Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Por: Leydi Katherine - Órgano (Colombia) Ramírez | Fecha: 09/08/2009

Concierto interpretado por Leydi K. Ramírez en el marco del Festival de Órgano (2009). Ramírez obtuvo su diploma de piano y composición en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas; allí se formó con Pilar Leyva (piano), Jorge Zorro (teoría) y Jorge Pinzón (composición). En este concierto interpretó obras de Gabriel Perné, Louis Marchard, Louis Nicolas Clérrambault, Johann Sebatian Bach, entre otros.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Leydi Katherine Ramírez, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Por: Alexandr - Contrabajo (Rusia) Sanko | Fecha: 29/07/1987

Concierto interpretado por Alexandr Sanko acompañado en el piano de Luz Ángela Posada. Sanko inició estudios musicales como contrabajista a la edad de once años en la Escuela Musical Especial N. V. Licneko en Kiev, con la profesora Victoria Sayenshkóvskaya. Allí fue primer contrabajista de la Sinfónica Infantil y solista de la Escuela de Música de Cámara que dirigía Nóvak. En este concierto interpretaron obras de G. F. Handel, J. S. Bach, P. Bonni, G. Bottesini, A. Alexandrov, M. Bruch, S. Rachmaninof, l. Albéniz, N. Licenko y G. Fauré.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Alexandr Sanko, contrabajo (Rusia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Takeshi Kakehashi, piano (Japón)

Takeshi Kakehashi, piano (Japón)

Por: Takeshi - Piano (Japón) Kakehashi | Fecha: 18/03/2000

Concierto interpretado por el pianista Takeshi Kakehashi. nació en Tokio en 1977. Creció en circunstancias favorables, dado que ambos padres eran músicos (el padre es violinista y la madre cantante). A pesar de que Takeshi es minusválido por haber perdido la vista ha tenido gran interés y talento para la música desde que era un niño. Inició sus estudios formales de piano a los cuatro años. En 1990, a la edad de doce años, ingresó a la Academia de Música y Artes Representativas de Viena, donde estudió con la maestra Elisabeth Dvorak Weisshaar, quien se expresa así del pianista.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Takeshi Kakehashi, piano (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Noguera, piano (Argentina)

Martha Noguera, piano (Argentina)

Por: Martha - Piano (Argentina) Noguera | Fecha: 31/03/1976

Concierto interpretado por Martha Noguera. Inicio sus estudios Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires donde obtiene el Primer Premio de Piano, medalla de oro, otorgada por esa alta casa de estudio. Esta extraordinaria intérprete se presentó por primera vez en Buenos Aires, su ciudad natal, a la edad de once años habiendo sido su debut muy celebrado por críticos y público, y desde entonces desarrolló en Argentina una constante y profusa actividad, siendo reiteradas sus actuaciones en el Teatro Colón y demás teatros y centros musicales del país. En este concierto interpretó obras de Bach, Chopin, Ravel y Ginastera.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Noguera, piano (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pascal Marsault, órgano (Francia) y Collectiv Cuivres, quinteto de cobres (Francia)

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Collectiv Cuivres, quinteto de cobres (Francia)

Por: Pascal - Órgano (Francia) Collectiv Cuivres - Quinteto de cobres (Francia); Marsault | Fecha: 21/07/2010

Concierto interpretado por Pascal Marsault (Francia)y el quinteto de metales Collectiv Ciuvres en el marco del Segundo Festival de Órgano. Este año se realiza la segunda versión del festival, el cual incluye una conferencia, dos conversatorios y tres conciertos, además de la sexta versión del curso. En este concierto interpretaron obras de Claudio Monteverdi, Johann Sebastian Bach, Hieronymus Praetorius, Anton Bruckner, Georg Friederlc Haendel, Alexandre Guilmant, Diego Vega, Albert Renaud, Victor Ewald, Franz Liszt y Nikolai Rimsky-Korsakov.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Pascal Marsault, órgano (Francia) y Collectiv Cuivres, quinteto de cobres (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Sine Nomine, cuarteto de cuerdas (Suiza)

Cuarteto Sine Nomine, cuarteto de cuerdas (Suiza)

Por: Cuarteto Sine Nomine - Cuarteto de cuerdas (Suiza) | Fecha: 18/07/2006

Concierto interpretado por el Cuarteto Sine Nomine. Este cuerteto de cuerdas fue fundado en 1982 en Lausanne; son sus integrantes Patrick Genet y Francois Gottraux, Hans Egodo y Marc Jaermann. En 1985 el cuarteto ganó el Premio del Jurado. En 1987 obtuvo un premio en el primer Concurso Borcaciani en Reggio Emilia. Desde entonces ha desarrollado una brillante carrera en las principales ciudades de Europa y Norteamérica, y toca en prestigiosos auditorios como el Wigmore Hall de Londres, el COncertgebouw de Amnseterdam, el Carnegie Hall de New York, el Conservatorio de Milán, el Auditorio Nacional de Madrid, el Tonhalle de Zurich, la Salle Gaveau de París, la Alte Oper ded Frankfurt y la Gewandhaus de Leipzing.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Sine Nomine, cuarteto de cuerdas (Suiza)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos)

Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos)

Por: Edward - Trompeta (Estados Unidos) Helbein | Fecha: 21/05/1989

Concierto interpretado por Edward Helbein acompañado en el piano de Martha Rodríguez. Edward estudió como becario en la Julliard School de Nueva York. Sus profesores fueron William Vacchiano y Gerard Schwarz de la Filarmónica de Nueva York y Mel Broiles de la Opera Metropolitana. Desde entonces, su trabajo ha sido ampliamente reconocido en Bogotá y en otras ciudades del país, donde se ha destacado su actividad en la presentación de recitales como solista, con grupos de cámara, en el ambiente jazzístico y en otras ocasiones, como solista con la Orquesta Sinfónica de Colombia. En este concierto interpretó obras de Giuseppe Tarelli, Johann N. Hummel, Herbert L. Clarke, Charles Ives, Paul Hindemith, George Gershwin, Scott Joplin y se presentó ejecutó también a las 11 am.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Edward Helbein, trompeta (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laura Citelli De López, mezzosoprano (Colombia)

Laura Citelli De López, mezzosoprano (Colombia)

Por: Laura - Mezzosoprano (Colombia) Citelli De López | Fecha: 30/11/1967

Concierto interpretado por Laura Citelli de López acompañado en el piano de Hilde Adler. Laura Poseedora de una voz muy extensa, en que a más de su registro característico se perciben por momentos los timbres propios de la contralto y de la soprano dramática, esta artista impregna sus interpretaciones de un calor humano y de una verdad artística realmente emocionantes. En este concierto interpretaron obras de J. S. Bach, J. F. Haendel, Giullo Caccini, Chr. W. Gluck, F. P. Schubert, C. Saint-Saens, G. Verdi, A. Boito, G. Bizet, J. Rozo Contreras y Joaquin Nin.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laura Citelli De López, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Por: Harold - Piano (Países Bajos) Martina | Fecha: 06/07/1983

Concierto interpretado por el pianista Harold Martina. Nació en Curazao, Antillas Holandesas. De niño recibió sus primeras clases de música de los profesores Patrick y Teun Don. Continuó sus estudios de piano con Annamaria Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, Colombia, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. Realizó estudios de perfeccionamiento con el profesor Richard Hauser en la afamada Academia de Música de Viena, Austria. Allí se graduó SUMMA CUM LAUDE por voto unánime, honores que no habían sido otorgados por más de 15 años en dicha academia. Recibió por ello un premio especial del gobierno austríaco. En 1975 fue condecorado por la Reina Juliana d~ Holanda con la Orden de vorange-Nassau. Alterna su muy fructífera labor pedagógica con una carrera de concertista, consolidada con frecuentes y exitosas giras por Europa, América Latina y los Estados Unidos. El programa de hoy estará dedicado a Johannes.
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Harold Martina, piano (Paises Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juanita Lascarro, soprano (Colombia) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Juanita Lascarro, soprano (Colombia) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Por: Juanita - Soprano (Colombia); Roca Lascarro | Fecha: 30/07/2014

Concierto interpretado por Juanita Lascarro y Alejandro Roca. Lascarro es miembro del ensamble de la Oper Frankfurt, Juanita Lascarro se convirtió en una de las integrantes más importantes de la compañía. Recibió la aclamación de la crítica gracias a sus interpretaciones de la Condesa de Almaviva (Las bodas de Fígaro), Pamina (La flauta mágica), el papel protagonista en Daphne, Antonia (Los cuentos de Hoffman), Manan, Lulú, Sor Angélica, Violetta, Agrippina, y los tres papeles de soprano en Las aventuras del señor Brouéek, de Janácek, junto con sus dos primeros trabajos, Zdenka (Arabel/a) y Musetta (La boheme). Se ha destacado por su interpretación de los roles de Liu, Elvira, La Infanta (El enano de Zemlinsky), Fiordiligi y Laoula (L'etoile de Chabrier). Ella comparte escenario con Alejandro Roca, quien ha trabajado como pianista repetidor para las producciones de ópera del Conservatorio del Liceu, en el Conservatorio Antonio María Valencia, para la Orquesta Filarmónica del Valle, el Festival de Opera al Parque y los talleres líricos del Teatro Colón de Bogotá, así como para diversos concursos y clases magistrales de maestros de la talla de Dimitri Hvorostovsky, Dawn Upshaw y William Mateuzzi. En este concierto interpretaron obras de Olivier Messiaen, Andrés Posada, György Ligeti, Anton Webern, Claude Debussy y Joseph Marx.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juanita Lascarro, soprano (Colombia) y José Alejandro Roca, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones