispensables en un curso de álgebra abstracta básica. Está dividido en dos partes: la primera hace énfasis en la teoría de los anillos e incluye generalidades sobre estos, así como homomorfismos de anillos, ideales y algunos tipos especiales de anillos como euclidianos, de factorización única y noetherianos. La segunda parte, dedicada a la teoría de cuerpos, aborda los temas extensiones de cuerpos, una introducción a la teoría de cuerpos finitos y construcciones con regla y compás.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anillos y cuerpos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cáncer

Cáncer

Por: Tania Estapé Madinabeitia | Fecha: 2018

El cáncer es una enfermedad tabú que provoca miedo y sufrimiento en las personas que lo sufren y las de su entorno. Esto tiene que ver con creencias populares erróneas persistentes aún hoy en día. Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer siente un impacto equiparable a una sensación de amenaza de muerte y a la integridad física y psíquica. Además, las repercusiones de esta enfermedad y su tratamiento implican reacciones psicológicas, emocionales y relacionales suficientes como para poder afirmar que va más allá del ámbito físico. Este libro pretende explicar lo que ocurre desde el diagnóstico, el tratamiento y el final del mismo en unos supuestos tres días.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cáncer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La magia de las piedras preciosas

La magia de las piedras preciosas

Por: Hettie-Henriette Védrine | Fecha: 2021

Tanto si se trata de piedras preciosas (diamantes, esmeraldas, rubíes o zafiros) como semipreciosas (aguamarina, cornalina, turquesa, sanguina, etc.), llamativas concreciones vegetales (ámbar, azabache) o animales (marfil, conchas), o bien creaciones del fondo del océano (perlas, corales), todas ellas están rodeadas de relatos mitológicos o bíblicos, de leyendas, supersticiones, fábulas de encantos irresistibles y, en ocasiones, crueles. Hettie-Henriette Védrine nos introduce en este universo mineral. Su propósito viene determinado por una constatación: el cristal, que tiene en su origen todos los poderes ocultos otorgados a las piedras preciosas, es el mensajero de lo visible y lo invisible, es la gema reconocida como una de las más mágicas desde que el mundo es mundo. En estas páginas podrá caminar fácilmente por estos decorados oníricos y codiciará este universo tan cercano... Quizá, incluso acabe, sabiamente, por llevar su elección hasta las piedras imaginadas por la mente de algunos. Estas piedras, más modestas y realmente «improbables», tienen nombres rocambolescos y no rodarán más que en su cabeza: la piedra nicomar, la drif, las gamahas, la piedra rajana, etc., pero, en cualquier caso, le ofrecerán un viaje al «centro de un mundo desconocido».
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La magia de las piedras preciosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones