Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Tesis y artículos académicos

En esta colección encontrarás los productos de investigación académica de beneficiarios de COLFUTURO y Fulbright, en diversas disciplinas, como arte, biología, administración e ingeniería.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1225 Tesis
    • 5 Audios
    • 820 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Employment agglomerations and spatial mismatch in the Metropolitan Area of Bogota = Aglomeraciones de empleo y disparidad espacial en el área Metropolitana de Bogotá

Employment agglomerations and spatial mismatch in the Metropolitan Area of Bogota = Aglomeraciones de empleo y disparidad espacial en el área Metropolitana de Bogotá

Por: José Wilman Linares Sánchez | Fecha: 2019

Abstract: This paper examines the wage premium of being located inside the Central Business District (CBD) or employment sub-centres in the metropolitan area of Bogota. Then, following literature on spatial mismatching, analyses potential impacts of agglomerations on social and productive exclusion. The core argument is that socially or productively excluded groups in Bogota do not benefit from positive externalities arising from agglomerations because they face multiple spatial barriers that prevent their effective access. Based on spatial statistics and estimations, I find an elasticity or ‘wage premium’ close to 6% and huge disparities between UPZs and municipalities in the metropolitan area of Bogota. This means, CBD and employment sub-centres in Bogota work as exclusive locations. Consequently, policies should be focused on increasing strategic accessibility through housing, transport, economic development through land-use regulations and institutional arrangements. Resumen: Este documento explora el premium salarial de localizarse al interior del Distrito Central de Negocios (CDB, por sus siglas en inglés) o al interior de los subcentros de empleo en el Área Metropolitana de Bogotá. Luego, siguiendo la literatura de disparidad especial, se analiza los impactos potenciales de las aglomeraciones sobre la exclusión social y productiva. El argumento principal es que algunos grupos excluidos social o productivamente no se benefician de las externalidades positivas de las aglomeraciones debido a que enfrentan varias barreras que restringen su acceso efectivo. A partir de estadísticas espaciales y estimaciones, se encuentra una elasticidad o premium salarial cercano al 6% y amplias disparidades entre las Unidades de Planificación Zonal (UPZs) y municipios en el área metropolitana de Bogotá. Es decir, el Distrito Central de Negocios y los subcentros de empleo actúan como ubicaciones exclusivas. En consecuencia, las políticas urbanas y de desarrollo social locales deberían enfocarse en incrementar la accesibilidad estratégica como concepto y narrativa mediante mejores instrumentos de planeación urbana, la regulación del uso del suelo, redes de transporte enfocadas en mayor equidad y ajustes institucionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Employment agglomerations and spatial mismatch in the Metropolitan Area of Bogota = Aglomeraciones de empleo y disparidad espacial en el área Metropolitana de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Idemtidad: An exploration of Craft, Digital fabrication and Cultural Identity = Idemtidad: Una exploración de Artesanía, Fabricación digital (Impresión 3D) e Identidad Cultural

Idemtidad: An exploration of Craft, Digital fabrication and Cultural Identity = Idemtidad: Una exploración de Artesanía, Fabricación digital (Impresión 3D) e Identidad Cultural

Por: Adriana Lucía Londoño Parra | Fecha: 2019

Abstract: In Colombia, Craftsmanship fulfills a crucial function in the preservation and manifestation of cultural identity. Hence its relevance increases today as it helps preserving the culture of different ethnic groups in the midst of industrialization and globalization. In this project, the author proposes the use of Digital manufacturing technologies to explore, reinterpret and carry the message of cultural identity that is immerse within craftsman-ship. To that end, a co-design project is developed along with a craftsman from the city of Pasto, Colombia, with whom a 3DTeca and a final piece are created, combining additive manufacturing (3D printing) and the traditional craft of straw marquetry, with the objective of establishing the base and showing the mutual benefits that arise from this hybrid territory. Resumen: En Colombia, la Artesanía cumple una función crucial en la preservación y manifestación de la identidad cultural. Es por esto que su relevancia aumenta en la actualidad ya que ayuda a preservar la cultura de diferentes grupos étnicos en medio de la industrialización y la globalización. En este proyecto, el autor propone el uso de tecnologías de fabricación digital para explorar, reinterpretar y llevar el mensaje de identidad cultural que está inmerso en la artesanía. Para ello, se desarrolla un proyecto de co-diseño junto a un artesano de la ciudad de Pasto, con quien se crea una 3DTeca y una pieza final que combinan la fabricación aditiva (impresión 3D) y la artesanía tradicional del Enchapado en Tamo. El objetivo de esta investigación es mostrar los beneficios mutuos que surgen de este territorio híbrido y establecer un punto de partida para futuras exploraciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Idemtidad: An exploration of Craft, Digital fabrication and Cultural Identity = Idemtidad: Una exploración de Artesanía, Fabricación digital (Impresión 3D) e Identidad Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacts of oil palm expansion on avian biodiversity in a Neotropical natural savanna

Impacts of oil palm expansion on avian biodiversity in a Neotropical natural savanna

Por: Lina María; Edwards López Ricaurte | Fecha: 2017

Abstract: The consequences of converting tropical rainforest to oil palm are well-documented, but the impacts of oil palm conversion on natural savanna landscapes remain little-known. Natural savannas in South America have been identified as fertile grounds for future oil palm expansion, partly due to perceived low biodiversity impacts relative to forest systems. We quantify the impacts of oil palm conversion for bird communities inhabiting natural savannas in the Colombian Llanos. Bird species richness and abundance were significantly reduced at sampling points in oil palm relative to adjacent natural savannas, with marked concomitant shifts in community composition. Aquatic, forest and grassland specialists all showed significantly lower abundances in oil palm habitat relative to savanna, as did migratory species and carnivorous/insectivorous dietary guilds. In both habitats, point-level species richness and total bird abundance increased with proximity to remnant forest patches. Within savanna, total bird abundance also decreased with proximity to adjacent oil palm, though species richness was not significantly affected. Within oil palm, point-level abundance increased with proximity to savanna, suggesting that communities in both habitats may be impacted by reciprocal edge or spill-over effects. Point-level abundance in oil palm also increased significantly with the presence of an invasive vine ‘kudzu’, a species introduced in some plantations as a soil protection measure, although species richness was not affected. Our work underlines the need for careful monitoring of further large-scale agro-industrial conversion in the Llanos. In particular, we suggest greater efforts to direct oil palm expansion towards already degraded lands (e.g. improved grassland areas currently used for intensive cattle grazing) to ensure remaining natural savannas are spared.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Impacts of oil palm expansion on avian biodiversity in a Neotropical natural savanna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Comparison Study Of Machine Learning Algorithms For Automated Crack Detection In Reinforced Concrete Images. An Alternative For Routine Bridge Inspection Techniques = Estudio comparativo de algoritmos de aprendizaje automático para la detección de grietas en imágenes de concreto reforzado. Una alternativa para las técnicas de inspección rutinaria de puentes

Por: Sara Camila Lozano Serna | Fecha: 26/10/1910

'. Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y Cta. Admlnl&tración: Calle de Ayacucbo. Números :>27 y 2:>9 . Apartado de correo número 10. Dirección felegrliflca: "OROA" Administrador: MIOUI!L A. LOPBZ Tel6lono número 383. FUNDADO EN 1903. ANo VII. SERIE 31. _.- MEDELLIN, OCTUBRE 26 ()E 1910. IONES: Serie de 20 nl1meros, pago antici-pado, oro inglés . ... . . '" ...... $ 0.60 Un número. . . . . .. ... .. ...... .. 0.0)3 Avisos, cent. lineal de columna. 0.n4 " por una vez .. .. .. " . . . . . . . . . 0.0 J Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos paga.ri!.n, ademi!.s, el timbre. Remitidos,columna. ...... .. . . 10.00 Las rectjficacjones á ca~go del remi1i!lAlte. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 567 LAS NUECES Quinquenio le debemos, no se olvi­de que hay qué abonarle las elec­ciones para la Cámara de Represen-bierno, oesará la curiosa querella sobre cuál es más ministerial, si el Circulo conservador neo ó el retrógrado, que en estos dias ha amenazado turbar la paz. Confundidos en un solo campamento viejos y nuevos, se avendrán todos á trabajar en común por los intereses de la Dictadura, que son los del Partido Conservador. Intervención.-Oran Maestre de la Tumulto: ataque á policiales. cia la Noche . .. . Don Quijote ha muer­to. El poema ha concluído, y se desva­nece en el duelo de los infinitos deseos, y de los olvidos infinitos .... masonerÍa.-Varias notabilidades.- Bremen, 21.-Ánoche, ocurrió un En política, siempre más es el rui· t.antes del año pasadó, las mejores do que las nueces, debido á las pa- que, según confesión de todos, se siones, que todo lo exageran. Los han hecho en estos últimos treinta partidarios de un Gobierno sostie- ó cuarenta años. I Cuánta diferencia nen que todo lo bueno que pueda va de ellas á las de la presente A­haber, á é~ se debe, y qUfl lo malo samblea, que se ha pedido, aun por es obra premeditada de otro Gobier- sus partidarios,que se disuelva, por­no. Esto cuando la perfección y que no hace otra cosa que daños! Comité Militar. - Habló Dosreis.- tumulto serio en relación con la Cartera del mártir.- Contra profesoq hU!31ga de los empleados de los tran­res obstruccionistas.- Proscripción. vías. Miles de éstos se congrega­- Patriarca republicano. - Nuevos ron frente á los depósitos de los ca­profesores.- Deuda exterior.-Chan= .rros, y atacaron á los policiales, á NOTAS COMERCIALES chullos.- Monopolios, banqueros, et- pedradas y botellazos. Entonces, los ¿No os agrada tal lírico y heleno trán­sitó de Don Quijote? A mí, sL D. Qui ­jote muere soñador y demente. Muere como un demente que fué. Y las Mu­sas, luégo de besar el rostro noble y lí­vido, retornan al Parnaso modulando un suave responso funeral. Los sátiros, que ignoran el duelo irreparable, ca­briolean acezantes en torno de Marsias. y Calíope pone fin á la danza cínioa y solemne, porque D. Quijote .ha cerrado sus bellos ojos de héroe •. _ cétera, incondicionalmente. Agentes del orden cargaron á cinta-maldad absolutas son incompatibles El otro grave mal del Quinquenio Lisboa, 20.-La masonería in ter- razas contra las turbas, haciéndolas Las acciones de la Compafila Antioquefia de vino activamente en la trama para retroceder en medio de una lluvia de Transportes se cotizan i!. $ 14 oro, precio firme. é con la naturaleza humana. fué el despilfarro de los dineros pú- • el triunfo de la Revolución. El 14 proyectiles d~ todo g nero, que se No olvidándose de ésta, puede de- blicos. Ese mal se cura con econo­airse que el hombre no es totalmen- mías. ¿Cuáles hizo el Gobierno del te bueno ni malo, ó que es un con- General González Valencia? ¿Cuá­junto d~ buenas y malas cualidades, les se están haciendo? A juzgar por predommando en un~s, éstas, y en lo visible, prescindiendo de por~e~os otros, aquéllas. Efect~vamente: aun ·y barrenderos, esto es, por Mlms­los hombres que se tIen~n por ma- tros y Agentes diplomáticos, por al­los, salvo .raras exc~pClones, pues tos empleados, como los de la Corte no faltan fieras con figura humana, Suprema de Justicia, más bien los aun esos hombres son buenos en al- gastos públicos se aumentan con el go, oomo en el amor á los hijos. aumento de empleados y de sueldos. Las acciones de la Cervecerla Antioquefla de Junio, en una tenida autorizó lanzaban de las ventanas de las ca- Consolidada están á 8100 oro. al Gran Maestre Joao Castro pa- SBS, resultando muchos heridos, in­• Las de la COmpa!!la General de Seguros están ra nombrar una Comisión de resis- clusive algunos policiales. Mas sabed que yo he leído la~ estro ­fas de Duchosal, en Ginebra, junto al Lago Azul, en faz al Monte-Blanco. Son unas estrofas exquisitas, cautivan­tes, bellas con Belleza esotérica; pero no son fuertes, no son amplias, no son grandes ... . y porque así pienso, yo quiero crear otra ficción. U na ficción que llegue á todas las almas por que pa­ra cada una tenga un punto dé emo­ción. Oídla: á S 7-20 oro. tencia, para la cual sólo fueron de- Petición de Maestros: Teatro «Na- • signados como miembros, porque se Las del Ferrocarril de Amagll. se cotizan á $ 4 desconfiaba de la lealtad de muchos En los hombres buenos, sal,:"edad Ni siquiera se han suprimido las Zo­h? c.ha d~ los santos .que .. habIendo nas Militares, que sólo han servido VIV1do leJOS de las. mISerias huma- para ca.rgos graves contra el Quin­nas, en vez de castigar perdonaban, quenio. en esos h.omb~es que mere~en res- Señores-diremos al bajar el telón peto y estimaCión por sus VIrtudes, -una cosa es criticar lo que hace un s?~r~ todo en. los que se ocupan en Gobierno, y otra, hacerlo mejor que dingIr la SOCIedad por la senda del él' ó de otra manera: del dicho al bi~n, ~i vamos á las profundidades h~cho hay gran trecho, porque más mlsterl?eaS del alma, po~emos ha- es el ruido que las nueces en toda llar qUIzá que lo que ee tiene como cosa y especialmente en política. efecto del a~or á Dio.s puede ser' FERNANDO VELEZ de prima, sin demanda. hermanos, Machado, Santos, Bom- Las veintisieteavas d: La Cascada están á S barda, Gradella, y Cordeiro, quienes 20,000 oro, precio nomin.al. Las de La Uni6n, á $ 5,500, sin demanda. • Las de Colonia, que estuvieron Il. S 8,000 oro, cada acción, han bajado á S 500. • Las de Volcanes, al precio nominal de $ 5,000, Sólo ofrecen pagar á S 4,500. • Las de El Tostado (Manizales), á $ 4~000. se aliaron al Directorio Republicano. Dosreis se encargó de los marinos militares; Bombarda, de los civiles. Llovieron las adhesiones entusiastas para la lucha por el triunfo de la Gran Causa, y en las recientes te­nidas desbordaba el ardor de los revolucionarios. El 25 de 8eptiem­bre, el Comité Militar aprobó el plan de la Revolución. Dosreis declaró LA PALABRA DEL MAESTRO entonc,es: .«Aunque seI.amepnonUenqaUfeOre-l ,ma anarquwa, pues se La palabra del maestro no puede serdog- movimientú se realice dentro de pla-mática, así como todas sus enSeñal'Z8S no b í' d son dogmas. Ella debe ser sencilla, clara, zo re~ sImo, ya que no po emos persuasiva, elocuente si se quiere, pero sin consentIr que la monarquía siga a­obra elecuencia que la que en sí llevan la niquilándonos.)) El Dr. Miguel Bom­verdad y la sencillez. : . !-os que ~eh~yen barda guardaba en su cartera la dis- REVISTA COME RCIAL las preguntas de sus dlSClpulos, casI Blem- tribución de las fuerzas, que ahora pre muestran claramente no ser capaces de . resolverlas. Los que se enfurecen ante las se ha averIguado estaba en un papel MEDELLIN objeoiones del eduoando, pretenden hacer de que hizo quemar cuando sintió que De café pergamino y en almendra, no ha habido opera€>iones. Quintal de cueros buenos. . . . . ... 1,600 CAMBIO Octubre 25. L. E. á 30 dias . . . 9,450% Dólares á 60 días. . . . . . . 9,600 " á la vista .... . 9,750 Barras.:. . . ........... 9,450 la cátedra.una ~ortaleza para ocultar y de- iba á morir. Con motivo de la aper­fen¡ Cdeurá nsut ams evpetclteusd .s ucede estar más alto el t ura d e 1 U' 'd d de Coímbra ~ mver~I. a , oerebro de quien se encuentra sentado en el los estudIantes hICIeron una mani­banoo del aprE'ndiz, que el de quien se halla festación de protesta contra los pro­en la cátedra del maestro! Y esto es lo que fesores clericales. El Gobernador olvidan todos los pedantes y sicofantas que, 1 . ó sinembargo hubo abejeando en torno á la Ciencia, revolotean os, apaClgu , y, , cional)). Madrid, 21.-Firmada por Galdós, Benavente, los Quinteros, Linares Rivas, y Martínez Sierra,recibió una petición el Ministro de Instrucción Pública, Julio Burell, para que al Teatro Español se convierta en «Na­cionalo. Se confía en que el Ayunta­miento aceptará la operación. Reyes en Plymouth.-Manuel y Ame­Iia, á Woodnorton. Plymouth, 20.- En el «Victoria and Albert)) ,llegaron los destronados reyes Manuel y Amelia. En el des­embarcadero los esperaban el duque de Orléans, el marqués Severine Vi­laurrutia. Inmediatamente marcha­ron, en un tren especial, para Wood­norton. Causa Crippen -Leneve. Londres, 20. - El Inspector Deu declaró hoy, nuevamente, en el pro­ceso Crippen. El profesor Pepper testificó que era imposible que los despojos hubieran sido enterrados antes de que Crippen tomara la ca­sa. Ante la Corte de Justicia se pre­sentaron pedazos de la piel, con unas cicatrices. Varias damas presen tes examinaron los fragmentos de los restos. efecto del OdIO al enemIgo. Los ex­tremos se tocan, de tál manera, que á veces ignoramos el verdad~ro mó­vil de nuestras acciones. En cumpli­tniento del deber y con dolor del corazón, se reprende, cuando tal vez lo que se hace es ejercer un acto de venganza, inspirado por odio incons­ciente. Loe Torquemadas de todos los tiempos, al quemar herejes en nombre de la justicia divina, quizá sentían la fruición de la victoria hu­mana.. Si este hombre se muriera, 1 cuántos males se evitarían! Ese hombre, cuya muerte puede desear­se para bien social, no es un asesino NO'I'A.-L. E. en monedas,9,9oo. Algu­nas Casas comerciales las reciben á la par; en Bogotá, al 9,850. al rededor de las cuestiones, sin dejar que que aplazar la fiesta correspondien­sus alumnos investiguen, desoubran, discu- te á tal acto . El órgano oficial del tan, y prueben lo que se haya.escap~do á la Gobierno publica un decreto que mente del autor ~el t~xto, o, c~rrJJan los proscribe á los Braganza. «Oportu- CRONICA EXTRANJERA errores en que el hbro o el domme hayan t - d incurrido. . .. namen e-ana e- se regulará la si- Don Quijote se me aparece majestuo­so y sonriente. Hay en sus cjos dilata­dos como una luz de otra vida. Toda su alta figura se refleja en el lago. Las a­guas de azur copian el yelmo, que es de oro,'y el peto, que es de plata. En los cielos del atardecer, Rocinante se trans­forma en Pegaso. En el agua quieta, los cisne" blancos y los cisnes noctur­nos navegan escultóricos, y el más blanco, el más bello, el más fuerte, se ofrece á D. Quijote. Y veo al caballero en la misma nave de Lohengrin, sobre el cisne de alba, y en el lago de azur .... Yá se encuentra al pié del Monte-Blan­co .. . . Yá sube, yá sube .... Y ahora, ¿no lo veis también vosotros? El Hidal­go se encuentra sobre el más alto pe ­destal de Europa. SUB pié!! no pisan la tierra parda y seca de Castilla. N Ó. Pi ­san nieve, nieve purísima, nieve euca­rística. La cabeza del héroe tiene una aureola de nubes de púrpura, y de ra­yos de sol crepuscular .... Ahora el hé­roe habla .. . . Habla con una voz apos­tólica, no iracunda, sino dulce, acari­oiante, suave .... Habla con una voz apostólica, no iraounda, sino dulce, a­cariciante, suave . .. Habla á los hom­bres del Amor y de la Justicia, de la Mansedumbre y de la Fé. Aconseja la temperancia en las pasiones dignas, y la destrucción de los instintos bajos. Enaltece la ambición de ser bueno y de ser grande, con el fin de hacer mejores á los hombres malos, á las almas mez­quinas. Y condena- siempre con dulzu­ra en su voz-la torpe ambición de los egoístas, de los que se placen frente al dolor universal, porque no tienen en sus pechos temblores de santo y ~e ~o(~ta .. .... Habla así el héroe; su voz insinuan­te desciende de la altura, pasa por los valles como Uu rumor celeste, y llega á las ciudades con 10 amoroso de un rue­go, y lo fuerte de una exhortaoión ... ni un ladrón, sino el que propaga INFORMACIONES El egoismo y la vanidad impiden á algu- tuación material de esa familia, res­nos pedagogos reconocer los errores en que petándola en sus legítimos derechos.» :;:!:~ ideas, tach~das. de pecami- á ~ada momento se precipita el entendi- El Patriarca de Lisboa ha expedido TELEGRAFI CAS Vemos las aparIencIas; pero, no . mIento humano, y la falta de honradez les. O hace responder con evasivas brumosas á to - telegráficamente al obispo de por­do aquello que ignoran, en lugar de dignifi- to su Pastoral reconociendo la Re­car~ e haciendo uso de esta p~oposici~n q,ue pública. Han sido suprimidos los enClerra un tesoro de modestIa y sablduna : rectores de las Universidades, susti-pudiendo ir al fondo, á lo intimo del. Exequias del MJDi¡tro. - Candidatos.-SIn alma,para sorprenderle sus secretos, conf rmaclón. nos quedamos á obscuras en cuanto á la verdad de los actos humanos. Si pudiésemos penetrar lo íntimo, i cuántas veces veríamos que el in­terés terrenal es lo que se llama justicia, derecho, amor al prójimo, y bien social! El hombre es propenso á dar á sus faltas la apariencia de virtud, pero lo que en el fondo le mueve á obrar es su propio interés. De transacciones de conciencia pue­den resultar hombres buenos, serios, graves, rectos, y estrictos en todas sus acciones. El hombre puede ser un misterio, del cual sólo conoce­mos lo exterior, sin que nunca po­damos ir á lo íntimo de su alma. Só­lo Dios conoce la realidad de ella. Al llegar aquí, notamos que se nos quedan muy lejos las nueces del Gobierno. Vengamos á ellas, para que este escrito corresponda á su tí­tulo. Todo lo bueno que hoy tenemos, pues algo puede haber en Colombia que merezca ese calificativo, aunque sea. muy poco, se debe al Gobierno que felizmente nos rige. Del llama­do Quinquenio es todo lo malo que aún no ha habido tiempo de enmen­dar. Esto se n08 dioe. Nos parece obra de justicia poner las cosas en su punto. Dos graves males hubo durante el Quinquenio: la inseguridad de las personas, especialmente de los es­critores públicos, y el despilfarro de los dineros del Tesoro Nacional. Lo primero ha cesado: hoy, todos nos sentimos sin temor de ir á Mo­coa por cualquier publicación ino­fensiva. Pero, ¿á quién se debe este bien? Digámoslo con franqueza, pa­ra que no se nos tache de ingratos y olvidadizos: á D. Jorge Holguín, quien,desde que se encargó del Go­bierno cuando se ausentó de Bogo­tá el General Reyes, ofreció garan­tías á la Prensa, y cumplió su pala­bra. El Sr. Holguin, que habia resi­dido algunos años en Europa, y vis­to cómo se gobierna allá, regresó al Pais con ideas políticas de toleran­cia y respeto á todos los dereohos. Quizá hubiera gobernado bien, si te­mores infundados no lo alejan del Poder. Después del Sr. Holguín, la Pren­sa, cuya libertad él garantizó, ha sido amenazada seriamente: dos ve­ces ·por el Gobierno del General Gon­zálezValencia, y una, por el presen­te, aInenlllza de la cual aún no sabe­mos cómo saldrá. De seguro que maltrecha, á pesar de los prometi­mientos de quien sólo desea gloria periodística. y á se ve que la base del Gobierno representativo, que es la Prensa li· bre, se la debemos al Quinquenio, pues el Sr. Hdlguín ha sido consi­derado como continuación de él. Y, á propósito de lo que á ese nefasto Bogotá, 24. NO SE. é d 1 t ·t t L ORGA.-Ayer, se verificaron las suntuosas Olvidase que el dogma se debe enseñar tuy n O os gra UI ~men e. os pro-exequias del Ministro de Obras Públicas. dogmátioamente, la verdad, corno verdad, fesores serán elegIdos por un Con­Suenan, oomo candidatos para llenar la va- lo dudoso, corno dudoso, y el error, como sejo Escolar. Se organiza una sus-oante, Die~o Mendoza, Clemente Salazar, error. cripción para amortizar parte de la Celso Rodnguez, y otros. Continúa sin con- JOSE TERREROS firmación la noticia de la próxima separa- Deuda exterior. Altos funcionarios ~~L~ del Ministro del Tesoro .-CORRESPON- E L e A B L E ~~ ~~~~~~~t~:~~~~!~~~i~~~~;~~~ ¿Vias de hecho?-Allanamiento de la Re- . chanchullos cometidos por los Go-dacdon de &Jn periódico. (SERVIOIO OFICIAL) biernos monárquicos. Se ha abierto Ruga, 24. El «Mercante)).- Rectificación de 00= p.roceso para averiguar las negocia- ORGA.- La autoridad civil inquisitorió rcias cJOnes fraudulentas. Los monopo-eata oficina. Los Redentoristas prohiben la I . lios de tabaco, 106 gremios de ban-lectura de -aHELIOS', N ueya-York, O.ctubr .~ 20. -:- ~os queros, bolsistas, etcétera, se han Nuevo Ministro.-EI Directorio Republi· dos Duveen,nego?H~,ntes en a~tigue- ofrecido al Gobie!'no incondicional-cano.- Comentarios. dades y obras artlsticas,han SIdo ex- mente Bogotá, 2:>. carcelados bajo fianza de ciento vein- '.. ORGA.-Celso Rodríguez ha sido nom- ticinco mil dólares. No ha llegado el RecepCión a bordo.-Mr. Elkins, brado Ministro de Obras Públicas. Se pose-sionó ayer. Invitad08 por esquela partiou- vapor «Mercante». Se teme que un, . grave. lar ciento sesenta (160) «republicanos., para ciclón lo haya hundido con los se- Washmgton, 20.-Habrá una re-constituir Directorio, concurrieron ciento senta pasajeros y tripulantes que te- cepción á bordo del «SarmientQ)), cuatro (104), quienes eligieron á Quintero nía á su bordo. Se han rectificado buque-escuela al'gentino, en honor zCáaleldze rVóanl,e nBceinaj,a Dmiíeng oH Merernedrao,z aR, aUmrióbne GBoune-- las noticias de W e1 l man y sus com- d e1 P reSI' d en t e T a ft . El Senador EI­naventura, Lloren te , y Cadavid. Coméntase pañeros de audacia. Esto se verificó kins, padre de la señorita Elkins, la la eliminaoión definitiva del Dr. Nioolás Es- á 150 millas del Cabo Hatteras. novia del duque de los Abruzzos, guerra.-CORRESPONSAL. J r W d H S I t se encuentra seriamente enfermo. Suceso trágico. U la ar owe.- a vamen o. .. 'l'iUribí, 25. ¡ Nueva-York, 20. - Los diarios pu" Duque en San ,Francisco. ORGA.- Suicidóse hoy Mono Quintero.- blican largas necrologías en memo" . San Francisco, 20. - Procedente CORRESPONSAL. Iría de Julia Ward Howe. Se han de Nueva-York,ha llegado el duque - inscrito en esta ciudad 618,467 su- de Montpensier, de paso para China. LA POLITICA fragantes, ó ~ean,40,75~ ~enos q';le Campaña electoral.-Triunfo demo= la vez anterIor. Los dIarIOS estan crático.- Ovación á Mascagni. En el nuevo Directorio neorrepublicano llenos de detalles relativos al salva- Nueva-York, 20,-Se vive aquí en ddoe sB toengdoetán,c ihasa nv iqsuibeldeas dod elr ePparret~íd eont acodnas8e1ars· mento de Wellmadn yl losI cincto tr idp u- plena campan-a electoral, en la que vador: la de los que se sostienen oon sus lantes. La tarea e sa vamen o u- mEmudean á toda hora los discursos. ideas de retorma, y la de los que predican ró tres horas. El vapor «Frente)), El triunfo será del candidato demó­retormas con el fin de frustrarlas en llegan· salvador, es esperado aquí mañana. crata. Se ha formado en Nueva-York ddoe rá E ljoesc Cutuiveorp. oAs d lea preripmreesrean tpaecrió~nn eóc ealn P loos· Fral'les recluídos.- Oobernador de un ComI'te' Italo-Amer l. Cano,para dar Sres. Uribe Buenaventura y Qumtero Cal- Amazonas. la bienvenida al Maestro compositor deró.n; á la seg.unda, lo~ Sres. González Va- Río-de-Janeiro, 20. - El Jefe de la Mascagni, el 2 de Noviembre, día de sleensC qlau ey sCe apdoanvdldra: nS a~ ml ae sctoans cleans trancul~Oynas c obna-- Poli oía ha solicitado. de los Supef rio. - su llegada. servadora, porque los conserv~dores azules res de conventos evIten que los r~I­lo que necesita~ es una garantla. de que la les se presenten en las calles,en VIS­, Unión Repubhcanat no es ardId pa~a en - ,ta de la irritación popular. La Poli­tregarles el Po~er á 10s.liberales,.Ul para cia proteo-ió el desembarco de un haoer reformas mcompatibles con el credo . o' b d d 11 d conservador. franCIscano aca ~ o e egar e Los azules no se niegan á darles algunos Maranhao. En Manaos, los batallo­empleos á los liberales, como se ha repeti- nes de infantería reinstalaron en su do en nuestro colega .El B~én públi??,. Lo puesto al Gobernador del Estado de que ellos rechazan es una mtervenClon que . b"d d logre modificar las actuales instituciones. Amazonas, qUIen ha .la SI o es­No concurrirán. . Londres/, 20.-L~s artilleros ame­rICanos no concurrIrán á hacer pro­puestas para la construcoión de dos acorazados chilenos, porque el Go­bierno de Santiago no ha querido modificar los detalles del oontrato favorables á los artilleros ingleses. Las declaraciones del Sr. Diputado, Dr. Sa- tituído por los separatistas. Bomba en ParíS.-Arrestos milita= lazar Mesura, están enteramente acordes . . • ú res. oon este parecer. No hay inconveniente en Cesó la criSIS: contlO an en SUS pues- París, 20.-Se ha encontrado, al dar esos empleos. Lo que preocup~ el Par- tos. lado del cuartel de la Guardia Repu-tido que dirige aquí el Sr. MelgUlzo,. yen Constantinopla, 20.-Se ha arre- bI' b ba de dinamita. Bogotá, ~l General Gonzále~ ValenCIa, es glado la crisis. Continuaron en sus lOana, una om nes mI'lI'tares. que los hberales neorrepubhcanos tengan .. b d 1 Continúan las prisio representación tál en 108 Cuerpos colegia- puestos los mIsmos mIem ros e dOB. que se convierta en mayoría al juntar. Ministerio. (Victoria )), hundido. se ion la representaoión delliberal!smo ver- Cuatro mil huelguistas.- Heridos. Hambul'go, 20.-En el mar Bálti-dadero. cO,se hundió el vaporcito (tVictoria)), En la actual oombinaoión no hay ese pe- El Cairo, 20. - Se han declarado en procedente de Reval (Rusia) .Se han ligro. En las próximas elecciones neos y huelga cuatro mil empleados de fe- recogido cuatro cadáveres. Créese azules unidos serán capaces de obtener, con rrocarriles. Han ocurrido muchos - la ayuda del Gobierno, la anulación como deso'rdenes. La Policía dió una car- que todos sus diez y seis tripulantes pleta del liberalismo, á fin de que los neos han perecido ahogados obtengan la mayoría y los azul~s la minoria, ga contra los tumultuosos, y hubo . dividida la primera entre el Cnculo oonser- muchos heridos. Muertos en elecciones. vador y el llamado liberal que componen la Baca, preso.- Defensa de WeIlst. Basse-Terre (Guadalupe), 20.-A ,Unión,. Asi vendrá á quedar eloonserva· d d Ó d 1 t I h tiemo en definitiva con una mayoría de las San Juan del Sur, 20.-El Dr. Ba- cau~a e es r enes e ec ora es, a dos terceras partes, que, unidas en los Con- ca ha sido conducido para ly1anagua, ' habIdo oCh,o ~uer~s. cseajboisd,a A csaasmuablildeaasd. dye Csoern gdree suons , mpiosrm loa oPoanr-- detenI'do por mandato del Juez del Prmclpe, a Filipinas. tido serán una valla insalvable para ia re- Crimen. «La Tard8l) publica. la de- Berlín, 21.-Es probable que, en for~a del actual sistema de Gobierno. fensa de J.Wellst, Administrador de su viaje al Extremo Oriente,el Prín- vaDdoer eess tlala mmaandeorsa , reatpróogdreardadoos sd el olsa c«oUnnsl~O!-n la «National Railway and Steamship cipe de la Corona se detenga á visi­Republioana., oomo lo han estado del Go- Company». tar las Filipinas. DON QUIJOTE EN LOS ALPES En Suiza, Don Quijote es popular. Suiza es un país donde todo el mundo lee. Lee el pueblo, ingenua y pintores­camente, y así, leyendo la prosa fran­cesa de Cervantes, evoca la figura épi­oa de Guillermo Tell, y confunde al hé­roe quimérico de la meseta castellana con el héroe, más legendario qne real, de los Alpes. Y es que Don Quijote y Guillermo tienen la fuerza atractiva de los símbolos de justicia y de amor. El burgués lee en Suiza-como en todas partes-novelas ñoñas, f?lletines t~l­culentos, y versos preceptIVOS y CurSIS. Y,á pesar de esto, conoce á Don Quijo­te. Lo conoce porque uno de sus folle­tineros- Georges Peyrebrune- ha es ­crito algo cn muchas páginas con el tí ­tulo de Donna Quiohotta. ¿Qué se cuen­ta en esas páginas? Lo sé apenas. He leído varios fragmentos en «La Tribune de Genevet, y puedo inferir de ellos que Donna Q¡tichotta es una mujer llena de bond;¡d é histerismo, ansiosa de frater­nizar á los hombres que la rodean. Tie-y cuando yá la sombra del héroe ha tornado al Empíreo, las estro~as de! canto simbolista vuelven á cautIvar mI alma. A mi lado solloza una Quimera, y un sátiro lanza su risa detonante y cruel. . .. j Es cierto, es cierbo; para un mundo redimido, para un mundo de concordia y de amor, hace falta ~una estrella nueva, un astro abandonado ... » ! ALBERTO INSUA n.e Donna Quiehotta much~ de ese espí - N O TIC I A S e o RTA S ntu bufo que el ExtranJero pone en nuestro Hidalgo, de ese espíritu que ha I hecho en la pintura los Don Quijote es - • Pablo Iglesias, el Jefe del Partido socialista queléticos y r isibles, y no de ese otro . español, en un discurso en Gerona, hablando de místico y noble que tiene el Don Quijote la Alianza republicano·sooialista, dijo: .Elob­de los hombres inteligentes y al·tistas. jetivo de la conjunción ha sido, y será cuar.tas Así, por ejemplo, el Don Quijote de veces lo exijan las circunstancias, arrojar á Duchosal. Louis Duchosal es un poeta Maura del Poder y derribar el régimen para ins­ginebrino. Uno de esos poetas que se taurar la Repllblica, no por medio de la evolu­construyen su torre de marfil, y que a- I ción, sino por la Revolución, sacrjficando vidas, prenden en de Musset, en de Vigny, en derramando sangre, sin prescindir por esto de Wilde, á despreciar al filisteo y á lanzar las luchas electorales .• virilmente y estéticamente las inquie- • Ha causado grande entusiasmo el descubri­tudes de su alma. Duchosal cs amigo dE; miento beobo por un sabio alemán, Her Ehrlich, Pierrot y de Colombina, de Pan y Mar- en el hospital de Francfort sobre el Maine, de sias, de Watteau y de Verlaine. Gusta I un suero con el cual es curada en pocas boras de la pantomima y de los claros de lu- la avariosis (slfilis). Cientificamente se llama na. Muchas de sus poesías son como · este suero .Dioxymidoarsenobenzo!o; pero, con un eco de las .FIiestas galantes; apagado, I el objeto de abreviar, se ha bautizado con el talvez; pero, ¿no cs mucho ser eco de i nombre de .606 •. Llamamos la atención de los lec­una potente, armoniosa, ó divina vez? ; tores á nuestra sección .De la Prensa cientlfica •. Yo creo .... En difinitiva, Duohosal es l . Cuando el rey Manuel salió de Lisboa, lo un verlainiano. No imita- como ha te- I acompañaron,hasta ponerlo en salvo á bordo de nido á bien asegurarlo Mr. Edouard Rod ,un vapor, el Diputado r~publicano Alfonso Cos­- nó; acepta Ull dogma, pra~tioa una I ta, Y dos Oficiales del mismo Partido. liturgia, y hace sus genufleXIOnes ante l. Por baberse descubierto que en las pilas de el magno y mágico poeta. . agua bendita que se colocan en las iglesias, ba- Le ¿ivre de Thulé-uno de los hbros ¡ bla multitud de microbios de bubónica, fiebre de Duchosal- tiene un bello canto á la i amarilla, y otras enfermedades, el Gobierno del muerte de Don Quijote. Yá las trompe- i Ecuador ha prohibido su uso, como medida de tas de la gloria han dejado de vibrar .. y ! higiene. el fu ego de la última hoguera se extm- :. El Ministro de Guerra de Alemania ha esta­gue en la llanura, silente y neblinosa. ! blecido un premio de 100,000 marcos para el El poeta simbolista dice á Don Quijote: . triunfador en una carrera de aviación. Búsca, para levan tar tu palacio de bumo, ' . Hasta bace pocos dlas, el promedio diario de una estrell.!!: nueva, un astro abandonado. I d 61 a en Constantinopla. era de ciento Don QUIJote qá entornó sus bellos c~sos e c er . de hé oe y el páJ'aro azul se posa clocuenta. oJos t ' r 1 &, t . d f e ' . Al fin se verificaron en Espafia las anuncia-ben'dsud umdu o, y can a uyn aJlrleá e tun rI a y e amargura. a, en re e- 1 das man'ifestacion.e s católicas. No ocurri6 en aire gris, casi negro, tenebroso casi, ella.:..s_n_ad_a_d_e.....:p~a_rtí__cu_la_r_. ______ las Musas plañen el duelo irreparable. DE LA PRENS.' CIENTIFICA Calíope lleva en su brazo fuerte y puro ~ la espada relampagueante, y sobre su cuerpo nervIOso cruje y reluce la arma- ::;:1 :lUe '1. tr:ltam lel to ne F.hrllch.- T ,3- dura de acero. Calíope habla en un tono sensación que ha pro~ucido el n~evo epopéyico de aventuras heroicas, y Era- descubrimiento de ~hrhch en los Clrcu­to, ouya veste es de oro, ofrece sus pe- los científicos y el.mterés que ha des­ohos bermejos al niño olímpico que pertado en el púl:?hco en general, cr.e~­simboliza el Sueño .... y el niño muer- . mos que nos oblIga á dar una ~otlcla de y sucoiona en los pechos plenos de del asunto, .e::,ponlendo nuestra Impre­vida con las ansias de un Baco nimba- sión de la vIsIta que acabamos de ~acer do de pámpanos, y alegre por el vino á las Clínicas de~ profesor Herxh~lmer, que exprimió Sileno ... . y en tanto, la donde se experImenta el reme~lo, y á theoría de las Musas va acercándose al los laboratorios anexQs al HospItal de túmulo del caballero, y, yá frente á él, Frankfurt a M~in, porque, tanto como dice la muerte de las horas efímeras, el á los médicos, Importa oonocer la cues­fin del épioo viaje de Jasón á la isla tión al inmenso ~úmero de enfe.r~oB donde brilla el vellocino de oro, y la fu- que estarán penétientes de las notICIas, ga tumultuaria y sombría de las Qui - aún confusas, que habrán, llegado á sua meras .... y el cortejo ee encamina ha" oídos sobre el yá célebre «6061. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, v"TUBl 26~DE 1910 LA ORGANIZJ\CION =====~==================~====~==~-========~==================~=====================================- NOVELAS N A e 1 O N A L E S Ehrlich da, con este nuevo descubri- á su país de la gloria más envidiable de ~ miento, el fruto de veinticinco años de todas, representa un paso colosal en to ­, una labor perseguida tenazmente, ex- da la historia de la Medicina. Allí he­perimentando un día y otro, hasta en- mos visto lesiones graves, que antes experimentación, que alcanza yá á cer- estado de agonía. Falleció poco des­ca de 2.000 enfermos, esté á la dispo- pués. sición de los médicos en general. N oso- 51) GRANDEZA TOMAS CARRASQUILLA (PARA «LA ORGANIZACION») * fin. habíase encontrado á solas con su amar- intelectuales, estudiantes de retórica y chi­gado pensamiento, ya la pena misma habia 60S de la prensa. Le alambican, le pedan­evaporado allá adentro esas lágrimas que ni tean, le recitan, le ponen el pereque por lo el de echo de asomar habían tenido. Mas, clásico y el agua por lo decadente. Pero no ¿qué mucho que no hubiera derecho al Ban- ¡:> 9 t~ la Magdalena para tafetanes. Por más te, si no lo habia, siquiera, para cubrir el que lo brega, no VIbra, llO aliena á ning 1\0 cuerpo con el trapo que á bien se tuviese? de esos vientos del arte. Le ban regalado ¡ Quién le diera á ella un traje de linón y varias postales, con autógrafos de algunos no e~o! Pero, con sólo intentar el aplaza- escritorzueloll. Vaya una muestra : miento de aquel estreno, hubiera sido un .Tes yeux, oh Magolinette, sont comme choque con mamá y una dislocadura en esa deux lacs d'encre profonde qui se nourris ­cabeza que no resistia una réplica. ¡Y la sent des noirceurs de ton ame. Qui voudra pobre estaba tan contenta! écrire sur le Mystere. qu'il y trempe sa plu- Tál discurre, mientras atraviesa el ca- me.-ANAroLE FRANCE.J rruaje por entre aquellos disfrazados ecues- .Della mia splendente Italia, t'invio, cara tres y pedestres. Más Bon para aturdir que Magola. un mio pensiero tinto in il suo cie­para alegrar. Las apostrofan, las victorean, lo, perche tu mi lo ritorni impregnato della en grotesca, atiplada chillería: "¡Adiós, tua follia. Ne ho bisogno per eseguire UD hermosas I ¡ Adiós, mona del alma .... ! ¡ Lu- mio irl'evocabile disegno di scrivere sopra cero . . . . ! IAdiós, negra Samudio, acába- I'Amore.·-MATILDE SERAO.. . nos de matar con esos ojos! i Déjanos un Sería Lindara? Si le había dicho, muy en granito de esa sal tuya, negra asesina!. Ni serio, que de ningún modo se disfrazaría. gestos alcanza á hacerles la cuitada. Ma- Estaria de farsante? Examina un vestiglo macita, que todo 10 convierte en sustancia, de vestim!::nta biliosa, il ramazones verdes. se va enterneciendo con aquella ovación. y No habla con voz chillona; pero se le nota, Tutucita, con su impasible tranquilidad, di - con todo, que es fingida. Por la voz no le ce: (¡Ah hobos! . sacaría. ¿Se pondría él de aquella facha? Van para misa de doce, ese ?'endez-vous Aunque no es muy fuerte en caballos, se le de las damas elegantes y distinguidas, don- quiere figurar que lÍo es de Ovidio ese tan de se exhibe el capricho de la moda y el in- alborotado y violento que el disfrazado centivo del lujo, donde la enguantada mano monta. Harto menguado sería su amor si no hace garabatos irrisorios, en vez de cruces; adivinase al enviado, bajo esos grotescos donde la sangre del Gólgota cae sobre co- accidentes. Asi y todo .... Era gente, mu­razones hertchidos de plumas y de seda y cha gente 1 eso sil Se le notaba en todo. Le momificados al humo delicioso de encanta- habla mil sandeces, á propósito del baile de doras vanidades. En la catedral es el golpe. fantasía,que dice haber visto desde la calle, Enfilan por la calle. Los asientos están ocu- Y la echa unas flores muy enredadas y pe­pados. Las dos bandas, con aquel apiñarse regrinas. de sombreros, son éras enormes del jardin -El baile y todo esto- la dice-es cosa de la manüfactura. ¡Loor al avestruz yal ficticia. El alma aburrida, cuerda y prosai­trapo y á ti, oh adorable anilina I Las tres ca de Medellín no puede con el disfraz de buscan, otean, se apartan, se dispersan y se Buen Humor ni con el de Ingenio, ni mucho escurren, al cabo, por ahí donde las fieles menos con el de Locura. Lo brega; pero el amigas les ofrecen un campo. Sale, á esas, carácter se le sale al voltear una esquina. el celebrante: pero las ávidas miradas no se ¿No ve. señorita Magdalena, que es paso apartan de las tres atracciones. Parece que aprendido? 'rodo este esfuerzo es la señal acabaran de desempacarlas de París mis- evidente de eu tristeza. Quien lleva alegría mo. ¡Qué catedral más propicia para lucir en el alma la manifiesta espont-áneamente, aquel pedido I Doña Juana alcanza á ver la como un niño sano. Y quien la tiene de co­cara sibilina de Leonilde. i Ahí podía re- secha mal puede violentarse por consegui\'­crearse en SUB quebradas! la. Pero usted, mi ~eñorita, si no se disfrazó En el atrio las espera el último efecto. anoche: se presentó como es : era BU alma, Muchas se han salido sin la oración final, era usted manifestada por un traje . para poder estudiarlas con más espacio. El -¡ Qué le parece, caballero, que si no se carnaval no se opone al espectáculo gratis explica no le entiendo! (Sería Lindara, con de aquella salida, ni á los condliábulos tan la grandota?) , de rigor en las damas, á tal momento. -Nó? Vaya! Usted se presentó anoche De ahí Se van, dirt'ctamente, á casa de las de abismo blanco; yeso es usted . El infeliz Sorias. Es muy central y más que propia, que á él se acerque, siente el vértigo '! .. . . por sus muchas ventanas, para disfrutar de Yá caía!: ¡El grandísimo zoquete . . . l la mascarada. Hacia allá se encaminan Como no podia decirle lindezas. cara á ca­otras varias invitadas, como !a~ Samudios, ra, se queria aprovechar. Pues, ¿y por qué á uno de estos matioés carnavalescos, en no? Si era que. enteramente. no se hablan que la cordialidad compite con la hartura, coqueteado nadita! Esperárala ahí! Se en­cuando no con la abstinencia. Pronto se tusiasma. Siente que va á dar unos sonidos, pueblan las ventanas. A ellas cae la mata- unas notas que yá tendría para rato el tal china gente, así sea de a caballo, como de Lindara. Cuando á esas, señor: los copa infantería. Cortejan algunos á sus novias; una estudiantina, avasalladora, formidable. bromean los más con todas y algunos hacen ¡Tipos más importunos! Canturrean unas el bobo, aprovechando esa libertad que dan coplas, con el metro y el aire de las de Los la ocasión, las copas y la máscara; esa más - Oocineros, alusivas al carnaval yen contra cara que, al tapar la cara. denuncia la cate- de todos esos tales por cuales que á él se goria social, el temper&Dento y ha~ta el al- han opuesto. Se le agolpan á Magdalena. ma ciel enmascarado. Y no va embr0mando Tratan de improvisarle tantas y cuantas do­cualquiera, con ingenio y con cultura. Y, si nosuras, y .... tampoco. El fantasma amari­no es fácil hacer buen uso de la libertad, lo liento de Hamlet desaparece entre la erra­ser(¡, menos, desde luégo, ennoblecer el anó- tica caballería. Grupos de disfrazados, con nimo. Así salen aquellas barbaridades. sus respectivas músicas, van invadiendo el Caen sobre las bellas lluvias de flores y corazón de las Sorias, y héteme armad9 el aguaceros de confetti. Quiénes las obse- baile. Los salones se pueblan en un dos por quian con espejilloB y dulzainas; quiénes Lres. con muñecos y animalejos; cuáles con SOI'- Al terminarse una pieza, en el principal, tijas y peinetas; cuáles con abanicos y co - siéntensc en la calle tropeles de alarma. Co­sacos. Vienen unos de tiple y de canciones rre Magdalena á una ventana. Agentes de­por lo serio; otros, de carrascas y de coplas policía, hombres del pueblo y granujas lle­por lo charro. Háceles éste la pantomima van en vilo un disfrazado exánime. ISe ma­que su disfraz le indica; les grita aquél ca- ro del pipo.-exclaman .• Quién es?"- pre· da piropo amatorio, que se agota la hiper - guntan y preguntan. Nadie da cuenta. Ex­bole antioqueña. ¡ Bendiga Dios á Pepe Sie- tremos y pataletas en la caaa. Cada una su­rra y á esa mata noble que por ahí verde · pone un amigo, un hermano, un esposo. guea! Algunas salen á averiguar. No fué nada. A la amada de Lindara le cae la plaga de Siga el baile: es un artesano: Sebastián ( * ) PROHIBIDA SO REPRODUCCION. LA ORGA..NIZA.C10.N: Puede Ud. comprar ejemplares de este periódico en La Giron­da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera Cruz, Eugenio yelásquez, Plaza de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berno, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. i ÜLTlMAsÑOVEoAUEsmÁi9iii : Extracto "Caruso» (exquisito perfume para el pa- :1 • ñuelo). Loción de Quina. Gran variedad de cofres, y toda. clase de perfumes. • Grandes Almacenes de El Salón Rojo y Drogue- I ría de I H. de P'3 R. & G.a al .............. :.... M i LOS ULTIMOS estilos de paños finos para flux, los en­cuentra usted en el almacén de I I I contrar la fórmula práctica de una idea necesitaban tratamientos larguísimos suya, basada en sólidos fundamentos y molestos, para curarse lentamente, científicos. El pensaba que sería posi - y jamás sin la seguridad de una persis­ble destruír los parásitos que habían tencia grande en el alivio, modificadas infectado á un organismo empleando por completo á las pocas horas de la un medio c;:¡ el que, por combinaciones inyección, casi curadas en muy cortos químicas, se llegase á reunir una máxi - días, desaparecidas en absoluto, en pla­ma acción bactericida con una mínima zo inverosímil. Ayer llegó de París un acción no~i" na ra el organismo huma- enfermo, recién adquirida su enferme­no. Primero Len animales inteccados', dad, en dema.nda de remedio. Le fué con el agente productor de la euferme- ad!~:linistrado, y, á las cuatro hor8:s, su dad del sueño, y después, con otros in- lesión estaba yá enteramente modlfica­fectados con el microbio de la sífilis, ha 1, d~, ante el asombro de cuantos presen­ido ensayando substancias químicas, CIaban el caso. obtenidas por él y sus colaboradores, Por los jardines del Hospital, cuida­del arsénico y sus derivados. Ciento dados y risueños como el parque de un cinco probó, sin que sus resultados le palacio, hemos ido á saludar á Ehrlich, dejasen satisfecho; pero, sin apartarse en cuyo despacho esperaban muchos jamás de su idea fija y sin desmayar un hombres de Ciencia, universalmente co­solo instaute en su empeño. A fines del nacidos algunos, como Salomón, y co­año pasado, obtuvo un nuevo cuerpo, mo Pfeiffer, que iban á rendirle el ho­científicamente llamado «Dioxydiami- menaje de su admiración. En el libro doarsenobenzol», y que, por abreviar donde todos los visitantes inscriben sus esta palabra tan difícil, ha bautizado nombres, se veían las firmas de los mé­COIl e] nombre de «606 •. Su discípulo, el dicos más prestigiosos de todas las na­japonés Hata, probó la nueva substan - ciones, que han desfilado en estos días cia en los animales, y vió que, cuando por el Instituto de Terapéutica Experi­yá estaban próximos á morir, bastapa mental del sabio alemán. una sola inyec?ión del remedio para Es aún muy pronto para decir defini­verlos curar rápIdamente y para Slem- tivamente si se ha conseguido la cura­pre. ción radical de las sífilis con una sola Entonces,encargó á varios profesores inyección del «606», como quiere su au­alemanes el probarlo en 111 Clínica. Los tal'. Hay casos de recaídas; pero no tie­primeros casos fueron dos médicos, nen verdadero valor en contra del tra­unos de tántos héroes de la Ciencia, tamiento, desde el momento en que aún que voluntariamente se prestal'on á la se está en un período de prueba, tan ­experiencia, sin observar ningún fenó- teando las dosis que.en cada enfermo meno de envenenamiento. A partir de convienen. Pero, de todos modos, apar~ este punto, el ((606. fué iny·ectado á gran te del inmenso valor que desde el pun­número de enfermos de avariosis, con to de vista exclusivamente científico unos resultados tan brillantes, que Alt tiene el descubrimiento de Ehrlich, es y los primeros clínicos que publicaron yá indudable que, prácticamente, el sus casos se expresaban, más que C011 tratamiento de la avariosis ha entra­entusiasmo, con asombro. Las lesiones do en una fase nueva, incalculablemen­de todos los periodos de la terrible en- te superior á las anteriores. Porque, co­fermedad las más obstinadamente re- mo dice Metchnikoff, cuya autoridad en cien tes á los remedios clásicos, desa- este mismo asunto. sobre el cual tra­parecían en pocos días. El parásito pro- baja también intens·amente en el Insti­ductor del mal se encontraba, á las po- tuto Pasteur, de París, da á sus afirma­cas horas, por la investigacion micros- ciones una importancia decisiva, aun cópica, deformado y muerto, y en me- en el caso de que el resultado final de nos de un día habían desaparecido del este nuevo medicamento fuese igual, organi!:mo. sólo igual al obtenido por los medios En poco más de dos meses, pasa de antiguos, bastaría para hacer enor­!: lO el número de trabajos científicos pu - me mente superior la diferencia que hay blicados en Alemania sólo sobre el a - entre aplicar un remedio durante lar­sunto, y en todos resplandece la misma guísimo tiempo, con inevitables fenó­impresión de optimismo y entusiasmo; menos de envenenamiento del organis­y aun en los periódicos políticos de to - mo, y poner «una sola» inyección del dos los países es yá incalculable la compuesto arsenical, que produce mo­cantidad de artículos aparecidos, endO - lestias leves y pasajeras al enfermo miando y discutiendo la importancia de (fiebre y algunos dolores) en algunos la preparación de Ehrlich. En la actuali- casos, y en otros, ni eso siquiera. tros sólo hemos querido, después de Huelga concluída. comprobarlos hechos por nosotros mis- El Cairo, 20. - Ha terminado la mos, hacer participar a todos de las huelga de 108 operarios de los ferro­esperanzas y del entusiasmo de cuantos carriles. lo han presenciado, y expresar nuestra Kabileños asaltantes. admiración ante el ejemplo de fé y de noble tenacidad de este hombre, á quien Ceuta, 20.-En la playa de Beni­la Humanidad contará entre sus gran - said, á cuarenta kilómetros de Te-des bienhechores. tuán, los kabileños dispararon sobre DOCTOR HUERTAS una lancha española de mercancías, Fl'uukfurt a Main, Septiembre 5: 1910. que regresaba del Riff. Uno de la tri­- - ---I pulación resultó muerto; la vela y el SOCIEDAD PEDAGOGICA ~::ás ~~i~~i:~e~a':r~~~~~a~o:i ~~~ Acta de la sesión dellZ de Octubre. la carga, para huír cQn rapidez. Fué En Medellín, á las tres y media p. m., en detenido uno de los opresores; pero, el local que ocupa actualmente el Instituto como era protegido de Francia se le Caldas! con asistencia de la mayor par~e ~e pUSO en libertad ' los SOCiOS y de muchas otras personas lOV1 - • tadas, se dió principio á la sesión solemne Braga y el Comité: felicitación. con que la SOCIEDAD PEDAOOOlCA DE MEDE-LLIN había resuelto solemnizar el día en que Barcelona, 20. - El Presidente se conmemora el descubrimiento de Ameri - Braga, de Portugal, ha telegrafiado ca. Leída el Acta anterior, fué aprobada sin al Comité del Congreso de Libre­observación. Luégo, se leyó el Informe del pensadores, felicitándolo. Secretario sobre la fundación de la Socie­dad y sobre las labores de ésta; á continua­ción, se dió lectura á una atenta nota diri­gida a la Sociedad por D. Miguel Jaramillo Ch. Los empleados de la Sociedad, elegidos para un nuevo período, se posesionaron so ­lemnemente, con la promesa de ·cumplir bien sus encargos. Por último, el Dr. Eduar­do Zuleta dictó la Conferencia anunciada en el programa, y se levantó la sesión á las 5 p. m. Extra-sesión, reunidos muchos socios, presentaron, sintiendo no haber tenido o­portunidad de hacerlo antes, los socios Srs. Eduardo A. Palacio y Eduardo Vélez R., la siguiente proposición, que fué aprobada: «En el12 de Octubre de 1910, la SOCIEDAD PEDAGOGICA DE MEDELLIN saluda á las So ­ciedades de igual índole y á los Institutores públicos y privados del País, y haoe votos por la prosperidad de la educación popular en Colombia .• - Para constancia, firman el Presidente y el Secretario. EDUARDO ZULETA .- ALEJANDRO MUNERA. ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFICIAL) Negociaciones sobre empréstito. París, 20.- «Le Matin», de hoy, dice que las negociaciones para el empréstito turco, de 150.000,000 de francos, reanudadas recientemente entre Pichon y el Embajador de Tur­quía, han terminado satisfactoria­mente. El préstamo se emitirá en bre­ve en París y Lyon. El convenio ha sido ratificado oficialmente por el Gobierno otomano. Arre~lo confirmado. París, 20.- Se ha confirmado ofi­cialmente el arreglo del empréstito turco, en el cual se han obtenido to­das las garantías pedidas. Suscripción nacional y el Manifiesto. Habana, 20.-El Presidente de la República ha lanzado un Manifiesto, en el que invita al país á colaborar en la suscripción nacional, encabe­zada por el Gobierno con la . SUqLa de doscientos mil dólares, en pró de las víctimas del ciclón, al socorro de las cuales se destinan, también, los ochocientos mH dólares que debían de emplearse en la construcción de un nuevo Palacio de Gobierno. Petición á Canalejas; respuesta g-e­nerosa. ~adrid, 20.-Varios Prelados y Su­penores de conventos han pedido á Canalejas permita á los clérigos ex­pulsados de la República. de Portu­gal, descansar tres días en España. Les ha contestado que el Gobierno no es tirano, que les permite descan­sal'; pero que es indispensable que los religiosos se ausenten cuanto antes de la Península. Lo que dice un periÓdico: ruptura con Marruecos. París, 20.-«Le Petit Parisien» di­ce que España se encuentra al bor­de de una ruptura con Marruecos, por el pago de la indemnización de cierrto trein~a millones de pesetas que la primera exigió, después de terminada la campaña del RiU. El Ministro de la Guerra tiene en pro­yecto el envio de cuarenta mil sol­dados al otro lado de la costa del Riff, con miras de ocupar á Tetuán. Genio, de gravedad. San Petersburgo, 20.- EI conde León Tolstoi ha sufrido una serie de síncopes. Se ha mantenido sin cono­cimiento durante varias horas. Esta tarde se encuentra algo mejor. Botadura del «Olimpic». Belfast, 21.- El «Olimpic», prime­ro de los dos barcos mercantes y de pasajeros de la «White Star Line», fué lanzado al mar hoy ,sin novedad, en medio del mayor entusiasmo de la multitud reunida para presenciar la botadura. Tiene registro de 45,000 toneladas. Está equipado con héli­ces de triple expansión. Largo má­ximo, 881Y2 piés; manga, 82Y2; pun­tal desde la quilla hasta la cámara del Capitán, 10Y2. Excede en 100 piés de largo y 13,000 toneladas á cual­quier buque flotante en la actuali­dad. Ha sido construido en 22 me­ses. Tiene cabida para 2,500 pasa­jeros. La tripulación será de 860 hombres. Las cubiertas son de ace­ro. Tiene quince compartimientos. dad, en Frankfurt hay una verdadera Como sólo hemos querido exponer peregrinación de mé~icos de todos los ráp.idamente n~es~ra impresión, para países, que llegan áVIdos de contemplar satisfacer la curIOsIdad que el público de por sí mismos los resultados del trata- España, como el de todas partes, sen­miento. Herxheimer, uno de los más tirá por un asunto de tan enorme inte­ilustres dermatólogos de Alemañia, en - rés para todos, no añadiremos nada á seña á los médicos extranjeros, tres ve- estos apuntes. Pero hemos de copiar la ces por semana, los enfermos que con- opinión del sabio de más autoridad, tal­tinuamente reciben en sus. Clínicas la vez, entre. todos los. que han eDsayado inyecCIón. SegUIdo de multlt.ud de pro - ~l. r.ernedlO d3 Eh~hch, Neisser, cuyo fesores rusos, franceses, grIegos, ale- JUICIO es, además, importantísimo, por­manes, é italianos, y de los españoles, el que es quien con más empeño ha experi­Dr. Marañón, que trabaja en este lns - mentado, en animales yen un número tituto, y el Dr. Bandela,ha ido mostran- muy considerable de enfermos; y, ade­do por las distintas salas de este so- más, por'lue, en sus primeros trabajos berbio Hospital, verdadero modelo, en se resistía á admitir sin reservas la~ todos los sentidos, de lo que debe ser excelencias del «606». Pues bien: Neis­una Institución de esta clase, con arre- ser declara categóricamente, en uno de glo á la Ciencia, á la Higiene, á la co- los últimos números del "Berliner Kli­modidad, y á la Belleza, unos treinta y nische Wochensrift», que la curación tántos enfermos de avariosis, en todos de las lesiones específicas frescas es yá Suicidio de Lucheni. los períodos, tratados por la inyección un hecho positivo, y que en todo enfer- Ginebra, 20.-En su propia celda, Más sobre Crippen. del «606.. Todos hemos seg'uido esta mo de esta clase se debe, en concien- se suicidó Lucheni, el asesino de la inspección con asombro; casi con emo- cia, apelar á este medio antes que á ción. Creemos que cuanta expectación ningún otro. emperatriz Isabel de Austria. Hizo Londres, 21.-En la audiencia del proceso Crippen celebrada hoy, Mr. Tobin, abogado del reo, bosquejó la defensa, en un discurso sorprenden­te, de tres horas de duración. Dis­currió sobre el buen carácter del acusado, la falta de nerviosidad ó ha producido este asunto, es justifica- Ehrlich ha cedido á una Casa alemana un cinturón de su camisa de fuerza, da, y que el1:!uevo descubrimiento que el privilegio de su «606». Es posible que, con el cual se colgó de una de ~as acaba de sahr de la ((Speyer-HauxeD, dentro de muy poco, sus beneficios barras de la ventana. Los guardIas de Frankfurt, donde Ehrlich ha llenado asegurados por este intenso trabajo d~ I acudieron, consiguiendo bajarlo en I Exigir el Sell~ Ca "m ~lne azul de garantla 1 , C; O. PRUNIER, 98. rae de BlvoU, PABlS. .,d,lIln: DROGUERIA ANTIOQUllfA NAIPES finísimos ESPAÑOLES, RECIBIO «EL POLO)) 8 El Vino de Stearns DE ACEITE DE BACALAO PERRUGINOSO es una preparación maravillosa. Reconocida por la profesión médica como el mejor de los tónicos y el reconstituyente más eHérgico. Estimut.l el apetito, purifica y enriquece la sangre, y cura todas las enfermedades del pecho y los pulmones. Pídase siempre el de Stearns. . ~--------.. ----------~~ los convalecientes deben tomar EL VINO DE STEARNS FREDERICK STEARNS & Cía. R. Echavarría & c~ LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva Da vigor, fuerza, y buenos colores. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. I constantemente su surtido de paños. INTRODUCCIONDIRECTA. 9~~------~-------------i¡;:::::::::::::::::::::::::::::::::::•: ::::::::::.. ;;i. i Dr. GABRIEL TORO VILLA MEDICO Y CIRUJANO Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos. Laboratorio para análisis de líquidos orgánicos. Exáme­nes microscópicos de la sangre, bacteriológicos, co­prológicos, seroreacción, cito-diagnóstico. Horas de consulta: de 12-k á 3 p. m. . Ganaderos. TEATRO DE MEDELLIN ¡MARA VILLOSO INVENTO! Pronto debutará en esta ciudad el singular «SINCRO­FONO PATHE». El Cinematógrafo hábilmente combinado con el Gra- La vacuna única, como preventivo del Carbón, no deja fáfono. Repertorio variado, extenso, moderno y comple-qué desear. 1 tamente desconocido aquí. Famosa colección de VISTAS Jaramillo Villa & Cía. ; C~~!~~!~e~ti~~añOI. 11 Acaban de recibirla, y tienen certificados del LABORATORIO I1 Empresa, FERRARI & .tUCCARDI. 1I PASTEUR. ~-===:;::;::::;:=========:!.I-_ Calle de Bolívar, número 17. _.- EL KIOSKO Al rl ~ M ~ II "lO. · ,a.:, Pu::'Ud. comprar ejemPla:!1 A L L I M I S M O La ,Novela de Aho,"' y ,E1Cuen- a r~anlzaclon ~ Uu Bue 1n de este periódico en La Giron- to Semana!», en El Kiosko. da, El Polo, Mar?o A. yelilla, CALZADITO PARA NIÑOS, blanco y de color, v.arias cl.ases. PARQUE DE BERRIO 2 acabadellegaruncompletosur- Plazuela de la era-Cruz, cerca á la Notari~ 1. <1l, Eugemo ':elasquez, Plantillas IMPERMEABLES para el calzado' no deJan enfrIar el L' __ o tido de piedras falsas, baratísi-frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquma, frente ., P - L' C 'd 1 tirit s GA- . . a meJor pega á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Cosmos, pIe. anos « eon. y ampana», negros y e co or, a I para bWlCletas y automóviles, se mas. cantina de Guillermo Jaramillo, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, R;\NTIZADA:,S. VarIedad de telas de lana, negras y de color, et- vende en la Droguería de H. de P. Se compran nóminas, ó seco- El Kiosko, Parque de Berrío. cetera, etcetera. 31 R. & C. bran en comisión. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J (P-s.""E.'!""~~~~~.\. i{ J::! IUmo. Sr. Obispo i~ ~¡ de T ehuant~pec ~ ri RECOMIENDA LA, ~ i¡~m~~~SHoT n de Sr.n1"11~ ~Ig". u¡ -~ U .~U"~I'!' ¡r- -- ~I~ I I !} I~ ~ :i~ ¡"" j I ~. ~! ::4 !~II ¡: I "1 i ¡/ ¡ ¡~ I :~ ¡~1 ¡~ If, '" ínfalible Preseicarga á S 1,.160. l'eLlGdio no le ha surtido buenos con su esp"- sa, qUI'en con al)terl'orI' _ 60,000 personas. AZUCAR, cali ad buena, arroba á $ 264. Y el joven Robert Mallié, señora é hijo del r'I"CC~LO~. , le l'eembolsaremos á Ud. DQ calidad inferior. arroba á S 250. apreciable caballero francés M,Lucien Mal. '" " dad al matrimonio había perteneci- Festejos. VELAS de sebo, arroba de S 470 á 500. lié, están en la ciudad. su dinero." Pues, nunca hemof do á otro americano. Viena, 22. - La ciudad ha estado SA"L ded eG eusapcear,m aarr, odbea $ 300 á 500. h 1 d á $190. Los Sres. teni.do motivo para ab al' e es Llegada de aviadores. hoy festejando á los miembros del " del Retiro. arroba á 8190, Posada & Tobón, fabricantes de las conoci- tn manera con relación al rems Nueva- York, 22.-Han llegado los C ongreso I n t ernam. ona1 d e R e f rl. ge- CH"O dCeO LBAoTcEa Cnáa,r daorrnoab, al ibá r$a1 4á 0$. 45. da s b eb 1·d a ,s gaseosas K oI a y Ce rveza de u,w. a".e.sl gna d o en es t e art íc ulo . aviadores Audemars, Aubrun, Re- ración. " Chavea, libra á $ 45. Uva, lían obtenido, en las El XbllosdicionesMna- En Ul! comercio que se extiende SEBO en rama, arroba á S 240. cionales del Centenario, ce e ra as en e- t lI d di h né Barrier, y René Siroon, á tomar Suicidio de Lima, y otros sucesos en "fundido, arroba á S 430. dellin, Cali, y Manizales, los primeros pre- pOl' or O e mun o, na e se a. parte en el Concurso Internacional. Portugal. JABON blanco, arroba á S 350. mios, y en Bogotá, la más alta recompensa quejauo jamás de que nuestro " rubio, arroba. á S 300. adjudicada al grupo . Productos químicos y !'emcdio Mya fallado 6 ha pedi- Muere Davis Holl. Lisboa, 22.- Casimiro Lima, Di- Fid"enose dger Coá,r daernraosb tH:~ eár m$ 2a8n0o.s , arroba farmacéuticosl, do ·1.". (~"vVOlucl'6n de su dl·nero. á $ 560. el Albany, 22.-Ha fa11ecido,á los 68 rector de la Casa de Moneda, se sui- Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á $ 230. A radicarse El pú,)lico nilllca murmura ¡fq años de edad, Davis Holl, ex-Sena.- cidó, de un balazo en la cabeza. Se- en esta capital,han llegado, procedentes de 'Pa.n honrado y habilmente ela.- dar federal, ex-Gobernador. rán ?estituídos cu.atro Directores de D E e LAR A e ION Victoria (Tolima), el poeta y escritor DI'. borado 6 de una medicina que Graves cargos: política chilena. Ha.menda, El GobIerno dará un ban- Antonio José Restrepo y señora. ,. produco los erectos para los Valparaiso, 22.-El senador Wal- quete á los Jefes milita:r:es y paisa- · M. Amédée Lagoueyte, cuales se ha elaborado. La ker Martínez les hizo graves cargos nos que se distinguieron en la Re- El estudio atento que de nuestra política Representante de varias Casas francesas, PPEPA nACION de WAMPOLE. volución. Casimiro Lima se mató al y denuestroshombreshe hecho en muy largo se encuentra hace algunos días en ésta ca- ., "'- al Ministro de Matina y á los miem- ser intimado hoy para que se p~e- ti.e~po, me ha llevado al .íntit~:1O conven- pita!. está basada en la lealtad y el ho-bros del Consejo Naval, al solicitar .. _ . d mmlento de que Bolo el PartIdo hberal y sus Está en la ciudad !lO!', y el conocimiento de este explicaciones respecto á las causas hsenbtara a Iba. O fitocm a, con ~otivo'óe directores pueden regir con provecho y bri- el Sr. Anibal Ochoa Villa. hecho de parte del pueblo, es" que hubiere tenido el Ejecutivo pa- a erse a Ier una averlguacI n llantemente los destinos de mi patria. 1 1 'd dé' ra haber preferido la propuesta de acerca de irregularidades en la Ca- Ese Partido q.ue surgió como obra fecun- Los Sres. pica EU popu trI a y gra: Xl-la Casa francesa, con la que se ce- sa de Moneda. Se está preparando dsa y nodble del lOmen~o talento del Gran Heintiger &1~a~dhml!-nn'd~ehestCa ciudNad, hdan too Xo es e resultado e nn . . antan er y que hoy tiene su mayor repl'e- pues o en lqUl aClon lC a asa, os an sueño 6 de una casualidad sino rró contrato para la construcción del una gran fiesta naval, para cambIar sentativo en el esclarecido Jefe, Dr. Rafael cuenta, además, de que ambos socios, D. de afanosos estudios fundados en nuevo dique de Talcahuano, á pesar el nombre del crucero «Don Carlos»), Uribe Uribe, para quien va mi humilde vo- Luis Heiniger ':[ D. Jorge Bachmann, que· 1 'd' .. d 1 de que otras dos firmas, una chilena por e 1 d e ( Allll'l ran t e DOSre'lS »). to como Jefe único de nuestra gloriosa co - dan encargados de la liquidación, y de que I, o• s C•0 110C'Id 'o s prml' Clpdl Oi! E e t a . , munidad, la «Relojería Suiza» es propiedad, como Ca- mencm mc lca ap!Ca a. s an y otra franco-holandesa, habían he- Discurso de Canalejas, etcetera. HERMOOENES DELGADO sa y local, del Sr. Jorge Bachmann. sabrosa como la miel y contiene cho ofertas más bajas, sin contar con Madrid, 22. - En el Consejo de Mi- (COMUNICADO) .La Raza Antioqueña», todos los principios nutritivos y que se sometían á todas las exigen- nistros, presidido por el rey, pro- por Libardo López, Breves consideraciones ~u:¡,ativog del Aceite de Hígado cias formuladas en el pliego de car- nunció un discurso Canalejas so- TEMPERATURAS sobre su psicología, desenvolvimiento y e- de Bacalao Puro, que extraemos gos por el Gobierno. Walker Martí- bl'e las tareas parlamentarias, ex- , ducación. Colección de escritos publicados 1 de 108 hígados frescos del baca-ó d t 1 M' . t en LA ORGANIZAClON. So vende en la Ad-I nez censur uramen e a mIS ro poniendo un acuerdo para aumen - mínistración de este periódico, á $ 50 cada I lao, con Hipofosfitos, Malta y de Marina actual, por haber echado tal' los sueldos á los Jefes de Ejér- Día 24: ejemplar. . Cerezo Silvestre, Este remedio por tierra la doctrina sostenida por cito, que grava el Presupuesto en T t . . ha mcrecido los elogios de todos su antecesor,. ea pretexto de que se un millón y medio de pesetas. El Se- empera ura maXlma ... , 22°50 Todo el mundo lo sabe. los que lo han empleado en cual- ?eben preferIr las a~tas propues~as I nado está discutiendo el proyecto de :: mínima.. . .. 16 ° 50 «Es un hecho bien conocido que la asimi - quiera de las enfermedades para porque ofree.en, meJores garantías ley del «Candado». Con el Mokri se media.. . . .. 19°57 dlaec ilóan m fáacyiol r yi mcopmoprtlaentac iad ee nlo es l atlriamtaemntioesn teos las cuales se recomienda como en el cum.phmlento. Este asunto, ha llegado á un acuerdo en las ne- Día 25: de las enfermedades consuntivas, de las l:.1ivio y curación. En los eaSOB q.ue es motivo de muc~os co~~nta- gociaciones secundarias. En segui- Temperatura máxima . . ,. 23000 cuales la tisis pulmonares el tipo más com- I de Escrófula, Anemia, Resfriados rI.os, y qU,e ha mereCIdo opmIOnes da, se discutirán la indemnización v " ' . 16000 pleto. Se sabe también que el Aceite de Hí- ¡ y Tísis, es un específico, "El d 1 P d J mllllma. . . . . gado de Bacalao, perfectamente emulsio-t lvelrsasta a rensa, pube. e devefn- la ocupación de los terrenos última- " media.. .. .. 19064 nado, es uno de los mejores reconstituyen- I Dr. Jos6 G. Pumariega, de Ha-ua men e causar un cam 10 es a - mente tomados. Desmintió la aseve- tes, y por eso los más distinguidos especia- /)fj,.!l(l" dice: He usado en mi clien-vorable en la situación poütica. ración de los diarios franceses, de M E DEL L I N listas prescriben hoy las Emulsiones de tela l~ f:'cparación de Wampole, D l á d 'd ' de izac'ón de Aceitede Higadode Bacalao,pero sin la '1 ue o espa a. que se PI e una ID mn 1 adición de cresota ó guayacol, ú otras subs- on todas aquellas enfermedades Habana 22.-A consecuencia de ciento cincuenta millones de pese- . _ I tancias irritantes, que puedan ocasional' el que aniquilan el sistema nervioso I un alterca.do, vAriñcado aver, el Je- taso Expuso la posición de las Po- Pour falre son ckemm. desorden de las funciones digestivas, De y particularmente en el raquitis-fe conservador, General Freire An- tencias, raspe.cto del reconocimiento Está en prensa la segunda edición . todas las prepar~cioues de Aceite de Híga- · roo y enfermedades del aparato drade, a b o f eteó a 1 C apI· tán d e 1 puer- d e. 1~ R epúb. ll ca. d e P ort u gaI. Lo s El Sr. Téophl.l e Teche, Ied ioa dlea BEmacuallsaioó,n SdIee mSpcroe ttr ecqeuteo pdree pparreafne relno-s l'espÍtp.torio, habiéndome dado un , to, Coronel A guirre, 1i b era1, qU.I en d larlOS e~m.t an a que se apresuren Ingeniero Mecánico del Ferrocarril de An- Sres. Scott y Bowne, d e Nueva-York.-Dr . a..;:~;G1e~t·e.l·esultado." En Boticas. I hizo igual cosa con su adversa.rio. _~a~~c~c:~~s con M~~o~_ __ tio~ui~ 8~c~n~~~a~ A~~A~N~~~~~ ~:~~_~__ ~ _~~~====~==--==_= • • entre nosotros, y también que entre ¡ nosotros ha desempeñado el empleo ., de Secretario del Alcalde. En el pri- . mer caso fué considerado por nues­tra sociedad- que sabe al menos En el número 80 del periódico «La «conocer á ciertos hombres»-de a­República » que se edita en Made- cuerdo con el cabal conocimiento llín, correspondiente al 23 del pró- que de él ha tenido desde que lo co­ximo- pasado Septiembre,hemos vis- noció, sin permitirle por supuesto to un Remitido, firmado por el Sr. dar un paso hacia adelante, dellu­Mariano Pérez, que tiene por mote gar que, quizás por ley atávica, le t¡ Lo que es no conocer á los hom- fué asignado en el rol de las fami­bree! » Has: de allí su rabia «inmisericorde» O HA y períodos en que toda persona se siente indispuesta, con pocas f . ' 1 J1 uerzas, poco apetito, poco humor, aun'1ue no pueae llamarSe uno enfermo. Sia embargo, en té!:-::S e- :," P, c;ue en mt¡chas perS011a-son muy fl-t~ C"ue ¡J'c;. '•"• .:- . pJ.·.t,,..,.d...-..-. q·ue1U·¡ ·uÍ-l.". :.~.........•.. . ....·.·.' _t e "l,,a\, s·~·,l-Ljd? (¡i(, .mL enos de procurarse el (l(:1:.,d o cuidado. El :..'r!:,:,rú;::no que está cansado, Ji El siguiente extracto de una carta de la Habana corro­bora lo 'lue referimos: "T cngo el gusto de certificar que yo sey UllO de lo," muchos que deben Sil curación á las Píldoras F:osadas de! Dr. Vv'iUi.dillS. Varias veces me he sentido indispuesto con síntomas de enfermedades leves, que sin emhargo me quitaban las fuerzas y me tenían incapacitado para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos he echado mano de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, ohteniendo pronto alivio y mi completo restablecimiento en período de tiempo relativamente corto." Del Sr. luan San. g:¡ineiiy Medilla, calle Revilla Gigedo 43. Habana. Como en dicho escrito el autor, contra el gamonalismo de Cañas­queriendo volver por las que él 11a- gordas.-En el segundo caso, es ma inmaculadas reputaciones de los decir: como Secretario que fué del Sres. Jesús María Gutiérrez y Jeró- entonces Alcalde de este Municipio, nimo Arango, habla de «un círculo empleo que se consiguió por sus in­especulador adueñado desde ante- discutible ?ne?'ecimiento y 8in adular­riormente- sic-de los destinos de le á nadie y á contentamiento de su aq~el pueblo para explotarlo inmi- sola p1'opia excelencia, fué conside­serworde en su provecho», ~os ve- rado en Cañasgordas corno es, so­mos en la neceSIdad de rep.hcar al lemnfsimo majadero, ignorante re­Sr. Ohano á fin de que, qUIenes no i matado, con pujos ·de orador y lite­lo conozcan, no vayan á pensar que i rato. Este es otro desmán que no ha por ser él esm.'it01' públi~o - pordiose- 1 1 podido perdonarle Cha·no al caca­ro de pasqumss que firma escasa- , reado gamonalismo de Cañaagor­mente [es lo único 9.ue sabe muy I das. Por cuya razón se ausentó para mal] creyendo conqUIstarse con ello Frontino cosa que tánto deplora es-necesita algo que !) rebabilite. Lr; S

Compartir este contenido

La Organización - N. 567

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Art Therapy as Psychosocial Support for FARC Reincorporation = La Arteterapia como apoyo psicosocial en la reincorporación de las FARC

Por: Luisa; Potash Mariño García | Fecha: 04/11/1910

REPUBLlCA DE COLOMBIA OEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Directores: L1BARDO LOPBZ ¡(OBERTO BOTERO S. Propietarios: BOTERO. SOTO e. y Cia. Admlnlstrac:lOn: Calle de Ayacucho . Número. :227 y ''"9. Apartado de correo número 10. Dlrec:<:16n tele&,ráflc:a: • 'OROA •• Administrador: MIOUBL A. LOPEZ T.I6IoDo número a83. PUNDADO EN 1903. AjO VII. SERIR 32. -'- MEDELLIN, NOVJEMBRE 4 DE 1910. . CONDICIONES: Serie de 20 Ullmeros, pago antici· pado, oro inglés.... " . " ... . .. ~ 0.60 Un Ullmero . ... . .. ............. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.Q4 " por una vez . .......... ...... 0.03 Los avisos de 2 centlmetros ó me· pa~arán, además, el timbre. Remltidos,columna...... . .. . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NUMERO 571 E N T 1 M E M A te es el pensamÍento que 'se supone rá responder, como yá lo han hecho, que .............. , .............. ' ... ,. . . empréstito de cincuenta millones de dó · interés histórico. Aquí están, en una equivalente de la fórmula transcrita ésos 00 les hacell'daño. Loa que dañan , di· Mientras en L' s Naciones que progre- lares, que de.berá suscribir un grupo de capilla del claustro, los fundadores de. j . d P dó d t d cen, son los que no vienen de frente, es de· san el adelanto dela Instrucción Públi- capitalistas americanos. Los bonos le la monarquía portuguesa, doña Teresa Decíamos que, según lo sostiene yana Iza a. ¿ or n e es e esen- cir, los que por ser simplemente liberales I . . t . d"d 1 h . l ca es la m~yor la escuela social, ell'ndl'vl'duo es pa- va VUDIen 'O m lVl ua aCIa a so- predican doctrinas que no convienen, doc- preocupación de los que serán tomados al Sindicato al g!í %, con Cde Castilla y su. esposo, el 1 Borgoñés. l 'd 'd d d . '11' t ' d . mandan; J1ientras en las Naciones que un plazo de cincuenta años, con un in · erca de ellos yace uno de os más fa ra la socl'edad " que el progreso so- 1 arl a emocrátlCa, va mas a a dramn alsa s qau e bn·oc· son cdo nservaP ortiads mC Is ecun· progresan a E scuel a es pIara e ntiño el ' é s d e 5 %o . D e esta suma se d e d'I Car á n mosos arzo bI' SpOS d e Braga, Iaqude o n cial representa el más alto exponen· del socialismo y más allá del indivi- que lo qume pIe rlsoingause n ee essoes eaxrp onoe.n tesa droe elas hogar dichoso, en el que suave se des· $ 10.000,000 á mejoras industriales en Lorenzo Lourinha, que tomó tan activa te del mejoramiento individual, y dualismo? ¿ Por qué camino esta ac- nostalgia dictatorial, no es la suspensión y liza el tiempo en tanto da el maestro Manchuria, y el resto, en su mayor par· parte en la batalla de Aljubarrota. A que todo adelanto social bien enten- ción individ ual por ir enderezada castigo de los periódicos antirreligiosos, cima á la grande obra, en la católica te, á la reforma del sistema monetario. los piés del templo, bajo el coro, que d · d d' tr'b tI' d" hacia la solidaridad, va más lejos porque los enemigos francos no hacen daño; Colo.robia, en la Colombia consag-rada ó aquí se halla en alto, no como en nues 1 o se re lS 1 uye en re os m IVI- es la suspensión de los perio'dl'COS sl·mple. 1 (IAviaci n-morbo». duos l · . , que el individualismo extremo que a corazón de Aquel que dijo: aDejad á P U tras catedrales, duerme su eterno sue que componen a aSOCIaClOn. , mente políticos del Partido liberal. Y, si es- 1 aris, 1. o-n médico francés dice n-o el Infante D. Alfonso. D e acuerd o con estas b ases, es pal- bota toda carga , Y que el socl'alis - to pasa, si esto se establece, si la ley del os niños que vengan á mÍ», son abofe- que ha descubierto lo que él llama la mar que la escuela. de que hablamos mo au'tor de nues tl ' a'1g u a1 f u t ur a d1' - em b ud o que pl' d e e1 conservatismo llega á teados estos mismos niños por manos enfermedad «aviación. morbo». Tántos Harto más curiosas que la catedra no se desentiende dell'ndl'viduo' nI' le cha? Para combinar la solidaridad y practicarse, de nlida nos valdrá á los defen- mercenarias, ó mueren aplastados bajo accidentes trágicos de aviacionistas dice son las pintorescas y estrechas calles 1 í . d t d sores de la paz serlo, porque una necesidad los escombros como inmundas alima· d b á 1 d 'ó d 1 d' f que la rodean. Son ví:lS arcaicas, cuyas anula. La. acción á que ella aspira e egodsmo, esnecesarlO, e o ane- ineludible, que no puede evitar sino lajus- ñas, . .. quese e edn a lepresl.dude d lla ~ag- casas armonizan con el todo vetusto de es aquella en que consideramos co- cesida ,mermarlos ambos, quitar- ticia de los que tienen poderes sociales, N. COBOS ma, causa a por a rarl a e aIre á la iglesia manuelina. Son esas calles tí mo único progreso verdadero el que les lo que tengan de exagerado, ar- traerá al cabo la ley del rifle, que es contra- cierta altura, la velocidad, y la vibración picas de las ciudades ancestrales, cuyo ti 1 ta d . t 1 t 1 1 monizarlos, por medio de una tran- fómeqlle de la ley del embudo. Lo senti·re- f"'-C t L e A B L E del aeroplano,que,además, produce per- dominio se reparten entre la espada y ene a no e m e ec ua y mora, moe muy de veras, porque son muchos nues- turbacióu en el centro del cerebro, don- 1a . que no pued e real I· zarse sm. o en sacción ó síntesis, como lo decíamos tros esfuerzos por la paz, mucho nuestro an- de está localizado el sentido del equili· la fé . Resuenan en ellas los pasos de sociedad, el reflujo sobre los indivi- antes,explicando la idea de Fouillée, helo de patriotas; pero la responsabilidad brio. Espera gue la Ciencia encontrará sus escasos viandantes. Unas veces duos se actúa de una manera equi- en donde justamente ni hay tanto será. de quienes no ceden en el camino de la (SERVICIO OFICIAL) algún medio de contrarrestar estos efec. óyese un solemne chocar de espuelas tativa, con extricta proporción res- individualismo como predica Max vieja iniquiqad, madre de la guerra. tos. Otras, el grave andar de los canónigos P ecto del mér·t S _ .. Stirner, ni tanto E'ocialismo como Portugal: Iglesia y Estado; impren= Dunat, vivo. reverendos. Y en uno y otro caso a.96 pa.l en cuantoi eos.c ueul ae mdep eancoc piórmn Oesl-, qU.I ere F.o url.e r. B ien d i fí CI' 1 nos pa- .LA PALABRA DEL MAESTRO ta libre; negativa por neutralidad; la GI'nebra, 1. o - Se ha contradl'cho la mena nvsiee jáa su neas tvaemnptaansa ,a mquaer ihlleemntoass ,V ilsotos pues, la realizaoión de la justicia rece mostrar la relación entre el a- El Maestro estaba emocionado, y dijo: Prensa; sobre divorcio. noticia de la muerte de Henry Dunat, bustos fornidos de unas mozas cuya distributiva;' y como éste es el apo- forismo que venimos estudiando y Este es el último día que os doy clase. Lisboa, Octubre 31.-Han aparecido fundador de La Cruz Roja. En la actua· mirada es una invitación, y cuya pre ~do de las distintas escuelas sociales, el pensamiento egoísta-solidario que Mañana principiarán los exámenes: no sa- los decretos sobre separación de la Igle- lidad, está muy débil. sencia, un anuncio de la mercancía que 11 se pone como su equI·valente. El prl·· bemos si en el año venidero me tendréis con siaÓ e a í surge t.ambién la confusión t C d 'b h ' 1 el Estado, y libertad de imprenta. Embargo baJ'o aquellos techos se cobiJ'a y se to ' b ' . "OSO ros. omo e coa.um re os are a gu· El obie1'llo ha rehusado aceptar la in · . vende. de unas y otras, de tál manera, que mero es una u pla, no muy len a- nas consideraciones, sobre asuntos distin· vitación que se le hiciera para concurrir París, 1. 0_ Blériot ha embargado PEDRO DE REPIDE las personas apenas iniciadas en es- rreglada. Lo otro es un rudimento tos, que en el curso dc vuestra vida de á una misa en memoria de las víctimas :}uince máquinas de aviación, en la ex-ta clase de estud¡'os tan pronto co- educativo de muy poca significación Maestros vosotros necesitaréis. Voy á ha· d 1 R 1 'ó b d . hibición en el Gran Palacio, por infrac- Braga, Agosto de 1910. blaros un tanto I'n'c' t e a evo UCI n, asan o su negatIva _____ ---- h bl d . ti· b sociológica. Basta poner el razona- Ion, pues por gra a ex- ción de sus patentes. mo oyen a ar e JUs Ola distri u- periencia me sé que todo lo que sentimen- en que ha resuelto permanecer neutral N O TIC I A S e o R'I'A S tiva, califican de socialista, anar- miento en forma de, entimema, por talmente entra eu el alma del joven, dificil- en asuntos de religión. La ~rensa, ge· Fotógrafo audaz. qt uista, ó como les place, á quien de que se vea que no hay asomo de e- mente se olvida. Recuerdo que en una clase neralmente, favorece la implantación Cherburgo,1. o -Un extraño penetró . al habla, no pudiendo hacerse car- cuación, así: «(principiamos con un como ésta-de despedida-siendo yo niño, de un sistema d3 gobierno con un Pre· en el submarino «Mesidor» con gran au-, - H~ falleCIdo en Parls, .á la eda? de sesenta. y go de las diferencias intrínsecas que santo egoísmo al servicio de nues- mi Maestro- un hermoso viejo-nos dió sus sidente y un Gabinete semejante al de dacia, y sacó una fotografía de la ma- ¡ ~os a.nos, el popular. novehsta LOUI5 B.oussenard tros hiJ'os, y acabamos por una fe- últimos consejos: habló de los deberes para los Estados Unidos. Existe cierta pre. quinaria, desapareciendo en seguida . . DICe un penódlco español, refir.lénl,lo:e a separan las distintas teorías de este con los padres, para con Dios, para con la lIDJ I Co t á d-género. ounda solidaridad democrática»- Patria; de la ¿ucha PO?' l.c~ viaa; con amar- ferencia por e sistema de gobierno Dejó una caja de los polvos con que , lustre . oaqu ~ s a, que,. pesal e .0. que E primera parte. - «Luego vamos más gura recontó sus padeceres, de los cuales parlamentario, actualmente en boga en produjo la luz para fotografiar el inte. bran~os d.e su SItuaCIón 11sLCa, el espl]']t~ y la n esta persecución del ideal que allá del socialismo y más allá del in _ consolábase esperanzado en el premio ul. Europa. El Ministro de Justicia, Alfon· rior del barco. Las autoridades están lOtehgenOla del gran pensador contlnllan Siendo tiende á obtener la realización de la tra . terreno ...... Así y todo, con haber su. so da Costa, ha redactado un proyedo grandemente preocupadas con el su. clarlsimos y potentes. Sigue los trabajos de su justicia distributiva, se distingue la dividualismo»-segunda parte. frido tánto, había sido muy feliz; su ins. sobre divorcio, en el cual propone la ceso. monumental obra, acompa!l.ado de los amigo! escuela socialista, porque, como idea LlBARDO LOPEZ trucción proporcionábale un vivir menos más atrevida emancipación marital has- - que le rodean para confortarle en S).l vida actual filosófica, pretende conseguir una. - duro que:el de esos campesinos que morían ta ahora formulada en Europa, basada CROf\fICA EXTRANJERA· Las monedas de bronce parece que van á ser gualdad completa de placeres y be- RE V 1 S T A eo M E R e l A L con la azada en la mano ...... Nos amones· simplemente en el consentimiento mu- l' retiradas de la circulación en Francia, tan pron .. . t dI' d tó para que nos instruyéramos todo dia, con tuo. to como puedan ser sustituidas por las de 5 y neumos para o os os asoCIa. os; y el fin de que aloanzáramos una vida menos LA VIEJA BRACARA 10 céntimos de nlkeJ. Varios ensayos de acu!l.a como Partido político, pide resuel- , MEDELLIN fatigosa que la del Ws ~areas del 0bmpo ; y La aviación. ción se están realizando yA. tamente la socialización oficial de De café pergamino y en almendra, no ha «para. q~e cuan.o egar~mos en usca ~e Nueva· York, 31.-Hoy, asistieron al Hemos dejado allá, á un lado, á Gui· • El Presidente Alfaro, del Ecuador, ha pues todos los servI'cI'OS y empresas, para habido operaciones. ntreabraa JOn oa nuons ae hn~VlIaernadna c oon a eul np~lC eOm aplr esosac.a vmo}n· I Concurso de aviación doce mil personas. maraes, que nos recuerda los tiempos to en ej'ecución la ley del divorcio por mu t uo que e 1 Go bl· erno ponga en práctica Quintal de cueros buenos .... , ...1, 6 00 o" con el cuchI.llo al monte' ». . . . El tl'empo estuvo espléndl'do . J.o hnson lebO'endarl'os de la Espan-a visigótica, consentimiento que expidió la actual Legisla la igualdad soñada. Por esto, y por CAMBIO Pero yo disto mucho de creer lo mismo. s~ e~evó á una altura de 8,140 pl~s,con. cuando toda la Península era un solo tura. su tendencia solidaria, entendemos Noviembre 3. Aquello fué un error de mi Maestro: tal slg'mendo pasar el urér.ord)) anterlOr.Ma- país. En Guimaraes se halla la iglesia • Un telegrama de Viena dice que el Dr. Fus vez una forma de pereza encontrara en ello ñana, se efectuará la regata para la ob· de Nossa Senhora da Oliveira, que re- S h que el socialismo es una rama de la L. E. á 30 días. . .. . . . . 9,450% P tE' . h d t·ó d 1 C 1 t . 1 E 1 1 'ó d W b ching ha realizado en el Hospital de caer- D'l 60 962 ayo . < n ?~ras ocaSlones os e icho que enCl n e a« opa n ernaClOna ». n memora a e eCCl n e am a, con· escuela social que deJo amos definida. o area á dias.. . . . . . ,O 1 d d 1 bl t d d b 11 t t tr . t 'd 11 dIC' 1 ding, con éxito completo, la sorprendente ope D t 1 "á la vista .... . 9,800 en 3; e. ucac.lOn e os pue os o o e e ser e a omarán par e es amencanos, res vencI o en aque ugar e que e le o ración del'cosido de una herida en el corazón e manera que en es a escue a no Barraa... . . . ... . .. .. . . 9,500 arm?Dlco: al u~ pu.eblo se mercan.tiliza de· ingleses, y tI'es franceses. Se han qui. quería con verdadero empeño gue acep-. . ._ se reconocen desigualdades natura- NOTA.-L. E. en monedas,9,900. AIgu- !Daslado!. en térmll:lOs 9ue d~satlenda su tado árboles y postes teleo·l'áficos. tase la corona. Wamba que yá sabia produCld~ por un cuchIllo. Al mes de venticada 1 E d 1 d if C . 1 1 lOstrucClon, se olvloa ce su llbertad: vos· '" cómo las gastaban los n~bles se l'esis- la operaClón, el obrero fué dado de alta, con la es. ste es punto car ina e d ' e- nas asas cO,merCla es as reciben á la otros recordaréis que la falta de iDstrucción El «Clémei1t Bayard). " 'í 1 nota de completamente curndo. rencia con la escuela sociolóOb""i ca, la.,I p ar; en Bogotá, al 9,850. -- dl.lla. Ij ,isaci.a .v de la. Lore na t uvo gran pal'- L on d res, 31 .- El S ecretario d e G ue· tñioa hearlOaItcinaom. enPtee,r op ohrgéutee cao nuoíc a uee , pda·e · Se ha de scu bl' er to qIue a' l' 'ó d 1 !DC ¡naCl n e a que sí reconoce tales desigualdades, INFORMACIONES te en las c~aenas Je esos dos pu..:t¡ios. f'o r' rra :::.r. ' nc'~, haber adquiric10 por compra ' 'OoPto su lanza tle el'a de q aloqde 011' famosa torre de Pisa ha aumentado de una ma· ti 1 . l' el contrano, el pueblo que llegue en su . 1 d' " 'bl CIé t B d p., , q P 1 L t'd d d 111 h Yd por eso sos ene a proporclOna 1-1 TELEGRAFICAS afán de instruirse hasta olvidarse del fin e mgl e« men ayar)). va, se cubrió de hojas milagrosamtJnte, nera considerab e. as au on a es e a ao ad de los beneficios sociales. Seha material, será un degenerado físico; su es. Suicidio de Antonelli. y, ante aquel brote inesperado y repen . I "rdenado que no se toquen ~as c~mpanas de la dicho que la escuela socialista pres- píritu mar~hará entre una nube vag~rosa Nápoles 31.-Toda la sociedad ha tino, comprendió el tozudo caballero I citada torre, porque las vIbraClOnes pueden cl'nde del l'ndl'vl'duo, en cuanto no Nueva di.s posición cablegráfi.c a. ¡ dees taanbsctarraáe clcOomneos , eyn sula prEodgarde soM medaitae. l'lValo sse. su fr'ld ? u~ 'fue.l te sa.c u dI' ml.e n t o, á caus~ q u e el Altfsl'mo tenl'a un I'nterés verda - afectar la estructura. hace diferencias entre unos y otros Buenavelltul·a,2. ! otros s'=lréis dentr0 de poco Educadores:ne- de: sUlCldlO del barón Marco Antonelh, deramente loco en verle hecho todo un I INSTRUCCION CIVICA para la distribución de las ventajas DIRECTOR GENERA,L, TELEGRAFISTAS DE LA 1 cesario es que no vayáis á dar á vuestros hiJO ~el Chambelá~ d.e la Corte del rey Soberano. Y el hombre resignóse, y yá I d e 1a a~OCl"aCól n . L e anu 1a , porque RE PUBLICA.-- C"'J1 al' t ICU 1o 18 de 1a Co nven· I a 1u mnos e1 u'1 ti'm o consejo de ·mi Maestro F l'anClSCO. A nt onel li en t r ó eu re1 a Clones se lo diJ'eron luég'o de misas en aquella ¡ no Teconoce su mérito, al estimarlos ción Internaci~!1al sobre Telégrafo, dispone I que ea el. de t010s los que prete~den esti! amorosas con la ama de Ilav~s de su. se- peluguerfa.improvisada, como el verde· , Numa D¡·oz. á todos iguales. que la Compama del Cable acepte, en des· mular la Juventud, para el estudIO. Ense· ñora madrc, Con celta MUZI, pre010sa I cer del palitroque. . : 6) CURSO ELEME~TAL No nos parece correcto sostener p:~cbos, ~ignos de pu.ntuación, in~rroga ñadles á amar el trabajo en todas sus fol'- joven con la cual pretendió casa~se, p.e - Entre el Oeste y el C~vad.o se extlen· 12. Nación soberana es aquella que no clOn, apostrofes y gUIado. Cada sIgno se I mas; y que la lectura y la escritura no los ro su madre se OPUS() al matrlmomo. d.e, sob-:e una meseta pmtolesca y fér- Qep~nde de ninguna otra. que la escuela sociológica va en sus cobrará como una palabra.--Servidor, MA- ¡ incapaciten para las ocupaciones manuales. Finalmente,tuvo qué revelarle que Con . tll, la .cIUdad de Braga. Los recuerdos Soberano viene de una palabra latina que utopía.s más lejos que el aocialismo, FLA, Tgfta. Recordad el ejemplo de Noruega- esa feliz d G é t lle d ' Proyecto sobre Prensa.-EI telégrafo y I nación don~e el aI?alfabetism? arroja sólo celta era hija de su propio padre y de e Ulmaraes aum n .anse en gan.o significa: que está más aUo. Una nncion por el hecho de que la primera ten - los periódicos.-- Próxima clausura de la I un dos por mento .-a cuyos habltantes no les una de las damas de la Corte de la es· á este lugar, que ha SIdo romano, y VI - Roopr¡lna no reconoce voluntad humana ga en cuenta el. individuo, y la se- Asamblea. ¡ impide la instrucción el dedicarse á todos posa del rey Francisco. Antonelli, en - sigodo;:r ára:be,y castellano, cuando las fué~a .de.la suya. Una ?ación soberana ae gunda no. Por el contrario, nos pa- Bogotá, a. 1I los oficios; recordad á Suiza; recordad que tonces presa de conO'oja y desespera- armas vICtOriosas de D. Fernando 1 se da a SI misma sus leyes, .no sufre la ley de rece que eso es ir menos lejos. Va ORGA .. - Entraron eo tercer debate los en .Col.ombia una educación !!lanca nos ~jzo ción a~rojóse de una ~er;ta.na de su pa- apoderaron de este recinto. Braga es el j ningún otro Estado. QUlCre :~r ~l~pe~d~ más allá el socialismo que no se pá- proyectos de ley dc Prensa y reba¡'a del cin- deJar a muchos la tare~ !:lgrlcolaa, .torcIen. laci¿ á la calle donde se le recogió Toledo de Portugal. Su historia es aná· por los otros pllbe~!oa, corno es a o Iga a a I ra en distingos al desear hacernos á cuenta por ciento en el porte de comunica· do_nos. ta l vez un ha.l agueno porven~r, yen - muerto. ' 1o g-a, Y su cal' á c t er, pareCl' do . D1'f i eren resDpeestagrrlaocsi atdaamm elnente., no todos los pueblos ciones telegráficas destinadas á. periódicos sena.d .a vuestros dlSC.lpulos que qUien sabe en gue Brag~ carece de la belleza y el son soberllno : mI;chos están bajo ~l yugo todos felices por igual. Se queda nacionales. Esta última comenzará á regir ~scflblr y lee~, tamblen puede ~acer saltar Revolución en Cuba. t~soro a~tístlCo de ~oledo . . Pero t~m- de otros Estados. Ejemplo : Poloma, que más acá la Sociología, en cuanto desde el primero (1. O) de Enero próximo. a g?lpe de plCO un chorro de mmeral, o a· Habana, 31.- Circulan rumores de blén, como nuestra Cludad rema del Ta- ('st:i baio la dominación rusa. concede las desigualdades de los Dícese que la Asamblea será clausurada á. r~o¡a.r un grano al surco, porque todo eso movimientos revolucionarios en Pinar J'o, se divide su población en eclesiásti - 13. T'odas las naciones nn están rorma.- ciudadanos de una República, y cui- SfiAnLes. de la semana entrante.- CoRRESPON- dzalg pmafriac al ay Ptaotdn~ ae.s o mana fuentcs de rique- del Río y G'uantánamo, pIara osl cua e s ca y militar. Las sotanas y los unifor · das de la mist?a mane!.a : u.-nas son constl-da del individuo según sus méritos, JOSE TERREROS lugares se han despachado tropas. mes pueblan estas calles como repar- tuíoaA por la hbJ'e ?'eumon de muchos pue - es decir, es un algo individualista. ¿Concejo arbitrario?-Protesta de los En la Duma: trastornos. tiéndose su feudo.' blos ó poblaciones ; otras deben su co~po- Lo es del todo, VI'rtualmente, SI' se liberales. e RO' Braga es uno de los últimos baluar- sición á la c:unquista; otraB, al cOl1ftranob, se .Jericó, 3. N 1 e ~ San Petersburgo, 31.-La Duma se han sepa.mdo de aquellos de que orma an consl'dera como cI'erto de toda certe- ORGA, SOL.-EI Concejo, arbitrariamen· 1. abrió hoy. Ha habido tra.stornos á cau- tHe s ded losd í reac1c ií onarios dp o1rt uguese'ós . parte. za que el progreso social ee el úni- te, anuló un contrato de imprenta, para a- sa de que el pueblo quería honrar la ace os as, e en uno e os perl - Ejemplo de una nación que se ha consti- CO progreso individual verdadero, el mordazar la Prensa. ,El Mochuelo, fué sus· BAJO LOS ESCOMBROS memoria de Murantseff, Vicepresidente dicos ultraconservadotes que entre esos tllido por la libre adhesión : la Confedcra-pendido inicuamente_ La juventud liberal elementos se abrigaba la estupenda ción Suiza. progreso en que hay amistades, la- protesta.- GALAN. Era una nota que faltaba; nota trá- de la Cámara. Esta se negó á dar curso idea de traer aquí la Corte, como sitio Ejemplo de una nación .formada en parte zos y apegos, deberes y abnegacio- gica, horriblemente trágica. Hacía fal- á la proposición para que los miembros de mc\s seguridad para el rey, l?or ser por la couquista: en .los tl~mgos m.odernos~ nes determinados por el interés ge- LA POLITICA ta como nuevo exponente á las Nacio- de la Corporación se pusieran de pié en Lisboa y Oporto ciudade~ emInente· AI~mama, que ha qUltado a • ranCla la Al neral. En síntesis, más allá del so- nes que progresan, del apoyo, el inte· señal de respeto al difunto. Inmediata- mente revolucionarias. Los candidatos saCla y la Lorena. ., h . l' . t ' rés, la protección, el amor con que se mente.gue el Presidente anunció la de· tór B t'enen en su pro Ejemplo de una naClon que se a separa- Ola lsmo no va nmguna u opla oo· El exponente :franco del cOIlservatismo y. C 1 b' cisión, los demócratas constitucionales ca ICOS por raga I . do de aquella de que antes formaba parte y nocida, puesto que nada puede ha- su Jefe indiscutible en Antioquia, el Sr. mirla eln o om la, en la Colombia ac· y radicales se retiraron del recinto. grama es~ promesa á SU!; electores. Pe· que ha proclamado su soberanía: los Eata-ber de mayor halago que la suma Director de «El Bién PúblicoB, de esta. ciu· tua, a suerte futura de los ciudadanos ro esta Cludad, á pesar de ser l~ Silla do's Unidos de América, que se separaron f l' 'd d b . d d 't d . 1 dad,al mostrarse alarmado por la noticia de de mañana, de las generaciones que Elecciones en Grecia. arzobispal primada y del natural mflu · de Inglaterra en 1777. . e lCl a rm a a a o os por 19ua. que el Sr. Presidente de la República ha empiezan. Atenas,31.-Las nuevas elecciones jo de ks clericales, tiene Diputados re- 14. No hay derecho de dIsponer de una Ahúra., más allá del individualismo pedido iguales garantías para todoa en ma- Una ciudad rica, casi opulenta; una han creado una curiosa situación. To- publicanos, y republicanos son también 'nación contra su voluntad. rígido, para quien la compasión, la teria de Prensa, incluso los profeaantes de ciudad que ha tenido méritos suficien· dos los partidarios de Theotoskes Ma. los candidatos que tienen más probabi· C?n diversos .pretextos} talea co~o el de benevolencia, y todos los demás religiones distintas de la católica, no hace tes para llegar á ser capital de impor- . h 11' dRIl' h fi d lidades de triunfo en estas elecciones. rectIficar las. flonteras o de reuhUlbrlen un ti . t lt· ta sino confirmar la opinión de que los conser- t t D t t t' d'fi' vrommc a lS y e a 16, an rma o t 1 hIt 1 solo pueblo a los hombres que a an un sen mlen os a rUlS s son puros em- vado res concentristas lo que desean en too an e epar amen o, lene un e 1 CIO un compromiso par:. no presentarse co- Es de saber que en es a uc a e ec ora mismo idioma, se ha querido tratar ~ los pe-barazos que entorpecen la potencia- das las materias es la ley del embudo, cosa destinado para Escuela; y á esa Escue- mo candidatos, en virtud de lo cual Ve· pr~ séntan~e en dlferen~es puntos del queños pueblos como rebaños á qUienes s~ lidad individu al; para quien las e- que á nadie sorprende, y de ahí la explica- la, á ese edificio, acuden con presura nizelos queda dueño del campo. Fueron felllO candidatos republicanos que pa- les cambian los pastores sin preguntarles Sl nergías sociales que se gastan en la ción de por qué las dieron de republicanos niños ávidos del saber, que llevan espe· estos individuos los que se negaron á recerían inverosímiles en Espa~a . Con eso es de su agrado. . . . . dI ' d t d al caer la dictadura de Reyes. ranzas de ser en no lejano día, merced dar el apoyo á Venizelos en la Asam. ese matiz se presenta un clérlgo por Má.s de una vez, la SUlza ha Sido am~ml\- SUperVIVenCIa e ma ap a o, son Ellos la usufructuaban ,á ellos les dió ellla- al estudio, ciudadanos útiles, hombres blea. Coímbra, y por Oporto,un Vicealmiran. zada de tal desmembración; pero e!la Slp.m-fuerzas que se le merman indebida- mado «Tirano) toda clase de garantias, ellos educados, ·apoyo y sostén de sus fami- te de la Armada. pre ha de impedirlo por su fiera ac~:tud, de-mente al capaz; más allá de ese in- insultaban impunemente en esa nefanda lias. Pero hé aquí que aquellas ilu¡¡io. Médico de Palacio.- Duque, agoni.. Lo más interesante de Braga son sus bid o al patriot~~mo de ~dos sus hIlOS d · , dl'vl'dualismo que estl'ma los movl' - época, mientras á los demás no ae nos pero nes, esos ensueñ os, 1a grat a 1u z am bl' · zante. calles y sus plazas. H e tem' do 1a suert e t r1 5e. nUl'rn aen n aClolsO na sunnot otsi enl'net edrel'roercehs o de eo ltOro· ro.l en t os PI' ad osos como meras armas mapiltiícaa nrai nd elafse nledyeersn odes ,A solt ap ePnoal idcíea qNuae csieo nnaols; C.l ona d a· , ., t o d o, t o d o, como por ensal- M a d1 ''d1, 31 .-H a f a lleC'dI o uno d e 1o s de sorprender un dia de mercad o, y na- pea íav con que el fuerte habilita al débil, pero, como en los primeros dias del Régi- mo, viene á tierra. médicos de Palacio, El duque de Vera- da hay, en efecto, más bello que ese S~pon~amos que tenemos una quere.lIa para que se alce y se imponga so- men aquel cayeron en la trampa algunos de Aquel edificio que se dedicara para la gua está agonizando. estallído de color bajo las frondosas aro entre SUlZ09, como ha ocurrido desgraCla-bre el que debía preponderar, na- los suyos, y otros padecieron el gran miedo, Escuela, era el más vetusto, el más car- Sucesos en Marruecos. boledas de la gran plaza. Los colores damente más de una vez. ~sta quer~lJa no da puede concebirse, porque, des- no les pareció bien la conservación del pero comido, el que daba menores garantías de los pañuelos que llevan al talle 'Y á toca más que con nos?tro,s m!smos: Dl Fran-sonal, aunque les halagaba el sistema, y por para vivir allí la vida; y por eso -na- Melilla, 31.-Ha sido muy comentado la cabeza estas frescas y garridas mi - cia, ni Alemania, Ul mngun otro Estado, pués de desembara.zarse del peso eso no se dieron por satisfechos con las turalmente por eso-se destina para el suceso ocurrido en Benizidel, que la ñotas confúndense con aquellos de las pueden mezclarse en el asunto. . . que agobia la personalidad, al decir prendas que Reyes les ofrecía, y prefirieron Escuela, para una Escuela de la Colom. fantasía ~a: abult~~o. El ~S:'rtes, salió pirám'ides de frutos que abarrotan el Ma t 9, si no~otrsos sll~9mbaUltSrCaatmamoso~1~~~¡:u~ de Ibsen, nada queda por hacer. coadyuvar á la expulsión, si es que no fué b' t 1 Y d 1 t f é una ComiSión mlhtar preSidIda por un d 1 f . 1 Y t 1 á nues ros veClno , P ti ésta obra suya. la ac ua . suce e o que en a qu . campo e erla. ,como en re os . r-I yos, será otra oosa. Tendran el derecho ~e or este camino egamos de nuevo Desde que el País se abrió campo en ma. suceder : cruje la carcomida armazón, Coronel, f?éra de otra que habla part~ . boles se filtra e~ sol, encá.~tase la VIsta impedir que hagamos eso, hasta por medlO á la conclusión de que si la fórmula teria.d~ Prensa y se establecieron iguales la vieja techumbre se desploma sobre do el dommgo, compuesta d.e un qa:!)). ante la. confUSión armónica de aquel¡ de la fuerza. «más allá del individualismo y más con~lclones para todos, los periódicos que inocentes cabecitas, expiatorias vícti- táncon sus ordena:lzas y varIOs pohCla. concierto luminoso. Y, entre el triunfo Así, cada nación debe mandar ensu~asa, allá del socialismo:) no explica 1 a se dICen defensores de la Religión han caí- mas de instituciones nefandas .... Y las ¡leS mdígenas. Estos, al atravesar un po- de la luz, se oye la dulce algarabía de I al mismo tiempo que no bacer mal a las síntesis de estas dos tendencias en el do en vlSlble decadencia. Ellos prosperab::n n::ad ~" , 'l1)P' en funesta hora vieron salir bl~do par~ .colocar se~a1es de los tra- risas cristalinas y voces musicales. Mu · otras. sentido de Fouillée, es una fórmula antes merced a la libertad de insulto que del hogar esos chicuelos sanos. robus· 1 baJo, reclbIeron re dlRparos, álo~ que jerE'fl que hablan y que ríen. Pájaros _..:......---:-. --------E-R-A-L-enrevesadae' l'nl'ntell'gl'ble,' y, sea de elllos solos d~Sfrutdaban . Desplegaban un va: tos, sonrosados, f~lices, en demanda ~e contestaron ahuyentando ~ los habltan- gue cantan. Vendedores que prego~an. Uf) Rr. .A NI I Ar '.0 N LI B L __ or y un esplritu e combatividad no igu8· pan para el espírItu, anonadadas reCl- tes. E~ Jefe de~ poblado hIZO pr~t~stas Y hasta el chirriarfde las carretas tiene U . \.1 quien fuere, no vale la novedad pa- lado después por nadie. Tenían á su dispo- ben en sus brazos amorosos el humano I de amlstad,y afirmó que los que hICieron como el sonido rte un sistro alegre y Circular del Directorio Liberal de ra lan zar1 a fr e sca a 1 meroad o, sm' tsaicai,ó fnu élorsa Ddee clarest qdse dmeá ss ucsopnesnesciu:'nen "ci idaes dmeu lla- despojo, el desperdicio de los adorados Io s d'I spar?~ eran eneml.g ~s .part ·I CU 1a res pastoril. , ¡Mam' za Ie s. acompañarla de su apariencia artís· Alta y la baja Policía. Tan pronto como sc retazos de sus almas. . . . de los poliCiales. La Comisión ha con- Entre los éscasos monumentos de lItanizaies, Octubl'e 23 de 1910. tica de utopía bien concebida. estableció la igualdad de facilidades, se vió Quiénes los culpables? tinuado sus trabajos, internándose sin Braga, sobresalen el castillo y la cate- Seliores Miembros de la Junta Liberal de . . .. y no se diga que el modo de en- á los de:fensores de la Religión callar como El Maestro? El Alcalde? El Inspector ser molestada. dra!. El primero no tiene más interés Tenemos la honra de comunicar á Uds.que, tenderla se deduce claramente de muertos, en presencia dE> enemigos que ve- local? El Visitador? El Concejo Muni- Lord Kitchner, á ' Francia. que el de sus recuerdos, y la segunda, por elección popular verificada en una Jun-nían lanza en ristre á batirJos con las mis- cipal? t t t· h t ta Liberal que tuvo luga~ en la n?che d~l 18 las palabras con que fué precedida. mas armas. Todo el valor lo han consagra. Londres, Noviembre 1. O-Lord Kit- por su aspec o al' fs ICO, y as a por .su delos corrientes,hemoBsldo Megldosmlem· Recordárnoslas: «Mírese-fué dioho do á la intriga política, en busca de los De- Sí; todos, todos ellos son culpables; chner, en su viaje á Egipto, se deten- capacidad, no es superior á cualqUIer bros del Comité Departamental inter~no. -oómo nuestro pensamiento princi- cretos de antaño, para poder confirmar sus son responsables directos de la infantil, drá en Francia. parroguia aldeana de Castilla. En una con el objeto de trabajar . por l~ 0Tgamza. . to ' 1 .. agresiones con los arrestos de un Gobierno terrible, trágica hecatombe. Mas á los capilla de 1a catedral de Burgos cabe ción autonómica del Partido, SIgUiendo la pla con un san egOlsmo a servlCW tiranico. Sus fines son bien conocidos. Pre _ culpados, á los verdaderos culpados, Edicto imperial. toda la de Braga. Sus escasos enterra· tendencia concentrista, que yá ha tomado de nuestros hijos y acaba por una fe- gúnteseles por qué no discuten con los pe. buscadlos en mayor altura, más, muo Pekín, 1. o -Se ha expedido un edic- mientos carecen de importancia artísti- forma concreta en los centros más impor_ cunda solidaridad democrática». Es· riódicos que atacan la Religión, y se les ve- cho más alto I to imperial por el cual se autoriza un ca, teniendo. sinembargo, un altísimo tantes de la República, como Medellín. Ca. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLfN, NOVIEMBRE 4 DE 1910 . L A O R G A l.~ 1 Z A e ION ======~========ñ=================~======~ NOVELAS M) GRANDEZA N A e 1 O N A L E e Ji, Barranquilla , etcétera. condenan, sin que con todo ello kgren el' . ¡:) Ustc::des comprenden que la organización objetivo de las aspiracion es generales. Es autonómica de los P a r'idos obedece á una preciso reanudar la tarea con más Ir.{\"ica, TOl\I AS CARRASQUILLA corriente irresistible, emanada de la idea de sobre otra base, con otros auspicios . .b:s ne­re5ponsabilidad que cada agrupación polí- cesario comenzar por abrir el surco en el tica tiene para con sus copartidarios, y pa- alma misma, llamando ideales, despertán- (PARA «LA ORGANIZACION») * ra con la Patria. dol os, puliéndolos con asidua. diligencia. Repartido el condominio político entre 'l'enemoa literatog, hombres ilustrados, pegaste esta noche I Me tienes qué consu- compañero, vuélvese ojo de hormiga . ... y á hombres de distintos P artidos, que apenas de Oiencia, perfectamente conocedores de mil' toda la cantina, porque si no invento la playa! Qué malasl Y con la cuerda que si se hallan de acuerdo sobre ci ertos princi - los más intrincados problemas nacionales esta vez, se les acabó Oeleste. tiene! Tópase con gente que carga limeta. pios generalísimos de política , la responsa- -lo que entre nosotros constituye el expo- Las muchachas vuelan y se alinean fren - Muy bien! Mas, dónde acudir?Están cerra- bilidad de sus actos reeae sobre la colecti- nente más elevado de una personalidad-te al mostrador. Acometen los ayudantes. das las rejas y ocupados los santuarios. No vidad de que hacen par~·' , sin que ellos en- formados con el auxilio de métodos que no _ Vé, ole .Fiera-suplica La P~í'iol,era . - está por emociones de azar y cnvite. carn.el?- en el Gobie rno á que prestan sus resistirían en los días presentes el escalpelo ¡!,¡"jú es que nos des de i papel il cad" !!a I Sahpn 'll1P hay un baile de a rtesanos, y á ~erv.lC.I?S , I~s ideas r teu~~n ciaR d~ l.a co- de la critica pedagógica. El mal est9. en No faltaría más, ahora que La Fiera te- Guanteros van á dar. No dándoles entrada I lecLlvluau a \!llt:: " ." .. al l!ado~ , n~¡c::¡dc otra p:Hte. nía la suma! ¡Si era de la nuca del animal se contentan con admi rar desde la calleja: ésta á cargar con las consecuencias dc los T os Pactos internacionales que han me­la ~randisima almá rtaga : del Peñol tenía Y hay qué, por cierto : es~ sc llama el arte, errores que cometan, y á no recog~ r los ga- . noscabado los intereses de Colombia, los que ser! fuéra de que la fiesta es á todo rumbo. jes d,e esos acto~ si redundan en bien de la ,' empréstitos ruinosos, Jos contratos leoni- No le metió un sopapo la iracunda ()eles- El pueblo de Medell in tiene oído sutilísi - Patna .. ~a glo:l~ pertenece integ ra á la ~ - nos, el prevaricato, el agio, la lisonja , todo te, porque Dios es grande. Todo bicho se mo y g rande retentiva para la música . Di- g rupaClon pohtica que Impere en el Gabl- I lo que amenaza, todo lo innoble, no pl'oce­aprovecha, y La Fiera es preconizado como ganlo , ai no, sus bandas callejeras, ad tibi - nete, de de pe rsonas de poca cult ura. El mal está el cspejo de los cachacos. tum casi todas, Pero hay más : se da una Por otra parte, es ley natu ral que en tre en ot ra parte. uUn siotis figuriao! n manda el hé roe. ópera nueva, y, muy intangible ha de ser, los individuos que conjuntamente cooperan Desdo los claustros se puede encauzar el Obedecen los tañedores, y La Fiel'('I. se em- si al día siguiente no se la oye silbar, á á la consecución de un fi n, 6e establezca carácter de los educandos por medío de vio­puña con TO'l'11umta.s. Más que baile de sa- gra.ndds trozos, en todos los talleres. Ouan- une. especie de solidaridad, que lOA impele ¡ lenCias morales, en sen tido perjudicial para Ión ó de teatro, parece aquello La cumbia to al baile, es un deporte de honor entre la iI. defenderse mutuamente de cualquier ' :ar- el Circu lo. Po r sostenFr una beca. - que se negrera de los fundos de Cauca. Qué con- clase obrera. No sale ual puesto» quien no go que se les h3ga, y á mostrarae indulgen- amenaza qui tar injustamente-abdican los torsiones más tremendas! Terminado, grita domine el asun to á perfección . A más de tes re specto de las faltas que ,uno de elloS I débi les de unas ú otras conviccioDP.51, pues­un horda: .Que cante Ne:urosis en carác- e~to , ayúdanles el porte ai roso y la soltnra cometa, !legando, si se 'lui re , a una t:il tos iI. prucba en rJias inesperados. Si de par­ter!. .Sí! sí l: EL chulapón .• A complacer de movimientos, tan peculiares en nuestro p romiscUIdad, que se barajan las 1(J,~as, y se te dA los escolarC's se imprueba la erección tocan. Sale y torna, á poco, transformada pueblo. En sus saraos se turn an, para no acepta sin reservas .el. Régimen p ,' Inico á de una. col a :nn ~ , por ejemplo, quizás de en - en torero. Tocan, y principia: estrecharse y poder evol ucionar con la ga- que prestan sus serVlCIOS. t re los mis,noo - por coacciones venida~ de .Con una falda de percal planchado, lIardia y precisión que el caso exige, y, Un ejemplo doloroso nos patcntiza lo rli- I a lTiba-silria el orador que la. inaugure. Si Unos zapatos bajos de charol cuando hay g randcs parejas, le dedican ch~ : el Liberalismo colombiano ha tenido I se inicia un -00nCU1'30 que por estas ó aque - y el pañolón de fleco arrebujado piezas á una sola. que oal'~~\' co~ algunos de los pecados de I!as razones desaprueban las autoridades Por esas calles va la graci'é Dios ,. A Utrera se le vuelve la boca agua, con la Adml nJst l'aClon Reyes, por el solo hecho ' del E stabl ccimi'.lnt!l, es probab le que haya y le sobra á la indina. iY qué mímica más aquellas muchachas que se le antojan mar i- de que algunos Il ~ 19 hombl'l!s prpstaron i nic i ad()f~s r¡ue por espíritu de sumi sión , ó sugestiva y más gráfica en lo del chulapón, posas. Disputan á. dos para un os valses. E s su contingente á esa AdlDinistra~ión , quizá I porque consid p.ran a los maestros infalibles, y qué aplaudir más entusiasta! Merece un él un zambo, alto, flexible, vestido de claro, de buena fé , y entre llflsotroR, debido á. ó porque lhlcesitall medrar con sus simpa ­trago y otro; y viva la juerga! Sale una de con corbata roja y volandera; ella, una ña- nuestra viciada educacióu politica, os casi tias , se toman encarnizados adversarios del las rubias á emular á Tormenta8 con el de panga fina y canela, de t raje blaeco y esca- imposible separar el individuo de la colec- Concurso . .La gran vía •. Linda voz, mejor compás ; rolado, prendido de rosas. No se habJ¡in, no tividad. . Hay, p ue , qué estar en guarda para que pero, ¿de dónde aquella chuleria picaresca se miran . Oon las pupilas en el vacío, escu- De lo dicho se desprende qu ,~ cada Par- la contl'ibu()ióu económica del Estado en de la otra? Mas no empece para la ovación, chan impasibles la ord en de Armonía . S in ti~o , para bien de la P atria y para su pro - fOlma de becas, no se torne con el tiempo ni menos para nuevas copas. pose, sin afectaciones, giran serenos, rau - plO bien , debe gobernar con sus hombres, en una cosecha de frutfJs malditos. Comparece, á esas, con un payaso, el doc- dos, impetuosos, vánse 3acia a t rás, hacia para no confundir responsabilidanes, y pa- URIBE E tor Utrera, en figura, ya que uo en facul ta- adelante, de sesgo. Frasean con los piés, es - ra que las nuevas generaciones tengan tér - CARLOS' ~. des de diablo . Con las copiosas libacion es malt·an con la act i tud. h acen cad encias con mino de comparación respecto de la bondad y el copioso transpirar, se le ha deshacho la un mecerse ledo, casi imperceptible ; él gra- dc dos Regímenes, conservador el uno y li ­máscara, y es conocido al punto. Consigue ve y arrogante ; ella lánguida y graciosa: beral el ot ro. Así se hace conciencia p opu­otra, y se confunde entre la matachineria. son dos cuerpos que can tan el dúo del mo- lar, así se demarcan los oampos de acción y Tiene la amatoria, y, todo derretido y pa- vimiento. se prepara el camino para las evo luciones DE REVIST AS IJ~ MA..R.ZOeCO MODERNAS .LAXITUD DEL POETA De un serafln en el colmado lecho Otro la trente luminosa y blonda Arda con beso de placer que esconda Todo el sabor á las caricias heoho. Yo en el vivir de mi tormento estrecho Cifro mi afán, y la espsranza honda Que entre nocturna fuueraria ronda Bate con ala iuaquiet!1"l" el pecho. De la Pasión las velas triunfadoras Plegllronse ante ml; precoz sapiencia Mordió mis miembros al dolor no esqui vos. y pienso, herido, en las caduoas horas De incauto amor de tornadiza esencia, y el dardo oruel, y los flecheros Divos. Indeciso siempre. Cualquier cosa haclalo saltar de la serenidad, en un momento, á la melanco ­lIa más tenebrosa ; haclale cambiar de propósi­tos y de en su ~fio s . Estaba en poder del momen­to, mas tu vo un amor que duró toda su vida.. y que ahora le sirve para distinguirse de todes los poetas de su tiempo, y quizás de todos los tiem­pos : el amor de la Naturaleza, de la universal Natur aleza, que se agita y vive mieatras el hom­bre muere; de la Naturaleza grande y materna~ , que da al hombre mortal é iluso todos los es­pectáculos de la vida y la pasión. El poema en prosa Le 061ltavre nació de este amor, como también las estupendas descripciones de sus poeslas, de sus cartas, del diario donde todas las palabras son gemas embellecidas, que, es ­pléndidas de jugo y colores, destilan el perfu­me de los árboles, copian la serenidad del fir ­mamento, é imitan las voces del agua. Para Alfred de Vigny la Naturaleza era, sim ­plemente, una .decoración. ; para Guérin es ori­gen y necesidad de vidll. El tiene un ansia de confundirse con laNaturaleza, de vivir, de mo - Ab. PariDa. mos sufrido. Que este momento sea la iniciación de una éra de austera moralidad y de inmacula­da justicia. Sacrifiquémonos por nuestra patria, y basemos nuestro programa polltico en prin­cipios de comunión gloriosa. Que la generosidad para con lús vencidos, sea el fundamento de nuestra Moral polltica. Compatriotas: que s610 un interés: el de la pa­tria, nos anime; y que sólo un deseo nos úna: el deseo de ser grandes. La Repdblica confia en que el Pueblo mantendrá el orden social, respe­tará la justicia, se consagrará ~ la Causa coml1n de la lib ~ rtad, y que consolidar/!. con el amor y el sacrificio la obra de la Repl1blica Portuguesa •• ULTIMOS CABLES (SERVICIO OFIC~L) Sobre aviación. lomito, encabase con La Peño¿m'a, en una Trago va, botella vien c, no se quita de las politicas, en sentido pacifista . polca intima, entre militar y g alopada. Qué ventanas 01 emparrandado doctor , hasta que Otra ventaja que trae. el gobernar un Par­calor! Qué miradas! des pun tan los albores tras las cumbres de t ido con sus hombres, es evitar el desalien- Un coche se dctiene ante la verja. S alta Santaelena. to que cundc en las fi las cuando un Gabi - una dama, eminente de estatura, entrada en LaR Samudios volvieron á las once, muy nete mixto d .. frauda 1M esporan'T.as dA lo:; carnes, elegantísima, de lujoso abrigo y dia - fatigadas ambas hijas y ha rto pesarosa la u nos Y de los otros. Se imagina. (en nuos­mantes de verdad. Abócase más ar rolladora madre, por no h aber lucido Jos abrigos, en tro caso) q ue los hombres de l Liberal ismo é impetuosa que un automóvil. ~Peréq uem aquella tan grande ocasión. no son aptos para el Gobie rn o, puesto que perecórum habemnsJ-Ie dice La Fiel'a á A las dier.de la mañana signiente , va Ovi- n1\rla. hicieron du rant!\ .. 1 Régimen en que la venerable. Le llaman al cOIredor. Qué dio a. informar á Mágda lena que el enfermo t uvieron ~cti\·a participación, ya que las hacer? Acudir: .¡nu'hay di'o tral . Manoteo da esperanzas y que ha con seguido permiso cosas contmuaron como estaban, sin q ue se y más manoteo, cara desencajada, ojos ful- extraordinario pa ra que Virginia vaya á eche de ver que esos h ombres han tenido minantes, puños levantados. Qué se dicen? verle. La ofrece coche, por si quiere, ella qué moverse dentro dc la tariia legal que Nunca ha podido averiguarse. Aseguran, misma, llevarle la noticia. E lla acept a, muy les impone el Gobierno de que ha cen parte. eso sí, que ni se mient¡,n las madres ni se complacida, y Doña Juana . . . , también. Oon De aquí que se oiga en 103 labios juveniles tocan la ropa. Hay quién sostenga, con to _ el papel que ha hecho su Magola, au te gen - la escéptica f rase: u Olivos y aceitunos, to· Guc l·iu.-Cien afios hizo há poco, el5 de A- rir, de resuoitar,en ella. La Naturaleza tiene un gosto de l~IO, que naci ó en la BretR.ña escocesa alma humana. Los árboles, hOmedos de la Ilu ­batida por el Océano, Mau rice de Guér iu. Aque- via y el roclo, ¿qué han hecho, para él, sino 110- llos que t.:onocen y aman á Wartllfll', René, rar toda la nocha? Ahora, en el alba, dejan caer Obel'mann, saben de Maurice de Guério, pues sus últimas lágrimas. Los árboles, para él, .pre­que también él 10rmR. par te indisoluble de la pá- sentan !isonomla, caracteres, casi diré rostros, Iida, inquieta, y m ~ l aDcólica,úo horte romántica, que parecen expresar algo asl como las pasio­que para siempre se pr.oy~t.:Lará con gesto de nos mudas y las cosas desconocidas que alter­pasión y de dolor sobre los horizontes erepus- nan quizás bajo la corteza de estos seres inmó­cularos de la lite ratura. Mas 'Verther, Reoé, viles . .. .• Guério ,iente la Naturaleza como una: París, 1. o - Se dice que el Secretario de Guerra está negociando con Farman diez a eroplanos militares. En la Confe­rencia Aeronáutica Internacional se de­cidió que d espués del 15 de Febrero de 1911 las licencias de pilotos aéreos sean uni formes en todos los países. Los can­didatos deberán recorrer 500 metros, elevarse á 50 metros de altura, describir un número ocho perfecto, y aterrizar dentro de una circunferencia de 50 me­tros en un punto dado. La Conferencia adjudicó á Leblanc el segundo lugar en la reg'ata. internacional de aeroplanos, anulando así la sentencia del IAero­Club », de Suiza, que desestimó á Le­blanco La próxima Conferencia se reu­nirá en Roma en 1912. do, que ella nombra á l'o?-mentas y él á. te tan distinguida, se lo ha J espcrtado la dos son un08 •. Méndez. Se sabe sólo, y de buena tin ta, que caridad. i E ra tan hermoso ver á las señoras En consecuencia, movidos por estas ideas, la misteriosa se 'l'eb¡'U(ja¡ que intenta lan - ricas y encopetadas, bajar del coche, bellas nos dirigimos á ustedes para que secunden zarse al ~alón; que entre la prepotente pró - Y lujosas, para entrar a los tabucos á soco - nuestra labor, si en ello están de acuerdo, y cer, el oficioso número uno, y La Fiera mi s - rrer al desgraciado! Máxime en estos dias les suplicamos 9ue en vien ó comisionen en mo, logran rechazarla hasta el zaguán; que de públicos ~egocijos, Y por esos barrios esta ciudad quien los rep resente, para cone­la policía va á intervenir; y que la arreba- pobres ~e lUClan, a veces, las galas y la.mo- titoir defi uitivamente el Comité Departa ­t~ da matrona grita al retirarse : .Yá sabés, da, ~ eJo l' q~ e en las calles conCUrridas . menta l, el 1. o de Diciembre próximo. so (no se distingue la palabra) ; esta misma I AqUl del pedld.o! E.n e fe ~to , da el gol~e . De ustedes atentos SS. y copartidari os, noche lo mando lIamarl ! La Fiem ~e queda Ella y Tutuclta vanse a otras recepCiones. ROBERTO BOTERO T.-RAMON MARIN T .·- más fresco que un carbonato. Las beldades Magola, contra el pa r0cer materno y á pre - JOSE MIGUEL ARANGO. -GUILLERMO WFHTB se dividen : las tranquilas están contra la texto de 1 laciones Exteriores, se ocupa en apuntar la6 -SINFORIANO ESCOBAR.- RUPERTO ECHE- rango. I loras del Canciller OIaya Herrera. VERRI. - FRANCISCO A. QUIJANO V. - UBAL- Procedente I Apenas puede concebirse tamall.a fanfa , DINO DIEZ. [COMUNICADOl de Bogotá, ha llegado á la ciudad el Sr. rronada. ¿Conque el General Uribe siente . Luis Restrepo Plata. I despecho por no hallarse á la altu?'a del di- E N L A F E D I A Para I plomático chasqueado en la misión á Vene- ~ Riosucio, siguió D. Bartolomé de la Roche. zuela, y autor de la ridícula Circular al NOVIEMBRE 2. Ouerpo Diplomático de Bogotá, con motivo .La Raza Antioqueña., de las fiestas del Centenario? ¡ Era lo que Novillos gordos. . . . . . . . . . . .. . . . ... . 360 por Libardo López. Breves c0nsideraciones f_ a lt b I 11 de ceba.. . . . . . . . . . . . . . . 120 b . I ' d l " to . ;a a. " de levante..... . ... ... .. 140 so re su pSICO og'Ja, edenvo Vlmlen y e- H 'Gaceta',os el :n~smísimo fbncil~er O.laya Vacas paridas....... ... . .. . ... . . . .. 28 duC~Ci~. Oolección dSeSCl'it~s pu~líc1gs I t e~rlera; acetáa l ~s Ud n au bOl.om hO mtalDlis- Bestias mulares . . . . ..... ,.... . . . . 95 I e~ . . ~ R.~AN~ZACIt · ~ ,~~n e. e$n50a d- I ena ,que no es eJos e pu lOar as 08 "caballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 ~ID1S .raClon e es e peno lCO, a ca a billetes amorosos que recibe su Director ejemplar. I b d 'Ga t' t' '1 1 Loa ganados gordos continúan vendién- I em oza o; ce a lene que ape ar a a- dose á altos precios; las operaciones sobre . . Llegó . I lambre para buscar en Provincias el presti- ellos en esta feria se calcularon á S 330 la a la CIudad, procedent.e de Mamzales, el sr.¡ gio de que carece en la Capital, por haber- @ de material. Los flacos, de Ayapel [3 á 4 Samuel Angel. se convertido en órgano palaciego. Eso es todo .. afios], se vendieron á $ 2,800, en partida. Murió, * • La reclamación White.-El Dr. OChoa, Bernardo Soto. en la ciudad, el Sr. Lorenzo Cárdenas. I Procurador General de la Nación, ha decla- Pour faire son chemin. ! rado recientemente que no sabe si se ha pa- REVISTA DE MEneADO gado el total valor de la reclamación Whi- ~ Esta en prensa la segunda edición. : te; pero que si consta de autos que la tal re- KOLA de Posada & ToMu: docena, S 96. I I clamación es absolutamente falsa, y que, CERVE.ZA de Uva: docena, S 96. . Un gran medicamento y nn alimento VCI'- Por lo visto, es el caso de que la Nación re- CERVEZA Antioqueiía: docena, S 100. ; da«lero. 1 CERVEZA Guapa Antioquefia: dooen~ S 45. . cupere lo yá pagado. MANTECA AMERICANA en tarros, ti S lD5. 1 .La Emulsión de Scott es un gran medi- • Vemos en un periódico bogotano la HARINA A:.IERICANA, arroba de $ 240 á 290. , camento y un alimento verdadero, por la '1 noticia de que el Gobierno de Guatemala le PETROl.EO, á $ 780 caja. , pureza y legitimidad de sus componentes y LO Que HARA_ Una mujer compra una máqui­na. de coser por el traba.jo que ejecuta y no como un mueble. Un hombre neva un relox para que le indique la hora y no co­mo inversión de un capital so­brante, y el mismo principio se sigue en el caso de enfermedad. Necesitamos la medicina ó el tra.tamiento que alivia y cura. El tratamiento de una enferme­dad no admite empirismos. La. gente tiene derecho á saber lo que es una medicina y sus efec­tos antes de tomarla. Debe ha­ber dejado conocidos anteceden­tes de beneficios en casos idén­ideos, una serie de curaciones que prueben sus méritos é inspiren confianza. Precisamente porque tiene tales antecedentes, es que la La legitima lle­va esra marca. Londres, 1. o - En Lingah (Persia), han desembarcado marineros ingleses con el fin de proteger á los extranjeros que están amenazados por una partida como de 3,000 individuos de las tribus. El Gobierno persa, temiendo que eso obedezca á un plan para apoderarse del territorio,ha pedido el retiro de las fuer­zas; pero el Ministro británico se ha negado, diciendo que los marineros in-reconoció, el 20 de Julio, personería jurídica CIGARRILLOS Legitimidad, á S .2,300. porque no con tiene ninguna substancia irri- I á la Institución internacional denominada :: ... "" corrlente, á S 1,150 . . tante. como la creosota ó guayacol. Forta- I ,Univ'ersidad Hispanoamericana», por ser dEmiliam, á ~ 1,60bO. á .160 Ilece y reconstituye á los enfermos sin alte- ' PREPARACION de W AMPOLE se compra y emplea. sin vacilacio­nes ó dudas. Su buena fama es la sólida base en que se cimenta. la fé del público y el buen nom­bre tiene que ganarlo por buenos resultados. Para los fines para los cuales se recomienda, es leal, eficaz y práctica, hace precisa­mente lo que tiene Ud. derecho á esperar de ella. Es tan sabrosa como la miel y contiéne todos los principios nutritivos y cura­tivos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos di­rectamente de los hígados fres· cos del bacalao, combinados con Jarabe de Hipofosfitos Compues­to, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Merece la. más plena confianza en casos de Anemia., Escrófula, Debilidad Nerviosa y General, Tos, Influenza, Bron­quitis, Gripa, Impurezas de la Sangre y Afecciones Agotantes. "El Dr. Raimündo de Castro, de Rabana, Cuba, dice: He usa­do la Preparación de Wampole obteniendo un resultado muy fa. vorable. Eficaz desde la pri­mera dósis." Nadie sufre un desengafio con esta. De venta en las Droguerías X Boticas. I SCOTT &. BOWNi Qurmleo& Nueva "ork e, s t a de ' . b' CU'E e consumo, arro a., . 1 . •. I fu' d' t · orlg~n COlOm lano. . . "t.rillado, arroba á $ 200. I rar en o mas mml~o as ~clones 1ges 1- I *. ,El Llberah, de Barranqmlia, dIce 11 molido marcaJ. H. & Cia. arrobaáS300 vas, y, como no daoa el estomago, permite I kg.11) que ha sido nombrado Secretario de la Le- ,,' ,,' libra á $ n.· que la nu trición sea perfecta. -Dr. ALFON- : gación de Colombia en l'!a~cia, E'l Sr. All~_':::ACAO c~~,.!!~~~a á_~..2~___ _ ___ s~ M~INEZ, M~nterrey, N. L ., México .• 3 i en LO MEJOR DE LO MEJOR "EL SOL" materiales para zapaterías y tala- Compañía de Seguros sobre la Vida, °1 barterías. ALMACEN UNIVERSAL DEL CANADA ALONSO ANGEL & HIJOS 10 (Sun life Assurance Company of Canada). I .............. :.............. _.- . l iLa más grande, próspera, y progreslva I PARA DICIEMBRE I de las COlnpañías Internacionales(Britá­nicas) de Seguros de Vida. I Estamos fabricando con especialidad I Las pólizas que expide esta Compañía son ¡ Ruanas de lana. l· hoy las más solicitadas en toda la Amé- I Ruanas de hilo. . L f . d del r . Alfombras forradas en buena vaqueta, y ' • rIca a Ina, por su equI a n as IqUI-¡ I Gualdrapas. I dacÍones y liberalidad en sus contratos. CORTES, DUQUE & c~ • El Sr. E. López Sánchez, Agente especial I 1 .............. : ............. viajero, acab.a de llegar,.y, se le encuent~a, AGENCIA CENTRAL para cualqUIera .operaclon, e,n el almacen No debemos aceptar acudiencia para ~studiantes, sin que los padres ó tutores de los que nos recomienden nos den escri­tas las autorizaciones y convengan en la cuota por ese trabajo de Agencia, la cual no será menos de dos pesos oro mensuales, 'Ó su equivalente en papel moneda al 10,000 por 100. del Sr. Pedro Juho Mondragon E., Agente local de la misma Compañía, frente al Palacio Amador. 1 A o e t I i ••••••••••••• ~ ••••••••••••• gencla en ra: 1: A . .., PIdo : Debe entenderse que las: nemla y ·a U ISmO.: cue~tas que contra el Tesoro '! La Mixtura Antianémi- : N aClOnal descontamos al 2%~ : ca y Antipalúdica del Dr. : ALMAZAN, URIBE & c~ ¡ RECUE'RDOS DOLOROSOS! (¡Yá lega Diciembre!) Por atenuarlos, vendo la finca de «Las Estancias», con dos casas de teja y una. para mayordomo .. un tejar, buena, l\gua, espléndido'baño, tupidas arboledas, línea telefónica, camino de coche hasta cerca á la finca, temperatura de 14 o á 22 0 , etcé­tera, etcétera. Es-en opinión general-el punto más agradable, pinto­resco y poético, de los campos cercanos á esta ciudad. Produce de $ 4,500 á 10,000 mensuales. Para quien no esté herido por la desgracia de la soledad, son 8 Las Estancias» «Un nido entre flores)). Para más datos, entenderse C0n Carlos Mesa Castro. E. MESA RESTREPO.· v 10 sol} aquellas cuy~o valor este : Rafael Campuzano, Se ven- :. aVlsad~ de Bog9ta, por rem~sa : de en la Droguería de Hijo: hec4a a la respectIva Oficma : de Pastor Restrepo & Ca • Departamental. 8 .: • • • ALMAZAN, U RIBE Y C~ 10 ••••••••••••• • ••••••••••••• SANTA RITA Está para la venta, ó para cambiaI' á una casa en MedelIín, la finca de este nombre, situada en el Distrito de Betulia. Cuenta con 8,000 palos I de café, en producción parte de ellos, un::. máquina de cañ ) etcéte" , Elt.­cétera. El terreno mide350 cuadras. ¡ Para pormenores, entenderse con Eduardo Ospina, en «El Zapato Ro­jo », cerca á la Gobernación. 4 .. IN AlPES finísimos ESPAÑOLES, RECIBIO «(EL POLO» 4 LA Sastrería de F. E. Isaza, renueva constantemente su surtido de paños. INTRODUCCION DIRECTA Ó :t..aa PAS~ Di STOVAiNE BILLON son el &pecilico de las Afeccione. de la BOCA GARGANTA LARINGE De una acción superior á la de la COCA/NE de la cual DO iiene [08 inconYenieot.es. .sdsllin: DROGUERIA ANTIOQUEfA La mejor pega para bicicletas y automóviles, se I vende en la Droguería de H. de P. i R. & C. 1 Supresión de las inyecciones. Tratamiento el {nas fadl y el mas di~cre to. _ ... - Exigir la firma: - ... - CURACION RAPIDA y RADICAL de los flujos antiguos ó recientes Cada cápsula lleya el nombre Desconfiar de las Falsificaciones. Cada cApsula lleva el nombre ~ EN TODAS LAS FARMACIAS ~ EPTONA P8ptona adoptada pOi' el Instituto Paslsur. FORTU'IC1NTE Rf.CO~STITUYENTE -··tcil··- Especialmente RECOMENDADO Á LOS CONVALECIENTES ANÉMICOS NIÑOS SEÑORAS ANCIANOS IJRBIlIJ PAR/S, 8, RU8 V/olsnns • y en todas farmacias. Las Cápsulas de Quinina de Pelletier son soberanas contra las Fiebres, las Jaqu8cas, las Neuralgias, la tntllJenza, los Resfriados y la Regulariza el nulo mensual, corta los retrasos y supresIones asi como los dolores y cólicos que suelen coin­cidir con las épocas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ~~~==========================~==========-=======================~==================-=~~ ==========~~~ J I ................................ ~ma~ .... mmmE ........................................................ 1II _ .. NUESTROS • CLIENTES Anotatnos en seguida el mejor y tnás completo surtido de rancho que hay en la ciudad. Además, todos los artículos necesarios para los campos: COJ.M:ESTIBLES _ Arenques Alcachofas en lata grande Id id pequeña Aceite para la mesa, frasco grande Id id id pequeño Aceitunas reinas Aceitunas manzanillas Alcaparras, fraeco pequeño Alcaparras, frasco regular Almendras cubiertas Almendras garrapiñadas Almendras sin cubrir Almendras con cáscara ' Azúcar de colores para P9stres Avellanas con cáscara Carne de diablo Café molido Confites de Morton Confites franceses Confites italianos Confites en frascos pequeños Confites en latas pequeñas Ciruelas pasas Ciruelas rellenas Cebada perlada Cerezas en marrasquino, frasco . grande Cerezas en marrasquino, frasco pequeño Varios: CARNES alemanas, ASI: Asado de puerco Costillas de ternera Pastel de lengua de vaca Guisado de tortuga Lomo de ternera Carnero asado, etcétera, etcétera Chocolate Chaves Chocolate Escobar Dátiles secos en frascos de 1 libra Dátiles en jarabe Extracto de carne Liebif, Espárra,gos franceses Espárragos españoles Encurtido en vinagre Encurtido en mostaza Encurtido (pepinos) ! Encurtido (cebollas) Fideos Frutas cristalizadas Frutas en jarabe Fosfatina, lata de 1 libra Fosfatina, lata de media libra Grajeas plateadas para postres Grajeas doradas para postres • Grajeas, cientos y miles Galletas en paquetes de media libra Galletas de vainilla en cajitas Galletas Lu de 1 libra ~~~. Galletas Lu de media libra Galletas en cofres lujosos Higos en jarabe Hígado de ganso Harina lacteada de 11ibra Harina lacteada de media libra Hongos en lata grande Hongos en lata pequeña Jalea de manzanas .Jalea de naranjas; Jalea de grosellas Jalea de cerezas Jamones de 7 á 12 iibras Jamones en lata grande Jamones en latas término medio. Jamones en latas pequeñas Limonadas para prepararlas Langosta Mortadela en latas de 2 libras. Mortadela en latas de 1 libra Mortadela en latas pequeñas~¡ Mostaza para la mesa Maicena Nueces Ostras Petits Pois pequeños Petits Pois grandes Pastillas de violeta Pastillas de goma Esencias para postre~ Esencias para vinagre Chupones Teteros higiénicos. ESPECIAS: Esperma Petróleo Abre- latas Tirabuzones. Canela ent~ta . Canela en polvo. Cominos. Pimienta. Pimienta de Jamaica. ¡ LICO ES • • Anís Perla Aperitivo Club, en botellas Aperitivo Club, en medias botellas Brandy n*, en botellas Brandy *n, en medias botellas Brandy J. & L., V S 0, en botellas Brandy J. & L., V S 0, en medias botellas Brandy Hennessy Brandy Martell Cherry Brandy, en botellas Cherry Brandy, en medias botellas Champaña Moscato, en botellas Champaña Moscato, en medias bowllas Champaña Carta Blanca, en botellas Champaña Carta Blanca, en medias botellas Champaña Carta de Oro, en b0tellas Champaña Carta de Oro, en medias botellas Champaña Fleur Sillery, en medias botellas Gotas amargas de Angostura Marrasquino Ron Negrita Vino Vermouth Vino Manzanilla Vino Madera Vino Jerez seco Vino Moscatel Vino Oporto Vino Blanco, en medias botellas Vino Blanco, en cuartos Vino Tritón Quinquina, en botellas Vino Quinqufna Dubonet Vino Tinto, en medias botellas y cuartos Vino Tinto Victoria, en medias botellas Whisky número 10 Pastas de fideos para. sopa Pasas de Málaga en cajas Pasas de Málaga sueltas Piñas en jarabe Pudding Quesos en latas (varias clases) Quesos en latas de 7 libras Queso raspado para tallarines Salmón de 1 libra Salmón de media libra Sardinas finas, grandes y pequeñas Sardin as inferiores Sardinas trufadas Salchichas Salchichones finos Salchichones inferiores Sandwichs Sal para la mesa Salsa de tomate Salsa Lea Perrina Salsa Maggi Sopas,':varias clases, en paquetes Tallarines Tapioca en latas Tapioca en paquetes Té fino. Té inferior [corriente] Turrones pequeños en cajas Turrones pequeños sueltos Turrones grandes Varios: Globos Almidón Nitro Atíncar Alpiste Cañamón Mostaza en grano Faroles Grandes Almacenes de • a • • • • 1.. ..............··. ...r ~. .............~ Z.E. _. ...........................m .. .......................................... . IMPRENTA DE ({LA ORGANIZACION» ~ '-- - ------------........ ~~~~>~ ·~~~sa ................ ~ .... ~mg-=~~ ............................ ~ .................... ~ l' , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 571

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Overcoming population differences for dental age estimation in adults  through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Overcoming population differences for dental age estimation in adults through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2018

Abstract: The aim of this pilot study is to explore the possibility of developing a method for dental age estimation in adults, regardless of their nationality or ethnic background, by reconstructing only a fraction of the tooth, generating linear regression models and an equation for age estimation. Eighty-one anonymized cone beam computed tomography images obtained from two different population groups were used. Only sex and age information was known. One group had a Latin-American background (Colombian individuals aged 23 to 71 years) and the other had an Asian background (Malaysian individuals aged 15 to 58 years) The analysed tooth was the maxillary canine, on which was done automatic volume reconstruction of the cervical third of root and root canal. Sample analysis showed that the ages were unequally distributed in the two groups, but by combining them a more equal age distribution was obtained. The correlation coefficient between pulp/pulp + tooth volume ratio increased when data from individuals of both populations were included in the same statistical analysis (R2 = 0.42). It has been established that methods for age estimation must be population specific. This study presents an analysis including data from individuals that are ethnically different and geographically separated, obtaining promising results. Resumen: El objetivo de este estudio piloto es explorar la posibilidad de desarrollar un método para la estimación de la edad dental en adultos, independientemente de su nacionalidad u origen étnico, mediante la reconstrucción de solo una fracción del diente, generando modelos de regresión lineal y una ecuación para la estimación de la edad. Se utilizaron 81 imágenes de tomografía computarizada de haz cónico anonimizadas, obtenidas de dos grupos de población diferentes. Solo se conocía información sobre sexo y edad. Un grupo era de origen latinoamericano (individuos colombianos de 23 a 71 años) y el otro de origen asiático (individuos malayos de 15 a 58 años). El diente analizado fue el canino maxilar, sobre el cual se realizó la reconstrucción volumétrica automática del tercio cervical de la raíz y conducto radicular. El análisis de la muestra mostró que las edades estaban distribuidas de manera desigual en los dos grupos, pero al combinarlos se obtuvo una distribución de edades más equitativa. El coeficiente de correlación entre la relación pulpa / pulpa + volumen dental aumentó cuando se incluyeron datos de individuos de ambas poblaciones en el mismo análisis estadístico (R2 = 0,42). Se ha establecido que los métodos para la estimación de la edad deben ser específicos de la población. Este estudio presenta un análisis que incluye datos de individuos que son étnicamente diferentes y geográficamente separados, obteniendo resultados prometedores.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Overcoming population differences for dental age estimation in adults through pulp/tooth volume calculations: a pilot study = Superando las diferencias poblacionales para la estimación de la edad dental en adultos mediante cálculos de volumen de pulpa dental. Estudio piloto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2017

Abstract: Objective: The aim of this cohort study was to evaluate if the side effects of orthodontic treatment have any significant impact when the Kvaal et al., method is used for dental age estimation. The objective of this study was to observe the potential effects of orthodontic treatment on the accuracy of the age estimation, as performed using the Kvaal et al. Standards when it was applied on individuals before and after orthodontic treatment. Materials and Methods: Following the methodological approach of Kvaal et al., odontometric measurements were acquired, and the data were statistically analyzed to develop age estimation regression models. The total number of radiographs analyzed was 182 (64%, n = 58) female and 36% (n= 33) male. The ages ranged from 12 to 50 years for females (mean age 22 years) and 12-52 years for males (mean age 22 years) before starting the treatment. The average length of the treatment was 2.2 years for both females and males. Results: It was observed that the standard error of estimate for the regression models did not change dramatically for the pre- and post-treatment data. Conclusions: It is recommended that similar analyses be performed for other methods of dental age estimation, for example, methods based on cone-beam computer tomography or microfocus computer tomography. These novel approaches, though more accurate, are also potentially more sensitive to dental changes caused by orthodontic treatment. Resumen: Objetivo: El objetivo de este estudio de cohorte fue evaluar si los efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia tienen algún impacto significativo cuando se utiliza el método de Kvaal et al. para la estimación de la edad dental y observar los efectos potenciales del tratamiento de ortodoncia sobre la precisión de la estimación de la edad, utilizando el método de Kvaal et al. en individuos antes y después del tratamiento de ortodoncia. Materiales y métodos: Siguiendo el enfoque metodológico de Kvaal et al., Se adquirieron medidas odontométricas y los datos se analizaron estadísticamente para desarrollar modelos de regresión de estimación de edad. El número total de radiografías analizadas fue de 182 (64%, n = 58) mujeres y 36% (n = 33) hombres. Las edades oscilaron entre los 12 y los 50 años para las mujeres (edad media 22 años) y entre 12 y 52 años para los hombres (edad media 22 años) antes de iniciar el tratamiento. La duración media del tratamiento fue de 2,2 años tanto para mujeres como para hombres. Resultados: Se observó que el error estándar de estimación dado por los modelos de regresión no cambiaron drásticamente para los datos pre y post tratamiento. Conclusiones: Se recomienda que se realicen análisis similares para otros métodos de estimación de la edad dental, por ejemplo, métodos basados en tomografía computarizada de haz cónico o tomografía computarizad. Estos nuevos enfoques, aunque más precisos, también son potencialmente más sensibles a los cambios dentales causados por el tratamiento de ortodoncia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changes in age estimation standards secondary to full fixed edgewise orthodontic treatment = Cambios en los estándares de la estimación de la edad dental secundarios a tratamientos de ortodoncia fija

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: The estimation of chronological age through assessment of dental radiographs is well-established and a useful method to assist in the identification of persons in forensic and anthropological scenarios. The objective of our investigation was two- fold: (i) to validate the Kvaal et al. age-estimation method on a sample of Western Australian subjects, and (ii) to increase the range of chronological ages to which the Kvaal et al. method can be applied. Our sample size included panoramic radio- graphs from 74 subjects (aged 12–28 years). A set of ratios were calculated and then used to apply different statistical models of linear regression, in order to generate a final formula to estimate age. The most accurate estimations were obtained from the models generated by the mandibular canine measurement (SEE ± 3.708 years), and for the three mandibular teeth (SEE ± 3.388 years). The results indicate that inclu- sion of juveniles did not affect final results, and the method still produced estimates acceptable in a forensic framework. Resumen: La estimación de la edad cronológica mediante la evaluación de radiografías dentales está bien establecida y es un método útil para ayudar en la identificación de personas en escenarios forenses y antropológicos. El objetivo de nuestra investigación tenía dos enfoques: (i) validar el método de Kvaal et al. para la estimación de edad en una muestra de sujetos de Australia Occidental, y (ii) para aumentar el rango de edades cronológicas en las que el método de Kvaal et al. se puede aplicar. Nuestro tamaño de muestra incluyó radiografías panorámicas de 74 sujetos (de 12 a 28 años de edad). Se calculó un conjunto de proporciones y se utilizaron para aplicar diferentes modelos estadísticos de regresión lineal, con el fin de generar una fórmula final para estimar la edad. Las estimaciones más precisas se obtuvieron de los modelos generados por la medición del canino mandibular (SEE ± 3.708 años), y para los tres dientes mandibulares (SEE ± 3.388 años). Los resultados indican que la inclusión de jóvenes no afectó los resultados finales, y que el método produjo estimaciones de edad aceptables en un marco forense.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determining the effectiveness of adult measures of standardised age estimation on juveniles in a Western Australian population = Determinación de la efectividad en adultos de medidas estandarizadas para estimación de edad dental en jóvenes en una población de Australia Occidental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2017

Abstract: Dental age estimation becomes a challenge once the root formation is concluded. In living adults, one dental age indicator is the formation of secondary dentine, also associated with orthodontic treatment as well as root shortening. The aim of this study was to establish whether these secondary effects of orthodontic treatment could generate a statistically significant difference in dental age estimations when using Kvaal’s method. The study sample included 34 pairs of pre- and postorthodontic panoramic radiographs, from different individuals with exactly the same age and sex distribution. Females 65%, median age 17.5 years, and males 35%, median age 22.5 years, were included. After data collection, dental age was estimated per tooth using formulae previously published. The risk of obtaining over-estimation of age was calcu- lated. (RR = 1.007). The changes caused by orthodontic treatment do not have any significant effect on age estimation when Kvaal et al.’s method is applied on panoramic radiographs. Resumen: La estimación de la edad dental es un desafío una vez que se concluye la formación de la raíz. En los adultos vivos, un indicador de la edad dental es la formación de dentina secundaria, también asociada con el tratamiento de ortodoncia así como acortamiento de la raíz. El objetivo de este estudio fue establecer si estos efectos secundarios del tratamiento de ortodoncia podrían generar una diferencia estadísticamente significativa en las estimaciones de la edad dental al utilizar el método de Kvaal. La muestra del estudio incluyó 34 pares de radiografías panorámicas pre y post ortodoncia, de diferentes individuos con exactamente la misma distribución por edad y sexo. Se incluyeron mujeres 65%, edad media 17,5 años y hombres 35%, edad media 22,5 años. Después de la recolección de datos, se estimó la edad dental por diente utilizando fórmulas previamente publicadas. Se calculó el riesgo de obtener una sobreestimación de la edad. (RR = 1,007). Los cambios causados por el tratamiento de ortodoncia no tienen ningún efecto significativo en la estimación de la edad cuando se aplica el método de Kvaal et al. en radiografías panorámicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orthodontic Treatment: Real Risk for Dental Age Estimation in Adults? = Tratamiento ortodóntico: ¿Verdadero riesgo para la estimación de la edad dental en adultos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Por: Talia Yolanda; Karkhanis Marroquin Peñaloza | Fecha: 2016

Abstract: Objective: To test the variability of the volume measurements when different segmentation methods are applied in pulp volume reconstruction. Materials and methods: Osirix® and ITK-SNAP software were used. Different segmentation methods (Part A) and volume approaches (Part B) were tested in a sample of 21 dental CBCT’s from upper canines. Different combinations of the data set were also tested on one lower molar and one upper canine (Part C) to determine the variability of the results when automatic segmentation is performed. Results: Although the obtained results show correlation among them(r>0.75), there is no evidence that these methods are sensitive enough to detect small volume changes in structures such as the dental pulp canal (Part A and Part B). Automatic segmentation is highly susceptible to be affected by small variations in the setting parameters (Part C). Conclusions: Although the volumetric reconstruction and pulp/tooth volume ratio has not shown better results than methods based on dental radiographs, it is worth to persevere with the research in this area with new development in imaging techniques. Resumen: Objetivo: Probar la variabilidad de las medidas volumétricas cuando se aplican diferentes métodos de segmentación en la reconstrucción del volumen pulpar. Materiales y métodos: Se utilizaron los software Osirix® e ITK-SNAP. Se probaron diferentes métodos de segmentación (Parte A) y enfoques de volumen (Parte B) en una muestra de 21 CBCT dentales de caninos superiores. También se probaron diferentes combinaciones del conjunto de datos en un molar inferior y un canino superior (Parte C) para determinar la variabilidad de los resultados cuando se realiza la segmentación automática. Resultados: Aunque los resultados obtenidos muestran correlación entre ellos (r> 0,75), no hay evidencia de que estos métodos sean lo suficientemente sensibles para detectar pequeños cambios de volumen en estructuras como el canal pulpar dentario (Parte A y Parte B). La segmentación automática es muy susceptible a pequeñas variaciones en los parámetros de configuración (Parte C). Conclusiones: Aunque la reconstrucción volumétrica y la relación pulpa / volumen dental no ha mostrado mejores resultados que los métodos basados en radiografías dentales, vale la pena perseverar en la investigación en esta área con nuevos desarrollos en imagenología.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reliability and repeatability of pulp volume reconstruction through three different volume calculations = Confiabilidad y repetibilidad de la reconstrucción volumétrica de la pulpa dental mediante tres cálculos volumétricos diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones