Por:
Sara Camila Lozano Serna
|
Fecha:
26/10/1910
'.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y Cta.
Admlnl&tración: Calle de Ayacucbo.
Números :>27 y 2:>9 .
Apartado de correo número 10.
Dirección felegrliflca: "OROA"
Administrador: MIOUI!L A. LOPBZ
Tel6lono número 383.
FUNDADO EN 1903.
ANo VII. SERIE 31.
_.-
MEDELLIN, OCTUBRE 26 ()E 1910.
IONES:
Serie de 20 nl1meros, pago antici-pado,
oro inglés . ... . . '" ...... $ 0.60
Un número. . . . . .. ... .. ...... .. 0.0)3
Avisos, cent. lineal de columna. 0.n4
" por una vez .. .. .. " . . . . . . . . . 0.0 J
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
paga.ri!.n, ademi!.s, el timbre.
Remitidos,columna. ...... .. . . 10.00
Las rectjficacjones á ca~go del remi1i!lAlte.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 567
LAS NUECES Quinquenio le debemos, no se olvide
que hay qué abonarle las elecciones
para la Cámara de Represen-bierno,
oesará la curiosa querella sobre cuál
es más ministerial, si el Circulo conservador
neo ó el retrógrado, que en estos dias ha
amenazado turbar la paz. Confundidos en
un solo campamento viejos y nuevos, se
avendrán todos á trabajar en común por los
intereses de la Dictadura, que son los del
Partido Conservador.
Intervención.-Oran Maestre de la Tumulto: ataque á policiales. cia la Noche . .. . Don Quijote ha muerto.
El poema ha concluído, y se desvanece
en el duelo de los infinitos deseos,
y de los olvidos infinitos ....
masonerÍa.-Varias notabilidades.- Bremen, 21.-Ánoche, ocurrió un
En política, siempre más es el rui· t.antes del año pasadó, las mejores
do que las nueces, debido á las pa- que, según confesión de todos, se
siones, que todo lo exageran. Los han hecho en estos últimos treinta
partidarios de un Gobierno sostie- ó cuarenta años. I Cuánta diferencia
nen que todo lo bueno que pueda va de ellas á las de la presente Ahaber,
á é~ se debe, y qUfl lo malo samblea, que se ha pedido, aun por
es obra premeditada de otro Gobier- sus partidarios,que se disuelva, porno.
Esto cuando la perfección y que no hace otra cosa que daños!
Comité Militar. - Habló Dosreis.- tumulto serio en relación con la
Cartera del mártir.- Contra profesoq hU!31ga de los empleados de los tranres
obstruccionistas.- Proscripción. vías. Miles de éstos se congrega-
Patriarca republicano. - Nuevos ron frente á los depósitos de los caprofesores.-
Deuda exterior.-Chan= .rros, y atacaron á los policiales, á
NOTAS COMERCIALES chullos.- Monopolios, banqueros, et- pedradas y botellazos. Entonces, los
¿No os agrada tal lírico y heleno tránsitó
de Don Quijote? A mí, sL D. Qui jote
muere soñador y demente. Muere
como un demente que fué. Y las Musas,
luégo de besar el rostro noble y lívido,
retornan al Parnaso modulando un
suave responso funeral. Los sátiros,
que ignoran el duelo irreparable, cabriolean
acezantes en torno de Marsias.
y Calíope pone fin á la danza cínioa y
solemne, porque D. Quijote .ha cerrado
sus bellos ojos de héroe •.
_ cétera, incondicionalmente. Agentes del orden cargaron á cinta-maldad
absolutas son incompatibles El otro grave mal del Quinquenio
Lisboa, 20.-La masonería in ter- razas contra las turbas, haciéndolas
Las acciones de la Compafila Antioquefia de vino activamente en la trama para retroceder en medio de una lluvia de
Transportes se cotizan i!. $ 14 oro, precio firme. é
con la naturaleza humana. fué el despilfarro de los dineros pú-
• el triunfo de la Revolución. El 14 proyectiles d~ todo g nero, que se
No olvidándose de ésta, puede de- blicos. Ese mal se cura con econoairse
que el hombre no es totalmen- mías. ¿Cuáles hizo el Gobierno del
te bueno ni malo, ó que es un con- General González Valencia? ¿Cuájunto
d~ buenas y malas cualidades, les se están haciendo? A juzgar por
predommando en un~s, éstas, y en lo visible, prescindiendo de por~e~os
otros, aquéllas. Efect~vamente: aun ·y barrenderos, esto es, por Mlmslos
hombres que se tIen~n por ma- tros y Agentes diplomáticos, por allos,
salvo .raras exc~pClones, pues tos empleados, como los de la Corte
no faltan fieras con figura humana, Suprema de Justicia, más bien los
aun esos hombres son buenos en al- gastos públicos se aumentan con el
go, oomo en el amor á los hijos. aumento de empleados y de sueldos.
Las acciones de la Cervecerla Antioquefla de Junio, en una tenida autorizó lanzaban de las ventanas de las ca-
Consolidada están á 8100 oro. al Gran Maestre Joao Castro pa- SBS, resultando muchos heridos, in•
Las de la COmpa!!la General de Seguros están ra nombrar una Comisión de resis- clusive algunos policiales. Mas sabed que yo he leído la~ estro fas
de Duchosal, en Ginebra, junto al
Lago Azul, en faz al Monte-Blanco.
Son unas estrofas exquisitas, cautivantes,
bellas con Belleza esotérica; pero
no son fuertes, no son amplias, no son
grandes ... . y porque así pienso, yo
quiero crear otra ficción. U na ficción
que llegue á todas las almas por que para
cada una tenga un punto dé emoción.
Oídla:
á S 7-20 oro. tencia, para la cual sólo fueron de- Petición de Maestros: Teatro «Na-
• signados como miembros, porque se
Las del Ferrocarril de Amagll. se cotizan á $ 4 desconfiaba de la lealtad de muchos
En los hombres buenos, sal,:"edad Ni siquiera se han suprimido las Zoh?
c.ha d~ los santos .que .. habIendo nas Militares, que sólo han servido
VIV1do leJOS de las. mISerias huma- para ca.rgos graves contra el Quinnas,
en vez de castigar perdonaban, quenio.
en esos h.omb~es que mere~en res- Señores-diremos al bajar el telón
peto y estimaCión por sus VIrtudes, -una cosa es criticar lo que hace un
s?~r~ todo en. los que se ocupan en Gobierno, y otra, hacerlo mejor que
dingIr la SOCIedad por la senda del él' ó de otra manera: del dicho al
bi~n, ~i vamos á las profundidades h~cho hay gran trecho, porque más
mlsterl?eaS del alma, po~emos ha- es el ruido que las nueces en toda
llar qUIzá que lo que ee tiene como cosa y especialmente en política.
efecto del a~or á Dio.s puede ser' FERNANDO VELEZ
de prima, sin demanda. hermanos, Machado, Santos, Bom-
Las veintisieteavas d: La Cascada están á S barda, Gradella, y Cordeiro, quienes
20,000 oro, precio nomin.al.
Las de La Uni6n, á $ 5,500, sin demanda.
• Las de Colonia, que estuvieron Il. S 8,000 oro,
cada acción, han bajado á S 500.
• Las de Volcanes, al precio nominal de $ 5,000,
Sólo ofrecen pagar á S 4,500.
• Las de El Tostado (Manizales), á $ 4~000.
se aliaron al Directorio Republicano.
Dosreis se encargó de los marinos
militares; Bombarda, de los civiles.
Llovieron las adhesiones entusiastas
para la lucha por el triunfo de la
Gran Causa, y en las recientes tenidas
desbordaba el ardor de los
revolucionarios. El 25 de 8eptiembre,
el Comité Militar aprobó el plan
de la Revolución. Dosreis declaró LA PALABRA DEL MAESTRO entonc,es: .«Aunque seI.amepnonUenqaUfeOre-l
,ma anarquwa, pues se
La palabra del maestro no puede serdog- movimientú se realice dentro de pla-mática,
así como todas sus enSeñal'Z8S no b í' d
son dogmas. Ella debe ser sencilla, clara, zo re~ sImo, ya que no po emos
persuasiva, elocuente si se quiere, pero sin consentIr que la monarquía siga aobra
elecuencia que la que en sí llevan la niquilándonos.)) El Dr. Miguel Bomverdad
y la sencillez. : . !-os que ~eh~yen barda guardaba en su cartera la dis-
REVISTA COME RCIAL las preguntas de sus dlSClpulos, casI Blem- tribución de las fuerzas, que ahora
pre muestran claramente no ser capaces de .
resolverlas. Los que se enfurecen ante las se ha averIguado estaba en un papel
MEDELLIN objeoiones del eduoando, pretenden hacer de que hizo quemar cuando sintió que
De café pergamino y en almendra, no ha
habido opera€>iones.
Quintal de cueros buenos. . . . . ... 1,600
CAMBIO
Octubre 25.
L. E. á 30 dias . . . 9,450%
Dólares á 60 días. . . . . . . 9,600
" á la vista .... . 9,750
Barras.:. . . ........... 9,450
la cátedra.una ~ortaleza para ocultar y de- iba á morir. Con motivo de la aperfen¡
Cdeurá nsut ams evpetclteusd .s ucede estar más alto el t ura d e 1 U' 'd d de Coímbra ~ mver~I. a ,
oerebro de quien se encuentra sentado en el los estudIantes hICIeron una manibanoo
del aprE'ndiz, que el de quien se halla festación de protesta contra los proen
la cátedra del maestro! Y esto es lo que fesores clericales. El Gobernador
olvidan todos los pedantes y sicofantas que, 1 . ó sinembargo hubo
abejeando en torno á la Ciencia, revolotean os, apaClgu , y, ,
cional)).
Madrid, 21.-Firmada por Galdós,
Benavente, los Quinteros, Linares
Rivas, y Martínez Sierra,recibió una
petición el Ministro de Instrucción
Pública, Julio Burell, para que al
Teatro Español se convierta en «Nacionalo.
Se confía en que el Ayuntamiento
aceptará la operación.
Reyes en Plymouth.-Manuel y AmeIia,
á Woodnorton.
Plymouth, 20.- En el «Victoria
and Albert)) ,llegaron los destronados
reyes Manuel y Amelia. En el desembarcadero
los esperaban el duque
de Orléans, el marqués Severine Vilaurrutia.
Inmediatamente marcharon,
en un tren especial, para Woodnorton.
Causa Crippen -Leneve.
Londres, 20. - El Inspector Deu
declaró hoy, nuevamente, en el proceso
Crippen. El profesor Pepper
testificó que era imposible que los
despojos hubieran sido enterrados
antes de que Crippen tomara la casa.
Ante la Corte de Justicia se presentaron
pedazos de la piel, con unas
cicatrices. Varias damas presen tes
examinaron los fragmentos de los
restos.
efecto del OdIO al enemIgo. Los extremos
se tocan, de tál manera, que
á veces ignoramos el verdad~ro móvil
de nuestras acciones. En cumplitniento
del deber y con dolor del
corazón, se reprende, cuando tal vez
lo que se hace es ejercer un acto de
venganza, inspirado por odio inconsciente.
Loe Torquemadas de todos
los tiempos, al quemar herejes en
nombre de la justicia divina, quizá
sentían la fruición de la victoria humana..
Si este hombre se muriera,
1 cuántos males se evitarían! Ese
hombre, cuya muerte puede desearse
para bien social, no es un asesino
NO'I'A.-L. E. en monedas,9,9oo. Algunas
Casas comerciales las reciben á la
par; en Bogotá, al 9,850.
al rededor de las cuestiones, sin dejar que que aplazar la fiesta correspondiensus
alumnos investiguen, desoubran, discu- te á tal acto . El órgano oficial del
tan, y prueben lo que se haya.escap~do á la Gobierno publica un decreto que
mente del autor ~el t~xto, o, c~rrJJan los proscribe á los Braganza. «Oportu- CRONICA EXTRANJERA errores en que el hbro o el domme hayan t - d
incurrido. . .. namen e-ana e- se regulará la si-
Don Quijote se me aparece majestuoso
y sonriente. Hay en sus cjos dilatados
como una luz de otra vida. Toda su
alta figura se refleja en el lago. Las aguas
de azur copian el yelmo, que es de
oro,'y el peto, que es de plata. En los
cielos del atardecer, Rocinante se transforma
en Pegaso. En el agua quieta,
los cisne" blancos y los cisnes nocturnos
navegan escultóricos, y el más
blanco, el más bello, el más fuerte, se
ofrece á D. Quijote. Y veo al caballero
en la misma nave de Lohengrin, sobre
el cisne de alba, y en el lago de azur ....
Yá se encuentra al pié del Monte-Blanco
.. . . Yá sube, yá sube .... Y ahora,
¿no lo veis también vosotros? El Hidalgo
se encuentra sobre el más alto pe destal
de Europa. SUB pié!! no pisan la
tierra parda y seca de Castilla. N Ó. Pi san
nieve, nieve purísima, nieve eucarística.
La cabeza del héroe tiene una
aureola de nubes de púrpura, y de rayos
de sol crepuscular .... Ahora el héroe
habla .. . . Habla con una voz apostólica,
no iracunda, sino dulce, acarioiante,
suave .... Habla con una voz
apostólica, no iraounda, sino dulce, acariciante,
suave . .. Habla á los hombres
del Amor y de la Justicia, de la
Mansedumbre y de la Fé. Aconseja la
temperancia en las pasiones dignas, y
la destrucción de los instintos bajos.
Enaltece la ambición de ser bueno y de
ser grande, con el fin de hacer mejores
á los hombres malos, á las almas mezquinas.
Y condena- siempre con dulzura
en su voz-la torpe ambición de los
egoístas, de los que se placen frente al
dolor universal, porque no tienen en sus
pechos temblores de santo y ~e ~o(~ta ..
.... Habla así el héroe; su voz insinuante
desciende de la altura, pasa por los
valles como Uu rumor celeste, y llega á
las ciudades con 10 amoroso de un ruego,
y lo fuerte de una exhortaoión ...
ni un ladrón, sino el que propaga INFORMACIONES
El egoismo y la vanidad impiden á algu- tuación material de esa familia, resnos
pedagogos reconocer los errores en que petándola en sus legítimos derechos.»
:;:!:~ ideas, tach~das. de pecami- á ~ada momento se precipita el entendi- El Patriarca de Lisboa ha expedido TELEGRAFI CAS
Vemos las aparIencIas; pero, no .
mIento humano, y la falta de honradez les. O
hace responder con evasivas brumosas á to - telegráficamente al obispo de pordo
aquello que ignoran, en lugar de dignifi- to su Pastoral reconociendo la Recar~
e haciendo uso de esta p~oposici~n q,ue pública. Han sido suprimidos los
enClerra un tesoro de modestIa y sablduna : rectores de las Universidades, susti-pudiendo
ir al fondo, á lo intimo del. Exequias del MJDi¡tro. - Candidatos.-SIn
alma,para sorprenderle sus secretos, conf rmaclón.
nos quedamos á obscuras en cuanto
á la verdad de los actos humanos.
Si pudiésemos penetrar lo íntimo,
i cuántas veces veríamos que el interés
terrenal es lo que se llama
justicia, derecho, amor al prójimo, y
bien social! El hombre es propenso
á dar á sus faltas la apariencia de
virtud, pero lo que en el fondo le
mueve á obrar es su propio interés.
De transacciones de conciencia pueden
resultar hombres buenos, serios,
graves, rectos, y estrictos en todas
sus acciones. El hombre puede ser
un misterio, del cual sólo conocemos
lo exterior, sin que nunca podamos
ir á lo íntimo de su alma. Sólo
Dios conoce la realidad de ella.
Al llegar aquí, notamos que se nos
quedan muy lejos las nueces del
Gobierno. Vengamos á ellas, para
que este escrito corresponda á su título.
Todo lo bueno que hoy tenemos,
pues algo puede haber en Colombia
que merezca ese calificativo, aunque
sea. muy poco, se debe al Gobierno
que felizmente nos rige. Del llamado
Quinquenio es todo lo malo que
aún no ha habido tiempo de enmendar.
Esto se n08 dioe. Nos parece
obra de justicia poner las cosas en
su punto.
Dos graves males hubo durante el
Quinquenio: la inseguridad de las
personas, especialmente de los escritores
públicos, y el despilfarro de
los dineros del Tesoro Nacional.
Lo primero ha cesado: hoy, todos
nos sentimos sin temor de ir á Mocoa
por cualquier publicación inofensiva.
Pero, ¿á quién se debe este
bien? Digámoslo con franqueza, para
que no se nos tache de ingratos
y olvidadizos: á D. Jorge Holguín,
quien,desde que se encargó del Gobierno
cuando se ausentó de Bogotá
el General Reyes, ofreció garantías
á la Prensa, y cumplió su palabra.
El Sr. Holguin, que habia residido
algunos años en Europa, y visto
cómo se gobierna allá, regresó al
Pais con ideas políticas de tolerancia
y respeto á todos los dereohos.
Quizá hubiera gobernado bien, si temores
infundados no lo alejan del
Poder.
Después del Sr. Holguín, la Prensa,
cuya libertad él garantizó, ha
sido amenazada seriamente: dos veces
·por el Gobierno del General GonzálezValencia,
y una, por el presente,
aInenlllza de la cual aún no sabemos
cómo saldrá. De seguro que
maltrecha, á pesar de los prometimientos
de quien sólo desea gloria
periodística.
y á se ve que la base del Gobierno
representativo, que es la Prensa li·
bre, se la debemos al Quinquenio,
pues el Sr. Hdlguín ha sido considerado
como continuación de él. Y,
á propósito de lo que á ese nefasto
Bogotá, 24. NO SE. é d 1 t ·t t L
ORGA.-Ayer, se verificaron las suntuosas Olvidase que el dogma se debe enseñar tuy n O os gra UI ~men e. os pro-exequias
del Ministro de Obras Públicas. dogmátioamente, la verdad, corno verdad, fesores serán elegIdos por un ConSuenan,
oomo candidatos para llenar la va- lo dudoso, corno dudoso, y el error, como sejo Escolar. Se organiza una sus-oante,
Die~o Mendoza, Clemente Salazar, error. cripción para amortizar parte de la
Celso Rodnguez, y otros. Continúa sin con- JOSE TERREROS
firmación la noticia de la próxima separa- Deuda exterior. Altos funcionarios
~~L~ del Ministro del Tesoro .-CORRESPON- E L e A B L E ~~ ~~~~~~~t~:~~~~!~~~i~~~~;~~~
¿Vias de hecho?-Allanamiento de la Re- . chanchullos cometidos por los Go-dacdon
de &Jn periódico. (SERVIOIO OFICIAL) biernos monárquicos. Se ha abierto
Ruga, 24. El «Mercante)).- Rectificación de 00= p.roceso para averiguar las negocia-
ORGA.- La autoridad civil inquisitorió rcias cJOnes fraudulentas. Los monopo-eata
oficina. Los Redentoristas prohiben la I . lios de tabaco, 106 gremios de ban-lectura
de -aHELIOS', N ueya-York, O.ctubr .~ 20. -:- ~os queros, bolsistas, etcétera, se han
Nuevo Ministro.-EI Directorio Republi· dos Duveen,nego?H~,ntes en a~tigue- ofrecido al Gobie!'no incondicional-cano.-
Comentarios. dades y obras artlsticas,han SIdo ex- mente
Bogotá, 2:>. carcelados bajo fianza de ciento vein- '..
ORGA.-Celso Rodríguez ha sido nom- ticinco mil dólares. No ha llegado el RecepCión a bordo.-Mr. Elkins,
brado Ministro de Obras Públicas. Se pose-sionó
ayer. Invitad08 por esquela partiou- vapor «Mercante». Se teme que un, . grave.
lar ciento sesenta (160) «republicanos., para ciclón lo haya hundido con los se- Washmgton, 20.-Habrá una re-constituir
Directorio, concurrieron ciento senta pasajeros y tripulantes que te- cepción á bordo del «SarmientQ)),
cuatro (104), quienes eligieron á Quintero nía á su bordo. Se han rectificado buque-escuela al'gentino, en honor
zCáaleldze rVóanl,e nBceinaj,a Dmiíeng oH Merernedrao,z aR, aUmrióbne GBoune-- las noticias de W e1 l man y sus com- d e1 P reSI' d en t e T a ft . El Senador EInaventura,
Lloren te , y Cadavid. Coméntase pañeros de audacia. Esto se verificó kins, padre de la señorita Elkins, la
la eliminaoión definitiva del Dr. Nioolás Es- á 150 millas del Cabo Hatteras. novia del duque de los Abruzzos,
guerra.-CORRESPONSAL. J r W d H S I t se encuentra seriamente enfermo.
Suceso trágico. U la ar owe.- a vamen o. ..
'l'iUribí, 25. ¡ Nueva-York, 20. - Los diarios pu" Duque en San ,Francisco.
ORGA.- Suicidóse hoy Mono Quintero.- blican largas necrologías en memo" . San Francisco, 20. - Procedente
CORRESPONSAL. Iría de Julia Ward Howe. Se han de Nueva-York,ha llegado el duque
- inscrito en esta ciudad 618,467 su- de Montpensier, de paso para China. LA POLITICA fragantes, ó ~ean,40,75~ ~enos q';le Campaña electoral.-Triunfo demo=
la vez anterIor. Los dIarIOS estan crático.- Ovación á Mascagni.
En el nuevo Directorio neorrepublicano llenos de detalles relativos al salva- Nueva-York, 20,-Se vive aquí en
ddoe sB toengdoetán,c ihasa nv iqsuibeldeas dod elr ePparret~íd eont acodnas8e1ars· mento de Wellmadn yl losI cincto tr idp u- plena campan-a electoral, en la que
vador: la de los que se sostienen oon sus lantes. La tarea e sa vamen o u- mEmudean á toda hora los discursos.
ideas de retorma, y la de los que predican ró tres horas. El vapor «Frente)), El triunfo será del candidato demóretormas
con el fin de frustrarlas en llegan· salvador, es esperado aquí mañana. crata. Se ha formado en Nueva-York
ddoe rá E ljoesc Cutuiveorp. oAs d lea preripmreesrean tpaecrió~nn eóc ealn P loos· Fral'les recluídos.- Oobernador de un ComI'te' Italo-Amer l. Cano,para dar
Sres. Uribe Buenaventura y Qumtero Cal- Amazonas. la bienvenida al Maestro compositor
deró.n; á la seg.unda, lo~ Sres. González Va- Río-de-Janeiro, 20. - El Jefe de la Mascagni, el 2 de Noviembre, día de
sleensC qlau ey sCe apdoanvdldra: nS a~ ml ae sctoans cleans trancul~Oynas c obna-- Poli oía ha solicitado. de los Supef rio. - su llegada.
servadora, porque los conserv~dores azules res de conventos evIten que los r~Ilo
que necesita~ es una garantla. de que la les se presenten en las calles,en VIS,
Unión Repubhcanat no es ardId pa~a en - ,ta de la irritación popular. La Politregarles
el Po~er á 10s.liberales,.Ul para cia proteo-ió el desembarco de un
haoer reformas mcompatibles con el credo . o' b d d 11 d
conservador. franCIscano aca ~ o e egar e
Los azules no se niegan á darles algunos Maranhao. En Manaos, los batalloempleos
á los liberales, como se ha repeti- nes de infantería reinstalaron en su
do en nuestro colega .El B~én públi??,. Lo puesto al Gobernador del Estado de
que ellos rechazan es una mtervenClon que . b"d d
logre modificar las actuales instituciones. Amazonas, qUIen ha .la SI o esNo
concurrirán.
. Londres/, 20.-L~s artilleros amerICanos
no concurrIrán á hacer propuestas
para la construcoión de dos
acorazados chilenos, porque el Gobierno
de Santiago no ha querido
modificar los detalles del oontrato
favorables á los artilleros ingleses.
Las declaraciones del Sr. Diputado, Dr. Sa- tituído por los separatistas. Bomba en ParíS.-Arrestos milita=
lazar Mesura, están enteramente acordes . . • ú res.
oon este parecer. No hay inconveniente en Cesó la criSIS: contlO an en SUS pues- París, 20.-Se ha encontrado, al
dar esos empleos. Lo que preocup~ el Par- tos. lado del cuartel de la Guardia Repu-tido
que dirige aquí el Sr. MelgUlzo,. yen Constantinopla, 20.-Se ha arre- bI' b ba de dinamita.
Bogotá, ~l General Gonzále~ ValenCIa, es glado la crisis. Continuaron en sus lOana, una om nes mI'lI'tares.
que los hberales neorrepubhcanos tengan .. b d 1 Continúan las prisio
representación tál en 108 Cuerpos colegia- puestos los mIsmos mIem ros e
dOB. que se convierta en mayoría al juntar. Ministerio. (Victoria )), hundido.
se ion la representaoión delliberal!smo ver- Cuatro mil huelguistas.- Heridos. Hambul'go, 20.-En el mar Bálti-dadero.
cO,se hundió el vaporcito (tVictoria)),
En la actual oombinaoión no hay ese pe- El Cairo, 20. - Se han declarado en procedente de Reval (Rusia) .Se han
ligro. En las próximas elecciones neos y huelga cuatro mil empleados de fe- recogido cuatro cadáveres. Créese
azules unidos serán capaces de obtener, con rrocarriles. Han ocurrido muchos -
la ayuda del Gobierno, la anulación como deso'rdenes. La Policía dió una car- que todos sus diez y seis tripulantes
pleta del liberalismo, á fin de que los neos han perecido ahogados
obtengan la mayoría y los azul~s la minoria, ga contra los tumultuosos, y hubo .
dividida la primera entre el Cnculo oonser- muchos heridos. Muertos en elecciones.
vador y el llamado liberal que componen la Baca, preso.- Defensa de WeIlst. Basse-Terre (Guadalupe), 20.-A
,Unión,. Asi vendrá á quedar eloonserva· d d Ó d 1 t I h
tiemo en definitiva con una mayoría de las San Juan del Sur, 20.-El Dr. Ba- cau~a e es r enes e ec ora es, a
dos terceras partes, que, unidas en los Con- ca ha sido conducido para ly1anagua, ' habIdo oCh,o ~uer~s.
cseajboisd,a A csaasmuablildeaasd. dye Csoern gdree suons , mpiosrm loa oPoanr-- detenI'do por mandato del Juez del Prmclpe, a Filipinas.
tido serán una valla insalvable para ia re- Crimen. «La Tard8l) publica. la de- Berlín, 21.-Es probable que, en
for~a del actual sistema de Gobierno. fensa de J.Wellst, Administrador de su viaje al Extremo Oriente,el Prín-
vaDdoer eess tlala mmaandeorsa , reatpróogdreardadoos sd el olsa c«oUnnsl~O!-n la «National Railway and Steamship cipe de la Corona se detenga á visiRepublioana.,
oomo lo han estado del Go- Company». tar las Filipinas.
DON QUIJOTE EN LOS ALPES
En Suiza, Don Quijote es popular.
Suiza es un país donde todo el mundo
lee. Lee el pueblo, ingenua y pintorescamente,
y así, leyendo la prosa francesa
de Cervantes, evoca la figura épioa
de Guillermo Tell, y confunde al héroe
quimérico de la meseta castellana
con el héroe, más legendario qne real,
de los Alpes. Y es que Don Quijote y
Guillermo tienen la fuerza atractiva de
los símbolos de justicia y de amor. El
burgués lee en Suiza-como en todas
partes-novelas ñoñas, f?lletines t~lculentos,
y versos preceptIVOS y CurSIS.
Y,á pesar de esto, conoce á Don Quijote.
Lo conoce porque uno de sus folletineros-
Georges Peyrebrune- ha es crito
algo cn muchas páginas con el tí tulo
de Donna Quiohotta. ¿Qué se cuenta
en esas páginas? Lo sé apenas. He
leído varios fragmentos en «La Tribune
de Genevet, y puedo inferir de ellos que
Donna Q¡tichotta es una mujer llena de
bond;¡d é histerismo, ansiosa de fraternizar
á los hombres que la rodean. Tie-y
cuando yá la sombra del héroe ha
tornado al Empíreo, las estro~as de!
canto simbolista vuelven á cautIvar mI
alma. A mi lado solloza una Quimera, y
un sátiro lanza su risa detonante y
cruel. . .. j Es cierto, es cierbo; para un
mundo redimido, para un mundo de
concordia y de amor, hace falta ~una
estrella nueva, un astro abandonado ... » !
ALBERTO INSUA
n.e Donna Quiehotta much~ de ese espí - N O TIC I A S e o RTA S ntu bufo que el ExtranJero pone en
nuestro Hidalgo, de ese espíritu que ha I
hecho en la pintura los Don Quijote es - • Pablo Iglesias, el Jefe del Partido socialista
queléticos y r isibles, y no de ese otro . español, en un discurso en Gerona, hablando de
místico y noble que tiene el Don Quijote la Alianza republicano·sooialista, dijo: .Elobde
los hombres inteligentes y al·tistas. jetivo de la conjunción ha sido, y será cuar.tas
Así, por ejemplo, el Don Quijote de veces lo exijan las circunstancias, arrojar á
Duchosal. Louis Duchosal es un poeta Maura del Poder y derribar el régimen para insginebrino.
Uno de esos poetas que se taurar la Repllblica, no por medio de la evoluconstruyen
su torre de marfil, y que a- I ción, sino por la Revolución, sacrjficando vidas,
prenden en de Musset, en de Vigny, en derramando sangre, sin prescindir por esto de
Wilde, á despreciar al filisteo y á lanzar las luchas electorales .•
virilmente y estéticamente las inquie- • Ha causado grande entusiasmo el descubritudes
de su alma. Duchosal cs amigo dE; miento beobo por un sabio alemán, Her Ehrlich,
Pierrot y de Colombina, de Pan y Mar- en el hospital de Francfort sobre el Maine, de
sias, de Watteau y de Verlaine. Gusta I un suero con el cual es curada en pocas boras
de la pantomima y de los claros de lu- la avariosis (slfilis). Cientificamente se llama
na. Muchas de sus poesías son como · este suero .Dioxymidoarsenobenzo!o; pero, con
un eco de las .FIiestas galantes; apagado, I el objeto de abreviar, se ha bautizado con el
talvez; pero, ¿no cs mucho ser eco de i nombre de .606 •. Llamamos la atención de los lecuna
potente, armoniosa, ó divina vez? ; tores á nuestra sección .De la Prensa cientlfica •.
Yo creo .... En difinitiva, Duohosal es l . Cuando el rey Manuel salió de Lisboa, lo
un verlainiano. No imita- como ha te- I acompañaron,hasta ponerlo en salvo á bordo de
nido á bien asegurarlo Mr. Edouard Rod ,un vapor, el Diputado r~publicano Alfonso Cos-
nó; acepta Ull dogma, pra~tioa una I ta, Y dos Oficiales del mismo Partido.
liturgia, y hace sus genufleXIOnes ante l. Por baberse descubierto que en las pilas de
el magno y mágico poeta. . agua bendita que se colocan en las iglesias, ba-
Le ¿ivre de Thulé-uno de los hbros ¡ bla multitud de microbios de bubónica, fiebre
de Duchosal- tiene un bello canto á la i amarilla, y otras enfermedades, el Gobierno del
muerte de Don Quijote. Yá las trompe- i Ecuador ha prohibido su uso, como medida de
tas de la gloria han dejado de vibrar .. y ! higiene.
el fu ego de la última hoguera se extm- :. El Ministro de Guerra de Alemania ha estague
en la llanura, silente y neblinosa. ! blecido un premio de 100,000 marcos para el
El poeta simbolista dice á Don Quijote: . triunfador en una carrera de aviación.
Búsca, para levan tar tu palacio de bumo, ' . Hasta bace pocos dlas, el promedio diario de
una estrell.!!: nueva, un astro abandonado. I d 61 a en Constantinopla. era de ciento
Don QUIJote qá entornó sus bellos c~sos e c er
. de hé oe y el páJ'aro azul se posa clocuenta.
oJos t ' r 1 &, t . d f e ' . Al fin se verificaron en Espafia las anuncia-ben'dsud
umdu o, y can a uyn aJlrleá e tun rI a y e amargura. a, en re e- 1 das man'ifestacion.e s católicas. No ocurri6 en
aire gris, casi negro, tenebroso casi, ella.:..s_n_ad_a_d_e.....:p~a_rtí__cu_la_r_. ______
las Musas plañen el duelo irreparable. DE LA PRENS.' CIENTIFICA Calíope lleva en su brazo fuerte y puro ~
la espada relampagueante, y sobre su
cuerpo nervIOso cruje y reluce la arma- ::;:1 :lUe '1. tr:ltam lel to ne F.hrllch.- T ,3-
dura de acero. Calíope habla en un tono sensación que ha pro~ucido el n~evo
epopéyico de aventuras heroicas, y Era- descubrimiento de ~hrhch en los Clrcuto,
ouya veste es de oro, ofrece sus pe- los científicos y el.mterés que ha desohos
bermejos al niño olímpico que pertado en el púl:?hco en general, cr.e~simboliza
el Sueño .... y el niño muer- . mos que nos oblIga á dar una ~otlcla
de y sucoiona en los pechos plenos de del asunto, .e::,ponlendo nuestra Imprevida
con las ansias de un Baco nimba- sión de la vIsIta que acabamos de ~acer
do de pámpanos, y alegre por el vino á las Clínicas de~ profesor Herxh~lmer,
que exprimió Sileno ... . y en tanto, la donde se experImenta el reme~lo, y á
theoría de las Musas va acercándose al los laboratorios anexQs al HospItal de
túmulo del caballero, y, yá frente á él, Frankfurt a M~in, porque, tanto como
dice la muerte de las horas efímeras, el á los médicos, Importa oonocer la cuesfin
del épioo viaje de Jasón á la isla tión al inmenso ~úmero de enfe.r~oB
donde brilla el vellocino de oro, y la fu- que estarán penétientes de las notICIas,
ga tumultuaria y sombría de las Qui - aún confusas, que habrán, llegado á sua
meras .... y el cortejo ee encamina ha" oídos sobre el yá célebre «6061.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, v"TUBl 26~DE 1910 LA ORGANIZJ\CION
=====~==================~====~==~-========~==================~=====================================- NOVELAS N A e 1 O N A L E S Ehrlich da, con este nuevo descubri- á su país de la gloria más envidiable de
~ miento, el fruto de veinticinco años de todas, representa un paso colosal en to ,
una labor perseguida tenazmente, ex- da la historia de la Medicina. Allí heperimentando
un día y otro, hasta en- mos visto lesiones graves, que antes
experimentación, que alcanza yá á cer- estado de agonía. Falleció poco desca
de 2.000 enfermos, esté á la dispo- pués.
sición de los médicos en general. N oso-
51) GRANDEZA TOMAS CARRASQUILLA
(PARA «LA ORGANIZACION») *
fin. habíase encontrado á solas con su amar- intelectuales, estudiantes de retórica y chigado
pensamiento, ya la pena misma habia 60S de la prensa. Le alambican, le pedanevaporado
allá adentro esas lágrimas que ni tean, le recitan, le ponen el pereque por lo
el de echo de asomar habían tenido. Mas, clásico y el agua por lo decadente. Pero no
¿qué mucho que no hubiera derecho al Ban- ¡:> 9 t~ la Magdalena para tafetanes. Por más
te, si no lo habia, siquiera, para cubrir el que lo brega, no VIbra, llO aliena á ning 1\0
cuerpo con el trapo que á bien se tuviese? de esos vientos del arte. Le ban regalado
¡ Quién le diera á ella un traje de linón y varias postales, con autógrafos de algunos
no e~o! Pero, con sólo intentar el aplaza- escritorzueloll. Vaya una muestra :
miento de aquel estreno, hubiera sido un .Tes yeux, oh Magolinette, sont comme
choque con mamá y una dislocadura en esa deux lacs d'encre profonde qui se nourris cabeza
que no resistia una réplica. ¡Y la sent des noirceurs de ton ame. Qui voudra
pobre estaba tan contenta! écrire sur le Mystere. qu'il y trempe sa plu-
Tál discurre, mientras atraviesa el ca- me.-ANAroLE FRANCE.J
rruaje por entre aquellos disfrazados ecues- .Della mia splendente Italia, t'invio, cara
tres y pedestres. Más Bon para aturdir que Magola. un mio pensiero tinto in il suo ciepara
alegrar. Las apostrofan, las victorean, lo, perche tu mi lo ritorni impregnato della
en grotesca, atiplada chillería: "¡Adiós, tua follia. Ne ho bisogno per eseguire UD
hermosas I ¡ Adiós, mona del alma .... ! ¡ Lu- mio irl'evocabile disegno di scrivere sopra
cero . . . . ! IAdiós, negra Samudio, acába- I'Amore.·-MATILDE SERAO.. .
nos de matar con esos ojos! i Déjanos un Sería Lindara? Si le había dicho, muy en
granito de esa sal tuya, negra asesina!. Ni serio, que de ningún modo se disfrazaría.
gestos alcanza á hacerles la cuitada. Ma- Estaria de farsante? Examina un vestiglo
macita, que todo 10 convierte en sustancia, de vestim!::nta biliosa, il ramazones verdes.
se va enterneciendo con aquella ovación. y No habla con voz chillona; pero se le nota,
Tutucita, con su impasible tranquilidad, di - con todo, que es fingida. Por la voz no le
ce: (¡Ah hobos! . sacaría. ¿Se pondría él de aquella facha?
Van para misa de doce, ese ?'endez-vous Aunque no es muy fuerte en caballos, se le
de las damas elegantes y distinguidas, don- quiere figurar que lÍo es de Ovidio ese tan
de se exhibe el capricho de la moda y el in- alborotado y violento que el disfrazado
centivo del lujo, donde la enguantada mano monta. Harto menguado sería su amor si no
hace garabatos irrisorios, en vez de cruces; adivinase al enviado, bajo esos grotescos
donde la sangre del Gólgota cae sobre co- accidentes. Asi y todo .... Era gente, murazones
hertchidos de plumas y de seda y cha gente 1 eso sil Se le notaba en todo. Le
momificados al humo delicioso de encanta- habla mil sandeces, á propósito del baile de
doras vanidades. En la catedral es el golpe. fantasía,que dice haber visto desde la calle,
Enfilan por la calle. Los asientos están ocu- Y la echa unas flores muy enredadas y pepados.
Las dos bandas, con aquel apiñarse regrinas.
de sombreros, son éras enormes del jardin -El baile y todo esto- la dice-es cosa
de la manüfactura. ¡Loor al avestruz yal ficticia. El alma aburrida, cuerda y prosaitrapo
y á ti, oh adorable anilina I Las tres ca de Medellín no puede con el disfraz de
buscan, otean, se apartan, se dispersan y se Buen Humor ni con el de Ingenio, ni mucho
escurren, al cabo, por ahí donde las fieles menos con el de Locura. Lo brega; pero el
amigas les ofrecen un campo. Sale, á esas, carácter se le sale al voltear una esquina.
el celebrante: pero las ávidas miradas no se ¿No ve. señorita Magdalena, que es paso
apartan de las tres atracciones. Parece que aprendido? 'rodo este esfuerzo es la señal
acabaran de desempacarlas de París mis- evidente de eu tristeza. Quien lleva alegría
mo. ¡Qué catedral más propicia para lucir en el alma la manifiesta espont-áneamente,
aquel pedido I Doña Juana alcanza á ver la como un niño sano. Y quien la tiene de cocara
sibilina de Leonilde. i Ahí podía re- secha mal puede violentarse por consegui\'crearse
en SUB quebradas! la. Pero usted, mi ~eñorita, si no se disfrazó
En el atrio las espera el último efecto. anoche: se presentó como es : era BU alma,
Muchas se han salido sin la oración final, era usted manifestada por un traje .
para poder estudiarlas con más espacio. El -¡ Qué le parece, caballero, que si no se
carnaval no se opone al espectáculo gratis explica no le entiendo! (Sería Lindara, con
de aquella salida, ni á los condliábulos tan la grandota?) ,
de rigor en las damas, á tal momento. -Nó? Vaya! Usted se presentó anoche
De ahí Se van, dirt'ctamente, á casa de las de abismo blanco; yeso es usted . El infeliz
Sorias. Es muy central y más que propia, que á él se acerque, siente el vértigo '! .. . .
por sus muchas ventanas, para disfrutar de Yá caía!: ¡El grandísimo zoquete . . . l
la mascarada. Hacia allá se encaminan Como no podia decirle lindezas. cara á caotras
varias invitadas, como !a~ Samudios, ra, se queria aprovechar. Pues, ¿y por qué
á uno de estos matioés carnavalescos, en no? Si era que. enteramente. no se hablan
que la cordialidad compite con la hartura, coqueteado nadita! Esperárala ahí! Se encuando
no con la abstinencia. Pronto se tusiasma. Siente que va á dar unos sonidos,
pueblan las ventanas. A ellas cae la mata- unas notas que yá tendría para rato el tal
china gente, así sea de a caballo, como de Lindara. Cuando á esas, señor: los copa
infantería. Cortejan algunos á sus novias; una estudiantina, avasalladora, formidable.
bromean los más con todas y algunos hacen ¡Tipos más importunos! Canturrean unas
el bobo, aprovechando esa libertad que dan coplas, con el metro y el aire de las de Los
la ocasión, las copas y la máscara; esa más - Oocineros, alusivas al carnaval yen contra
cara que, al tapar la cara. denuncia la cate- de todos esos tales por cuales que á él se
goria social, el temper&Dento y ha~ta el al- han opuesto. Se le agolpan á Magdalena.
ma ciel enmascarado. Y no va embr0mando Tratan de improvisarle tantas y cuantas docualquiera,
con ingenio y con cultura. Y, si nosuras, y .... tampoco. El fantasma amarino
es fácil hacer buen uso de la libertad, lo liento de Hamlet desaparece entre la erraser(¡,
menos, desde luégo, ennoblecer el anó- tica caballería. Grupos de disfrazados, con
nimo. Así salen aquellas barbaridades. sus respectivas músicas, van invadiendo el
Caen sobre las bellas lluvias de flores y corazón de las Sorias, y héteme armad9 el
aguaceros de confetti. Quiénes las obse- baile. Los salones se pueblan en un dos por
quian con espejilloB y dulzainas; quiénes Lres.
con muñecos y animalejos; cuáles con SOI'- Al terminarse una pieza, en el principal,
tijas y peinetas; cuáles con abanicos y co - siéntensc en la calle tropeles de alarma. Cosacos.
Vienen unos de tiple y de canciones rre Magdalena á una ventana. Agentes depor
lo serio; otros, de carrascas y de coplas policía, hombres del pueblo y granujas llepor
lo charro. Háceles éste la pantomima van en vilo un disfrazado exánime. ISe maque
su disfraz le indica; les grita aquél ca- ro del pipo.-exclaman .• Quién es?"- pre·
da piropo amatorio, que se agota la hiper - guntan y preguntan. Nadie da cuenta. Exbole
antioqueña. ¡ Bendiga Dios á Pepe Sie- tremos y pataletas en la caaa. Cada una surra
y á esa mata noble que por ahí verde · pone un amigo, un hermano, un esposo.
guea! Algunas salen á averiguar. No fué nada.
A la amada de Lindara le cae la plaga de Siga el baile: es un artesano: Sebastián
( * ) PROHIBIDA SO REPRODUCCION.
LA ORGA..NIZA.C10.N: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Gironda,
El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugenio yelásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berno, Plazuela de San
Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de
La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío.
i ÜLTlMAsÑOVEoAUEsmÁi9iii
: Extracto "Caruso» (exquisito perfume para el pa- :1
• ñuelo). Loción de Quina. Gran variedad de cofres, y toda.
clase de perfumes. •
Grandes Almacenes de El Salón Rojo y Drogue- I
ría de I H. de P'3 R. & G.a al
.............. :.... M i
LOS ULTIMOS
estilos de paños finos para flux, los encuentra
usted en el almacén de
I I
I
contrar la fórmula práctica de una idea necesitaban tratamientos larguísimos
suya, basada en sólidos fundamentos y molestos, para curarse lentamente,
científicos. El pensaba que sería posi - y jamás sin la seguridad de una persisble
destruír los parásitos que habían tencia grande en el alivio, modificadas
infectado á un organismo empleando por completo á las pocas horas de la
un medio c;:¡ el que, por combinaciones inyección, casi curadas en muy cortos
químicas, se llegase á reunir una máxi - días, desaparecidas en absoluto, en plama
acción bactericida con una mínima zo inverosímil. Ayer llegó de París un
acción no~i" na ra el organismo huma- enfermo, recién adquirida su enfermeno.
Primero Len animales inteccados', dad, en dema.nda de remedio. Le fué
con el agente productor de la euferme- ad!~:linistrado, y, á las cuatro hor8:s, su
dad del sueño, y después, con otros in- lesión estaba yá enteramente modlficafectados
con el microbio de la sífilis, ha 1, d~, ante el asombro de cuantos presenido
ensayando substancias químicas, CIaban el caso.
obtenidas por él y sus colaboradores, Por los jardines del Hospital, cuidadel
arsénico y sus derivados. Ciento dados y risueños como el parque de un
cinco probó, sin que sus resultados le palacio, hemos ido á saludar á Ehrlich,
dejasen satisfecho; pero, sin apartarse en cuyo despacho esperaban muchos
jamás de su idea fija y sin desmayar un hombres de Ciencia, universalmente cosolo
instaute en su empeño. A fines del nacidos algunos, como Salomón, y coaño
pasado, obtuvo un nuevo cuerpo, mo Pfeiffer, que iban á rendirle el hocientíficamente
llamado «Dioxydiami- menaje de su admiración. En el libro
doarsenobenzol», y que, por abreviar donde todos los visitantes inscriben sus
esta palabra tan difícil, ha bautizado nombres, se veían las firmas de los méCOIl
e] nombre de «606 •. Su discípulo, el dicos más prestigiosos de todas las najaponés
Hata, probó la nueva substan - ciones, que han desfilado en estos días
cia en los animales, y vió que, cuando por el Instituto de Terapéutica Experiyá
estaban próximos á morir, bastapa mental del sabio alemán.
una sola inyec?ión del remedio para Es aún muy pronto para decir definiverlos
curar rápIdamente y para Slem- tivamente si se ha conseguido la curapre.
ción radical de las sífilis con una sola
Entonces,encargó á varios profesores inyección del «606», como quiere su aualemanes
el probarlo en 111 Clínica. Los tal'. Hay casos de recaídas; pero no tieprimeros
casos fueron dos médicos, nen verdadero valor en contra del traunos
de tántos héroes de la Ciencia, tamiento, desde el momento en que aún
que voluntariamente se prestal'on á la se está en un período de prueba, tan experiencia,
sin observar ningún fenó- teando las dosis que.en cada enfermo
meno de envenenamiento. A partir de convienen. Pero, de todos modos, apar~
este punto, el ((606. fué iny·ectado á gran te del inmenso valor que desde el punnúmero
de enfermos de avariosis, con to de vista exclusivamente científico
unos resultados tan brillantes, que Alt tiene el descubrimiento de Ehrlich, es
y los primeros clínicos que publicaron yá indudable que, prácticamente, el
sus casos se expresaban, más que C011 tratamiento de la avariosis ha entraentusiasmo,
con asombro. Las lesiones do en una fase nueva, incalculablemende
todos los periodos de la terrible en- te superior á las anteriores. Porque, cofermedad
las más obstinadamente re- mo dice Metchnikoff, cuya autoridad en
cien tes á los remedios clásicos, desa- este mismo asunto. sobre el cual traparecían
en pocos días. El parásito pro- baja también intens·amente en el Instiductor
del mal se encontraba, á las po- tuto Pasteur, de París, da á sus afirmacas
horas, por la investigacion micros- ciones una importancia decisiva, aun
cópica, deformado y muerto, y en me- en el caso de que el resultado final de
nos de un día habían desaparecido del este nuevo medicamento fuese igual,
organi!:mo. sólo igual al obtenido por los medios
En poco más de dos meses, pasa de antiguos, bastaría para hacer enor!:
lO el número de trabajos científicos pu - me mente superior la diferencia que hay
blicados en Alemania sólo sobre el a - entre aplicar un remedio durante larsunto,
y en todos resplandece la misma guísimo tiempo, con inevitables fenóimpresión
de optimismo y entusiasmo; menos de envenenamiento del organisy
aun en los periódicos políticos de to - mo, y poner «una sola» inyección del
dos los países es yá incalculable la compuesto arsenical, que produce mocantidad
de artículos aparecidos, endO - lestias leves y pasajeras al enfermo
miando y discutiendo la importancia de (fiebre y algunos dolores) en algunos
la preparación de Ehrlich. En la actuali- casos, y en otros, ni eso siquiera.
tros sólo hemos querido, después de Huelga concluída.
comprobarlos hechos por nosotros mis- El Cairo, 20. - Ha terminado la
mos, hacer participar a todos de las huelga de 108 operarios de los ferroesperanzas
y del entusiasmo de cuantos carriles.
lo han presenciado, y expresar nuestra Kabileños asaltantes.
admiración ante el ejemplo de fé y de
noble tenacidad de este hombre, á quien Ceuta, 20.-En la playa de Benila
Humanidad contará entre sus gran - said, á cuarenta kilómetros de Te-des
bienhechores. tuán, los kabileños dispararon sobre
DOCTOR HUERTAS una lancha española de mercancías,
Fl'uukfurt a Main, Septiembre 5: 1910. que regresaba del Riff. Uno de la tri-
- ---I pulación resultó muerto; la vela y el SOCIEDAD PEDAGOGICA ~::ás ~~i~~i:~e~a':r~~~~~a~o:i ~~~
Acta de la sesión dellZ de Octubre. la carga, para huír cQn rapidez. Fué
En Medellín, á las tres y media p. m., en detenido uno de los opresores; pero,
el local que ocupa actualmente el Instituto como era protegido de Francia se le
Caldas! con asistencia de la mayor par~e ~e pUSO en libertad '
los SOCiOS y de muchas otras personas lOV1 - •
tadas, se dió principio á la sesión solemne Braga y el Comité: felicitación.
con que la SOCIEDAD PEDAOOOlCA DE MEDE-LLIN
había resuelto solemnizar el día en que Barcelona, 20. - El Presidente
se conmemora el descubrimiento de Ameri - Braga, de Portugal, ha telegrafiado
ca. Leída el Acta anterior, fué aprobada sin al Comité del Congreso de Libreobservación.
Luégo, se leyó el Informe del pensadores, felicitándolo.
Secretario sobre la fundación de la Sociedad
y sobre las labores de ésta; á continuación,
se dió lectura á una atenta nota dirigida
a la Sociedad por D. Miguel Jaramillo
Ch. Los empleados de la Sociedad, elegidos
para un nuevo período, se posesionaron so lemnemente,
con la promesa de ·cumplir
bien sus encargos. Por último, el Dr. Eduardo
Zuleta dictó la Conferencia anunciada en
el programa, y se levantó la sesión á las 5
p. m. Extra-sesión, reunidos muchos socios,
presentaron, sintiendo no haber tenido oportunidad
de hacerlo antes, los socios Srs.
Eduardo A. Palacio y Eduardo Vélez R., la
siguiente proposición, que fué aprobada:
«En el12 de Octubre de 1910, la SOCIEDAD
PEDAGOGICA DE MEDELLIN saluda á las So ciedades
de igual índole y á los Institutores
públicos y privados del País, y haoe votos
por la prosperidad de la educación popular
en Colombia .• - Para constancia, firman el
Presidente y el Secretario.
EDUARDO ZULETA .- ALEJANDRO MUNERA.
ULTIMOS CABLES
(SERVICIO OFICIAL)
Negociaciones sobre empréstito.
París, 20.- «Le Matin», de hoy,
dice que las negociaciones para el
empréstito turco, de 150.000,000 de
francos, reanudadas recientemente
entre Pichon y el Embajador de Turquía,
han terminado satisfactoriamente.
El préstamo se emitirá en breve
en París y Lyon. El convenio ha
sido ratificado oficialmente por el
Gobierno otomano.
Arre~lo confirmado.
París, 20.- Se ha confirmado oficialmente
el arreglo del empréstito
turco, en el cual se han obtenido todas
las garantías pedidas.
Suscripción nacional y el Manifiesto.
Habana, 20.-El Presidente de la
República ha lanzado un Manifiesto,
en el que invita al país á colaborar
en la suscripción nacional, encabezada
por el Gobierno con la . SUqLa
de doscientos mil dólares, en pró de
las víctimas del ciclón, al socorro de
las cuales se destinan, también, los
ochocientos mH dólares que debían
de emplearse en la construcción de
un nuevo Palacio de Gobierno.
Petición á Canalejas; respuesta g-enerosa.
~adrid, 20.-Varios Prelados y Supenores
de conventos han pedido á
Canalejas permita á los clérigos expulsados
de la República. de Portugal,
descansar tres días en España.
Les ha contestado que el Gobierno
no es tirano, que les permite descansal';
pero que es indispensable que
los religiosos se ausenten cuanto
antes de la Península.
Lo que dice un periÓdico: ruptura
con Marruecos.
París, 20.-«Le Petit Parisien» dice
que España se encuentra al borde
de una ruptura con Marruecos,
por el pago de la indemnización de
cierrto trein~a millones de pesetas
que la primera exigió, después de
terminada la campaña del RiU. El
Ministro de la Guerra tiene en proyecto
el envio de cuarenta mil soldados
al otro lado de la costa del
Riff, con miras de ocupar á Tetuán.
Genio, de gravedad.
San Petersburgo, 20.- EI conde
León Tolstoi ha sufrido una serie de
síncopes. Se ha mantenido sin conocimiento
durante varias horas. Esta
tarde se encuentra algo mejor.
Botadura del «Olimpic».
Belfast, 21.- El «Olimpic», primero
de los dos barcos mercantes y de
pasajeros de la «White Star Line»,
fué lanzado al mar hoy ,sin novedad,
en medio del mayor entusiasmo de
la multitud reunida para presenciar
la botadura. Tiene registro de 45,000
toneladas. Está equipado con hélices
de triple expansión. Largo máximo,
881Y2 piés; manga, 82Y2; puntal
desde la quilla hasta la cámara
del Capitán, 10Y2. Excede en 100 piés
de largo y 13,000 toneladas á cualquier
buque flotante en la actualidad.
Ha sido construido en 22 meses.
Tiene cabida para 2,500 pasajeros.
La tripulación será de 860
hombres. Las cubiertas son de acero.
Tiene quince compartimientos.
dad, en Frankfurt hay una verdadera Como sólo hemos querido exponer
peregrinación de mé~icos de todos los ráp.idamente n~es~ra impresión, para
países, que llegan áVIdos de contemplar satisfacer la curIOsIdad que el público de
por sí mismos los resultados del trata- España, como el de todas partes, senmiento.
Herxheimer, uno de los más tirá por un asunto de tan enorme inteilustres
dermatólogos de Alemañia, en - rés para todos, no añadiremos nada á
seña á los médicos extranjeros, tres ve- estos apuntes. Pero hemos de copiar la
ces por semana, los enfermos que con- opinión del sabio de más autoridad, taltinuamente
reciben en sus. Clínicas la vez, entre. todos los. que han eDsayado
inyecCIón. SegUIdo de multlt.ud de pro - ~l. r.ernedlO d3 Eh~hch, Neisser, cuyo
fesores rusos, franceses, grIegos, ale- JUICIO es, además, importantísimo, pormanes,
é italianos, y de los españoles, el que es quien con más empeño ha experiDr.
Marañón, que trabaja en este lns - mentado, en animales yen un número
tituto, y el Dr. Bandela,ha ido mostran- muy considerable de enfermos; y, adedo
por las distintas salas de este so- más, por'lue, en sus primeros trabajos
berbio Hospital, verdadero modelo, en se resistía á admitir sin reservas la~
todos los sentidos, de lo que debe ser excelencias del «606». Pues bien: Neisuna
Institución de esta clase, con arre- ser declara categóricamente, en uno de
glo á la Ciencia, á la Higiene, á la co- los últimos números del "Berliner Klimodidad,
y á la Belleza, unos treinta y nische Wochensrift», que la curación
tántos enfermos de avariosis, en todos de las lesiones específicas frescas es yá Suicidio de Lucheni.
los períodos, tratados por la inyección un hecho positivo, y que en todo enfer- Ginebra, 20.-En su propia celda,
Más sobre Crippen.
del «606.. Todos hemos seg'uido esta mo de esta clase se debe, en concien- se suicidó Lucheni, el asesino de la
inspección con asombro; casi con emo- cia, apelar á este medio antes que á
ción. Creemos que cuanta expectación ningún otro. emperatriz Isabel de Austria. Hizo
Londres, 21.-En la audiencia del
proceso Crippen celebrada hoy, Mr.
Tobin, abogado del reo, bosquejó la
defensa, en un discurso sorprendente,
de tres horas de duración. Discurrió
sobre el buen carácter del
acusado, la falta de nerviosidad ó
ha producido este asunto, es justifica- Ehrlich ha cedido á una Casa alemana un cinturón de su camisa de fuerza,
da, y que el1:!uevo descubrimiento que el privilegio de su «606». Es posible que, con el cual se colgó de una de ~as
acaba de sahr de la ((Speyer-HauxeD, dentro de muy poco, sus beneficios barras de la ventana. Los guardIas
de Frankfurt, donde Ehrlich ha llenado asegurados por este intenso trabajo d~ I acudieron, consiguiendo bajarlo en
I
Exigir el Sell~ Ca "m ~lne azul de garantla 1 , C;
O. PRUNIER, 98. rae de BlvoU, PABlS.
.,d,lIln: DROGUERIA ANTIOQUllfA
NAIPES finísimos
ESPAÑOLES, RECIBIO
«EL POLO)) 8
El Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO PERRUGINOSO
es una preparación maravillosa. Reconocida por la profesión
médica como el mejor de los tónicos y el reconstituyente más
eHérgico. Estimut.l el apetito, purifica y enriquece la sangre,
y cura todas las enfermedades del pecho y los pulmones.
Pídase siempre el de Stearns. .
~--------.. ----------~~
los convalecientes deben
tomar
EL VINO DE STEARNS
FREDERICK STEARNS & Cía.
R. Echavarría & c~ LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva
Da vigor, fuerza, y buenos
colores. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
I
constantemente su surtido de paños.
INTRODUCCIONDIRECTA. 9~~------~-------------i¡;:::::::::::::::::::::::::::::::::::•: ::::::::::.. ;;i. i
Dr. GABRIEL TORO VILLA
MEDICO Y CIRUJANO
Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos.
Laboratorio para análisis de líquidos orgánicos. Exámenes
microscópicos de la sangre, bacteriológicos, coprológicos,
seroreacción, cito-diagnóstico.
Horas de consulta: de 12-k á 3 p. m.
. Ganaderos. TEATRO DE MEDELLIN
¡MARA VILLOSO INVENTO! Pronto debutará en esta ciudad el singular «SINCROFONO
PATHE».
El Cinematógrafo hábilmente combinado con el Gra-
La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja fáfono. Repertorio variado, extenso, moderno y comple-qué
desear. 1 tamente desconocido aquí. Famosa colección de VISTAS Jaramillo Villa & Cía. ; C~~!~~!~e~ti~~añOI. 11
Acaban de recibirla, y tienen certificados del LABORATORIO I1 Empresa, FERRARI & .tUCCARDI. 1I
PASTEUR. ~-===:;::;::::;:=========:!.I-_
Calle de Bolívar, número 17. _.- EL KIOSKO Al rl ~ M ~ II
"lO. · ,a.:, Pu::'Ud. comprar ejemPla:!1 A L L I M I S M O La ,Novela de Aho,"' y ,E1Cuen- a r~anlzaclon ~ Uu Bue 1n de este periódico en La Giron- to Semana!», en El Kiosko.
da, El Polo, Mar?o A. yelilla, CALZADITO PARA NIÑOS, blanco y de color, v.arias cl.ases. PARQUE DE BERRIO 2 acabadellegaruncompletosur-
Plazuela de la era-Cruz, cerca á la Notari~ 1. <1l, Eugemo ':elasquez, Plantillas IMPERMEABLES para el calzado' no deJan enfrIar el L' __ o tido de piedras falsas, baratísi-frente
á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquma, frente ., P - L' C 'd 1 tirit s GA- . . a meJor pega
á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, pIe. anos « eon. y ampana», negros y e co or, a I para bWlCletas y automóviles, se mas.
cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, R;\NTIZADA:,S. VarIedad de telas de lana, negras y de color, et- vende en la Droguería de H. de P. Se compran nóminas, ó seco-
El Kiosko, Parque de Berrío. cetera, etcetera. 31 R. & C. bran en comisión. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
(P-s.""E.'!""~~~~~.\.
i{ J::! IUmo. Sr. Obispo i~
~¡ de T ehuant~pec ~
ri RECOMIENDA LA, ~
i¡~m~~~SHoT n de Sr.n1"11~ ~Ig". u¡ -~ U .~U"~I'!' ¡r- -- ~I~
I I !} I~
~ :i~ ¡"" j I ~.
~! ::4
!~II ¡: I
"1 i ¡/
¡ ¡~
I :~
¡~1
¡~
If,
'" ínfalible Preseicarga á S 1,.160. l'eLlGdio no le ha surtido buenos
con su esp"- sa, qUI'en con al)terl'orI' _ 60,000 personas. AZUCAR, cali ad buena, arroba á $ 264. Y el joven Robert Mallié, señora é hijo del r'I"CC~LO~. , le l'eembolsaremos á Ud.
DQ calidad inferior. arroba á S 250. apreciable caballero francés M,Lucien Mal. '" "
dad al matrimonio había perteneci- Festejos. VELAS de sebo, arroba de S 470 á 500. lié, están en la ciudad. su dinero." Pues, nunca hemof
do á otro americano. Viena, 22. - La ciudad ha estado SA"L ded eG eusapcear,m aarr, odbea $ 300 á 500. h 1 d á $190. Los Sres. teni.do motivo para ab al' e es
Llegada de aviadores. hoy festejando á los miembros del " del Retiro. arroba á 8190, Posada & Tobón, fabricantes de las conoci- tn manera con relación al rems
Nueva- York, 22.-Han llegado los C ongreso I n t ernam. ona1 d e R e f rl. ge- CH"O dCeO LBAoTcEa Cnáa,r daorrnoab, al ibá r$a1 4á 0$. 45. da s b eb 1·d a ,s gaseosas K oI a y Ce rveza de u,w. a".e.sl gna d o en es t e art íc ulo .
aviadores Audemars, Aubrun, Re- ración. " Chavea, libra á $ 45. Uva, lían obtenido, en las El XbllosdicionesMna- En Ul! comercio que se extiende
SEBO en rama, arroba á S 240. cionales del Centenario, ce e ra as en e- t lI d di h
né Barrier, y René Siroon, á tomar Suicidio de Lima, y otros sucesos en "fundido, arroba á S 430. dellin, Cali, y Manizales, los primeros pre- pOl' or O e mun o, na e se a.
parte en el Concurso Internacional. Portugal. JABON blanco, arroba á S 350. mios, y en Bogotá, la más alta recompensa quejauo jamás de que nuestro
" rubio, arroba. á S 300. adjudicada al grupo . Productos químicos y !'emcdio Mya fallado 6 ha pedi-
Muere Davis Holl. Lisboa, 22.- Casimiro Lima, Di- Fid"enose dger Coá,r daernraosb tH:~ eár m$ 2a8n0o.s , arroba farmacéuticosl, do ·1.". (~"vVOlucl'6n de su dl·nero. á $ 560. el Albany, 22.-Ha fa11ecido,á los 68 rector de la Casa de Moneda, se sui- Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á $ 230. A radicarse El pú,)lico nilllca murmura ¡fq
años de edad, Davis Holl, ex-Sena.- cidó, de un balazo en la cabeza. Se- en esta capital,han llegado, procedentes de 'Pa.n honrado y habilmente ela.-
dar federal, ex-Gobernador. rán ?estituídos cu.atro Directores de D E e LAR A e ION Victoria (Tolima), el poeta y escritor DI'. borado 6 de una medicina que
Graves cargos: política chilena. Ha.menda, El GobIerno dará un ban- Antonio José Restrepo y señora. ,. produco los erectos para los
Valparaiso, 22.-El senador Wal- quete á los Jefes milita:r:es y paisa- · M. Amédée Lagoueyte, cuales se ha elaborado. La
ker Martínez les hizo graves cargos nos que se distinguieron en la Re- El estudio atento que de nuestra política Representante de varias Casas francesas, PPEPA nACION de WAMPOLE.
volución. Casimiro Lima se mató al y denuestroshombreshe hecho en muy largo se encuentra hace algunos días en ésta ca- ., "'-
al Ministro de Matina y á los miem- ser intimado hoy para que se p~e- ti.e~po, me ha llevado al .íntit~:1O conven- pita!. está basada en la lealtad y el ho-bros
del Consejo Naval, al solicitar .. _ . d mmlento de que Bolo el PartIdo hberal y sus Está en la ciudad !lO!', y el conocimiento de este
explicaciones respecto á las causas hsenbtara a Iba. O fitocm a, con ~otivo'óe directores pueden regir con provecho y bri- el Sr. Anibal Ochoa Villa. hecho de parte del pueblo, es"
que hubiere tenido el Ejecutivo pa- a erse a Ier una averlguacI n llantemente los destinos de mi patria. 1 1 'd dé'
ra haber preferido la propuesta de acerca de irregularidades en la Ca- Ese Partido q.ue surgió como obra fecun- Los Sres. pica EU popu trI a y gra: Xl-la
Casa francesa, con la que se ce- sa de Moneda. Se está preparando dsa y nodble del lOmen~o talento del Gran Heintiger &1~a~dhml!-nn'd~ehestCa ciudNad, hdan too Xo es e resultado e nn
. . antan er y que hoy tiene su mayor repl'e- pues o en lqUl aClon lC a asa, os an sueño 6 de una casualidad sino
rró contrato para la construcción del una gran fiesta naval, para cambIar sentativo en el esclarecido Jefe, Dr. Rafael cuenta, además, de que ambos socios, D. de afanosos estudios fundados en
nuevo dique de Talcahuano, á pesar el nombre del crucero «Don Carlos»), Uribe Uribe, para quien va mi humilde vo- Luis Heiniger ':[ D. Jorge Bachmann, que· 1 'd' .. d 1
de que otras dos firmas, una chilena por e 1 d e ( Allll'l ran t e DOSre'lS »). to como Jefe único de nuestra gloriosa co - dan encargados de la liquidación, y de que I, o• s C•0 110C'Id 'o s prml' Clpdl Oi! E e t a . , munidad, la «Relojería Suiza» es propiedad, como Ca- mencm mc lca ap!Ca a. s an
y otra franco-holandesa, habían he- Discurso de Canalejas, etcetera. HERMOOENES DELGADO sa y local, del Sr. Jorge Bachmann. sabrosa como la miel y contiene
cho ofertas más bajas, sin contar con Madrid, 22. - En el Consejo de Mi- (COMUNICADO) .La Raza Antioqueña», todos los principios nutritivos y
que se sometían á todas las exigen- nistros, presidido por el rey, pro- por Libardo López, Breves consideraciones ~u:¡,ativog del Aceite de Hígado
cias formuladas en el pliego de car- nunció un discurso Canalejas so- TEMPERATURAS sobre su psicología, desenvolvimiento y e- de Bacalao Puro, que extraemos
gos por el Gobierno. Walker Martí- bl'e las tareas parlamentarias, ex- , ducación. Colección de escritos publicados 1 de 108 hígados frescos del baca-ó
d t 1 M' . t en LA ORGANIZAClON. So vende en la Ad-I
nez censur uramen e a mIS ro poniendo un acuerdo para aumen - mínistración de este periódico, á $ 50 cada I lao, con Hipofosfitos, Malta y
de Marina actual, por haber echado tal' los sueldos á los Jefes de Ejér- Día 24: ejemplar. . Cerezo Silvestre, Este remedio
por tierra la doctrina sostenida por cito, que grava el Presupuesto en T t . . ha mcrecido los elogios de todos
su antecesor,. ea pretexto de que se un millón y medio de pesetas. El Se- empera ura maXlma ... , 22°50 Todo el mundo lo sabe. los que lo han empleado en cual-
?eben preferIr las a~tas propues~as I nado está discutiendo el proyecto de :: mínima.. . .. 16 ° 50 «Es un hecho bien conocido que la asimi - quiera de las enfermedades para
porque ofree.en, meJores garantías ley del «Candado». Con el Mokri se media.. . . .. 19°57 dlaec ilóan m fáacyiol r yi mcopmoprtlaentac iad ee nlo es l atlriamtaemntioesn teos las cuales se recomienda como
en el cum.phmlento. Este asunto, ha llegado á un acuerdo en las ne- Día 25: de las enfermedades consuntivas, de las l:.1ivio y curación. En los eaSOB
q.ue es motivo de muc~os co~~nta- gociaciones secundarias. En segui- Temperatura máxima . . ,. 23000 cuales la tisis pulmonares el tipo más com- I de Escrófula, Anemia, Resfriados
rI.os, y qU,e ha mereCIdo opmIOnes da, se discutirán la indemnización v " ' . 16000 pleto. Se sabe también que el Aceite de Hí- ¡ y Tísis, es un específico, "El
d 1 P d J mllllma. . . . . gado de Bacalao, perfectamente emulsio-t
lvelrsasta a rensa, pube. e devefn- la ocupación de los terrenos última- " media.. .. .. 19064 nado, es uno de los mejores reconstituyen- I Dr. Jos6 G. Pumariega, de Ha-ua
men e causar un cam 10 es a - mente tomados. Desmintió la aseve- tes, y por eso los más distinguidos especia- /)fj,.!l(l" dice: He usado en mi clien-vorable
en la situación poütica. ración de los diarios franceses, de M E DEL L I N listas prescriben hoy las Emulsiones de tela l~ f:'cparación de Wampole,
D l á d 'd ' de izac'ón de Aceitede Higadode Bacalao,pero sin la '1 ue o espa a. que se PI e una ID mn 1 adición de cresota ó guayacol, ú otras subs- on todas aquellas enfermedades
Habana 22.-A consecuencia de ciento cincuenta millones de pese- . _ I tancias irritantes, que puedan ocasional' el que aniquilan el sistema nervioso
I un alterca.do, vAriñcado aver, el Je- taso Expuso la posición de las Po- Pour falre son ckemm. desorden de las funciones digestivas, De y particularmente en el raquitis-fe
conservador, General Freire An- tencias, raspe.cto del reconocimiento Está en prensa la segunda edición . todas las prepar~cioues de Aceite de Híga- · roo y enfermedades del aparato
drade, a b o f eteó a 1 C apI· tán d e 1 puer- d e. 1~ R epúb. ll ca. d e P ort u gaI. Lo s El Sr. Téophl.l e Teche, Ied ioa dlea BEmacuallsaioó,n SdIee mSpcroe ttr ecqeuteo pdree pparreafne relno-s l'espÍtp.torio, habiéndome dado un
, to, Coronel A guirre, 1i b era1, qU.I en d larlOS e~m.t an a que se apresuren Ingeniero Mecánico del Ferrocarril de An- Sres. Scott y Bowne, d e Nueva-York.-Dr . a..;:~;G1e~t·e.l·esultado." En Boticas.
I hizo igual cosa con su adversa.rio. _~a~~c~c:~~s con M~~o~_ __ tio~ui~ 8~c~n~~~a~ A~~A~N~~~~~ ~:~~_~__ ~ _~~~====~==--==_=
• • entre nosotros, y también que entre ¡
nosotros ha desempeñado el empleo .,
de Secretario del Alcalde. En el pri- .
mer caso fué considerado por nuestra
sociedad- que sabe al menos
En el número 80 del periódico «La «conocer á ciertos hombres»-de aRepública
» que se edita en Made- cuerdo con el cabal conocimiento
llín, correspondiente al 23 del pró- que de él ha tenido desde que lo coximo-
pasado Septiembre,hemos vis- noció, sin permitirle por supuesto
to un Remitido, firmado por el Sr. dar un paso hacia adelante, delluMariano
Pérez, que tiene por mote gar que, quizás por ley atávica, le
t¡ Lo que es no conocer á los hom- fué asignado en el rol de las famibree!
» Has: de allí su rabia «inmisericorde»
O
HA y períodos en que toda persona se siente indispuesta, con pocas
f . ' 1 J1 uerzas, poco apetito, poco humor, aun'1ue no pueae llamarSe
uno enfermo. Sia embargo, en té!:-::S e- :," P, c;ue en mt¡chas perS011a-son
muy fl-t~ C"ue ¡J'c;. '•"• .:- . pJ.·.t,,..,.d...-..-. q·ue1U·¡ ·uÍ-l.". :.~.........•.. . ....·.·.' _t e "l,,a\, s·~·,l-Ljd? (¡i(, .mL enos
de procurarse el (l(:1:.,d o cuidado. El :..'r!:,:,rú;::no que está cansado,
Ji
El siguiente extracto de una carta de la Habana corrobora
lo 'lue referimos: "T cngo el gusto de certificar que yo
sey UllO de lo," muchos que deben Sil curación á las Píldoras
F:osadas de! Dr. Vv'iUi.dillS. Varias veces me he sentido
indispuesto con síntomas de enfermedades leves, que sin
emhargo me quitaban las fuerzas y me tenían incapacitado
para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos
he echado mano de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
ohteniendo pronto alivio y mi completo restablecimiento en
período de tiempo relativamente corto." Del Sr. luan San.
g:¡ineiiy Medilla, calle Revilla Gigedo 43. Habana.
Como en dicho escrito el autor, contra el gamonalismo de Cañasqueriendo
volver por las que él 11a- gordas.-En el segundo caso, es
ma inmaculadas reputaciones de los decir: como Secretario que fué del
Sres. Jesús María Gutiérrez y Jeró- entonces Alcalde de este Municipio,
nimo Arango, habla de «un círculo empleo que se consiguió por sus inespeculador
adueñado desde ante- discutible ?ne?'ecimiento y 8in adularriormente-
sic-de los destinos de le á nadie y á contentamiento de su
aq~el pueblo para explotarlo inmi- sola p1'opia excelencia, fué consideserworde
en su provecho», ~os ve- rado en Cañasgordas corno es, somos
en la neceSIdad de rep.hcar al lemnfsimo majadero, ignorante reSr.
Ohano á fin de que, qUIenes no i matado, con pujos ·de orador y litelo
conozcan, no vayan á pensar que i rato. Este es otro desmán que no ha
por ser él esm.'it01' públi~o - pordiose- 1
1
podido perdonarle Cha·no al cacaro
de pasqumss que firma escasa- , reado gamonalismo de Cañaagormente
[es lo único 9.ue sabe muy I das. Por cuya razón se ausentó para
mal] creyendo conqUIstarse con ello Frontino cosa que tánto deplora es-necesita
algo que !) rebabilite. Lr; S