Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Guías de estudio - BanRepcultural
Colección institucional

Guías de estudio - BanRepcultural

Aquí hallarás contenidos que acompañan exposiciones del Banco de la República de Colombia, abarcando artes plásticas, bibliográficas, numismáticas y filatélicas, desarrolladas entre 1998 y 2017. Son valiosos recursos que ofrecen un acceso claro y conciso a la investigación detrás de cada muestra, promoviendo un diálogo intercultural sobre el arte y la sociedad.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 201 Guías de estudio
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Por: María Patricia Londoño Vega | Fecha: 2007

Con motivo de la adquisición de cincuenta y cuatro acuarelas y dibujos del artista londinense Henry Price, en el año 2006, el Banco de la República organizó esta exposición itinerante con el objeto de enseñar al público las obras que constituyen el legado pictórico de la Comisión Corográfica de la Nueva Granada, proyecto dirigido entre 1850 y 1859 por Agustín Codazzi. En este sentido, la guía de estudio describe los dos conjuntos de registros que pueden diferenciarse. Adicionalmente, relata la estadía de Price en Bogotá, la cual está documentada en fotografías, retratos y grabados. Incluye nueve imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 58. Acuarelas y dibujos de Henry Price para la Comisión Corográfica de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Por: Alexandra McCormick | Fecha: 2007

Con el objeto de acompañar la exposición del trabajo del artista colombiano Juan Camilo Uribe, esta guía de estudio ofreció un repaso por los hechos que antecedieron el surgimiento del arte pop en Estados Unidos, en especial las referencias a la desacralización de las imágenes tradicionales y su inserción en el repertorio artístico en la segunda mitad del siglo XX. El énfasis en el carácter de las obras de este artista señala la crítica punzante que él elaboró sobre la religiosidad, la política y la nacionalidad colombianas. Incluye siete imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 57. Juan Camilo Uribe: arte con sentido común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 32. Ukiyo-e y el legado del grabado japonés

Guía de estudio núm. 32. Ukiyo-e y el legado del grabado japonés

Por: Miguel Urrutia Montoya | Fecha: 2001

La forma de grabado denominada ukiyo-e tuvo su esplendor en el siglo XVII, en la ciudad de Edo (Tokio), y nos remite a una cultura centrada en el placer. La apertura de Japón y el contacto cultural con Europa hicieron de estos grabados formas plásticas sumamente atractivas para artistas que luego fueron asociados a la génesis del arte moderno, tales como Manet, Monet, van Gogh y Toulouse Lautrec. En este sentido, la guía de estudio de esta exposición revela aspectos de la perspectiva estética japonesa que permearon e influyeron el arte occidental. Incluye imágenes de diez obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 32. Ukiyo-e y el legado del grabado japonés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 145. La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia

Guía de estudio núm. 145. La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia

Por: | Fecha: 2013

Con el objeto de divulgar el trabajo científico de Otto Fuhrmann y Eugéne Mayor en diferentes Centros Culturales del Banco de la República, esta guía de estudio relata el itinerario de la Expedición Helvética, emprendida por ambos naturalistas en el territorio colombiano, en 1910. La mención al considerable número de muestras biológicas (animales y vegetales) recolectadas por ellos, que representaron avances para la ciencia, junto con la valiosa producción escrita derivada y el aporte de otros estudiosos aluden a la presencia suiza en Colombia. Incluye nueve imágenes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 145. La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Guía de estudio núm. 142. Nuevos nombres. Versión 2013: desequilibrio y movilidad

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 75.  Imagen regional 6 - Pereira

Guía de estudio núm. 75. Imagen regional 6 - Pereira

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

BRAHMS, J.: Violin Concerto, Op. 77 / Double Concerto for Violin and Cello, Op. 102 (Szeryng, Starker, Royal Concertgebouw Orchestra, Haitink)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 6. Selección múltiple: gráfica británica contemporánea

Guía de estudio núm. 6. Selección múltiple: gráfica británica contemporánea

Por: Johanna Calle | Fecha: 1998

La guía de estudio de la exposición Selección Múltiple: Gráfica Británica Contemporánea, organizada por el Consejo Británico y el Banco de la República, nos contextualiza sobre la gigantesca sala de exposiciones de arte internacional, Galería Saatchi, y su efecto en Londres a partir de 1985. Para esta exposición en Casa de Moneda fueron agrupados artistas ingleses emergentes de aquel entonces, cuyas propuestas, además consideradas híbridos debido a que confluyen lo light, y lo serio, lo contemplativo y lo impetuoso, evidencian un interés por la experiencia individual en torno a la cultura popular y el movimiento Pop de los sesenta. Incluye imágenes de obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 6. Selección múltiple: gráfica británica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 111. Colección Maraloto. El ojo del coleccionista

Guía de estudio núm. 111. Colección Maraloto. El ojo del coleccionista

Por: Ana Sokoloff | Fecha: 2011

Reflexiones sobre el coleccionismo inmaterial y su relación con el coleccionismo tradicional nos advierten que gracias a la flexibilidad y descentralización de las colecciones privadas, estas han podido participar en debates de orden cultural y artístico. Es el caso de la Colección Maraloto, cuya narrativa, aun estando definida por los criterios de ‘cuerpo’ y ‘espacio’, alentó a la creación de dos proyectos disímiles que emplazados en la sala entran en otras dinámicas y enriquecen esta exposición itinerante. Incluye imágenes de ocho obras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 111. Colección Maraloto. El ojo del coleccionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Por: Liliana; Rojas Clavijo Rodríguez | Fecha: 2013

A propósito de la familia de monedas emitidas por el Banco de la República, y con el objeto de sensibilizarnos y promover en nuestras sociedades la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza, la guía de estudio de esta exposición, que circuló por todos los Centros Culturales del Banco de la República, explica la interdependencia de la biodiversidad y distintos planos de la vida humana. Para ello, ilustra en detalle los tipos de servicios que esta nos provee y se refiere a cinco factores que aceleran su alteración. La guía incluye ilustraciones. Conozca el proyecto digital derivado de esta exposición en: http://www.banrepcultural.org/biodiversidad/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 149. Biodiversidad: nuestra conexión vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones