Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Histórico de conciertos del Banco de la República
Colección institucional

Histórico de conciertos del Banco de la República

En esta colección encontrarás información sobre conciertos desde 1966, con datos de artistas, programas de mano y obras interpretadas. Se organiza en OPUS (Obras y Programas Unificados de la Sala), una base de datos donde se documenta la historia de la programación musical en la BLAA (Biblioteca Luis Ángel Arango).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1 Vídeos
    • 980 Fotografías
    • 3907 Programas de mano
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Por: Martha - Mezzosoprano (Colombia) Senn | Fecha: 06/10/1982

Concierto interpretado por la mezzosoprano Martha Senn. Aplaudida en tres continentes por su bella voz, sus habilidades dramáticas y su hermosura, la mezzosoprano colombiana Martha Senn es una presencia excitante tanto en el escenario operático como en el de conciertos. Esta actriz del canto ya ha cosechado los aplausos del público y de los críticos en Milán, Venecia, París, Bogotá, Rio de Janeiro, Caracas, Nueva York, Chicago, Philadelphia, Houston y Los Ángeles, para mencionar apenas unas pocas capitales musicales que han aplaudido sus presentaciones.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Martha Senn, mezzosoprano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una parte de los habitantes i de los empleados públicos de la capital de Tundama asesinando a un ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 03/06/1998

Concierto interpretado por el Cuarteto Latinoamericano. El Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1981, representa una voz única en el ámbito internacional por su persistente labor de divulgación en el mundo de la creación musical de América Latina. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Aron y el chelista Álvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista, fue considerado por Times de Londres como" poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas". El cuarteto dicta con regularidad clases magistrales de música de cámara, así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos y Canadá.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luigi Alberto Bianchi, violín (Italia) y Leslie Wright, piano (Ecuador)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teresa Gómez, piano (Colombia)

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Por: Teresa - Piano (Colombia) Gómez | Fecha: 28/05/1989

Concierto interpretado por Teresa Gómez. Inició sus estudios de piano a los 5 años con los profesores Marta Agudelo de Maya, Ana María Penelia y Harold Martina. Se graduó en la Universidad de Antioquia, otorgándosele en esta ocasión el SUMMA CUM LAUDE. Ha realizado conciertos de música de cámara al lado de figuras internacionales como el cellista Paul Tortelier, el violinista Ruggiero Ricci y el flautista Jean Pierre Rampal. En este concierto interpreto obras de Frédéric Chopin, Johann Sebastian Bach y Liszt.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Teresa Gómez, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una parte de los habitantes i de los empleados públicos de la capital de Tundama asesinando a un ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una parte de los habitantes i de los empleados públicos de la capital de Tundama asesinando a un ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 12/09/2012

Concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la cual cuenta con una extensa tradición la caracteriza su ánimo de permanente renovación que la hace siempre joven, vigente y admirada. El maestro suizo Baldur Brönnimann, en la batuta como titular, le ha inyectado a la institución -que cuenta con 70 músicos- nuevos bríos y un dinamismo que se ha visto reflejado tanto en su calidad artística y su repertorio como en la respuesta del público. En este concierto interpretaron obras de John Adams.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Por: Cuarteto Latinoamericano - Cuarteto de cuerdas (México) | Fecha: 17/05/1995

Concierto interpretado por el Cuarteto Latinoamericano. El Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1981, representa una voz única en el ámbito internacional por su persistente labor de divulgación en el mundo de la creación musical de América Latina. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Aron y el chelista Álvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista, fue considerado por Times de Londres como" poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas". El cuarteto dicta con regularidad clases magistrales de música de cámara, así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos y Canadá.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto Latinoamericano, cuarteto de cuerdas (México)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yu Tomishige, violín (Japón)

Yu Tomishige, violín (Japón)

Por: Yu - Violín (Japón) Tomishige | Fecha: 05/07/1988

Concierto interpretado por Yu Tomishige con acompañamiento en el piano de Sakiko Nagayo. Tomishige en 1968 ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Música de la NHK-Mainichi para Estudiantes de Primaria realizado en la región oeste del Japón. Después de haber culminado sus estudios de secundaria en el Colegio Central de Secundaria de Fukuoka de la misma prefectura, ingresó a la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokyo. En este concierto interpretaron obras de Georg Friedrich Handel, Sergei Prokofiev, Fritz Kreisler, Jules Massenet, Isaac Albéniz, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Yu Tomishige, violín (Japón)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones