Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República - OPUS

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, incluyendo datos sobre artistas, programas de mano y obras interpretadas,.documentando la historia de la programación musical de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, inaugurada en 1966.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Por: Eduardo - Bajo (Colombia) Sayer | Fecha: 26/02/1969

Concierto interpretado por Eduardo Sayer. Inició sus estudios musicales de técnica bocal con la soprano Isabel Bulla en el año de 1960. Hizo su debut cuatro años mas tarde con el teatro Experimental de la Opera bajo la dirección del conocido violinista Luis Biava. A partir de ese entonces son numerosos sus recitales en las distintas salas de concierto: Galería Colseguros, Museo Nacional, Auditorios de Sutatenza y Sena. El bajo de Eduardo Sayer ha sobresalido por sus condiciones en el campo operático. En este concierto interpreto obras de Burleigh, Niccola Manfrece, T. Giordani, Cesar Frank, G. Puccini, G. Verdi, L. Mischa, Pergolessi, P. Tosti y Rozo Contreras.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eduardo Sayer, bajo (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 03/03/1993

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn. Aplaudida en tres continentes por su bella voz, sus habilidades dramáticas y su hermosura, la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Rio de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Ángeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trío Mistral, trío con piano (Chile)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 11/10/1986

Concierto interpretado por Orquesta Universitaria Olav Roots. Fundada en octubre de 1983 con el fin de proporcionar a jóvenes estudiantes de música la oportunidad de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético y acorde con su nivel técnico. En esta oportunidad se presentarán los intérpretes Guillermo lsaza, Juan Miguel Celis, Lupercio Barbosa, Jaime Arias Obregón. En esta ocasión interpretaron obras de William Joyce y Johann Sebastian Bach.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Universitaria Olav Roots - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/12/1985

Concierto interpretado por Orquesta Universitaria Olav Roots. Fundada en octubre de 1983 con el fin de proporcionar a jóvenes estudiantes de música la oportunidad de realizar una práctica orquestal de un alto nivel estético y acorde con su nivel técnico. En esta oportunidad se presentarán los intérpretes Guillermo lsaza, Juan Miguel Celis, Lupercio Barbosa, Jaime Arias Obregón. En esta ocasión interpretaron doce contradanzas de Ludwig van Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Universitaria Olav Roots, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Por: Conjunto de Cámara Opus 10 - Orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia) | Fecha: 22/07/1987

Concierto interpretado por Conjunto de Cámara Opus 10 acompañado en el piano de Pablo Arévalo. Este conjunto fue creado con el objetivo principal de ofrecer al público de Colombia ese nutrido repertorio de música de cámara de los períodos barroco, clásico, moderno, contemporáneo y de autores colombianos en sus diferentes combinaciones instrumentales. En este concierto interpretaron obras de Malcolm Arnold, Francis Poulenc y L. V. Beethoven.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara Opus 10, orquesta de cámara (Argentina / Colombia / Estados Unidos / Polonia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguavá New Music, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Aguavá New Music, ensamble vocal e instrumental (Estados Unidos)

Por: Macedonio Fernández | Fecha: 2021

Rescatamos Una novela que comienza, que con Museo de la novela de la Eterna forma el binomio donde la teoría de la «novela» de Macedonio Fernández, como una construcción del lector ante páginas auténticamente provocadoras —o «verdaderas novelas buenas»—, se plasma con toda claridad. Por tanto, Una novela que comienza es uno de los escasos ejemplos de «novela buena» que nos legó Macedonio Fernández, con lo que se torna imprescindible para comprender la evolución del cuento durante el siglo XX, porque el reto que supuso cuanto contiene, aplicado por Jorge Luis Borges o por Julio Cortázar a sus relatos, cambió absolutamente la concepción del espacio y del tiempo narrativo hacia ámbitos tan fantásticos como sorprendentes. De modo que Una novela que comienza es un texto tanto anticipador como prescriptor de la revolución que se producirá a mediados del s. XX en el arte de la ficción hispánica.

Compartir este contenido

Una novela que comienza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Trío Virtuosi da Camera, ensamble de música barroca (Estados Unidos)

Por: Trío Virtuosi da Camera - Ensamble de música barroca (Estados Unidos) | Fecha: 2013

¿Por qué razones una editorial rechaza una novela? ¿Cuándo se considera una novela excelente? ¿Y un personaje, memorable? «Escribir una novela es contar una historia que uno mismo descubre a medida que la construye. No es ? cómo se escribe una novela? , sino ? cómo la escribes tú? . » Silvia Adela Kohan. En Para escribir una novela Silvia Adela Kohan aborda la escritura de una novela desde la perspectiva de un mundo perdurable y desde la novela como territorio donde lo que ocurre forma parte de la vida del lector. Producto de la larga y variada experiencia de la autora, Para escribir una novela...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Para escribir una novela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Por: Tadeu - Flauta (Brasil) Coelho | Fecha: 08/08/2004

Concierto interpretado por Tadeu Coelho acompañado en el piano de Marjorie Tanaka. Tadeu inició sus estudios de flauta con su padre y lo continuó con Thoma Nyfenger, Ransom Wil on, Andrew Lolya y Arthur Ephross. Ha ido ganador de numerosas distinciones y becas como la USIA/Fulbright, LASPAU y CAPES. Recibió el título de doctor en Artes Musicales de la Manhattan School of Music de Nueva York (Estado Unido). Se ha presentado tanto como solista como con agrupaciones de música de cámara y ha dictado clases magistrales en países de Europa y América. Ha tocado como solista con la Sinfónica de Santa Fe, la Hofer Symphoniker en Alemania y la orquesta del Festival Spoletto en Italia. En este concierto interpretaron obras de Mozart Camargo Guarnieri, Eduardo Gamboa, Aaron Copland, Eldin Burton, Margaret Cornils y Jules Demers Eman.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Tadeu Coelho, flauta (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en el siglo XX

La novela en el siglo XX

Por: Juan Ignacio Ferreras | Fecha: 2013

Juan Ignacio Ferreras, gran novelista él mismo y reconocido especialista de historia de la novela española, nos presenta en este libro la producción novelística de casi medio siglo. Sin olvidar a los escritores exiliados, como Max Aub, Arturo Barea, Francisco Ayala o Ramón J. Sender, el autor divide el periodo comprendido entre 1939 y 1988 en dos tendencias bien diferenciadas: la primera abarca las novelas de la posguerra, y la segunda, las obras creadas a la sombra de la restauración de la democracia; en definitiva, una época protagonizada por las voces de Carmen Laforet, Torrente Ballester, Miguel Delibes, Camilo José Cela, Manuel Espinosa, los Goytisolo o Manuel Vázquez Montalbán, entre muchos otros.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La novela en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones