Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Tesis y artículos académicos
Colección institucional

Tesis y artículos académicos

Encontrarás textos académicos de beneficiarios apoyados por COLFUTURO y Fulbright, que realizaron posgrados en universidades del mundo. Sus aportes abarcan biología, administración, ingeniería, artes y humanidades, ampliando el acceso al conocimiento y el aprendizaje colectivo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Employment agglomerations and spatial mismatch in the Metropolitan Area of Bogota = Aglomeraciones de empleo y disparidad espacial en el área Metropolitana de Bogotá

Employment agglomerations and spatial mismatch in the Metropolitan Area of Bogota = Aglomeraciones de empleo y disparidad espacial en el área Metropolitana de Bogotá

Por: José Wilman Linares Sánchez | Fecha: 2019

Abstract: This paper examines the wage premium of being located inside the Central Business District (CBD) or employment sub-centres in the metropolitan area of Bogota. Then, following literature on spatial mismatching, analyses potential impacts of agglomerations on social and productive exclusion. The core argument is that socially or productively excluded groups in Bogota do not benefit from positive externalities arising from agglomerations because they face multiple spatial barriers that prevent their effective access. Based on spatial statistics and estimations, I find an elasticity or ‘wage premium’ close to 6% and huge disparities between UPZs and municipalities in the metropolitan area of Bogota. This means, CBD and employment sub-centres in Bogota work as exclusive locations. Consequently, policies should be focused on increasing strategic accessibility through housing, transport, economic development through land-use regulations and institutional arrangements. Resumen: Este documento explora el premium salarial de localizarse al interior del Distrito Central de Negocios (CDB, por sus siglas en inglés) o al interior de los subcentros de empleo en el Área Metropolitana de Bogotá. Luego, siguiendo la literatura de disparidad especial, se analiza los impactos potenciales de las aglomeraciones sobre la exclusión social y productiva. El argumento principal es que algunos grupos excluidos social o productivamente no se benefician de las externalidades positivas de las aglomeraciones debido a que enfrentan varias barreras que restringen su acceso efectivo. A partir de estadísticas espaciales y estimaciones, se encuentra una elasticidad o premium salarial cercano al 6% y amplias disparidades entre las Unidades de Planificación Zonal (UPZs) y municipios en el área metropolitana de Bogotá. Es decir, el Distrito Central de Negocios y los subcentros de empleo actúan como ubicaciones exclusivas. En consecuencia, las políticas urbanas y de desarrollo social locales deberían enfocarse en incrementar la accesibilidad estratégica como concepto y narrativa mediante mejores instrumentos de planeación urbana, la regulación del uso del suelo, redes de transporte enfocadas en mayor equidad y ajustes institucionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Employment agglomerations and spatial mismatch in the Metropolitan Area of Bogota = Aglomeraciones de empleo y disparidad espacial en el área Metropolitana de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Idemtidad: An exploration of Craft, Digital fabrication and Cultural Identity = Idemtidad: Una exploración de Artesanía, Fabricación digital (Impresión 3D) e Identidad Cultural

Idemtidad: An exploration of Craft, Digital fabrication and Cultural Identity = Idemtidad: Una exploración de Artesanía, Fabricación digital (Impresión 3D) e Identidad Cultural

Por: Adriana Lucía Londoño Parra | Fecha: 2019

Abstract: In Colombia, Craftsmanship fulfills a crucial function in the preservation and manifestation of cultural identity. Hence its relevance increases today as it helps preserving the culture of different ethnic groups in the midst of industrialization and globalization. In this project, the author proposes the use of Digital manufacturing technologies to explore, reinterpret and carry the message of cultural identity that is immerse within craftsman-ship. To that end, a co-design project is developed along with a craftsman from the city of Pasto, Colombia, with whom a 3DTeca and a final piece are created, combining additive manufacturing (3D printing) and the traditional craft of straw marquetry, with the objective of establishing the base and showing the mutual benefits that arise from this hybrid territory. Resumen: En Colombia, la Artesanía cumple una función crucial en la preservación y manifestación de la identidad cultural. Es por esto que su relevancia aumenta en la actualidad ya que ayuda a preservar la cultura de diferentes grupos étnicos en medio de la industrialización y la globalización. En este proyecto, el autor propone el uso de tecnologías de fabricación digital para explorar, reinterpretar y llevar el mensaje de identidad cultural que está inmerso en la artesanía. Para ello, se desarrolla un proyecto de co-diseño junto a un artesano de la ciudad de Pasto, con quien se crea una 3DTeca y una pieza final que combinan la fabricación aditiva (impresión 3D) y la artesanía tradicional del Enchapado en Tamo. El objetivo de esta investigación es mostrar los beneficios mutuos que surgen de este territorio híbrido y establecer un punto de partida para futuras exploraciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Idemtidad: An exploration of Craft, Digital fabrication and Cultural Identity = Idemtidad: Una exploración de Artesanía, Fabricación digital (Impresión 3D) e Identidad Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacts of oil palm expansion on avian biodiversity in a Neotropical natural savanna

Impacts of oil palm expansion on avian biodiversity in a Neotropical natural savanna

Por: Lina María; Edwards López Ricaurte | Fecha: 2017

Abstract: The consequences of converting tropical rainforest to oil palm are well-documented, but the impacts of oil palm conversion on natural savanna landscapes remain little-known. Natural savannas in South America have been identified as fertile grounds for future oil palm expansion, partly due to perceived low biodiversity impacts relative to forest systems. We quantify the impacts of oil palm conversion for bird communities inhabiting natural savannas in the Colombian Llanos. Bird species richness and abundance were significantly reduced at sampling points in oil palm relative to adjacent natural savannas, with marked concomitant shifts in community composition. Aquatic, forest and grassland specialists all showed significantly lower abundances in oil palm habitat relative to savanna, as did migratory species and carnivorous/insectivorous dietary guilds. In both habitats, point-level species richness and total bird abundance increased with proximity to remnant forest patches. Within savanna, total bird abundance also decreased with proximity to adjacent oil palm, though species richness was not significantly affected. Within oil palm, point-level abundance increased with proximity to savanna, suggesting that communities in both habitats may be impacted by reciprocal edge or spill-over effects. Point-level abundance in oil palm also increased significantly with the presence of an invasive vine ‘kudzu’, a species introduced in some plantations as a soil protection measure, although species richness was not affected. Our work underlines the need for careful monitoring of further large-scale agro-industrial conversion in the Llanos. In particular, we suggest greater efforts to direct oil palm expansion towards already degraded lands (e.g. improved grassland areas currently used for intensive cattle grazing) to ensure remaining natural savannas are spared.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Impacts of oil palm expansion on avian biodiversity in a Neotropical natural savanna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Por: Sara Camila Lozano Serna | Fecha: 2020

Abstract: Infrastructure plays an essential role in the economy and has a positive impact on social stability. In this regard, bridges are a fundamental component of infrastructure; however, most of the bridges currently under operation were constructed a long time ago and have even passed their useful life. Certainly, Flaig & Lark (2000) noted that most of the current bridges in the UK were built between 1,950 and 1,970. Furthermore, Steve Kroft (2014) indicated that almost 70,000 bridges (one out of every nine bridges) in America are structurally deficient. Consequently, it is necessary to develop fast and efficient inspection techniques that meet current requirements, and that could potentially replace the highly- subjective visual observation methods. This research presents a critical comparison among different Machine-Learning algorithms that are currently used in image classification problems and applied them into the automated recognition of cracks in reinforced concrete images so that they can be used as an alternative for the existing inspection methods. Moreover, ensembles with different combinations of the evaluated models were tested as an incentive to improve the performance of individual models. In total, four algorithms that based their operation in mathematical formulations and 10 different architectures of Convolutional Neural Networks were included. The results showed that the Random Forest classifier outperformed the other mathematical classifiers and performed similarly to the best of the neural networks. In addition, it was found that the ensembled models achieved little or no improvement concerning the best of the classifiers included in the stack. Resumen: La infraestructura desempeña un papel esencial en la economía de los países y tiene un efecto positivo en la estabilidad social de las personas. A este respecto, los puentes son un componente fundamental de la infraestructura; sin embargo, la mayoría de los puentes actualmente en funcionamiento se construyeron hace mucho tiempo e incluso han pasado su vida útil. Ciertamente, Flaig y Lark (2000) observaron que la mayoría de los puentes actuales del Reino Unido se construyeron entre 1.950 y 1.970. Además, Steve Kroft (2014) indicó que casi 70.000 puentes (uno de cada nueve puentes) en USA son estructuralmente deficientes. Por consiguiente, es necesario desarrollar técnicas de inspección rápidas y eficientes que cumplan los requisitos actuales y que puedan sustituir a los métodos de inspección visual altamente subjetivos. Esta investigación presenta una comparación crítica entre los diferentes algoritmos de aprendizaje a máquina que se utilizan actualmente en los problemas de clasificación de imágenes y los aplica al reconocimiento automatizado de grietas en las imágenes de concreto reforzado para que puedan utilizarse como alternativa a los métodos de inspección existentes. Además, se ensayaron conjuntos con diferentes combinaciones de los algoritmos de aprendizaje evaluados como incentivo para mejorar el rendimiento de los modelos individuales. En total, se incluyeron cuatro algoritmos que basaban su funcionamiento en formulaciones matemáticas y 10 arquitecturas diferentes de Redes Neuronales Convolucionales. Los resultados mostraron que el clasificador Random Forest superó a los otros clasificadores matemáticos y tuvo un rendimiento similar a la mejor de las redes neuronales. Además, se encontró que los modelos ensamblados lograron poca o ninguna mejora en lo que respecta al mejor de los clasificadores incluidos en el conjunto.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Por: Luisa; Potash Mariño García | Fecha: 2019

Abstract: Psychosocial support programmes are an intrinsic part of a sustainable and successful social reincorporation of ex-combatants in post-conflict situations. Following the end of Colombia’s 50-year civil war, people who were formerly part of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) are currently living in designated spaces for reincorporation into society. This project aimed to identify how the field of art therapy can help advance existing initiatives of psychosocial support and reincorporation. An art therapist collaborated with local treatment providers on a short-term project with former FARC families and individuals. Based on the participants’ narratives and artwork, as well as the art therapist’s observations and field notes, this project identified four functions for art therapy: (1) facilitating communication amongst community members, (2) preserving memories of personal and historical relevance, (3) promoting acceptance, and (4) promoting artistic expression for selfreflection. The findings outline a viable course of action for future art therapists by exemplifying psychosocial supports to individuals, families, communities, and society in reincorporation processes. Open dialogue with community members and on-site service providers is crucial to ensuring art therapy is both adaptive and responsive to changing needs. Resumen: Los programas de apoyo psicosocial son una parte intrínseca de una reincorporación social sostenible y exitosa de excombatientes en la situación posterior al conflicto. Tras el fin de los 50 años de guerra en Colombia, personas que antes formaban parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) actualmente viven en espacios designados para reincorporarse a la sociedad. Este proyecto tuvo como objetivo identificar cómo el campo de la arteterapia puede ayudar a impulsar las iniciativas existentes de apoyo psicosocial y reincorporación. Una arteterapeuta colaboró con proveedores de tratamiento locales en un proyecto a corto plazo con ex familias e individuos de las FARC. Basado en las narrativas y obras de arte de los participantes, así como las observaciones de la arteterapeuta y las notas de campo, este proyecto identificó cuatro funciones para la arteterapia: (1) facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad, (2) preservar los recuerdos personales y relevancia histórica, (3) promover la aceptación y (4) promover la expresión artística para la autorreflexión. Los hallazgos describen un curso de acción viable para futuros arteterapeutas al ejemplificar apoyos psicosociales a las personas, familias, comunidades y sociedad en los procesos de reincorporación. El diálogo abierto con los miembros de la comunidad y los proveedores de servicios in situ es crucial para garantizar que la arteterapia sea tanto adaptativa como sensible a las necesidades cambiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Overcoming population differences for dental age estimation in adults  through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Overcoming population differences for dental age estimation in adults through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2018

Abstract: The aim of this pilot study is to explore the possibility of developing a method for dental age estimation in adults, regardless of their nationality or ethnic background, by reconstructing only a fraction of the tooth, generating linear regression models and an equation for age estimation. Eighty-one anonymized cone beam computed tomography images obtained from two different population groups were used. Only sex and age information was known. One group had a Latin-American background (Colombian individuals aged 23 to 71 years) and the other had an Asian background (Malaysian individuals aged 15 to 58 years) The analysed tooth was the maxillary canine, on which was done automatic volume reconstruction of the cervical third of root and root canal. Sample analysis showed that the ages were unequally distributed in the two groups, but by combining them a more equal age distribution was obtained. The correlation coefficient between pulp/pulp + tooth volume ratio increased when data from individuals of both populations were included in the same statistical analysis (R2 = 0.42). It has been established that methods for age estimation must be population specific. This study presents an analysis including data from individuals that are ethnically different and geographically separated, obtaining promising results. Resumen: El objetivo de este estudio piloto es explorar la posibilidad de desarrollar un método para la estimación de la edad dental en adultos, independientemente de su nacionalidad u origen étnico, mediante la reconstrucción de solo una fracción del diente, generando modelos de regresión lineal y una ecuación para la estimación de la edad. Se utilizaron 81 imágenes de tomografía computarizada de haz cónico anonimizadas, obtenidas de dos grupos de población diferentes. Solo se conocía información sobre sexo y edad. Un grupo era de origen latinoamericano (individuos colombianos de 23 a 71 años) y el otro de origen asiático (individuos malayos de 15 a 58 años). El diente analizado fue el canino maxilar, sobre el cual se realizó la reconstrucción volumétrica automática del tercio cervical de la raíz y conducto radicular. El análisis de la muestra mostró que las edades estaban distribuidas de manera desigual en los dos grupos, pero al combinarlos se obtuvo una distribución de edades más equitativa. El coeficiente de correlación entre la relación pulpa / pulpa + volumen dental aumentó cuando se incluyeron datos de individuos de ambas poblaciones en el mismo análisis estadístico (R2 = 0,42). Se ha establecido que los métodos para la estimación de la edad deben ser específicos de la población. Este estudio presenta un análisis que incluye datos de individuos que son étnicamente diferentes y geográficamente separados, obteniendo resultados prometedores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Overcoming population differences for dental age estimation in adults through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2017

Abstract: Objective: The aim of this cohort study was to evaluate if the side effects of orthodontic treatment have any significant impact when the Kvaal et al., method is used for dental age estimation. The objective of this study was to observe the potential effects of orthodontic treatment on the accuracy of the age estimation, as performed using the Kvaal et al. Standards when it was applied on individuals before and after orthodontic treatment. Materials and Methods: Following the methodological approach of Kvaal et al., odontometric measurements were acquired, and the data were statistically analyzed to develop age estimation regression models. The total number of radiographs analyzed was 182 (64%, n = 58) female and 36% (n= 33) male. The ages ranged from 12 to 50 years for females (mean age 22 years) and 12-52 years for males (mean age 22 years) before starting the treatment. The average length of the treatment was 2.2 years for both females and males. Results: It was observed that the standard error of estimate for the regression models did not change dramatically for the pre- and post-treatment data. Conclusions: It is recommended that similar analyses be performed for other methods of dental age estimation, for example, methods based on cone-beam computer tomography or microfocus computer tomography. These novel approaches, though more accurate, are also potentially more sensitive to dental changes caused by orthodontic treatment. Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio de cohorte fue evaluar si los efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia tienen algún impacto significativo cuando se utiliza el método de Kvaal et al. para la estimación de la edad dental y observar los efectos potenciales del tratamiento de ortodoncia sobre la precisión de la estimación de la edad, utilizando el método de Kvaal et al. en individuos antes y después del tratamiento de ortodoncia. Materiales y métodos: Siguiendo el enfoque metodológico de Kvaal et al., Se adquirieron medidas odontométricas y los datos se analizaron estadísticamente para desarrollar modelos de regresión de estimación de edad. El número total de radiografías analizadas fue de 182 (64%, n = 58) mujeres y 36% (n = 33) hombres. Las edades oscilaron entre los 12 y los 50 años para las mujeres (edad media 22 años) y entre 12 y 52 años para los hombres (edad media 22 años) antes de iniciar el tratamiento. La duración media del tratamiento fue de 2,2 años tanto para mujeres como para hombres. Resultados: Se observó que el error estándar de estimación dado por los modelos de regresión no cambiaron drásticamente para los datos pre y post tratamiento. Conclusiones: Se recomienda que se realicen análisis similares para otros métodos de estimación de la edad dental, por ejemplo, métodos basados en tomografía computarizada de haz cónico o tomografía computarizad. Estos nuevos enfoques, aunque más precisos, también son potencialmente más sensibles a los cambios dentales causados por el tratamiento de ortodoncia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: The estimation of chronological age through assessment of dental radiographs is well-established and a useful method to assist in the identification of persons in forensic and anthropological scenarios. The objective of our investigation was two- fold: (i) to validate the Kvaal et al. age-estimation method on a sample of Western Australian subjects, and (ii) to increase the range of chronological ages to which the Kvaal et al. method can be applied. Our sample size included panoramic radio- graphs from 74 subjects (aged 12–28 years). A set of ratios were calculated and then used to apply different statistical models of linear regression, in order to generate a final formula to estimate age. The most accurate estimations were obtained from the models generated by the mandibular canine measurement (SEE ± 3.708 years), and for the three mandibular teeth (SEE ± 3.388 years). The results indicate that inclu- sion of juveniles did not affect final results, and the method still produced estimates acceptable in a forensic framework. Resumen: La estimación de la edad cronológica mediante la evaluación de radiografías dentales está bien establecida y es un método útil para ayudar en la identificación de personas en escenarios forenses y antropológicos. El objetivo de nuestra investigación tenía dos enfoques: (i) validar el método de Kvaal et al. para la estimación de edad en una muestra de sujetos de Australia Occidental, y (ii) para aumentar el rango de edades cronológicas en las que el método de Kvaal et al. se puede aplicar. Nuestro tamaño de muestra incluyó radiografías panorámicas de 74 sujetos (de 12 a 28 años de edad). Se calculó un conjunto de proporciones y se utilizaron para aplicar diferentes modelos estadísticos de regresión lineal, con el fin de generar una fórmula final para estimar la edad. Las estimaciones más precisas se obtuvieron de los modelos generados por la medición del canino mandibular (SEE ± 3.708 años), y para los tres dientes mandibulares (SEE ± 3.388 años). Los resultados indican que la inclusión de jóvenes no afectó los resultados finales, y que el método produjo estimaciones de edad aceptables en un marco forense.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Por: José E. Plata Manjarres | Fecha: 2023

Nuestro gris, en realidad, contiene todos los colores que resultan de la obscena simbiosis de la ciudad y sus gentes. Es una burbuja de tiempo, que preserva nuestra malograda identidad como el ámbar a los insectos prehistóricos. Así es como el avesado coleccionista puede leer este libro: como un catálogo cromático de nuestros tiempos. Ahora, estimado lector, estás a punto de lanzarte a la tornasolada aventura de recorrer estas páginas como calles y reconocer en ellas lo que subyace al gris, agazapado y listo para lanzarse sobre ti y clavar sus arcoíris en tu cuello, mientras durante un raro momento te sonríe el sol sabanero…
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bogotono recargado: 100 colores de una Bogotá actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones