Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Pulsed hybrid reactive magnetron sputtering for high zT Cu2Se thermoelectric films

Pulsed hybrid reactive magnetron sputtering for high zT Cu2Se thermoelectric films

Por: Jaime Andrés; Vera Londoño Pérez Taborda | Fecha: 2017

Thermoelectric films on flexible substrates are of interest for the integration of thermoelectric in wearable devices. In this work, copper selenide films are achieved by a novel low-temperature technique, namely pulsed hybrid reactive magnetron sputtering (PHRMS). A brief introduction to the basic chemistry and physics involved during growth is included to explain its fundamentals. PHRMS is a single-step, room temperature (RT), fabrication process carried out in another ways conventional vacuum sputtering system. It does not require high-temperature post-annealing to obtain films with great thermoelectric performance. It is, therefore, compatible with polymeric substrates like Kapton tape. Several sets of films covering a large exploratory compositional range (from Cu/Se = 1 to 9) are deposited and their microstructure and thermoelectric properties are analyzed at RT. Power factors as high as 1.1 mW m?1 K?2 in the in-plane direction and thermal conductivities as low as ? = 0.8 ± 0.1 W m?1 K?1 in the out-of-plane direction have been obtained for ?-Cu2Se films. Consequently, a figure of merit of 0.4 at RT can be estimated under the assumption that for this polycrystalline cubic phase no additional anisotropy in the thermoelectric properties is introduced by the planar configuration. Moreover, PHRMS is also industrially scalable and compatible with the in-line fabrication of other selenides.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pulsed hybrid reactive magnetron sputtering for high zT Cu2Se thermoelectric films

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interwaving the waves “Buenaventura revival”, maritime terminal for passengers = Entretejiendo olas “Renovacion para Buenaventura”, terminal marítimo para pasajeros

Interwaving the waves “Buenaventura revival”, maritime terminal for passengers = Entretejiendo olas “Renovacion para Buenaventura”, terminal marítimo para pasajeros

Por: Andreia Peñaloza Caicedo | Fecha: 2022

Tres amigos egresados de la Normal de Chihuahua aspiran a cambiar la precaria situación escolar en la que se encuentran muchos estudiantes. Sus caminos se van bifurcando y la amistad desdibujándose conforme sus intereses entre la sed por el poder en las mafias sindicales y los viejos ideales de justicia y lucha social se vuelven irreconciliables y desesperadamente tratan de aferrarse a sus convicciones o construir nuevas para sobrellevar los desasosiegos que la inevitable corrupción sindical ha dejado en sus vidas.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Días de septiembre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Interpopulation variation in nest architecture in a secondary cavity-nesting bird suggests site-specific strategies to cope with heat loss and humidity

Interpopulation variation in nest architecture in a secondary cavity-nesting bird suggests site-specific strategies to cope with heat loss and humidity

Por: Esteban; Poblete Botero Delgadillo | Fecha: 2017

Nest morphology can affect the breeding success of birds. Thus, birds inhabiting different environments may experience divergent selection for nest structure and composition that results in intraspecific geographic variation in nest architecture. We describe interpopulation differences in nest architecture among Thorn-tailed Rayaditos (Aphrastura spinicauda) in 2 contrasting environments near the species’ distribution limits: a temperate and very humid environment in north-central Chile (the forest relicts of Fray Jorge National Park; 308380S, 718400W) and a cold and windy sub-Antarctic environment in the south of Chile (Isla Navarino; 55840S, 678400W). We collected a total of 62 nests from Fray Jorge and 61 nests from Navarino in 2013 and 2014, measured their dimensions, and quantified their constitutive materials. We tested the nests’ thermal properties (simulating heat loss by convection and conduction) and hygroscopic features (water absorption and water loss capacity) and used general linear models to (1) compare these properties between populations and (2) test for a relationship between nest morphology and function. Nests from the northern population exhibited lower rates of heat loss by convection because they were larger and had a lower ratio of surface area to volume; these nests also absorbed less water, probably because of their greater content of plant-derived materials. In the southern population, nests were more compact and better insulated with feathers and hairs, with lower rates of heat loss by conduction. By separately analyzing the roles of convection, conduction, and humidity, our results suggest that potential trade-offs (insulation–humidity) could be differently affecting the nest building behavior of these populations. Therefore, Thorn-tailed Rayaditos may be using site-specific strategies to cope with the local climate in contrasting environments.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interpopulation variation in nest architecture in a secondary cavity-nesting bird suggests site-specific strategies to cope with heat loss and humidity

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los que deben morir

Los que deben morir

Por: F. Mond | Fecha: 2022

Diez años después de la crucifixión de Jesús de Nazaret, la divulgación de sus enseñanzas y milagros ha dado pie a un nuevo movimiento religioso que pone en riesgo la unidad de la nación judía. La decisión de Saulo de Tarso de viajar a Jerusalén en lugar de a Damasco impedirá que ocurra el milagro que hace que abrace la causa de Cristo. Así, el curso de los hechos tomará una dirección distinta: Saulo recibirá en la Ciudad Santa el encargo de eliminar a cada uno de los doce discípulos, entonces serán ellos los que deban morir y, junto a ellos, su nueva fe.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los que deben morir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Biblia encarnada

La Biblia encarnada

Por: Danush Montaño Beckmann | Fecha: 2022

La Biblia encarnada es una colección de veinticinco cuentos con la que Danush Montaño Beckmann obtuvo el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2020. El libro parte de una apuesta conceptual bastante peculiar: a partir de fragmentos de la Biblia, Montaño Beckmann toma prestado algún elemento, ya sea argumental o incidental, a partir del cual realiza cada uno de los cuentos. Para el beneficio de los lectores metaliterarios, bajo los títulos de los cuentos se hayan los versículos de referencia. Este debut literario muestra un narrador sumamente versátil, capaz de trabajar atmósferas tan dis...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La Biblia encarnada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ángel callaba

El ángel callaba

Por: Heinrich Böll | Fecha: 2022

Un soldado sin identidad vuelve a Colonia en la Hora Cero con una encomienda del hombre que le salvó la vida. A su llegada, el rostro de un ángel taciturno lo espera entre las tinieblas del sinsentido. En la búsqueda de un nuevo comienzo su mirada refleja los pensamientos de una generación entera, la cual deambuló a ciegas entre las ruinas y el ripio del silencio forzado. La doble moral, la corrupción y la indolencia fueron el rostro de una sociedad negada a desaparecer, pero de ésta también surgió el abrazo de fe oculto en los escombros de la guerra.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El ángel callaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Occurrence thresholds of African ant-following birds in an agroforestry mosaic = Umbrales de extinción de aves africanas seguidoras de hormigas en un mosaico agroforestal

Occurrence thresholds of African ant-following birds in an agroforestry mosaic = Umbrales de extinción de aves africanas seguidoras de hormigas en un mosaico agroforestal

Por: William Golding | Fecha: 2022

A partir de vestigios ancestrales olvidados bajo la tierra, William Golding reconstruye las vidas y las imágenes compartidas de un grupo de neandertales cuyo mundo empieza a desvanecerse cuando olores y visiones desconocidos se hacen presentes y sus miembros van desapareciendo sin explicación alguna. La entrada de nuevos seres en sus vidas, tan distintos pero con intrigantes rasgos en común, significará el fin de una era que dejará paso a los verdaderos herederos de la Tierra: los humanos.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los herederos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorialidades, sujetos globales y ética del turismo = Territorialities, global subjects and ethics of tourism

Territorialidades, sujetos globales y ética del turismo = Territorialities, global subjects and ethics of tourism

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2016

El ensayo tiene como objetivo analizar el rol del sujeto globalizado y globalizante del siglo XXI en su relación con la actividad turística, su responsabilidad en la construcción de mediaciones con la alteridad, el reconocimiento de la diferencia y la importancia del diálogo intercultural, con el fin de valorar el papel que está llamado a desempeñar el turismo en el marco político de la reestructuración del ordenamiento mundial. En ese contexto, se busca llevar a cabo una reflexión en torno a las relaciones entre las dinámicas territoriales, socioculturales e individuales gestadas en los escenarios locales desde la perspectiva holística, pluritópica y transaccional inherente a la ética del desarrollo humano, y orientada hacia la formulación de estrategias de planeación, gestión y coexistencia consideradas en la escala amplia y compleja del ecosistema-mundo y las movilidades intensas y variables propias de los procesos de la globalización. A partir de esta disertación se espera ilustrar la contribución del turismo a: 1) la creación de una “sociedad mundial” gracias a su protagonismo en la formación de una mirada cosmopolita, consciente de la diferencia y la desigualdad, sensible a las transformaciones de su entorno y comprometido con su sostenibilidad; 2) la adquisición de buenas prácticas y normas técnicas que reduzcan los impactos de las actividades económicas sobre los ecosistemas y proporcionen beneficios para las comunidades y territorios de destino; y 3) la formación de un conocimiento nuevo, fundado en una aproximación directa a la experiencia del mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorialidades, sujetos globales y ética del turismo = Territorialities, global subjects and ethics of tourism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro reunido, II

Teatro reunido, II

Por: Juan Tovar | Fecha: 2022

El Teatro reunido II de Juan Tovar contiene tres grandes bloques: el primero, conformado por las obras Cura y locura, La voz, El nido que presentan nuevos retos en la dramaturgia de Tovar y es a la vez homenaje para figuras como Edith Piaf o Ricardo Pérez Escamilla; el segundo, la trilogía Fin de siglo con comedias "costumbristas" que exploran distintos grados del humor y de la realidad social de los años sesenta, ochenta y noventa; por último, en Variaciones se reúnen la versiones escénicas escritas a partir de textos de otros autores como Rulfo, Paz, Fuentes y Garro.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Teatro reunido, II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casas del Vedado

Casas del Vedado

Por: María Elena Llana | Fecha: 2022

Casas del Vedado reúne once cuentos de María Elena Llana cuyo escenario será siempre el interior de las casas de un barrio emblemático de la burguesía cubana, donde los personajes decidieron enclaustrarse como respuesta a las profundas transformaciones de la infraestructura política y socioeconómica que trajo consigo la Revolución. Los personajes, mayormente femeninos, se quedan habitando espacios enquistados, amurallados, y que, imprecisos, vacilan entre la vida y la muerte, constituyendo una forma de la otredad que igual tiene un fuerte contenido político como una puesta en escena de lo sobr...
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Casas del Vedado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones